COMUNICADO 1291 LXIV LEGISLATURA 17 DE OCTUBRE DE 2023
La estrategia del gobierno es normalizar la violencia: diputado Cambrón Soria
Tlaxcala, Tlax., a 17 de octubre de 2023
El diputado Juan Manuel Cambrón Soria, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso del Estado de Tlaxcala, fue claro al manifestar que la única estrategia que tiene el actual gobierno para combatir la inseguridad es la normalización de la violencia.
Durante asuntos generales de la décima cuarta sesión ordinaria el legislador coincidió con su homóloga Blanca Águila Lima en que la aparición de una nueva narcomanta en la capital del Estado, es el reflejo claro y contundente de un pésimo manejo de control y combate a la delincuencia organizada, pues mientras el gobierno del Estado mantiene su agotado discurso de que no pasa nada y vamos de maravilla, los criminales siguen trabajando y creciendo.
“Así opera la delincuencia organizada, primero lanza acciones orquestadas para operar en la periferia de las entidades federativas, en los municipios más lejanos y cuando observan que hay permisividad, cuando se dan cuenta de que hay impunidad, cuando se dan cuenta de que pueden actuar sin consecuencia la delincuencia organizada sigue avanzando y hoy ya llegó hasta la capital del estado” señaló Cambrón Soria.
Los mensajes en esas narcomantas, abundó el diputado, son la mayor evidencia de que algo pasa, sin que el Estado haya informado de qué se trata y quiénes son los responsables, prefieren correr a retirarlas antes que capturar a los delincuentes.
Asimismo, mencionó que “hemos tenido más secretarios de seguridad pública que años de este gobierno, eso habla de una tremenda inestabilidad en materia de seguridad”.
Por otra parte el legislador, manifestó que el Congreso del Estado no puede ser candil de la calle y oscuridad de su casa, por lo que se debe de condenar todo tipo de violencia, la que ejercen los hombres sobre las mujeres, pero también las que ejercen las mujeres sobre otras mujeres y que no se debe permitir que bajo el amparo del Poder tengan cierta protección.
Además el diputado Juan Manuel Cambrón Soria destacó que “el llamado es que seamos congruentes en el ejercicio de nuestra tarea legislativa, acabamos de leer varias iniciativas en torno al 3de3 contra la violencia, lo cual es un avance muy importante pero no se puede luchar contra la violencia ejerciéndola”.
Por último, el congresista manifestó su solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, quienes se están manifestando por el abuso, el agandalle que está cometiendo el gobierno Federal a través del grupo parlamentario de morena en la Cámara de diputados al querer desaparecer los fideicomisos que afectan directamente las prestaciones de los trabajadores.
Por lo anterior, destacó que “se pretende confundir a la ciudadanía diciendo que son privilegios, no son privilegios, son derechos ganados, esta es una estrategia perversa del gobierno Federal, es una estrategia de morena para tratar de amedrentar al único poder, al único que sigue de pie, no cediendo al chantaje y al autoritarismo”.
Cambrón Soria concluyó reconociendo la valentía y profesionalismo de la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, por seguir defendiendo y dando la cara por la democracia, por seguir enfrentando al poder del presidente, esa es una razón del enojo de López Obrador y por eso está atacando con toda su fuerza desde el Ejecutivo y el Legislativo al Poder Judicial.
Finalizó señalando que, “No se trata de austeridad, se trata de control, se trata de querer controlar también el Poder Judicial, hay que resistir, estamos con ustedes compañeras y compañeros del Poder Judicial”.



En el Pleno del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, se aprobó la propuesta presentada por los integrantes de la Mesa Directiva, que preside la diputada Mónica Sánchez Angulo, con la que se instruye la creación de la Comisión Especial integrada por diputados, encargados de recabar pruebas relacionadas con el expediente parlamentario LXIV-SPPJP016/2023.
Cabe señalar que fue el diputado Jorge Caballero Román quien dio lectura a la propuesta con proyecto de acuerdo para la integración de esta comisión.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, las y los congresistas, propusieron se modificaran, La Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley Orgánica de la Administración Pública; la Ley Laboral de los Servidores Públicos, todas del Estado de Tlaxcala.

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, la diputada local, Lupita Cuamatzi Aguayo, inauguró la “Décima Semana de Difusión de la Cultura Bioética”, evento que tiene como finalidad discutir desde el ámbito público, el quehacer de la bioética, los derechos humanos y la legislación de Tlaxcala, así como promover la cultura bioética en la ciudadanía y en la aplicación de políticas públicas.
Así mismo señaló, “sé de la importancia, el realce y el impulso que se merecen estos temas, la realización de la Décima Semana de Difusión de la Cultura Bioética, sin duda abona en gran medida a que tanto autoridades, así como ciudadanos, nos informemos y tengamos una mayor claridad sobre este tema y lo importante que es en nuestras vidas”.
Los trabajos de esta semana, se presentarán en distintas sedes de la capital tlaxcalteca, hasta el día viernes 20 de octubre, por lo que se le pide a los interesados, estar atentos de las redes sociales de la Comisión de Bioética del Estado de Tlaxcala, para mayores informes.
En cumplimiento al decreto 240 aprobado por el Pleno del Poder Legislativo, se celebró sesión extraordinaria pública y solemne, con los tres Poderes del Estado, en conmemoración al CXLIX aniversario de la incorporación del municipio de Calpulalpan al territorio tlaxcalteca, en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento.
Por lo anterior, señaló que, “no cabe duda que la historia nos muestra la importancia del concepto moderno en Tlaxcala, del Estado constitucional y democrático de derecho, lo cual se preserva como un límite entre la esfera de competencia entre los tres órdenes de gobierno, y desde luego respeta el quehacer de cada poder público. Asimismo rescata que cuando se trabaja en equipo, conociendo los pesos y contrapesos entre Poderes públicos, los resultados obtienen un matiz trascendente”. 








En el Salón Rojo del Recinto Legislativo, la Comisión de Desarrollo Económico y la de Finanzas y Fiscalización, que presiden los diputados José G. Temoltzin Martínez y Ever Alejandro Campech Avelar, respectivamente, se reunieron con representantes del sector empresarial, para abordar temas sobre el concepto de cobro de impuestos en el Estado.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron el dictamen con proyecto de acuerdo mediante el cual, el Congreso del Estado de Tlaxcala, se adhiere al Acuerdo aprobado por el H. Congreso del Estado de Baja California, por el que se exhorta al H.Congreso de la Unión a efecto de que realice una consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, previa dictaminación en materia de simplificación orgánica.
Lo anterior, con la finalidad de establecer las bases claras previo al traspaso de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, así como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas como una autoridad administrativa.
Con esta iniciativa, la legisladora busca privilegiar el interés superior de las víctimas indirectas que resisten de forma directa la ausencia de quien fue ultimada por un feminicida y contemplar lo relativo a la patria potestad de quienes han quedado en situación de orfandad por feminicidio, como es el caso de las hijas e hijos de la víctima, que en muchas ocasiones también lo son del agresor.