COMUNICADO 1351 LXIV LEGISLATURA 22 DE NOVIEMBRE DE 2023
Acude secretario de Finanzas a mesa de trabajo con diputadas y diputados
- Se realizó con el fin de detallar el Paquete Económico 2024
Tlaxcala, Tlax., a 22 de noviembre de 2023
Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, sostuvieron una reunión de trabajo con el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala, David Álvarez Ochoa, con el fin de conocer a detalle, los alcances del Paquete Presupuestal para el ejercicio fiscal 2024, que incluye la iniciativa de Ley de Ingresos y el Código Financiero del Estado de Tlaxcala.
Acompañado por su equipo de trabajo, el funcionario aseguró que el Paquete Económico atiende los principios de austeridad, racionalidad y disciplina en el ejercicio del gasto público.
En uso de la voz ante las y los diputados locales, explicó que el presupuesto se presentó de acuerdo con la clasificación establecida en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas establecidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
Entre las clasificaciones se encuentran la administrativa, Funcional del Gasto, Programática, Tipo de Gasto, Objeto de Gasto y por Fuentes de Financiamiento.
Por medio de tablas y esquemas, de manera muy clara, el secretario explicó el incremento y en su caso decremento que sufrieron los diversos organismos, entes públicos, especificando el monto y utilización de los recursos económicos que se proponen para el ejercicio 2024, así como los comparativos correspondientes a fin de que las y los legisladores pudieran conocer los alcances presupuestales.
En la reunión, las y los diputados, plantearon diversas preguntas y ofrecieron realizar con responsabilidad el análisis correspondiente.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, recordó que desde el día 15 de noviembre cuando el secretario entregó al Poder Legislativo oficialmente el Paquete Presupuestal, éste fue remitido a los 25 diputados y diputadas para su estudio correspondiente.
Los diputados coincidieron en reconocer que el proyecto de presupuesto, pondera temas de interés para las y los ciudadanos tlaxcaltecas como la salud, la educación y la seguridad, rubros prioritarios para el desarrollo integral de la sociedad.



En el marco del 25N, la señora Catalina Flores, reconoció la importancia de visibilizar las violencias que se viven en nuestro estado, y como a través de estos foros se ha logrado generar un impacto positivo en la ciudadanía, reconociendo que hoy gracias a las diferentes luchas, las mujeres reciben la atención y seguimiento en situaciones de violencia, además se ha consolidado la alerta de género y en el ámbito legislativo, se han dado grandes reformas, como fue el reconocimiento de la Violencia Vicaria, impulsada entre varios legisladores y legisladoras, entre ellas la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez.
Durante este evento, destacó la representante de la Gobernadora del Estado, Dora Delia Hernández Roldán; de la representante de la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Isela Rivera Delgado, así como la presidenta Municipal de Mazatecochco, Leandra Xicohténcatl Muñoz, y de Lizbeth Escobar Martínez, representante del magistrado Enrique Acoltzi.
Gracias al cumplimiento en las obligaciones de transparencia por parte de todas la áreas involucradas en el Congreso del Estado y a los trabajos encabezados por la diputada Diana Torrejón Rodríguez al frente del Comité de Transparencia de la LXIV Legislatura, se obtuvo una puntuación de 90.48 por ciento en el resultado de la Primera Verificación establecida en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala.
El legislador citó a algunos de los más importantes como serían los Tribunales Electorales, al Banco de México, al INEGI, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Fiscalía General de la República, los Tribunales de Justicia Administrativa, así como a los órganos equivalentes en las entidades federativas.
“No se trata de designar a personas por amistad, por afinidades personales o por hacer grupo político, sino que lo que debe prevalecer es la capacidad y el perfil para poder integrar cada órgano autónomo conforme a las funciones de éste, pero además, debiera ser un perfil que cumpla con los principios de legalidad y de imparcialidad, entre otros, como forma concreta hacer cumplir la función del órgano para el que fue designado.”
