Autor: Comunicación social y relaciones públicas

Aprueba Congreso local ampliar periodo de inscripción para el Parlamento Juvenil 2024

COMUNICADO 1644 LXIV LEGISLATURA 31 DE MAYO 2024

Aprueba Congreso local ampliar periodo de inscripción para el Parlamento Juvenil 2024

  • Las y los jóvenes interesados tendrán hasta el 12 de junio de 2024 para inscribirse.

Durante la primera sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala, que preside el diputado José G. Temoltzin Martínez, aprobaron la iniciativa con carácter de dictamen con proyecto de Acuerdo por el que se reforma la Fase 1 de la Base Décima contenida en el punto primero del Acuerdo por el que se emite la Convocatoria del Décimo Tercer Parlamento Juvenil Tlaxcala 2024 “Transparencia juvenil, voz que guía, política que inspira”, presentada por la Comisión de Juventud y Deporte.

De esta manera, la LXIV Legislatura amplía el periodo de inscripción para las y los jóvenes interesados en participar en esta edición 2024 del Parlamento Juvenil, por lo que tendrán hasta el 12 de junio de 2024 para hacerlo. Durante este tiempo, los participantes deberán enviar su documento y video de iniciativa o ensayo al correo especificado en la convocatoria.

El registro también puede realizarse presencialmente en varias ubicaciones en Tlaxcala, incluyendo el Congreso de Tlaxcala, la oficina de la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones y el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud.

Se instruyó al secretario parlamentario mandar publicar dicho Acuerdo en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Clausura LXIV Legislatura, segundo periodo ordinario de sesiones

COMUNICADO 1643 LXIV LEGISLATURA 30 DE MAYO 2024

Clausura LXIV Legislatura, segundo periodo ordinario de sesiones

  • El diputado José G. Temoltzin aseguró que la labor ejercida durante este periodo fue apegada a los principios de pluralidad, democracia, imparcialidad y objetividad.

En Sesión Extraordinaria Pública y Solemne, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura realizaron la clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer año de Ejercicio Legislativo que comprendió del 15 de enero al 30 de mayo de 2024.

El presidente de la Mesa Directiva, el Diputado José Gilberto Temoltzin Martínez, rindió ante el Pleno de esta Soberanía, el informe de actividades correspondiente a su periodo, en el cual destacó el trabajo de las y los congresistas para cumplir con las metas planteadas en la Agenda Legislativa.

El diputado Temoltzin Martínez, destacó que durante este segundo periodo ordinario, se dio cita a los integrantes de la LXIV Legislatura a 39 Sesiones Ordinarias, 1 Sesión Extraordinaria Pública y 5 Sesiones Extraordinarias Públicas y Solemnes.

Se aprobaron un total de 38 Decretos, mediante los cuales se reformaron diversos ordenamientos jurídicos, destacando, la reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala para crear la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Durante este segundo periodo ordinario, también se dio cumplimiento a la obligación que tenía el Congreso del Estado para emitir la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Tlaxcala; igualmente, este Poder Legislativo emitió durante este Periodo Ordinario, ordenamientos cuya finalidad es la de proveer de mejores condiciones de vida a las personas, como lo son la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana del Estado de Tlaxcala, la Ley de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Tlaxcala, la Ley para la Protección de Árboles Patrimonio del Estado de Tlaxcala, y la Ley de Víctimas del Estado de Tlaxcala.

Con la misma intención, se reformaron diversas leyes secundarias, en materia de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, derechos de las mujeres, educación, cultura física, y salud.

El diputado José G. Temoltzin señaló “en nombre de quienes integramos la Mesa Directiva, agradecemos la confianza depositada, manifestando que, la labor ejercida durante este periodo fue apegada a los principios de pluralidad, democracia, imparcialidad y objetividad, procurando en todo momento, el orden y profesionalismo en el desarrollo de cada una de las sesiones que se han celebrado en este segundo periodo ordinario de sesiones.

La labor de esta Mesa Directiva, se enfocó en garantizar que el pleno del Congreso sea un espacio seguro para la libre manifestación de ideas, respetuoso del disenso de quienes integran la legislatura, abierto al debate y la crítica fundada.

Congreso local elige Comisión Permanente para segundo receso del tercer año de ejercicio legal

COMUNICADO 1642 LXIV LEGISLATURA 30 DE MAYO 2024

Congreso local elige Comisión Permanente para segundo receso del tercer año de ejercicio legal

  • Entrará en funciones del 31 de mayo al 29 de agosto de 2024.

Durante la trigésima novena sesión ordinaria, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, eligieron a quienes integrarán la Comisión Permanente para el segundo periodo de receso del tercer año de ejercicio legal.

