Categoría: Comunicación Social

Matrimonio infantil y cohabitación forzada debe ser frenada y sancionada en Tlaxcala: Diana Torrejón

COMUNICADO 1281 LXIV LEGISLATURA 12 DE OCTUBRE DE 2023

Matrimonio infantil y cohabitación forzada debe ser frenada y sancionada en Tlaxcala: Diana Torrejón

  • A quien fomente matrimonios infantiles, se sancionará de ocho a treinta años de prisión y multas hasta setecientos días de salario mínimo vigente en el Estado.
  • A quien realice cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal se le impondrá pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos días de multa.

Tlaxcala, Tlax., a 12 de octubre de 2023

El Congreso del Estado busca adoptar medidas tendentes a la eliminación de las prácticas culturales, usos y costumbres para prevenir embarazos de las niñas y adolescentes, para que el personal de salud capacitado y con enfoque de derechos humanos fomente en sus participantes una educación sexual de calidad.

Por lo anterior, la Diputada Diana Torrejón Rodríguez Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto, por el que se REFORMAN los artículos 42, 43, 80, y 105 del Código Civil del Estado de Tlaxcala; y los artículos 45 y 50, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala; de igual forma se ADICIONAN los artículos 287, 287 BIS, y el Capítulo VIII del Título IX, del Código Penal del Estado de Tlaxcala; y se DEROGAN los artículos 81,82, 83, 84 y 104, todos del Código Civil del Estado de Tlaxcala, EN MATERIA DE MATRIMONIO INFANTIL, COHABITACIÓN FORZADA, VIOLACIÓN EQUIPARADA Y EDUCACIÓN SEXUAL, para la plena observancia de los Derechos Humanos que les asisten a las Niñas, adolescentes y mujeres, e interés superior de la infancia.

En tribuna, la Legisladora resaltó que en el Estado de Tlaxcala y de acuerdo a las cifras del INEGI, en 2022, del total de alumbramientos reportados en la entidad, el 5.8% correspondió a madres con edades entre 10 y 17 años y en 2021 se registraron 71 nacimientos de madres entre 10 y 14 años. Estas cifras visibilizan el embarazo infantil como un enraizado problema de salud, educación y consecuencia de la normalización de la violencia sexual contra las niñas tlaxcaltecas.

Además de que, las discrepancias normativas y la miopía de instituciones jurídicas y de salud, tanto públicas como privadas, quienes desconocen el marco jurídico vigente en relación con las infancias impacta de manera negativa en el acceso a sus derechos.

Aun cuando el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala indica las causales por las cuales no ameritara responsabilidad por interrupción del embarazo, que de ser resultado de violación no sancionará a quien lo cometa.

Sin embargo, se les obliga y al hacerles soportar el embarazo producto de una violación, incurriendo así en una discriminación estructural que responde a una condición estereotípica en la que se asigna a la mujer la función primordial de procreación, enfatizó.

“Lo cual supone un total descono­cimiento de la dignidad humana y del libre desarrollo de la personalidad de las mujeres gestantes, cuyo embarazo no es producto de una decisión libre y consentida, sino es el resultado de conductas arbitrarias y violentas (violación sexual) que invalidan el carácter de sujeto autónomo y de las cuales las infancias femeninas no son capaces de comprender el hecho, ni de resistirse a él, consecuencia que con toda impunidad clasifican como embarazo infantil”, enfatizó.

En consecuencia, precisó que; “las uniones informales o matrimonios formales que acontecen en nuestro país actualmente afectan el futuro de miles de niñas mexicanas. Imposibilitan su educación futura, coaccionan su voluntad y derecho al libre desarrollo de la personalidad, se desprotege el interés superior de la infancia y se le expone a sufrir diferentes tipos de violencia sexual, económica y psicológica”.

Lo anterior pone de manifiesto el cúmulo existente de problemas interseccionales que se agravan con las características particulares de cada niña, en cada región de Tlaxcala donde aún se acostumbra esta práctica como parte de la identidad de las comunidades. Las maternidades infantiles son conceptos contradictorios que por puro sentido biológico no deberían ni existir, ni continuar ocurriendo como fenómeno médico y como problema sociológico, específicamente como una consecuencia latente de la violencia familiar.

Diana Torrejón dijo que es necesario establecer con claridad la normatividad en el Código Civil de nuestro Estado en cuanto a la prohibición del matrimonio de menores de 18 años. A pesar de los esfuerzos, los matrimonios o uniones tempranas persisten en nuestra región, lo que constituye una forma de violencia contra niñas y adolescentes.

