COMUNICADO 1341 LXIV LEGISLATURA 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
Aprueban Diputados Leyes de Ingresos de 6 municipios para el ejercicio fiscal 2024
Tlaxcala, Tlax., a 16 de noviembre de 2023
Durante la vigésima segunda Sesión Ordinaria, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron los dictámenes correspondientes a las Leyes de Ingresos de 6 municipios, para el ejercicio fiscal 2024, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y el Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, la Comisión de Finanzas y Fiscalización, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, presentó ante el Pleno, los dictámenes de Leyes de Ingresos de los Municipios de Santa Cruz Quilehtla, Terrenate, Tenancingo, Acuamanala de Miguel Hidalgo, Mazatecochco de José María Morelos y de Totolac.
Durante el análisis y discusión, se destacó que los municipios de Santa Cruz Quilehtla y Terrenate no presentaron iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024, dentro del plazo legal, situación entendida como perjudicial para el desarrollo del municipio; en este sentido y en cumplimiento a lo establecido en el Código Financiero del Estado de Tlaxcala y sus Municipios continuará en vigor la Ley de Ingresos 2023, adecuando las cuotas previstas y eliminando todo cobro considerado una acción anticonstitucional, de acuerdo a lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para el caso de los municipios de Tenancingo, Acuamanala y Mazatecochco de José María Morelos, se dio por no recibida su Ley de Ingresos 2024, ya que no cumplía con la verificación de la asistencia de la mayoría de los integrantes de cabildo, por lo que su validez no es acreditable, en este sentido, se tomó en consideración la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023, eliminando cobros que resultaban violatorios a derechos humanos, promovidos por el acto de inconstitucionalidad resuelto por la SCJN.
Para el caso de Totolac, el municipio presentó en tiempo su respectiva Ley de Ingresos; sin embargo, el acta de cabildo data de fecha 28 de septiembre de 2022, acto que da por entendido que la aprobación corresponde al Ejercicio Fiscal 2023 y no 2024 como corresponde, razón por lo que al no existir la aprobación correspondiente ante el cabildo, se determinó la continuación de la Ley de Ingresos 2023, bajo los mismos criterios y eliminación de pagos recomendados por la SCJN.
De esta manera, la Comisión de Finanzas y Fiscalización reafirma su compromiso con la ciudadanía, evitando que los municipios cobren de manera excesiva o realicen cobros constituidos como derechos.



Con el objetivo de reconocer la trascendencia histórica, cultural y gastronómica del pueblo mágico de Huamantla, además de conmemorar la batalla de Tecoac, los tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, celebraron Sesión Extraordinaria Pública y Solemne en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal de la Ciudad de Huamantla, declarada capital del Estado por un día.
En cumplimiento a lo establecido en el decreto publicado en el Periódico Oficial, por el que se celebra la justa heroica de 1876, conocida como la batalla de Tecoac, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Mónica Sánchez Angulo, se dijo honrada por ser parte de la conmemoración de un hecho de manera histórica y destacó que el municipio de Huamantla, forma parte de la historia de México, su intervención se encuentra escrita y será recordada para nuestras futuras generaciones, dijo al referirse a la Batalla de Tecoac, “tal intervención histórica, nos consolida y otorga identidad nacional, nos hace presente la valentía de mujeres y hombres que lucharon por preservar nuestro territorio ante la invasión norteamericana”.
En su intervención, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas dijo “para el Poder Judicial, trasladarnos este día al heroico municipio de Huamantla es un honor, pues ha sido escenario de importantes hechos históricos como el que hoy se conmemora, la Batalla de Tecoac, acontecida el 16 de noviembre de 1876, pues si bien es cierto que las batallas sólo forman parte de una gran guerra no son definitorias. También hay batallas que significan un factor real y determinante que inclinan la balanza hacia un lado y precisamente en esas batallas trascendentes podemos ubicar a la batalla de Tecoac, último enfrentamiento entre las fuerzas del general Porfirio Díaz y las fuerzas del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada en el que salió victorioso el General Porfirio Díaz, siendo el suceso que lo perfiló a la presidencia de la República que indudablemente marcó la historia de nuestro país.
En representación de la gobernadora constitucional de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, el Secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández aseguró que Huamantla no sólo se erige como la capital de Tlaxcala por un día, sino también como símbolo de nuestra identidad estatal, nacional; la representación de la Batalla de Tecoac librada el 16 de noviembre de 1876, no fue sólo un enfrentamiento militar sino un capítulo decisivo en la historia de México, un momento donde se definieron rumbos y se definieron destinos. “Esta conmemoración no sólo es un acto de remembranza histórica, sino también un homenaje a la resiliencia y heroísmo de Huamantla y su gente, quienes han sido testigos y protagonistas de momentos cruciales en nuestra historia.
Por su parte el presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, señaló que Huamantla se ha convertido en referente turístico de Tlaxcala, económico y ahora también social e histórico, por su riqueza cultural y también por sus tradiciones, gastronomía y su belleza natural.