En este foro participaron destacados ponentes como el Mtro. Adán Córdova Trujillo, académico- investigador de la Universidad Autónoma Benito Juárez, el Mtro. Alejandro Salvador Cruz Pimentel, miembro del Colectivo Nacional: Perfiles Idóneos, el Dr. José Guadalupe Altamirano Castro Académico- investigador de El Colegio de Veracruz, experto en Transparencia, Rendición de Cuentas, Combate a la Corrupción, Fiscalización, Participación Ciudadana, y el Dr. José Alfonso Lima Gutiérrez, Académico- investigador de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
En su intervención, la Diputada, Blanca Águila Lima subrayó que, ante la pérdida de confianza ciudadana hacia las instituciones derivado de la falta de transparencia y discrecionalidad, es necesario replantear las designaciones públicas desde el Poder Legislativo para encontrar elementos que garanticen el principio de certeza.
En su intervención, el Diputado, Juan Manuel Cambrón Soria, ofreció un preámbulo de lo que ha sido la creación de organismos autónomos en los que las designaciones públicas desde el Legislativo han sido determinantes para el desarrollo democrático del país.
Como parte del Foro, se tuvo la intervención de especialistas en materia de administración pública, participación de la sociedad en designaciones públicas, y mecanismos de selección de cargos públicos. Entre ellos el Doctor José Guadalupe Altamirano Castro, Académico del Colegio de Veracruz; Alejandro Salvador Cruz Pimentel, Miembro del Colectivo Nacional: Perfiles Idóneos, y Adán Córdoba Trujillo, Académico de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
El Foro: el ABC de las Designaciones Públicas por el Poder Legislativo, reunió a diferentes sectores de la sociedad civil, académicos y personas servidoras públicas que pudieron compartir puntos de opinión con los disertantes.
Cambrón Soria pidió al secretario Luis Antonio Ramírez no perder más tiempo queriéndose hacer el tlaxcalteca pues no lo es, por más que simule, que finja que ya se sabe el himno, eso finalmente es irrelevante, y en nada cambia su situación.
Durante la vigésima tercera Sesión Ordinaria, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron los dictámenes correspondientes a las Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024, de los municipios de Apetatitlán de Antonio Carvajal; Benito Juárez; el Carmen Tequexquitla; Huamantla; Lázaro Cárdenas; Muñoz de Domingo Arenas; San Damián Texoloc; San Jerónimo Zacualpan; San José Teacalco; Sanctórum de Lázaro Cárdenas; Nopalucan; Xiloxoxtla; Tepeyanco; Tetlatlahuca; Tlaxco; Tzompantepec; Xaltocan; Yauhquemehcan y Zitlaltepec.
En este sentido, las y los diputados aprobaron, que la Comisión Especial sea presidida por la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo y en calidad de vocales, la integren los diputados Fabricio Mena Rodríguez y José Gilberto Temoltzin Martínez, quienes deberán recabar las pruebas necesarias para sustanciar dicho expediente en un plazo de 15 días hábiles y posteriormente presentar un informe ante el pleno de la LXIV Legislatura.
Durante su intervención, la legisladora Maribel León Cruz, señaló “tomando en consideración que el tabaquismo es un problema de salud pública, que pudiéramos ver como imposible de erradicar, dicha concepción resulta equivocada, ya que con el trabajo conjunto de autoridades y sociedad se podría lograr al hacer conciencia de las consecuencias que conlleva el consumo del tabaco y la exposición al humo del mismo, al ser causa de mortalidad, morbilidad y discapacidad; al igual que implementar medidas legislativas y administrativas para proteger a todas las personas del humo de tabaco tanto en lugares públicos como privados, tal como lo ordena el Convenio Marco Contra el Tabaquismo.”
La diputada María Guillermina Loaiza Cortero, mencionó que “la realidad del contexto social, limita la libertad de movimiento de mujeres y niñas, reduce su capacidad de estudiar, trabajar y participar plenamente en la vida pública, acceder a servicios esenciales y a disfrutar de oportunidades culturales y de ocio, repercutiendo negativamente en su salud, bienestar y desarrollo personal.”