La tolerancia hacia estas prácticas, ya sea por motivos de pobreza, usos y costumbres o patrones culturales, tiene graves consecuencias para la salud física y mental, el desarrollo integral y la autonomía de las jóvenes, quienes a menudo se convierten en madres a temprana edad.

“Debe derogarse los contenidos relativos al Matrimonio, Impedimentos, Nulidades e Ilicitud de los mismos, cuyas disposiciones se encuentran vigentes en los Códigos Civil y Penal, ambos del Estado de Tlaxcala; por lo tanto debe darse paso a las figuras que como delito encuadren en estas conductas antisociales, con las correspondientes adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala”, justificó la Diputada Torrejón.

Por lo anterior, serán sancionados, quienes contraigan un matrimonio ilícito, independientemente de los delitos que deduzca el juez dándole vista al ministerio público al efecto, se les sancionará con una multa equivalente hasta setecientos días de salario mínimo vigente en el Estado, la que impondrá el Juez de lo Familiar, a petición del ministerio público, oyendo a los infractores en el mismo procedimiento que se haga valer tal matrimonio.

Esta sanción se duplicará a los progenitores, tutores o a quienes ejerzan la patria potestad y que permitan esa unión aun cuando invoquen desconocimiento pleno de la ilicitud.

De acuerdo a la reforma, en el Artículo 287. Se equipara a la violación y se sancionará de ocho a treinta años de prisión:

I. Al que sin violencia realice cópula con persona menor de edad; y operará la agravante con el embarazo del pasivo del delito.

II.- Al que sin violencia realice cópula con persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo; y

III. Al que sin violencia y con fines lascivos introduzca por vía anal o vaginal cualquier elemento o instrumento distinto del miembro viril en una persona menor de edad y que no tenga capacidad de comprender el significado del hecho, o por cualquier causa no pueda resistirlo, sea cual fuere el sexo de la víctima.

Si se ejerciera violencia física o moral, el mínimo y el máximo de la pena se aumentará hasta en una mitad.

Este delito es imprescriptible y se seguirá de oficio.

Las penas previstas para la violación equiparada se aumentarán hasta en una mitad en su mínimo y máximo, cuando:

I.- El delito fuere cometido con intervención directa o inmediata de dos o más personas;

II.- El delito fuere cometido por un ascendiente contra su descendiente, éste contra aquél, el hermano contra su colateral, el tutor contra su pupilo, o por el padrastro o amasio de la madre de la ofendida del delito. Además de la pena de prisión, el culpable perderá la patria potestad o la tutela, en los casos en que la ejerciere sobre la víctima;

III.- El delito fuere cometido por quien desempeñe un cargo o empleo público o ejerza su profesión, utilizando los medios o circunstancia que ellos le proporcionan.

Además de la pena de prisión, el condenado será destituido del cargo o empleo o suspendido por el término de cinco años en el ejercicio de dicha profesión.

De acuerdo al Artículo 295 Quinquies.- Comete el delito de cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de dieciocho años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.

Al responsable de este delito se le impondrá pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos días multa, entre otras de las sanciones enmarcadas en la referida iniciativa.

En tribuna, Diana Torrejón sostuvo que urge aprobarse esa iniciativa debido a que; las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad de conformidad con la legislación de la materia, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud.

La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y a la de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Se registran 40 profesionales interesados en ocupar el cargo de titular del OFS

COMUNICADO 1280 LXIV LEGISLATURA 10 DE OCTUBRE  2023

Se registran 40 profesionales interesados en ocupar el cargo de titular del OFS

La Junta de Coordinación y Concertación Política evaluará del 10 al 13 de octubre quienes cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Tlaxcala, Tlax., a 10 de octubre de 2023

Al concluir el Congreso del Estado, el registro de personas interesadas en ocupar el cargo de titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), quienes presentaron su documentación ante la Secretaría Parlamentaria, cumpliendo con la Base Cuarta del Acuerdo aprobado por el Pleno de la LXIV Legislatura, ahora corresponde a la Junta de Coordinación y Concertación Política, realizar el análisis y verificación de los requisitos para determinar quienes cumplen con lo que establece la convocatoria.

