COMUNICADO 1461 LXIV LEGISLATURA 31 DE ENERO DE 2024
Destaca Vicente Morales colaboración para mejorar la impartición de justicia
- Reconoció el trabajo emprendido desde el Poder Judicial para garantizar el derecho a la justicia de las y los tlaxcaltecas.
Tlaxcala, Tlax., a 31 de enero de 2024
Durante la comparecencia de la magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), en el Congreso del Estado, el diputado Vicente Morales Pérez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena advirtió la importancia de que el Poder Judicial establezca estrategias de colaboración y cooperación con otras instituciones y con la sociedad civil para hacer más eficiente a impartición de la justicia en la entidad
Tras coincidir con su punto de vista, la magistrada Cortés Ornelas manifestó al legislador local que, en el desempeño de la acción jurisdiccional, y específicamente, a través de la Presidencia que encabeza, una de sus funciones es realizar estos convenios, que en el año 2023 sumaron 12.
Observó que este tipo de convenios tiene que ser aprobados y avalados en sesiones del CJE para advertir los beneficios de la firma de los mismos.
Al respecto, destacó el logro de convenios con los refugios para mujeres violentadas.
La presidenta del TSJ-CJE explicó que, en el ámbito de su competencia, el Poder Judicial apreció que, en materia familiar, “muchas mujeres carecen en ocasiones de redes familiares que les ayuden a continuar con estos procedimientos”.
Por tal motivo, “se han firmado convenios con refugios de mujeres violentadas para impartir mejor la justicia en materia familiar”.
Vicente Morales reconoció el trabajo emprendido desde el Poder Judicial para garantizar el derecho a la justicia de las y los tlaxcaltecas, y refrendó su compromiso de colaborar desde el Congreso del Estado en esta materia.




En un hecho histórico el Congreso del Estado, realizó la comparecencia del Poder Judicial, en donde la Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Mary Cruz Cortés Ornelas, rindió cuentas de las acciones, logros y metas establecidos en su informe anual de actividades 2023.
Las y los congresistas integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, se dijeron interesados en conocer las estrategias de colaboración interinstitucional y con asociaciones civiles para fortalecer la impartición de justicia; el estado que guardan las denuncias y procesos contra ex alcaldes por actos de corrupción; las acciones de protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad así como las ventajas de la implementación del Sistema Penal Acusatorio y de Oralidad.
Cabe recalcar que, a esta comparecencia, también asistieron la Magistrada Anel Bañuelos Meneses, el Magistrado Fernando Bernal Salazar y las Consejeras integrantes del Consejo de la Judicatura, Edith Alejandra Segura Payán y Violeta Fernández Vázquez.


Durante la quinta Sesión Ordinaria las y los integrantes de las integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron el dictamen por el que se autoriza al Ayuntamiento de Totolac ejercer actos de dominio, para proceder a efectuar la desincorporación del patrimonio municipal y subsecuente enajenación de 8 unidades vehiculares que han concluido con su vida útil.
Una vez comprobados los antecedentes, las y los diputados locales, aprobaron la enajenación de 7 unidades vehiculares, mediante compraventa y cuyo recurso obtenido será destinado a acciones de bacheo en el municipio solicitante, bajo la estricta supervisión del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado.


La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, dio lectura a la iniciativa presentada por la Comisión que preside, la cual tiene como objetivo reconocer a literatos e historiadores tlaxcaltecas, misma que da cumplimiento a los Decretos número 222 y 193, publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se emite la convocatoria al proceso de designación de una persona que integrará el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (SAET) en sustitución de la licenciada Erika Montiel Pérez.


Durante su intervención Torrejón Rodríguez señaló “a pesar de la gran relevancia que el trabajo de cuidados no remunerados tiene para el funcionamiento del sistema económico y social, la realidad es que el mismo ha sido poco reconocido, valorado y se ha excluido, sin razón alguna, de la economía, el crecimiento y el desarrollo”.
El diputado Pepe Temoltzin, presidente de la mesa directiva de la LXIV Legislatura, destacó hoy la entrega del informe del Tribunal de Justicia Administrativa, presidido por el magistrado Elías Cortés Roa, como un testimonio del compromiso de la institución con la rendición de cuentas, transparencia, combate a la corrupción y responsabilidad administrativa.

Este martes, el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, recibieron el Informe Anual de Actividades del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TJA), de manos del Magistrado Elías Cortes Roa presidente de dicho órgano autónomo.
La presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, la diputada, Marcela González Castillo, reconoció la labor del magistrado para preservar el estado de derecho en la entidad, donde además señaló que, “este ejercicio de transparencia fortalece la rendición de cuentas y refrenda el compromiso y vocación social de las instituciones con la ciudadanía tlaxcalteca”.

Durante la comparecencia del funcionario en el Congreso del Estado, con motivo de la Glosa del Segundo Informe de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el legislador destacó el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para promover el rescate de la producción de los maíces criollos, a fin de combatir la producción de maíz transgénico, como lo decretó el presidente Andrés Manuel López Obrador, a efecto de que sólo se utilice maíz blanco producido en el país.
Lamentó que, en el campo, varias técnicas tradicionales de producción, se estén perdiendo en detrimento de la humedad de la tierra y la calidad de los suelos, por lo que, abundó, la dependencia a su cargo trabaja para lograr su recuperación.