Categoría: Comunicación Social

La estrategia del gobierno es normalizar la violencia: diputado Cambrón Soria

COMUNICADO 1291 LXIV LEGISLATURA 17  DE OCTUBRE DE 2023

La estrategia del gobierno es normalizar la violencia: diputado Cambrón Soria

Tlaxcala, Tlax., a 17 de octubre de 2023

El diputado Juan Manuel Cambrón Soria, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso del Estado de Tlaxcala, fue claro al manifestar que la única estrategia que tiene el actual gobierno para combatir la inseguridad es la normalización de la violencia.

Durante asuntos generales de la décima cuarta sesión ordinaria el legislador coincidió con su homóloga Blanca Águila Lima en que la aparición de una nueva narcomanta en la capital del Estado, es el reflejo claro y contundente de un pésimo manejo de control y combate a la delincuencia organizada, pues mientras el gobierno del Estado mantiene su agotado discurso de que no pasa nada y vamos de maravilla, los criminales siguen trabajando y creciendo.

“Así opera la delincuencia organizada, primero lanza acciones orquestadas para operar en la periferia de las entidades federativas, en los municipios más lejanos y cuando observan que hay permisividad, cuando se dan cuenta de que hay impunidad, cuando se dan cuenta de que pueden actuar sin consecuencia la delincuencia organizada sigue avanzando y hoy ya llegó hasta la capital del estado” señaló Cambrón Soria.

Los mensajes en esas narcomantas, abundó el diputado, son la mayor evidencia de que algo pasa, sin que el Estado haya informado de qué se trata y quiénes son los responsables, prefieren correr a retirarlas antes que capturar a los delincuentes.

Asimismo, mencionó que “hemos tenido más secretarios de seguridad pública que años de este gobierno, eso habla de una tremenda inestabilidad en materia de seguridad”.

Por otra parte el legislador, manifestó que el Congreso del Estado no puede ser candil de la calle y oscuridad de su casa, por lo que se debe de condenar todo tipo de violencia, la que ejercen los hombres sobre las mujeres, pero también las que ejercen las mujeres sobre otras mujeres y que no se debe permitir que bajo el amparo del Poder tengan cierta protección.

Además el diputado Juan Manuel Cambrón Soria destacó que “el llamado es que seamos congruentes en el ejercicio de nuestra tarea legislativa, acabamos de leer varias iniciativas en torno al 3de3 contra la violencia, lo cual es un avance muy importante pero no se puede luchar contra la violencia ejerciéndola”.

Por último, el congresista manifestó su solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, quienes se están manifestando por el abuso, el agandalle que está cometiendo el gobierno Federal a través del grupo parlamentario de morena en la Cámara de diputados al querer desaparecer los fideicomisos que afectan directamente las prestaciones de los trabajadores.

Por lo anterior, destacó que “se pretende confundir a la ciudadanía diciendo que son privilegios, no son privilegios, son derechos ganados, esta es una estrategia perversa del gobierno Federal, es una estrategia de morena para tratar de amedrentar al único poder, al único que sigue de pie, no cediendo al chantaje y al autoritarismo”.

Cambrón Soria concluyó reconociendo la valentía y profesionalismo de la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, por seguir defendiendo y dando la cara por la democracia, por seguir enfrentando al poder del presidente, esa es una razón del enojo de López Obrador y por eso está atacando con toda su fuerza desde el Ejecutivo y el Legislativo al Poder Judicial.

Finalizó señalando que, “No se trata de austeridad, se trata de control, se trata de querer controlar también el Poder Judicial, hay que resistir, estamos con ustedes compañeras y compañeros del Poder Judicial”.

Instruye LXIV Legislatura creación de comisión especial para sustanciar procedimiento de juicio político

COMUNICADO 1290 LXIV LEGISLATURA 17 DE OCTUBRE DE 2023

Instruye LXIV Legislatura creación de comisión especial para sustanciar procedimiento de juicio político

  • La Comisión Especial deberá recabar las pruebas relacionadas con el expediente LXIV-SPPJP016/2023.