Los profesionales son, Silvia Olivares Sánchez con el folio 001; Armando Mendieta Cahuantzi, con el folio 002; Armando Netzahual Conde, con el folio 003; José Paredes Tlachi, con el folio 004; Pedro Alejandro Hernández García, folio 005; Joel Hernández Lara, folio 006; Héctor Escobar Pluma, folio 007; Dagoberto Nicolás Hernández Nava, folio 008; María Maricela Escobar Sánchez, folio 009; Sergio Pérez George, folio 010; Arturo Lucio Salas Miguela, folio 011; Enrique Huitrón Sánchez, folio 012; Joel Trinidad Ordoñez Carrera, folio 013; Tomás Ortega Corona, folio 014; Lucero Cuatepotzo Sánchez, folio 015; Rocio Castillo Rodríguez, folio 016; José Marcial Flores Gómez, folio 017.

Mauricio Arturo Ahuactzi Paredes, 018; Demetrio Netzahuatl Conde, folio 019; Jorge Omar Muñoz Lugo, folio 020; Yaneth Miriam Romano Torres, folio 021; Rubén Cano Palacio, folio 022; Martín Hernández Bautista, folio 023; Germán Vega Ordoñez, folio 024; Severo Nava Acoltzi, folio 025; Andrés Temoltzin Teomitzi, folio 026; Jaime Víctor Fernández Derreza, folio 027; Karina Vianey Cabrera García, folio 028; Miriam Montiel Morales, folio 029; Cruz Martín Pérez Zecua, folio 030; Said Corona Torres, folio 031; Levinia Donaji Pérez Lira, folio 032; Oscar Lobatón Corona, folio 033; Rogelio Cuateta Sánchez, folio 034; Gustavo García Báez, folio 035; Lorena Hernández Montiel, folio 036; Angelica Juárez Castillo, folio 037; Luis Felipe Camilo Fuentes, folio 038; Miguel Ángel Roldán Peña, folio 039 y Germán Mendoza Papalotzi con el folio 040.

Una vez concluida la revisión, el día 16 de octubre se publicará en los estrados de la Secretaría Parlamentaria, la lista de aspirantes que cumplieron con los requisitos y quienes deberán dar seguimiento al proceso de designación, mismo que consiste en examen escrito y entrevista.

Cabe recalcar que la LXIV Legislatura, busca que la persona que sea designada para ocupar dicho cargo, posea los conocimientos necesarios, valores, aptitudes y capacidades para su desempeño, además de garantizar que este proceso cumplirá con los principios de transparencia y máxima publicidad.

Congreso requiere a denunciantes de Juicio Político para continuar con el proceso

COMUNICADO 1279 LXIV LEGISLATURA 10 DE OCTUBRE  2023

Congreso requiere a denunciantes de Juicio Político para continuar con el proceso

  •  Deberán presentarse a comparecer ante la Secretaría Parlamentaria.

Tlaxcala, Tlax., a 10 de octubre de 2023

 Este martes, durante la décima segunda Sesión Ordinaria las y los diputados locales integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron el dictamen con proyecto de Acuerdo por el que se requiere a las personas denunciantes de juicio político, correspondientes a 51 expedientes parlamentarios.

En cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, además del Código Nacional de Procedimientos Penales, el Pleno requirió a las personas denunciantes que hayan ratificado el contenido y sus correspondientes firmas en las denuncias de juicio político, que obran en los 51 expedientes parlamentarios a fin de que comparezcan ante el titular de la Secretaría Parlamentaria y pueda continuar el trámite de juicio político.

Cabe recalcar, que en caso de que las personas convocadas, no se presenten, se declarará que la denuncia de juicio político ha causado inoperancia y que ha adquirido los caracteres de antecedente y documento de consulta, por lo que no podrá retomarse su tramitación y será declarado como asunto concluido, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interior del Congreso del Estado.

En este sentido, se encontrarán publicados en los estrados de la Secretaría Parlamentaria los expedientes de las personas requeridas, además de ser notificadas como establece la Ley.

Cabe recalcar que este dictamen fue presentado por la Comisión Instructora de Juicio Político, Declaración de Procedencia, Desafuero y Responsabilidad de Munícipes, que preside el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca.

Aprueba Congreso local reforma a la Ley de Educación de Tlaxcala

COMUNICADO 1278 LXIV LEGISLATURA 10 DE OCTUBRE DE 2023

Aprueba Congreso local reforma a la Ley de Educación de Tlaxcala

  • Se podrá incluir en los servicios educativos la impartición de talleres y actividades extracurriculares específicas, inculcando el respeto a los derechos humanos.

