COMUNICADO 1361 LXIV LEGISLATURA 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
Congreso sede de la “Cumbre de Mujeres Tlaxcaltecas”
- “Las mujeres organizadas podemos lograr todo lo que nos proponemos”; diputada Lorena Ruiz
Tlaxcala, Tlax., a 27 de noviembre de 2023
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes, la diputada Lorena Ruíz García fue anfitriona del evento “Cumbre de Mujeres Tlaxcaltecas”, en el que se desarrollaron 7 mesas de trabajo especializadas, en temas como: Violencias; Educación y Cultura; Salud física, mental, espiritual/medio ambiente; Sistema Nacional de Cuidados; economía solidaria; Participación Política e infancias.
Durante el protocolo inaugural, la congresista, agradeció y reconoció a las mujeres que se inscribieron para participar y aportar su experiencia, inquietudes y propuestas de solución para cada una de las mesas temáticas, en donde también reafirmó compromiso para coadyuvar en temas que preocupan y ocupan a las mujeres tlaxcaltecas.
“Las mujeres organizadas podemos lograr todo lo que nos proponemos, la temática sobre la que se trabajará esta mañana, no podría concebirse sin la organización de las mujeres, quienes unidas estamos consiguiendo un frente común con la firme convicción de aportar ideas”, destacó.
Lorena Ruíz García, quien también funge en el Congreso local, como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, enfatizó que “en todo el mundo las mujeres y las niñas estamos trabajando como líderes y agentes de cambio, ejecutando acciones para prevenir y eliminar la violencia y lograr la igualdad entre los géneros”, reconociendo que las mujeres son ejemplo de inteligencia, fortaleza, de lucha.
En el desarrollo de este evento, destacó la participación de la coordinadora nacional de Mujeres Tejiendo Historias, la diputada federal, Guadalupe Chavira de la Rosa; la directora del Instituto Estatal de la Mujer, Nidia Cano Rodríguez; la coordinadora regional de Mujeres Tejiendo Historias, Xochitl Molina González Castillo; Gerente Estatal de Financiera para el Bienestar en Puebla, Marne Alba Amaro; la secretaria de Mujeres Morena Tlaxcala; Karime Abascal Castro; la representante del Partido Encuentro Solidario Tlaxcala; Rosalinda Garrido Cruz, además de regidoras, síndicas y mujeres lideresas de diferentes municipios de nuestra Entidad.
De esta manera, la congresista reafirma su compromiso con las mujeres y las infancias, para generar acuerdos y legislar siempre con perspectiva de género y procurando el bienestar de las y los tlaxcaltecas.



Con la aprobación de estas reformas, el Estado establece las directrices en donde se cumplan los aspectos técnicos y normativos con la finalidad de que los municipios tengan claras sus atribuciones al expedir avalúos catastrales, entre otras actividades que debe propiciar la certeza jurídica para las y los interesados.


Durante la vigésima cuarta Sesión Ordinaria, en voz de la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, presienta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, enfatizó que resulta fundamental dar plena vigencia al derecho que nacional e internacionalmente tienen garantizado las lenguas indígenas.




La legisladora, Maribel León Cruz, señaló que esta propuesta busca estar a la vanguardia con la realidad social y que la competencia de las comisiones sea acorde o tenga correlación con su denominación, y así dar solución a los problemas sociales y poder garantizar los derechos humanos.
Durante la presentación del sínodo de especialistas, las y los integrantes de las Comisiones Unidas, escucharon parte de su currículum, por los cuales conocieron sobre sus trayectorias profesionales, mismas que acreditan su facultad para realizar el procedimiento de evaluación que marca la convocatoria, y así garantizar que quien sea designado como comisionada o comisionado del IAIP para el periodo comprendido del 01 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2030, sea una persona preparada, con capacidad de gestión y quien desempeñe con dignidad y conocimientos este cargo.
Cabe señalar que en este proceso, se garantiza la equidad de género, en donde hombres y mujeres aspirantes, tienen acceso equitativo a participar y ser evaluados con imparcialidad, eliminando las barreras de género.