Tlaxcala, Tlax., a 17 de octubre de 2023

En el Pleno del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, se aprobó la propuesta presentada por los integrantes de la Mesa Directiva, que preside la diputada Mónica Sánchez Angulo, con la que se instruye la creación de la Comisión Especial integrada por diputados, encargados de recabar pruebas relacionadas con el expediente parlamentario LXIV-SPPJP016/2023.

Para la recabación de pruebas de este expediente, la Comisión Especial estará conformada por el diputado Lenin Calva Pérez, como presidente; y los diputados Fabricio Mena Rodríguez y Jaciel González Herrera como vocales.

Lo anterior, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el Reglamento Interior del Congreso del Estado, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y demás Leyes aplicables locales.

Cabe señalar que fue el diputado Jorge Caballero Román quien dio lectura a la propuesta con proyecto de acuerdo para la integración de esta comisión.

Asimismo, una vez concluido el proceso, dicha comisión deberá informar al Pleno los resultados de sus funciones.

Propone Congreso que deudores alimentarios ni agresores puedan presidir organismos autónomos o ser servidores públicos

COMUNICADO 1289 LXIV LEGISLATURA 17 DE OCTUBRE  2023

Propone Congreso que deudores alimentarios ni agresores puedan presidir organismos autónomos o ser servidores públicos 

  • Se propone reformar la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley Laboral de los Servidores Públicos.

Tlaxcala, Tlax., a 17 de octubre de 2023

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, presentaron ante el Pleno de esta Soberanía, la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de leyes locales, con el fin de prohibir que accedan y/o permanezcan en los cargos públicos quienes ejerzan algún tipo de violencia en sus diferentes modalidades, al igual que a deudores alimentarios o morosos.

Cabe recalcar que esta propuesta, es una acción legislativa para contrarrestar todo tipo de violencia ejercida en contra de las mujeres, así como para proteger el interés superior de la niñez, ya que en su mayoría los acreedores alimentarios son niñas, niños y adolescentes víctimas de la irresponsabilidad, indiferencias y abandono de sus padres.

Aunado a ello, se busca eliminar las condiciones de poder que promuevan que los agresores en situación de privilegio arremetan contra sus víctimas, por lo que dicha iniciativa, prevé a todas las personas servidoras públicas del Estado, haciendo especial énfasis al tratarse de asumir los cargos de gobernador, diputados locales, integrantes de los Ayuntamientos, procurador general de justicia, titular de la presidencia o consejeros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, consejeros del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones y comisionados del Instituto de Transparencia y Acceso  la Información Pública.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, las y los congresistas, propusieron se modificaran, La Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley Orgánica de la Administración Pública; la Ley Laboral de los Servidores Públicos, todas del Estado de Tlaxcala.

Es así que, las y los diputados de la LXIV Legislatura, integrantes de diferentes grupos parlamentarios, en coordinación con diferentes colectivos y activistas feministas, se suman de manera expresa a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, además de contribuir a la lucha a favor de los derechos humanos de las mujeres y las infancias, así como lograr implementar nuevas formas de relaciones institucionales, políticas y sociales, para que los mejores hombres y mujeres se coloquen en los centros de responsabilidad pública.

Proponen contemplar Ley 3 de 3 en la legislación local de Tlaxcala

COMUNICADO 1288 LXIV LEGISLATURA 17 DE OCTUBRE DE 2023

Proponen contemplar Ley 3 de 3 en la legislación local de Tlaxcala

  • Diputadas y diputados proponen impedir que quienes tengan antecedentes como agresores por violencia o por incumplimiento de obligaciones alimentarias, ingresen al servicio público.

Tlaxcala, Tlax., a 17 de octubre de 2023

Durante la décima cuarta sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las diputadas Diana Torrejón Rodríguez y Lorena Ruiz García, así como el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso local, presentaron la iniciativa con proyecto de Decreto, por la que se adicionan diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

Con esta iniciativa, las y el legislador buscan impedir que quienes tengan antecedentes como agresores por violencia familiar, violencia sexual, violencia en contra de las mujeres en cualquiera de sus modalidades, o por incumplimiento de obligaciones alimentarias, ingresen al servicio público en cualquiera de los tres órdenes y niveles de gobierno y/o permanezcan en él, al no tener las cualidades que se requieren para representar los intereses de las y los tlaxcaltecas.