Tlaxcala, Tlax., a 10 de octubre de 2023

Durante la décima segunda sesión ordinaria de la LXIV Legislatura del Congreso de Tlaxcala, las y los diputados aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto, por el que se reforma la fracción IV del artículo 15 de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala que presentaron las Comisiones Unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que presiden las diputadas Laura Alejandra Ramírez Ortiz, y Reyna Flor Báez Lozano, respectivamente.

Dicha iniciativa, fue propuesta por la diputada Maribel León Cruz, con el objetivo de garantizar servicios educativos que propicien espacios sanos y de paz, libre de cualquier tipo de violencia, así como el de combatir la discriminación y la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones.

De esta manera, las y los integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron reformar la fracción IV del artículo 15 de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala. Con esta reforma, se establece que entre las medidas que se implementarán en los servicios educativos se podrá incluir la impartición de talleres y actividades extracurriculares específicas, inculcando el respeto a los derechos humanos.

El Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Autoriza LXIV Legislatura al Municipio de Tetla de la Solidaridad desincorporar vehículos de su patrimonio

COMUNICADO 1277 LXIV LEGISLATURA 10 DE OCTUBRE DE 2023

Autoriza LXIV Legislatura al Municipio de Tetla de la Solidaridad desincorporar vehículos de su patrimonio

  • Se autorizó al Ayuntamiento de Tetla de la Solidaridad la desincorporación del patrimonio municipal y la enajenación de unidades vehiculares.

Tlaxcala, Tlax., a 10 de octubre de 2023

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala autorizó al Ayuntamiento de Tetla de la Solidaridad la desincorporación del patrimonio municipal y la enajenación, mediante contrato o contratos de compraventa, de 11 unidades vehiculares que forman parte de su patrimonio.

Lo anterior fue así, en atención al oficio presentado por Lizbeth Velázquez Vargas, Síndica Municipal de Tetla de la Solidaridad, por el cual, con fundamento en lo establecido en la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala y la Ley de Patrimonio Público, solicitó autorización para efectuar la desincorporación del patrimonio municipal de veintidós unidades vehiculares que se encuentran en condiciones de deterioro que imposibilitan su uso para la prestación de servicios públicos, para lo cual se anexaron, a dicha solicitud, los documentos que se estimaron pertinentes para acreditar que la propiedad de esos bienes corresponde a aquella municipalidad.

En consecuencia, a través de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside la diputada Reyna Flor Báez Lozano, se llevó a cabo la inspección ocular, en la que se observó que las unidades automotoras han cumplido su ciclo de uso normal, lo cual hace inviable que continúen siendo usadas para el servicio al que se destinaron; consideración que se refuerza con el contenido de la “Guía de Vida Útil y Porcentaje de Depreciación”, expedida por el Consejo Nacional de Armonización Contable, que prevé la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Por lo anterior, se autorizó al Ayuntamiento de Tetla de la Solidaridad la desincorporación del patrimonio municipal y la enajenación mediante contrato o contratos de compraventa, de 11 unidades vehiculares que forman parte de su patrimonio en mal estado.

Respecto a las 11 unidades restantes, el Congreso local autorizó únicamente desincorporarlas del patrimonio municipal. Ello en virtud de que dichas unidades vehiculares han concluido su vida útil y su reparación resultaría un gasto mayor con carga al erario público, por lo que la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, planteó que únicamente se autorice su desincorporación del patrimonio municipal, con el objeto de agilizar los actos administrativos que proceden, en lo subsecuente; lo cual fue aprobado en esos términos.

De esta manera, el Poder Legislativo autorizó este procedimiento de desincorporación y enajenación de bienes, en lo conducente, en apego al marco normativo aplicable.

Cabe señalar, que el dictamen presentado fue leído por la diputada Diana Torrejón Rodríguez, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.

Impulsa Pepe Temoltzin Iniciativa para Mejorar la Seguridad Vial

COMUNICADO 1276 LXIV LEGISLATURA 10  DE OCTUBRE DE 2023

Impulsa Pepe Temoltzin Iniciativa para Mejorar la Seguridad Vial

Tlaxcala, Tlax., a 10 de octubre de 2023

 En sesión en el Congreso del Estado de Tlaxcala, el Diputado Pepe Temoltzin Martínez, integrante de la LXIV Legislatura, presentó una iniciativa trascendental que busca fortalecer la seguridad vial en nuestro Estado que parte del reconocimiento de la importancia de la movilidad como un derecho fundamental que impacta en el desarrollo, el bienestar y la vida productiva de las personas. Además, resalta la necesidad de garantizar la seguridad vial como un componente esencial de la movilidad, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y reducir el riesgo de lesiones y muertes.