En cumplimiento a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y al Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los diputados eligieron al legislador José G. Temoltzin Martínez, como presidente, a las diputadas Fátima Guadalupe Pérez Vargas y Gabriela Esperanza Brito Jiménez como primera y segunda secretaria, respectivamente y a la diputada Yolanda Montiel Márquez como vocal.

Cabe señalar que este día la Comisión Permanente llevó a cabo la sesión de instalación, misma que estará en funciones del 31 de mayo de 2024 al 29 de agosto de la misma anualidad.

Proponen expedir Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado

COMUNICADO 1641 LXIV LEGISLATURA 30 DE MAYO 2024

Proponen expedir Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado

  • Buscan establecer los lineamientos y mecanismos necesarios para impulsar el desarrollo integral de las humanidades, la ciencia y la tecnología.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la diputada Alejandra Ramírez Ortiz presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado de Tlaxcala.

La iniciativa busca establecer los lineamientos y mecanismos necesarios para impulsar el desarrollo integral de las humanidades, la ciencia y la tecnología garantizando el acceso equitativo a la educación, la investigación y la innovación, así como promover la colaboración entre el sector público, privado y académico, así como dar cumplimiento a la obligación establecida en el artículo Octavo Transitoria del Decreto mediante el cual se expidió la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Cabe señalar que esta propuesta surge como una respuesta a la necesidad imperante de promover el desarrollo integral de la Entidad, así como de fortalecer su capacidad competitiva a partir de un marco legal que fomente y regule el avance en el ámbito de las humanidades, las ciencias, las tecnologías, y la innovación, reconociendo la importancia estratégica que tiene para nuestro progreso socioeconómico y cultural.

Durante su intervención, Ramírez Ortiz mencionó “Me permito presentar ante esta Soberanía la iniciativa para expedir la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado, que sin lugar a dudas se convertirá en instrumento generador del desarrollo de la entidad, que reitero, es producto de un trabajo conjunto que logramos articular desde los poderes del Estado, con la decidida participación de las instituciones de educación superior, públicas y privadas, de la entidad, así como de docentes, investigadores, especialistas y la sociedad en general”. 

En ese sentido, para la elaboración de la iniciativa, se incluyeron las propuestas derivadas del foro para el impulso de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación de Tlaxcala llevado a cabo por el Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Educación Pública, con la participación activa de los integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), al que asistieron investigadores académicos de las diversas instituciones de educación superior y posgrado, como de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Colegio de Tlaxcala, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, así como académicos, investigadores y en general personas que preocupados por el desarrollo del Estado, realizaron sus comentarios y aportaciones correspondientes.

Dicha propuesta de Ley contiene 5 Títulos y 84 artículos, misma que fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a la de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Buscan prevenir y reducir la incidencia de incendios forestales

COMUNICADO 1640 LXIV LEGISLATURA 30 DE MAYO 2024

Buscan prevenir y reducir la incidencia de incendios forestales

  • Proponen adicionar diversas disposiciones a la Ley de Protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala.

Durante la trigésima novena sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Dulce Cecilia García Gayosso, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala.

Con esta iniciativa, la legisladora tiene como objetivo principal solicitar al Ejecutivo estatal la creación de humedales en áreas estratégicas de Tlaxcala para prevenir y reducir la incidencia de incendios forestales, además busca no sólo proteger los ecosistemas y la biodiversidad, sino también promover la participación comunitaria en la conservación ambiental.

Durante su exposición de motivos, García Gayosso, señaló “Tlaxcala enfrenta un grave problema de incendios forestales que amenazan la biodiversidad y la seguridad de las comunidades. La creación de humedales se presenta como una solución efectiva y sostenible para prevenir estos incendios y proteger el medio ambiente, ya que se utilizan sistemas similares de protección de humedales en varios países y regiones del mundo donde se reconoce la importancia de estos ecosistemas para la conservación de la biodiversidad, la regulación del ciclo hidrológico y la prevención de desastres naturales como los incendios forestales”.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Reconoce Congreso del Estado a la Universidad Autónoma de Tlaxcala

COMUNICADO 1639 LXIV LEGISLATURA 28 DE MAYO 2024

Reconoce Congreso del Estado a la Universidad Autónoma de Tlaxcala

  • Se develaron las letras doradas en el muro de honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez. 

En sesión extraordinaria, pública y solemne, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, develaron las letras doradas en el muro de honor de la sala de sesiones del Palacio Juárez, recinto oficial del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, con la leyenda “Universidad Autónoma de Tlaxcala”.

Fue la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, quien dio lectura al Decreto aprobado por el Pleno de esta Soberanía, por el cual se ordenó inscribir con letras doradas en el Muro Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, Recinto Oficial del Poder Legislativo local, dicha leyenda.

