COMUNICADO 1391 LXIV LEGISLATURA 12 DE DICIEMBRE DE 2023
Propone diputado Jaciel González Herrera reformar Ley de Entrega-Recepción para Tlaxcala y sus Municipios
- Propone reformar los artículos 8,14,17 y 38.
Tlaxcala, Tlax., a 12 de diciembre de 2023
Durante la vigésima novena sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Jaciel González Herrera, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de la LXIV Legislatura, presentó la iniciativa con carácter de proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Entrega-Recepción para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.
Con esta iniciativa el legislador busca adicionar un párrafo al artículo 8, en el cual se mencione que “en caso de no tener certeza del nombramiento o designación de a quién se deba entregar, o no comparezca la persona que deba recibir, el servidor público obligado hará la entrega al órgano de control interno”.
Asimismo, propone adicionar al artículo 14 “y de no hacerlo sin causa justificada, en el plazo establecido, se iniciará procedimiento para la imposición de una multa de 20 y hasta 65 UMA´S por la autoridad competente, y para el caso de seguir reincidiendo, se aplicará el doble de la multa impuesta al inicio, y se iniciará de manera inmediata procedimiento de responsabilidad administrativa”.
De igual manera, González Herrara busca que la Ley que se pretende reformar y adicionar, en su Título cuarto que habla sobre las responsabilidades, se cambie la denominación de “Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala” por “Ley General de Responsabilidades Administrativas”, debido a que actualmente a nivel nacional existe esta última, la cual resulta de aplicación general para todos los entes públicos.
Dicha iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y a la de Finanzas y Fiscalización para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.



La legisladora Fátima Guadalupe Pérez Vargas, reconoció que cuando las hojas o pencas de maguey mueren, son utilizadas como combustible, y que cuyas fibras del maguey conocidas como ixtle, son utilizadas para elaborar textiles, lazos y protectores para los animales de carga.
Correspondió a la diputada Reyna Flor Báez Lozano, en su calidad de Presidenta de las Comisiones Unidas, dar lectura al informe presentado por la Dra. Liliana Cárdenas Morales, la Dra. Kira Ciofalo Lagos y el Mtro. Francisco Mixcóatl Antonio, en el que se especificaron las calificaciones obtenidas por las personas aspirantes que desahogaron la fase de evaluación del proceso de designación.
Así mismo recalcó que “el informe que presentamos, refleja nuestra dedicación a consolidar prácticas que garanticen la transparencia en la gestión pública, apreciamos profundamente la oportunidad de compartir con ustedes los logros alcanzados y los desafíos que hemos identificado durante este ejercicio fiscal”.
Este día, en el Salón Verde del Recinto Legislativo, se llevó a cabo el desahogo de la fase b) de la fracción III de la convocatoria relativa al proceso para designar a quien ocupará el cargo de Comisionada o Comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (IAIP), en sustitución de Didier Fabián López Sánchez, consistente en la aplicación de examen oral a las personas aspirantes.
El Pleno del Congreso, aprobó en sesión ordinaria, la iniciativa con carácter de dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo Sexto y se adiciona el Artículo séptimo del Decreto emitido para la entrega de “La presea al Arte Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin”, presentado por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz.
Es de recordar que toda actividad literaria e histórica que sea realizada por las personas con un verdadero significado social para el desarrollo de nuestra entidad, es merecedor a ser reconocido por esta Soberanía.
Así mismo, la legisladora, consideró necesario reforzar la promoción y protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como su inclusión, a través de acciones que permitan el pleno ejercicio de su derecho al trabajo, a la educación y a la salud.
En cuanto a las reformas y adiciones al Código Penal local, la Diputada Guillermina Loaiza Cortero, tiene como objetivo prevenir y sancionar la diseminación de discursos de odio que pueden ser utilizados para incitar y promover la discriminación y deshumanización, a través de distintos medios de difusión, por diversas razones, destacando entre ellas, la orientación sexual, identidad y expresión de género.
A lo largo de su exposición de motivos la congresista destacó que el desarrollo sano de las niñas y niños, debe ser prioritario, principalmente en la primera infancia, por lo que el gobierno a través de sus instituciones y con la participación de sociedad, debe procurar las políticas y servicios que contribuyan a esto, así como ayudar a madres, padres y cuidadores a darles a sus hijos el mejor comienzo de vida.
Durante su intervención, la legisladora Fátima Gudalupe Pérez Vargas destacó que para la creación de la propuesta de esta nueva normatividad, se llevaron a cabo 3 foros y una clausura conmemorativa, con la participación de jóvenes tlaxcaltecas. Cabe señalar que estos foros se realizaron a partir de la intervención de destacados investigadores en las ramas especializadas en las ciencias sociales, así como la participación de diversas dependencias estatales, mismas que coadyuvaron en el desarrollo de estos foros.