Temoltzin Martínez, señaló que es necesario el reconocimiento de ciertas conductas que representen un riesgo y cuya consumación interrumpa la seguridad vial, por lo que consideró necesario establecer y reforzar las normas penales; en esencia además de tipificar estas conductas, instruir sanciones que también sirvan como medida de prevención para estos y otros delitos. La iniciativa busca tipificar estas conductas como delitos para imponer una sanción al infractor, y desde un ámbito futuro prevenir la reincidencia

Pepe Temoltzin sentenció que el consumo del alcohol es la peor combinación con un vehículo, toda vez que los accidentes de tránsito cuyas consecuencias resultan fatales, son aquellos en los que intervienen conductores en estado de ebriedad, por lo que es preciso una sanción mayor, tanto a los daños causados por motivo de conducir en estado de ebriedad, como al mismo acto, por ello, la necesidad de reconocer la conducta de conducir en estado de ebriedad como delito. De aprobarse dicha iniciativa, contempla las penas seis meses a dos años de prisión, multa de cincuenta a ciento cincuenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Por otra parte, la iniciativa busca el reconocimiento de conductas ilícitas como lo son los denominados monta choques, que, por la forma de ejecución, se importa a diversos tipos penales, que afectan desde el derecho a la movilidad, la seguridad vial, el patrimonio, la seguridad jurídica y la integridad de las personas, esto se ha reconocido en legislaciones como un tipo de fraude, que se ha hecho visible en Entidades vecinas del estado de Tlaxcala, y cuya problemática ha propiciado que personas teman circular por determinadas zonas.

Con esta iniciativa se propone que a quien de forma premeditada y dolosa, ocasione un siniestro vial simulando ser víctima, con la finalidad de obtener un lucro o beneficio, haciendo uso de amenazas de intimidación o conductas violentas por sí o por terceros, o aprovechándose con alevosía y ventaja de las disposiciones reglamentarias de tránsito, para realizar la extorsión de forma directa al otro conductor involucrado, o en su caso, impidan que aquellas personas que cuenten con seguro vehicular puedan realizar el reporte o comunicarse con las autoridades.

En este sentido, la sanción para este delito sería de dos a seis años de prisión, multa de cuatrocientas a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. Cabe recalcar que esta iniciativa contempla el aumento de las penas a personas que causen daños viales y homicidios o lesiones a terceros. Estos últimos pasarían a ser considerados como calificados cuando se cometan en estado de ebriedad.

Congreso aprueba dictamen presentado por la Comisión de Finanzas y Fiscalización

COMUNICADO 1275 LXIV LEGISLATURA 10 DE OCTUBRE DE 2023

Congreso aprueba dictamen presentado por la Comisión de Finanzas y Fiscalización

  • Con esto, se aprueban las propuestas de Planos y Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción de los municipios de Teolocholco y Totolac.

Tlaxcala, Tlax., a 10 de octubre de 2023

Durante la décima segunda sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la Comisión de Finanzas y Fiscalización, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, presentó el dictamen con proyecto de Decreto, por el que se aprueba la propuesta de Planos y las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción de los municipios de Teolocholco y Totolac, para el ejercicio fiscal dos mil veinticuatro.

De esta manera, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobó con las adecuaciones correspondientes que la Comisión dictaminadora planteó, la propuesta de los Planos y Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción presentada por los Ayuntamientos de Teolocholco y Totolac, las cuales tendrán aplicación únicamente durante el ejercicio fiscal dos mil veinticuatro y servirán de base para el cobro de contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, tanto de predios urbanos como rurales, así como para el cobro de construcciones que se encuentren ubicados dentro del territorio de los municipios mencionados, conforme a las disposiciones de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala y de su respectiva Ley de Ingresos.

En la presentación del dictamen se mencionó que, los montos correspondientes a los incrementos propuestos por dichos municipios y/o los presentados por el Instituto de Catastro del Gobierno del Estado, resultaron desproporcionados y excesivos, puesto que no se ajustan a la realidad social, si se toma en cuenta, que del año dos mil veintidós al dos mil veintitrés el aumento del salario mínimo fue del 20.3% y que el incremento del valor de la Unidad de Medida y Actualización fue del 7.8%.