Es importante señalar, que estas modificaciones, tienen como finalidad armonizar la legislación local, conforme a lo aprobado por el Congreso de la Unión respecto a la modificación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar cargos, empleo o comisión del servicio público.

Asimismo, esta iniciativa coloca en el centro la posibilidad sustantiva de un nuevo paradigma en el quehacer político y criterios más amplios con que se miden la honorabilidad, la honestidad, la eficiencia y la responsabilidad institucional.

De esta manera, Diana Torrejón Rodríguez, Lorena Ruiz García y Juan Manuel Cambrón Soria proponen adicionar las fracciones IX, X y XI al artículo 35; las fracciones XI, XII y XIII al artículo 60; las fracciones IX, X y XI al artículo 74; y las fracciones VIII, IX y X del artículo 83; todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

Dicha iniciativa, es una acción conjunta entre el Congreso local y la sociedad civil organizada del Estado, la cual fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y a la de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Inaugura diputada Lupita Cuamatzi “X Semana de Difusión de la Cultura Bioética»

COMUNICADO 1287 LXIV LEGISLATURA 16 DE OCTUBRE  2023

Inaugura diputada Lupita Cuamatzi “X Semana de Difusión de la Cultura Bioética» 

  • La presidenta de la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura, reafirma su compromiso para coadyuvar a beneficio de las y los tlaxcaltecas.

Tlaxcala, Tlax., a 16 de octubre de 2023

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, la diputada local, Lupita Cuamatzi Aguayo, inauguró la “Décima Semana de Difusión de la Cultura Bioética”, evento que tiene como finalidad discutir desde el ámbito público, el quehacer de la bioética, los derechos humanos y la legislación de Tlaxcala, así como promover la cultura bioética en la ciudadanía y en la aplicación de políticas públicas.

La congresista, integrante del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), celebró que se realicen este tipo de eventos y más que sea a lo largo de una semana, que se consoliden los trabajos para promover la cultura bioética.

Así mismo señaló, “sé de la importancia, el realce y el impulso que se merecen estos temas, la realización de la Décima Semana de Difusión de la Cultura Bioética, sin duda abona en gran medida a que tanto autoridades, así como ciudadanos, nos informemos y tengamos una mayor claridad sobre este tema y lo importante que es en nuestras vidas”.

Durante este evento, se llevó a cabo el “Seminario Bioética, Derechos Humanos y Legislación en Salud”, acto que contó con la participación de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico y la Comisión de Bioética del Estado.

Los trabajos de esta semana, se presentarán en distintas sedes de la capital tlaxcalteca, hasta el día viernes 20 de octubre, por lo que se le pide a los interesados, estar atentos de las redes sociales de la Comisión de Bioética del Estado de Tlaxcala, para mayores informes.

De esta manera, la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo, en su calidad de presidenta de la Comisión de Salud, reafirma su compromiso, para coadyuvar en acciones que beneficien a toda la sociedad.

Conmemora Congreso CXLIX aniversario de la incorporación de Calpulalpan al territorio tlaxcalteca

COMUNICADO 1286 LXIV LEGISLATURA 16 DE OCTUBRE DE 2023

Conmemora Congreso CXLIX aniversario de la incorporación de Calpulalpan al territorio tlaxcalteca

  • Asistieron los tres Poderes del Estado a la sesión extraordinaria, pública y solemne. 

Tlaxcala, Tlax., 16 octubre de 2022

En cumplimiento al decreto 240 aprobado por el Pleno del Poder Legislativo, se celebró sesión extraordinaria pública y solemne, con los tres Poderes del Estado, en conmemoración al CXLIX aniversario de la incorporación del municipio de Calpulalpan al territorio tlaxcalteca, en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento.

Durante la sesión extraordinaria, pública y solemne, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mónica Sánchez Angulo hizo una reseña sobre los hechos relevantes acerca de la incorporación de esta municipalidad a Tlaxcala, razón por la que el día 16 de octubre fue decretado por el Congreso local como fiesta estatal.

