COMUNICADO 1311 LXIV LEGISLATURA 26 DE OCTUBRE DE 2023
Aprueba LXIV Legislatura Reformas para eficientar el desempeño de la Administración Pública
- Se reformó la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, bajo 8 rubros primordiales
Tlaxcala, Tlax., a 26 de octubre de 2023
L
as y los y diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto por el que se modifican diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, a fin de realizar ajustes congruentes y razonables que permitan garantizar un eficiente desempeño de la administración pública local, así como dotar de certeza jurídica a las entidades y estructuras paraestatales.
En voz de las legisladoras Reyna Flor Báez Lozano, Maribel León Cruz y del legislador Miguel Ángel Caballero Yonca, se destacó que esta iniciativa atiende modificaciones a 8 rubros principales, con el objeto de que se garanticen los derechos como la rendición de cuentas, la transparencia y sobre todo la certeza jurídica sobre la actuación de sus organismos, instituciones y entidades de gobierno.
Es así que esta reforma, considera como uno de los rubros a modificar, el que la persona titular del Ejecutivo, rinda un informe anual de la situación que guarda la administración pública, anexando que sea entregado de forma digital ante el Congreso del Estado. También se considera para que el año en que se cambie la titularidad del Poder Ejecutivo, la persona titular saliente deberá rendir su informe en los primeros días de agosto, mientras que la entrante lo deberá hacer los 5 primeros días de diciembre.
Es importante señalar, que esta iniciativa contempla que la persona titular de la magistratura que ejerza como tercer árbitro y presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, sea designada por el Poder Ejecutivo, y no por las otras tres magistraturas como estaba establecido actualmente. Además, con esta modificación se establece el procedimiento para su designación.
Otro de los puntos sobresalientes, es la modificación que establece la atribución del Congreso del Estado para nombrar a la persona titular de la Contraloría Interna del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) a propuesta de la Junta de Coordinación y Concertación Política.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, se estableció que las personas titulares de las magistraturas, no podrán permanecer en el cargo más de doce años, así mismo se establece el derecho al “Haber de Retiro” de las personas titulares de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y del Tribunal Electoral de Tlaxcala.
Cabe recalcar que dichas modificaciones también contemplan la reducción de 7 a 3 años el tiempo de residencia en el Estado, que debe cumplirse por parte de quien sea designado titular de la Secretaría de Gobierno del Estado.
Por otra parte, también se contempla la eliminación de la figura de Indulto, al carecer ya de vigencia, al igual que se debe dar seguimiento a los criterios establecidos por el nuevo sistema penal acusatorio y la adecuación legal correspondiente.
Como parte de esta armonización y certeza jurídica, también se aprobó la modificación del Tribunal Superior de Justicia Administrativa como Órgano Autónomo, conforme a la realidad jurídica.
De esta manera, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, buscan eficientar el trabajo y funcionamiento de los organismos, entes e instituciones del Estado.








Durante la décima séptima sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales que integra la diputada Blanca Águila Lima, en su carácter de presidenta, así como los diputados Juan Manuel Cambrón Soria, Jaciel González Herrera y Jorge Caballero Román, como vocales, presentó el proyecto de Acuerdo por el que se instruye a las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, y a la de Información Pública y Protección de Datos Personales, para dar inicio al procedimiento de selección de la nueva o nuevo comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP).