Asimismo, se observó que de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor, el acrecentamiento de la inflación en promedio es de 4.6%, cifras que sirven de referencia y pronóstico para el año próximo siguiente, por lo que de un ejercicio aritmético consistente en restar al porcentaje del aumento al salario, el que corresponde al incremento del valor de la Unidad de Medida y Actualización y del acercamiento de la inflación, la Comisión dictaminadora coligió que los incrementos de los valores propuestos, no pueden ser superiores al 8%, por lo que se planteó que el incremento sea el del 7%.

Cabe señalar, que también se recibieron los escritos formulados por los municipios de Apizaco, Emiliano Zapata, Tlaxco, Huamantla, Ixtenco, Mazatecochco de José María Morelos, Santa Cruz Tlaxcala, Terrenate, Xaloztoc y Tzompantepec, sin embargo estos municipios no llevaron a cabo en tiempo y forma los procedimientos establecidos en los artículos 26 y 27 de la Ley de Catastro del Estado de Tlaxcala.

Por lo anterior, se tuvieron por no aprobados los Planos y Tablas de Valores Unitarios de dichos municipios, resultándoles a estos aplicable el artículo 94 de la Ley de Catastro del Estado de Tlaxcala, en el sentido de que las tablas de valores tendrán vigencia del uno de enero al treinta y uno de diciembre del año para el que fueron aprobadas. Si concluida la vigencia señalada, algún Ayuntamiento no presentó propuesta de nuevas tablas de valores, se tendrá por presentada la del año próximo anterior y el Congreso determinará la actualización correspondiente.

Finalmente, la Comisión de Finanzas y Fiscalización, dictaminó que los municipios que no presentaron propuesta de planos y tablas de valores para que fueran analizadas por el Congreso local, también les será aplicable lo establecido en el artículo 94 de la Ley de Catastro del Estado de Tlaxcala.

El Decreto aprobado por la LXIV Legislatura, entrará en vigor el día uno de enero del año dos mil veinticuatro y estará vigente hasta el treinta y uno de diciembre del mismo año, y será publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Miguel Ángel Caballero Yonca propone reformas a la Constitución local

COMUNICADO 1274 LXIV LEGISLATURA 10 DE OCTUBRE  2023

Miguel Ángel Caballero Yonca propone reformas a la Constitución local

  • Pretende establecer de manera expresa en el marco constitucional los procesos de designación de algunos Órganos.

 Tlaxcala, Tlax., a 10 de octubre de 2023

Durante la décima Sesión Ordinaria, el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, integrante del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se modifican diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, el diputado recalcó que dicha iniciativa pretende establecer de manera expresa en el marco constitucional aplicable, la designación de la persona titular de la Contraloría Interna del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala, además de establecer la rotación de las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala.

Caballero Yonca, recalcó que es necesario establecer en la legislación local, la determinación constitucional del haber de retiro de los diversos Órganos de Justicia, además de establecer de manera clara y precisa los requisitos para ser Secretario de Gobierno del Estado; los ajustes adecuados para la presentación del Informe Anual de Actividades que rinde de manera anual la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado y la eliminación del indulto del Ejecutivo del Estado, entre otras modificaciones.

En este sentido, la iniciativa presentada por Caballero Yonca, establece de manera precisa los lineamientos para la designación de las personas titulares de las magistraturas del Tribunal Conciliación y Arbitraje, quienes durarán en su encargo 6 años y podrán ser ratificados para un periodo igual.

Así mismo, se establece la forma de designación de la persona titular de la Contraloría Interna del Órgano de Fiscalización Superior, el cual será bajo propuesta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado.

Cabe recalcar que con el firme compromiso de dotar de certeza jurídica su actuar, el congresista también propuso establecer un capítulo IV en el que se establecen las facultades, obligaciones y derechos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado.

De esta manera, Miguel Ángel Caballero Yonca, busca mantener la legitimidad en los procesos de designación y dotar de certeza legislativa su actuación en beneficio de la sociedad y el combate a la corrupción.

Impulsa Alejandra Ramírez Ortiz reformas a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala

COMUNICADO 1273 LXIV LEGISLATURA 10 DE OCTUBRE  2023

Impulsa Alejandra Ramírez Ortiz reformas a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala

  • Propuso dotar de eficiencia y eficacia a los Órganos de Control Interno, a través del esclarecimiento de sus responsabilidades.

