COMUNICADO 1331 LXIV LEGISLATURA 09 DE NOVIEMBRE DE 2023
Será Huamantla capital del Estado por un día
- En conmemoración de la Batalla de Tecoac, se realizará el traslado de los tres Poderes a la Capital de la Heroica Ciudad de Huamantla.
Tlaxcala, Tlax., a 09 de noviembre de 2023
A fin de reconocer la trascendencia histórica que tiene la batalla de Tecoac para las y los mexicanos, librada el 16 de noviembre de 1876, en las llanuras de Huamantla, las y los diputados locales, integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se declara a la ciudad de Huamantla, capital del Estado de Tlaxcala por un día.
En la máxima tribuna, se reconoció la importante participación de hombres y mujeres tlaxcaltecas, que de manera voluntaria se sumaron al combate en la batalla de Tecoac, así como también se destacó la riqueza cultural, gastronómica y de tradiciones por la que es un referente nacional Huamantla, lo que hace más significativa esta declaratoria.
A raíz de la iniciativa presentada por la diputada Maribel León Cruz y el Legislador Jaciel González Herrera, integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sus homólogos votaron a favor de su aprobación, para que el próximo 16 de noviembre se efectúe el traslado de los tres Poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial a la Ciudad de Huamantla.
En este sentido, se declara a la Ciudad de Huamantla Capital del Estado de Tlaxcala por único día, el día 16 de noviembre, en conmemoración del aniversario de la Batalla de Tecoac, y en donde las y los diputados locales, celebrarán Sesión Extraordinaria Pública y Solemne, en compañía de las titulares del Poder Ejecutivo y Judicial.
De esta manera, se reconoce la importante labor y participación del pueblo tlaxcalteca en hechos históricos que consolidan la nación mexicana.



Durante la vigésima sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron el dictamen con proyecto de Acuerdo por el que se emite la convocatoria al 15º Parlamento Infantil 2024, presentado por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Alejandra Ramírez Ortiz.
Los documentos para realizar la inscripción deberán presentarse ante la presidencia de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, antes del 09 de febrero de 2024, así como para aclarar dudas sobre la convocatoria.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y Grupos Vulnerables, destacó que, “es ineludible e imperativo modificar el Código Financiero de nuestro Estado, derogando cualquier cobro y haciendo extensiva la expedición gratuita de acta de nacimiento de los niños nacidos en el extranjero, en el registro civil que corresponda en nuestra entidad y así ejercer su derecho a la identidad”.
Durante su intervención, el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, señaló que “a la locución y a la o el locutor en particular, debe reconocérseles como profesión especializada y como personas a quienes su capacidad para hablar en representación de una empresa, de una representación social, institución, pueblo indígena o gobierno, que son concesionarios, permiten fortalecer la industria de los medios de comunicación, favoreciendo el acceso a la información veraz y diversa y, al mismo tiempo, ser garantes de la libertad de expresión”.
En el Salón Rojo del Recinto Legislativo, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Información Pública y Protección de Datos Personales, que presiden las diputadas Reyna Flor Báez Lozano y Blanca Águila Lima, respectivamente, aprobaron el dictamen por el que se propone la convocatoria que deberá regir el procedimiento de designación de una Comisionada o un Comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala (IAIP).
Con el objetivo de dar seguimiento a las inquietudes de las y los jóvenes parlamentarios, la diputada Fátima Guadalupe Pérez Vargas en su calidad de presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, realizó una mesa de trabajo con la intención de dar seguimiento a las iniciativas presentadas por este grupo de jóvenes.
Durante su intervención, Pérez Vargas destacó que uno de los primeros puntos al asumir la presidencia de esta Comisión, fue darle continuidad a los trabajos de los jóvenes que integran el XII Parlamento Juvenil, derivado de algunas pláticas en donde tuvo la oportunidad de escucharlos y entender la urgencia de convocar a mesas de trabajo que permitan establecer las bases de una buena comunicación.


Durante la décima novena sesión ordinaria, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso local, aprobaron la iniciativa con carácter de dictamen con proyecto de Acuerdo, presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside la diputada Reyna Flor Báez Lozano, por el que la LXIV Legislatura declara insubsistente el punto segundo del Acuerdo aprobado en la sesión ordinaria pública, celebrada el día once de noviembre del año dos mil veintiuno y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado en la misma fecha.
Asimismo, bajo lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se instruyó al Secretario Parlamentario del Congreso local, notificar el presente Acuerdo a Felipe Nava Lemus, personalmente, en su domicilio particular o en el lugar en que lo encuentre, así como al Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, y al Consejo de la Judicatura del mismo, a través de su representación legal, personalmente, en su domicilio oficial.
Con el objetivo de garantizar un medio ambiente sano y evitar pérdidas importantes de la agricultura local la diputada Marcela González Castillo, coordinadora del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala, en materia de afectaciones al equilibrio ecológico por el uso de cañones antigranizo.