Durante su mensaje, la diputada Mónica Sánchez Angulo, destacó que “el Presupuesto de Egresos, es el documento que concentra las partidas en las que el gobierno podrá gastar para satisfacer las necesidades colectivas”, por lo que señaló que este Congreso analizará y discutirá el proyecto de presupuesto 2024, dando cumplimiento a los criterios de legalidad, honestidad eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, disciplina presupuestaria, transparencia control y rendición de cuentas.
que preside, tendrá a bien analizar detalladamente el Paquete Económico, para posteriormente presentarlo al pleno del Congreso, “el Legislativo en lo que le toca, en el papel que le corresponde, hará el trabajo oportuno y que el presupuesto siempre sea en beneficio de todas y todos los tlaxcaltecas”, concluyó.
El secretario de Gobierno del Estado, Luis Antonio Ramírez Hernández, enfatizó, “desde el Paquete Económico se encuentra contemplada la generación y fortalecimiento de los grandes retos que implica la impartición de justicia en nuestro Estado”, también señaló que en lo general, el Paquete Económico 2024 tiene como eje angular continuar con la efectividad de las acciones de manera coordinada entre los tres poderes y con los organismos autónomos en los diferentes rubros, por lo que confió en que será analizado detalladamente por las y los legisladores para posteriormente ser aprobado.
Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, señaló, ”hoy recibimos el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024 en este recinto legislativo con base en la fracción décima segunda del Artículo 54 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; las y los diputados tenemos la responsabilidad de realizar un ejercicio legislativo integral, incluyente y transparente para la aprobación en tiempo y forma de este Paquete Económico, privilegiando la distribución equitativa de los recursos en el Estado”; recalcó que desde la LXIV Legislatura, las y los diputados están comprometidos con el bienestar y el progreso de Tlaxcala.

En la vigésima primera sesión ordinaria, en voz de los diputados Jorge Caballero Román y Jaciel González Herrera, se destacó que las y los interesados, deberán cumplir con los requisitos y principios de elegibilidad establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala, quienes deberán presentar la documentación que acredite su identidad y experiencia en formato PDF, los días 17,18 y 21 de noviembre de 2023 en un horario de 9:00 a 16:00 horas, en la secretaría parlamentaria.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, se recalcó, que las y los aspirantes deberán acreditar un proceso de evaluación, siendo en un primer momento examen escrito, el cual será elaborado por un Sínodo de especialistas y aplicado el día 4 de diciembre a las 10:00 horas en el Patio Vitral del Congreso del Estado y cuyos resultados serán publicados 48 horas después de su conclusión.
De esta manera, se busca garantizar que quien sea designado como comisionada o comisionado del IAIP, para el periodo comprendido del 01 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2030, sea una persona preparada, con capacidad de gestión y quien desempeñe con dignidad y conocimientos este cargo.

Durante su intervención, Diana Torrejón Rodríguez, mencionó que “si bien el estado de Tlaxcala no cuenta con litorales que le den acceso directo al mar y a sus productos, si cuenta con aguas marinas interiores que permiten la producción pesquera y la acuacultura, actividades con potencial económico para favorecer a cientos de familias, así como para la producción de especies para el consumo con alto valor nutritivo, lo que impone la necesidad de contar con un ordenamiento jurídico en la materia, que complemente el marco general con las particularidades de nuestro Estado”.

Durante su intervención, el diputado Bladimir Zainos Flores, enfatizó que fue el 18 de junio de 2008, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que reforma de manera significativa los derechos humanos, así como la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México “la finalidad principal de esta reforma, fue darle un sentido más humano a la Justicia Penal, acercarla a la gente, hacerla más confiable y oportuna para la ciudadanía”, recalcó.
Por su parte la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Mónica Sánchez Angulo, destacó que, “la constante capacitación a la comunidad jurídica resulta de trascendencia, pues la aportación teórica y práctica de los operadores jurídicos, así como la colaboración de las instituciones, generan espacios que contribuyen a la sociedad para que cuenten con mejores herramientas legales a efecto de que prevalezca en todo momento, el respeto de los derechos humanos de las partes involucradas”.
De esta manera, se dio por inaugurado este II ciclo de talleres del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual será impartido por el Dr. Raúl Baizabal Aguirre, que se impartirá todos los lunes y miércoles de noviembre hasta el 11 de diciembre en un horario de 16 hrs. a 20 hrs en el salón rojo del Congreso del Estado, dirigidos a abogadas y abogados inscritos previamente.


Con la finalidad de garantizar que más mujeres se involucren en la vida pública de nuestro Estado y que sus derechos político-electorales, sean respetados, la diputada Lorena Ruiz García, participó en el ciclo de conferencias “Proceso Electoral con Perspectiva de Género”, en el que reconoció la importancia de que se garanticen oportunidades equivalentes para hombres y mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos.
“La igualdad de género significa que las ciudadanas y los ciudadanos tengan oportunidades equivalentes para ejercer sus derechos a elegir y ser electas o electos” recalcó, con énfasis en que este principio debe transversalizarse e incidir para que las exigencias de las mujeres sean parte importante en la elaboración de las políticas y programas sociales.
“Quiero que tengan la certeza de que he asumido y sigo asumiendo con responsabilidad y compromiso el cargo que me han conferido y que a través de mí, la ciudadanía tlaxcalteca, sobre todo las mujeres tienen voz en el Pleno y en todas las propuestas de reforma aprobadas y públicas”, señaló durante su intervención.
En este segundo informe legislativo, Ruiz García, destacó un compromiso plural a favor de las niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores, procurando el bienestar social, una vida digna, libre de violencia y con mejores oportunidades para todos.

Por lo que la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, realizó el análisis y dictamen correspondiente, mismo que fue presentado ante el Pleno de esta soberanía.