Por lo anterior, señaló que, “no cabe duda que la historia nos muestra la importancia del concepto moderno en Tlaxcala, del Estado constitucional y democrático de derecho, lo cual se preserva como un límite entre la esfera de competencia entre los tres órdenes de gobierno, y desde luego respeta el quehacer de cada poder público. Asimismo rescata que cuando se trabaja en equipo, conociendo los pesos y contrapesos entre Poderes públicos, los resultados obtienen un matiz trascendente”. 

La legisladora, señaló que si en aquellos días la determinación no era en conjunto entre legisladores, y el titular de Poder Ejecutivo prácticamente pudo haber esfumándose la incorporación de la municipalidad de Calpulalpan a la entidad y reconocerle como un pueblo Heroico que contribuyó con la soberanía nacional tras la improcedente colonización francesa.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Mary Cruz Cortés Ornelas, destacó el trabajo conjunto y coordinado realizado por los tres Poderes del Estado en el ámbito de competencia, el cual sin duda será fundamental para lograr de manera eficiente la implementación de un código nacional de procedimientos civiles y familiares en aras de una administración pronta, completa e imparcial.

En la sesión extraordinaria, la gobernadora del Estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, manifestó que al reunirse los representantes de los tres Poderes de gobierno, se refrenda el compromiso con el pueblo tlaxcalteca privilegiando el trabajo coordinado, unido y fraterno, que permite vencer los rezagos heredados y con ello impulsar la transformación de la entidad.

En su intervención, el presidente municipal, Edgar Peña Nájera, dio la bienvenida a las autoridades presentes, y reseñó los hechos históricos de la incorporación del municipio a la entidad, además reconoció y agradeció el respaldo y voluntad de los tres Poderes, “sin duda embelleció nuestro municipio hoy la puerta del Estado de Tlaxcala se dice que está abierta y brilla ante esta nueva historia”.

Queda integrada lista de aspirantes para ser titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala

COMUNICADO 1285 LXIV LEGISLATURA 16 DE OCTUBRE DE 2023

Queda integrada lista de aspirantes para ser titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala

  • Del 17 al 19 de octubre de 2023 a partir de las 12:00 pm deberán asistir a la entrevista personal para continuar con el proceso.

Tlaxcala, Tlax., a 16 de octubre de 2023

En cumplimiento de lo dispuesto en la base QUINTA de la Convocatoria para el proceso de selección del cargo de Auditor de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala, la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, hace pública la lista de quienes pasan a la siguiente etapa.

Como lo establece la convocatoria hoy 16 de octubre de 2023, a las 11:30 horas, se hace pública la lista de las y los aspirantes que pasan a la siguiente etapa del proceso de selección que de forma alfabética se describe a continuación:

  1. AHUACTZI PAREDES MAURICIO ARTURO.
  2. CABRERA GARCÍA KARINA VIANEY.
  3. CAMILO FUENTES LUIS FELIPE.
  4. CUATEPOTZO SÁNCHEZ LUCERO.
  5. ESCOBAR PLUMA HÉCTOR.
  6. FERNÁNDEZ DERREZA JAIME VÍCTOR.
  7. GARCÍA BÁEZ GUSTAVO.
  8. HERNÁNDEZ BAUTISTA MARTÍN.
  9. HERNÁNDEZ LARA JOEL.
  10. HERNÁNDEZ MONTIEL LORENA.
  11. HUITRÓN SÁNCHEZ ENRIQUE.
  12. JUÁREZ CASTILLO ANGELICA.
  13. MENDIETA CAHUANTZI ARMANDO.
  14. MUÑOZ LUGO JORGE OMAR.
  15. NETZAHUAL CONDE ARMANDO.
  16. OLIVARES SÁNCHEZ SILVIA.
  17. ORDOÑEZ CARRERA JOEL TRINIDAD.
  18. ORTEGA CORONA TOMÁS.
  19. PAREDES TLACHI JOSÉ.
  20. PÉREZ GEORGE SERGIO.
  21. ROLDAN PEÑA MIGUEL ÁNGEL.
  22. SALAS MIGUELA ARTURO LUCIO.
  23. TEMOLTZIN TEOMITZI ANDRÉS.