Tlaxcala, Tlax., a 10 de octubre de 2023

Con el objeto de contar con un eficaz y eficiente Control Interno en los municipios, que, a su vez, garantice el cumplimiento de los objetivos del Sistema Anticorrupción, la legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz, representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC), propuso adicionar el Título noveno, “del Control Interno Municipal” con 3 capítulos y su respectivo articulado a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.

Durante su intervención, la legisladora recalcó que dicha reforma considera que la Contraloría Municipal, deberá ser la encargada de ejecutar las funciones de control y evaluación de la administración pública municipal, además de llevar a cabo el ejercicio y comprobación de los recursos, planes y programas de gobierno, así como la implementación y coordinación de las políticas, estrategias y acciones de combate a la corrupción.

Es así, que en dicha iniciativa se consideran las facultades y obligaciones de la Contraloría Municipal, entre las que destacan, la vigilancia del ejercicio del gasto público y su congruencia con el presupuesto de egresos del municipio; vigilar la correcta administración y uso del patrimonio municipal; proporcionar de manera inmediata a la autoridad que lo requiera, la información, documentación o cualquier otro elemento relacionado con faltas administrativas o hechos de corrupción.

Además, la Contraloría Municipal, será la encargada de designar y coordinar a los comisarios que intervengan en las entidades municipales, al igual que establecer métodos, procedimientos y sistemas que permitan el logro de objetivos, así como vigilar su observancia y aplicación; practicar auditorías al presidente municipal, dependencias del ayuntamiento o entidades paramunicipales, presidencias de comunidad y demás órganos auxiliares.

Ramírez Ortiz, puntualizó que con la intención de garantizar el correcto funcionamiento de las Contralorías Municipales, esta iniciativa contempla los requisitos que deberá acreditar la persona a ocupar el cargo, entre los que destacan, no haber sido registrado a una candidatura, ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los últimos tres años anteriores a la designación; no haber desempeñado cargos en algún partido político; contar con titulo y cedula el Derecho o Ciencias Económico-Administrativas, además de poseer conocimientos en responsabilidades administrativas, transparencia, rendición de cuentas, prevención de la corrupción, fiscalización y auditoria.

De esta manera, la diputada representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC), busca fortalecer el trabajo y facultades de los Órganos Internos de Control de los ayuntamientos, priorizando la transparencia y el combate a la corrupción como ejes del beneficio de las y los tlaxcaltecas.

 

 

Reciben diputadas de activistas feministas iniciativas para armonizar Ley 3 de 3 en el Estado

COMUNICADO 1272 LXIV LEGISLATURA 10 DE OCTUBRE  2023

Reciben diputadas de activistas feministas iniciativas para armonizar Ley 3 de 3 en el Estado 

  • Se busca legislar a fin de armonizar la Ley para que violentadores y deudores alimentarios no accedan a cargos de poder.

Tlaxcala, Tlax., a 10 de octubre de 2023

Las diputadas Marcela González Castillo, Diana Torrejón Rodríguez y Lorena Ruiz García, presidentas de la Junta de Coordinación y Concertación Política, la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, respectivamente, recibieron la iniciativa ciudadana de diversas colectivas feministas en materia de la Ley 3 de 3.

En el Salón Verde del Recinto Legislativo, las representantes de las diferentes colectivas feministas, expresaron su inquietud para que el Estado de Tlaxcala, se sume a la aprobación y armonización  de la Ley 3 de 3, misma que prohíbe que las personas que tengan denuncias por algún tipo de violencia de género, violación sexual, deudores alimentarios entre otros, accedan a puestos de poder o se vean beneficiados por el fuero.

Durante este acto, las legisladoras locales, reafirmaron su compromiso para trabajar en coordinación y en unidad con la sociedad civil organizada, además de recalcar que esta Legislatura mantiene un compromiso fuerte y real con las causas de las mujeres.

Las diputadas Marcela González, Diana Torrejón y Lorena Ruiz, también dijeron que acompañarán esta iniciativa, para que en próximos días sea presentada ante el pleno y respaldada por sus compañeras y compañeros diputados, quienes han demostrado un trabajo eficiente en la aprobación de iniciativas que contribuyen al bienestar social y garantizar una vida libre de violencia.

Casibom GirişCasibom Giriş