COMUNICADO 1503 LXIV LEGISLATURA 27 DE FEBRERO 2024
Presenta Comisión de Finanzas y Fiscalización iniciativa en materia de revisión y fiscalización de la cuenta pública en año electoral
- Buscan modificar y así establecer los términos para que el OFS remita al Congreso del Estado los informes individuales de las auditorías practicadas del primer y segundo trimestre de la cuenta pública en año electoral.
Tlaxcala, Tlax., a 27 de febrero de 2024
Durante la décima tercera sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la Comisión de Fiscalización y Finanzas, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.
Esta iniciativa, tiene como objetivo modificar la delimitación del tiempo para que el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) remita al Congreso del Estado los informes individuales de las auditorías practicadas del primer y segundo trimestre de la cuenta pública de los entes fiscalizables, esto en el año en que se lleve a cabo proceso electoral para la renovación del Poder Ejecutivo, así como de ayuntamientos; además, de dar certeza jurídica respecto al plazo para entregar al Congreso del Estado los informes individuales.
Por tal razón, la iniciativa busca reparar el atropello en el proceso de revisión y fiscalización de la cuenta pública en el año electoral, no solo en que se renueve el Poder Ejecutivo, sino también el Poder Legislativo y los ayuntamientos, o bien sólo estos últimos dos, y así dar forma a una excepción que garantiza el desarrollo de los procesos de fiscalización en forma adecuada.
De esta manera, la Comisión propone que la presentación del primero y segundo trimestre de cuenta pública del año electoral, se presenten al Congreso del Estado, dentro de los 10 días naturales posteriores al periodo correspondiente, es decir, el 10 de abril para el primer trimestre y para el segundo el 10 de julio.
El plazo que se propone para la emisión y notificación a los entes fiscalizables de las cédulas de resultados, del primero y segundo trimestre, será a más tardar el 15 de agosto del año electoral de que se trate. De esta manera, se agilizan los tiempos a los entes fiscalizables para que puedan presentar su propuesta de solventación, con fecha límite del 30 de agosto, para ambos trimestres.
Asimismo, propone que la fecha límite de notificación de resultados de Solventación por parte del OFS, sea el 14 de septiembre para ambos periodos, y la fecha límite de la entrega del Informe Individual al Congreso, para ambos trimestres sea el 1 de octubre. Finalmente, dicha Comisión propone que la fecha límite de dictaminación para el primer y segundo trimestre de cuenta pública sea el 15 de diciembre.
Por lo expuesto previamente, las y los integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización plantean adicionar un párrafo séptimo al artículo 9, un párrafo cuarto y un párrafo séptimo al artículo 35 recorriéndose en su orden los actuales y siguientes, y un párrafo segundo al artículo 46, todos de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Finanzas y Fiscalización y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.



Durante la décima tercera sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron el dictamen con proyecto Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Notariado y Código Civil para el Estado de Tlaxcala, que presentó el Legislador Vicente Morales Pérez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala.


En el transcurso de la Décima Tercera sesión ordinaria de la LXIV Legislatura la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo presentó ante el pleno de esta Soberanía, la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se reforman artículos de la Ley para Prevenir y Atender la Obesidad, el Sobrepeso y los Trastornos Alimenticios en el Estado de Tlaxcala.
En el marco del trigésimo primer aniversario de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pepe Temoltzin resaltó la relevancia de velar por la defensa y promoción de los derechos fundamentales de todas las personas que habitan en nuestra comunidad.
Durante su intervención, el diputado José G. Temoltzin Martínez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, mencionó “Hoy, 24 de febrero, celebramos el Día de la Bandera en México, rememorando los ideales de libertad y lucha que dieron forma a nuestro emblema nacional, al tiempo que celebramos la unión y la identidad que esta representación simbólica nos proporciona como una nación diversa pero unida en sus principios y valores” .
Por su parte, la diputada Marcela González Castillo, presidente de la Junta de Coordinación y Concertación política, resaltó que “la bandera es un símbolo de unidad, independencia y soberanía. Sus colores nos recuerdan la diversidad y la riqueza de nuestra tierra, así como el compromiso, de todas y todos nosotros, en la construcción de un país más solidario y participativo”.

En el marco del “Día del Rotarismo en el Estado de Tlaxcala” y el 54 Aniversario de su fundación en la entidad, las diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura, reconocieron a las y los presidentes de los Clubes de Rotarios y Rotaract del Estado de Tlaxcala.
trabajo de voluntariado que realizan las y los que integran estos clubes y los felicitó por su aniversario.
Cabe señalar que, se encontraron presentes las diputadas Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso; Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Reyna Flor Báez Lozano, Mónica Sánchez Angulo y los diputados Vicente Morales Pérez y Lenin Calva Pérez.

Durante la décima segunda sesión ordinaria del Congreso del Estado, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto, por el que se designa a la persona integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (SAET), que presentó la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside la diputada Reyna Flor Báez Lozano.
Se adicionará una fracción I, recorriéndose en su orden la actual y siguientes, al párrafo primer del apartado B) del artículo 12 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, para agregar “Presupuesto anual de egresos”.
Al expresar su exposición de motivos, la legisladora señaló “Las intervenciones a manera de coadyuvancia en el marco del denominado Mando Coordinado Policial, requieren de la correcta y precisa valoración que de dichas condiciones realice el Sistema Estatal de Seguridad Pública, a partir del dictamen que para tales efectos emita el Ejecutivo del Estado. Sin embargo, … a pesar de que la nueva Ley de Seguridad Pública y Ciudadana establece que es facultad del Poder Ejecutivo Estatal la determinación de las condiciones de intervención para activar el Mando Coordinado Policial, por medio del dictamen correspondiente, … en el Artículo 37 de la antes citada ley no se encuentra la potestad del Ejecutivo Estatal de solicitar y activar esta vía, lo cual, resulta … desarticulado, en virtud de que… si el Ejecutivo puede y debe valorar y dictaminar las condiciones de intervención de su … policía, es claro que debe tener la potestad de solicitarlo.”