Además, se hace público que los siguientes aspirantes no continúan en el proceso de selección debido a documentación incompleta o a que su documentación no acredita los 5 años de experiencia requeridos:

  1. CANO PALACIO RUBÉN
  2. CASTILLO RODRÍGUEZ ROCÍO
  3. CORONA TORRES SAID
  4. CUATETA SÁNCHEZ ROGELIO
  5. ESCOBAR SÁNCHEZ MARÍA MARICELA
  6. FLORES GÓMEZ JOSÉ MARCIAL
  7. HERNÁNDEZ GARCÍA PEDRO ALEJANDRO
  8. HERNÁNDEZ NAVA DAGOBERTO NICOLÁS
  9. LOBATÓN CORONA OSCAR
  10. MENDOZA PAPALOTZI GERMAN
  11. MONTIEL MORALES MIRIAM
  12. NAVA ACOLTZI SEVERO
  13. NEZAHUATL CONDE DEMETRIO
  14. PÉREZ LIRA LEVINIA DONAJI
  15. PÉREZ ZECUA CRUZ MARTIN
  16. ROMANO TORRES YANETH MIRIAM
  17. VEGA ORDOÑEZ GERMÁN.

Cabe señalar que del día 17 al 19 de octubre de 2023 a partir de las 12:00 PM en el orden seleccionado de forma alfabética deberán asistir a la entrevista personal para continuar con el proceso.

Reciben Comisión de Desarrollo Económico y la de Finanzas y Fiscalización del Congreso local a representantes del sector empresarial

COMUNICADO 1284 LXIV LEGISLATURA 13 DE OCTUBRE DE 2023

Reciben Comisión de Desarrollo Económico y la de Finanzas y Fiscalización del Congreso local a representantes del sector empresarial

  • Durante la reunión las y los legisladores escucharon las inquietudes de los representantes de este sector.

Tlaxcala, Tlax., a 13 de octubre de 2023

En el Salón Rojo del Recinto Legislativo, la Comisión de Desarrollo Económico y la de Finanzas y Fiscalización, que presiden los diputados José G. Temoltzin Martínez y Ever Alejandro Campech Avelar, respectivamente, se reunieron con representantes del sector empresarial, para abordar temas sobre el concepto de cobro de impuestos en el Estado.

En este acercamiento se escucharon las inquietudes de los representantes de este sector,  en donde manifestaron algunas que tiene que ver con las Leyes de Ingresos municipales, derivado al análisis que han hecho de algunas de estas, detectando  cargos excesivos, lo que ha generado la escasa competitividad de las empresas.

De esta manera, los representantes del sector empresarial pidieron a las y los diputados integrantes de dichas comisiones, que atiendan de  manera urgente esta situación, y agradecieron a las y los legisladores por recibirlos en la Casa del Pueblo tlaxcalteca.

Por su parte, el diputado José G. Temoltzin Martínez, agradeció la asistencia de sus compañeras y compañeros diputados, así como su interés en el tema. Además afirmó que por su parte seguirán haciendo lo necesario para atender sus peticiones.

En su intervención, el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, resaltó la apertura total para atenderlos y  escuchar sus inquietudes. Adelantó que, respecto al tema, la Comisión de Finanzas y Fiscalización, comisión que él preside, buscará homologar y precisar los cobros, con la finalidad de que estos no sean excesivos.

Durante la reunión, se encontraron presentes las diputadas Mónica Sánchez Angulo, Reyna Flor Báez Lozano, Gabriela Esperanza Brito Jiménez, María Guillermina Loaiza Cortero; y los diputados Jaciel González Herrera, Jorge Caballero Román y Miguel Ángel Caballero Yonca.

Con estas acciones, las y los diputados integrantes de las Comisiones de Desarrollo Económico y Finanzas y Fiscalización, reiteran su compromiso con la sociedad tlaxcalteca, demostrando que la LXIV Legislatura es de puertas abiertas.

Se adhiere LXIV Legislatura a exhorto dirigido al Congreso de la Unión para realizar consulta previa

COMUNICADO 1283 LXIV LEGISLATURA 12 DE OCTUBRE DE 2023 

Se adhiere LXIV Legislatura a exhorto dirigido al Congreso de la Unión para realizar consulta previa 

  • El exhorto fue remitido a esta Soberanía por el H. Congreso del Estado de Baja California, con el fin de que se realice una consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

Tlaxcala, Tlax., a 12 de octubre de 2023

En la máxima tribuna tlaxcalteca, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron el dictamen con proyecto de acuerdo mediante el cual, el Congreso del Estado de Tlaxcala, se adhiere al Acuerdo aprobado por el H. Congreso del Estado de Baja California, por el que se exhorta al H.Congreso de la Unión a efecto de que realice una consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, previa dictaminación en materia de simplificación orgánica.