Durante su intervención, la diputada señaló “la Universidad Autónoma de Tlaxcala ha impulsado el desarrollo y progreso para el Estado, pues desde su creación, ha sido un punto de partida del avance que nuestra sociedad refleja a nivel educativo, cultural y social, permitiendo a miles de estudiantes tlaxcaltecas y de la región concluir con sus estudios universitarios y de posgrado con prestigio profesional y compromiso social”.

Asimismo, resaltó que con esta inscripción se reconoce la labor de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, ya que ha trascendido en la historia de la entidad, así como a los ilustres personajes que han egresado de la misma, enaltecer el esfuerzo de cada estudiante, de cada catedrático y personal que han hecho posible los éxitos de esta honorable institución, cumpliendo cabalmente su lema “Por la Cultura a la Justicia Social”.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Serafín Ortiz Ortiz, mencionó “Este día quedará grabado en la historia de nuestro Tlaxcala, hoy 28 de mayo en el muro de honor del Congreso del Estado se develó en letras doradas el nombre de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, que simbolizan lo excelso, lo óptimo y la excelencia, asimismo mi reconocimiento a la comunidad universitaria, que a lo largo de su existencia, transformó la sociedad tlaxcalteca, en una sociedad mas equilibrada, equitativa y justa.

Al término de la sesión Extraordinaria Pública y Solemne, se llevó a cabo una reunión conmemorativa en el Patio Vitral del Recinto Legislativo, a la que también asistió el secretario de Educación Pública el Estado y director de la USET, Homero Meneses así como la estructura directiva, funcionarios, docentes y alumnos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Aprueba LXIV Legislatura reforma a favor de las infancias tlaxcaltecas

COMUNICADO 1638 LXIV LEGISLATURA 28 DE MAYO 2024

Aprueba LXIV Legislatura reforma a favor de las infancias tlaxcaltecas

  • Se prohíbe el castigo corporal y el trato humillante como formas de aplicar disciplina o de corregir a niñas, niños y adolescentes.

Durante la trigésima octava sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, que presentaron las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables, Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside la diputada Dulce Cecilia García Gayosso y el diputado Fabricio Mena Rodríguez, respectivamente.

Con la aprobación de esta reforma se prohíbe el castigo corporal y el trato humillante como formas de aplicar disciplina o de corregir a niñas, niños y adolescentes, por parte de quienes ejerzan la patria potestad, la tutela, la guarda y custodia o que, por cualquier razón los tengan bajo su cuidado, además se incorpora el concepto de crianza positiva, entendido como un conjunto de medidas tendentes a proveer a la adecuada formación de niñas, niños y adolescentes, sin recurrir al castigo corporal ni al trato humillante.

De esta manera se reforman las fracciones XVIII y XIX del artículo 3, el artículo 44, la fracción VII del párrafo primero del artículo 47, las fracciones XVII y XVIII del párrafo tercero del artículo 58, la fracción V del artículo 99, la fracción III del artículo 101, la fracción VII del párrafo segundo del artículo 105, las fracciones XXIV y XXV del artículo 110 y el artículo 118.

Se adiciona una fracción IV Bis, una fracción VI Bis y una fracción XX al artículo 3; un párrafo segundo y un párrafo tercero al artículo 46, una fracción VIII al párrafo primero del artículo 47, una fracción XXVI al artículo 110, un artículo 120 Bis y un artículo 47, una fracción XXVI al artículo 110, un artículo 120 Bis y un artículo 120 Ter, todos de la Ley de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala.

El Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, además el Sistema Estatal de Protección Integral deberá emitir por medio de la Secretaría Ejecutiva los lineamientos para la integración, organización y funcionamiento del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, sus comisiones y del Consejo Consultivo, para lo cual no deberá exceder el término de noventa días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación del Decreto.

Aprueba Congreso Local Acuerdo para reconducir el trámite del procedimiento de desaparición del Ayuntamiento de Mazatecochco

COMUNICADO 1637 LXIV LEGISLATURA 28 DE MAYO 2024 

Aprueba Congreso Local Acuerdo para reconducir el trámite del procedimiento de desaparición del Ayuntamiento de Mazatecochco

  • El Acuerdo se mandó publicar en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

El Pleno de esta Soberanía, aprobó el dictamen con proyecto de Acuerdo por el que el Congreso del Estado de Tlaxcala es competente para conocer y determinar con relación a la denuncia de desaparición del Ayuntamiento de Mazatecochco de José María Morelos, realizada por vecinos de ese municipio, el cual fue presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Fabricio Mena Rodríguez.