Durante el evento, el diputado Jaciel González Herrera, presidente de la Comisión de Fomento Artesanal y MIPyMES, mencionó que el evento se llevó a cabo este 25 de octubre en conmemoración al Día Naranja, día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas, y así coadyuvar en la construcción de entornos seguros y pacíficos que propicien el desarrollo sostenible multidimensional y multifactorial que promueve la agenda 2030.
Por su parte el diputado José G. Temoltzin Martínez, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso de Tlaxcala, enfatizó que ”el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo. Las mujeres contribuyen de manera muy significativa a las economías en todos los sectores productivos, ya sea como emprendedoras, colaboradoras o trabajando como cuidadoras domésticas no remuneradas en algunos casos, como bien lo refiere la ONU Mujeres.”
La diputada Reyna Flor Báez Lozano, formó parte de las ponencias de este foro, en donde mencionó que “desde el inicio de los tiempos, las mujeres hemos ocupado nuestra creatividad, destreza y resistencia para construir desde la familia un país donde la violencia no tenga cabida. Las mujeres han desarrollado a través del trabajo el método perfecto para integrar comunidades con objetivos comunes y el más importante, es el bienestar de las familias que lo integran. En el caso particular de las mujeres artesanas, la tradición, la solidaridad, el color de su trabajo han unido pueblos y sacado adelante comunidades completas”.
Cabe señalar que, durante el foro se contó con la participación de las hermanas Diana Yuridia y Andrea Elizabeth Vega Carrasco, quienes interpretaron canciones en mixteco tituladas “Canción Mixteca” y “Mi ranchito”. Además, al interior del Congreso local, se instalaron stands con diversas artesanías.
Rodríguez; la Jefa de Coordinación de Arte Popular, Amparo de Jesús Rincón Pérez; la Coordinadora de la Red de Género y Promotora de Derechos Humanos del Instituto Politécnico Nacional, Edith Guerra Alcántara; el presidente de la CANACO Tlaxcala, Joseph Rodríguez Ramos; el director de Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobierno, Rafael Hernández Hernández; la directora de Desarrollo Comunitario de la Secretaría del Bienestar, Cristhian Dennise Hernández Juárez; la directora general de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Fomento Económico de la alcaldía Tlalpan, Rosalba Hernández Martínez; y del Ballet Cacaxtla, Fortino Flores Montiel.


Como parte del análisis del expediente parlamentario inherente, el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, quien fue el iniciador de dichas modificaciones al texto constitucional local, explicó que este proyecto de reforma busca principalmente la adecuación legal en siete rubros principales.
Cabe recalcar que, una vez aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, el dictamen será remitido a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación y Concertación Política, para posteriormente ser presentado ante el Pleno de esta Soberanía.
Durante la décima octava sesión ordinaria, las y los diputados integrantes de dicha Comisión, analizaron, discutieron y aprobaron el dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforma la Ley de Salud del Estado, en materia de prevención del suicidio, procurando en todo momento el bienestar de las y los tlaxcaltecas.
Además, el diputado Cambrón Soria aprovechó para hacerle una respetuosa serie de sugerencias a quién sería electo como el nuevo auditor del OFS, lo que el diputado consideró como las tareas pendientes al interior del órgano y que surgen de lo que muchos de las y los participantes manifestaron en sus respectivas entrevistas, empezando por un serio compromiso con la profesionalización del Órgano de Fiscalización Superior, ya que el coordinador de la bancada del PRD aseguró es fundamental que los hombres y mujeres que formen parte del cuerpo de trabajo sean los que tengan la mayor experiencia, que no existan designaciones por encargo del personal, de recomendados de diputados o diputadas o gente externa al Congreso.
Durante la décima sexta sesión ordinaria, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social, que presiden las diputadas Reyna Flor Báez Lozano y Gabriela Esperanza Brito Jiménez, respectivamente.
Por lo que, en apego a la legislación local, las y los diputados locales autorizaron al Ejecutivo fungir como garante solidario de este organismo, garantizando el derecho humano a servicios médicos de las y los trabajadores de dicha institución.

Durante la décima sexta sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso local, aprobaron la propuesta con proyecto de Acuerdo que contiene el resultado de la evaluación de los perfiles y la propuesta de terna, para la designación del nuevo titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) y posterior a ello, procedieron a la designación del responsable de dicho Órgano.
Después de aprobar dicho Acuerdo con los resultados del procedimiento y con la propuesta de terna, se designó por unanimidad de votos a Arturo Lucio Salas Miguela como nuevo titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Tlaxcala para el periodo comprendido del 02 de noviembre de 2023 al 01 de noviembre de 2030. Posterior a la designación se tomó protesta de Ley.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, el legislador destacó la importancia que tenían los subsidios destinados a los municipios en materia de seguridad, como el SUBSEMUN y FORTASEG, mismos que tenían como fin fortalecer a las instituciones encargadas de la seguridad pública, además de dotarlas de profesionalización, equipamiento, infraestructura y certificación.