En la sesión ordinaria, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Tlaxcala, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, presentó el dictamen con proyecto de Acuerdo, con el que el Congreso del Estado de Tlaxcala se adhiere al Acuerdo promovido por el Congreso del Estado de Baja California a efecto de que el Congreso de la Unión realice una consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en la que se tomen en cuenta los comentarios, aportaciones y opiniones de los maestros adscritos a la educación indígena en nuestro país, antes de dictaminar la iniciativa por la que se reforma, adicionan y derogan diversas disposiciones de distintos ordenamientos en materia de simplificación orgánica.

Lo anterior, con la finalidad de establecer las bases claras previo al traspaso de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, así como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas como una autoridad administrativa.

En su intervención, la legisladora mencionó que “en el Estado de Tlaxcala existen diversos grupos de maestros de Educación Indígena, que han afirmado que no es visible que la Dirección General de Educación Indígena pase a formar parte del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, señalando que tal acción perjudicara directamente el magisterio y a todas las niñas y los niños, porque esta dependencia federal no cuenta con los medios, infraestructura y conocimientos para abocarse al área de la educación.”

De esta manera, las y los integrantes de la LXIV Legislatura reafirman su compromiso con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Propone diputada María Guillermina Loaiza Cortero reformar el Código Civil y Penal local

COMUNICADO 1282 LXIV LEGISLATURA 12 DE OCTUBRE 2023

Propone diputada María Guillermina Loaiza Cortero reformar el Código Civil y Penal local

  • Busca privilegiar el interés superior de las víctimas indirectas de feminicidio y contemplar lo relativo a la patria potestad.

Tlaxcala, Tlax.,a 12 de octubre de 2023

Durante la décima tercera sesión ordinaria de la LXIV Legislatura, la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, integrante del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones al Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

Con esta iniciativa, la legisladora busca privilegiar el interés superior de las víctimas indirectas que resisten de forma directa la ausencia de quien fue ultimada por un feminicida y contemplar lo relativo a la patria potestad de quienes han quedado en situación de orfandad por feminicidio, como es el caso de las hijas e hijos de la víctima, que en muchas ocasiones también lo son del agresor.

Además, de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescente, a vivir en un medio de ambiente sano, en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, ético, cultural y social en conjunción con el acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Lo anterior, debido a que una de las consecuencias y efectos de los feminicidios en el país recaen principalmente en las víctimas indirectas, especialmente en las niñas y niños, cuya madre fue víctima de este delito, y se encuentra en situación de orfandad como secuela, ya que el evento traumático al que son sometidos ante tal pérdida, es acompañada por una incertidumbre jurídica que los revictimiza,al colocarlos en una especial condición de vulnerabilidad.

Por su parte, la diputada María Guillermina, señaló que “cuando los juzgadores tienen que decidir una controversia, como es la pérdida de los derechos de la patria potestad, que incide sobre un menor de edad, deben tener en cuenta que éste requiere una protección legal reforzada, y que la única manera de brindar dicha protección, implica tener en cuenta todos sus derechos y el rol que juegan en la controversia sometida a su consideración, a fin de garantizar su bienestar integral.”

Por lo que es necesario realizar un juicio de ponderación entre los derechos del menor a un desarrollo y bienestar íntegro, y el del progenitor a ejercer los derechos que emanan de la institución de la patria potestad, salvaguardando el interés superior de la niñez y buscando la solución más idónea a cada caso en particular

De esta manera, se propone reformar el párrafo primero, fracción III, del artículo 285 y párrafo primero, del artículo 288; y adicionar una fracción VII al artículo 285, y un artículo 289 BIS al Código Civil del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; así como reformar el párrafo séptimo del artículo 229 y adicionar un párrafo segundo y tercero del artículo 229 Ter del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y a la de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Casibom GirişCasibom Giriş