De esta manera, el Congreso del Estado de Tlaxcala, aprueba reconducir el trámite del procedimiento de desaparición del Ayuntamiento de Mazatecochco de José María Morelos, Tlaxcala, derivado de la denuncia presentada por ciudadanos de esa municipalidad, al advertirse que no se actualizaría alguno de los supuestos establecidos en el artículo 27 de la Ley Municipal del Estado, por lo que se dará tratamiento de solicitud de revocación del acuerdo de Cabildo por el que ese Cuerpo Edilicio determinó darle a un inmueble ubicado en la ciudad de Tlaxcala, el carácter de recinto oficial para celebrar su sesión de instalación, puesto que en eso consistió la imputación contenida en la denuncia.

En consecuencia, se revocará ese Acuerdo de Cabildo, por ser contrario a lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley Municipal del Estado, para el efecto de dejar expuestas a las personas integrantes de aquel Ayuntamiento al fincamiento de la responsabilidad administrativa correspondiente, y sin que ello afecte la validez de los demás acuerdos aprobados en la sesión de instalación de ese órgano de gobierno municipal, ni la de los relativos a sus sesiones posteriores.

Cabe señalar que, durante la discusión de dicho dictamen, el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, propuso agregar a la redacción del punto Quinto de dicho Acuerdo, las siguientes líneas “para tal efecto con fundamento en el artículo 11 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas dese vista del presente Acuerdo y con las actuaciones del expediente parlamentario que se actúa al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala para iniciar con el procedimiento correspondiente”, propuesta que fue aprobada por el Pleno de esta Soberanía.

El contenido del Acuerdo aprobado se notificará al Ayuntamiento de Mazatecochco de José María Morelos y a los denunciantes, mismo que se mandó publicar en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen para reconducir el trámite de una denuncia de desaparición del Ayuntamiento de Mazatecochco de José María Morelos

COMUNICADO 1636 LXIV LEGISLATURA 27 DE MAYO 2024 

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen para reconducir el trámite de una denuncia de desaparición del Ayuntamiento de Mazatecochco de José María Morelos

  • En el dictamen se propone resolver como solicitud de revocación de un acuerdo de Cabildo, dictado en la sesión de instalación. 

En el Salón Rojo del Recinto Legislativo Local, las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el Diputado Fabricio Mena Rodríguez, aprobaron el dictamen con proyecto de Acuerdo correspondiente al expediente parlamentario LXIV 050/2022.

En el dictamen, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos propuso reconducir el trámite de una denuncia de desaparición del Ayuntamiento de Mazatecochco de José María Morelos, presentada por ciudadanos de esa municipalidad, al advertirse que no se actualizaría alguno de los supuestos establecidos en el artículo 27 de la Ley Municipal del Estado, por lo que se planteó darle tratamiento de solicitud de revocación del acuerdo de Cabildo por el que ese Cuerpo Edilicio determinó darle a un inmueble, ubicado en la ciudad de Tlaxcala, el carácter de recinto oficial, para celebrar su sesión de instalación, puesto que la imputación contenida en la denuncia consistió en el señalamiento de que la emisión de ese acuerdo de Cabildo habría sido ilegal.

En ese sentido, la Comisión sostuvo el criterio de que debe revocarse ese Acuerdo de Cabildo, por ser contrario a lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley Municipal del Estado, para el efecto de dejar expuestas a las personas integrantes de aquel Ayuntamiento al fincamiento de la responsabilidad administrativa correspondiente, y sin que ello afecte la validez de los demás acuerdos aprobados en la sesión de instalación de ese órgano de gobierno municipal, ni la de los relativos a sus sesiones posteriores.

El dictamen aprobado por la Comisión aludida se someterá a consideración del Pleno del Poder Legislativo Local, para que, en su caso, lo apruebe en definitiva.

Aprueban Comisiones Unidas dictamen para prohibir el castigo corporal y el trato humillante a niñas, niños y adolescentes

COMUNICADO 1635 LXIV LEGISLATURA 27 DE MAYO 2024

Aprueban Comisiones Unidas dictamen para prohibir el castigo corporal y el trato humillante a niñas, niños y adolescentes

  • Para cambiar el paradigma en la forma de disciplinar o corregir a las personas menores de edad, se introduce el concepto de crianza positiva.

Este lunes, en el Salón Rojo del Congreso del Estado, las y los integrantes de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que presiden la Diputada Dulce Cecilia García Gayosso y el Diputado Fabricio Mena Rodríguez, respectivamente, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto derivado del expediente parlamentario número LXIV 059/2024.

Con la aprobación de este dictamen se pretende reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, a efecto de prohibir el castigo corporal y el trato humillante, como formas de aplicar disciplina o de corregir a niñas, niños y adolescentes, por parte de quienes ejerzan la patria potestad, la tutela, la custodia, la guarda o que, por cualquier razón, los tengan bajo su cuidado.

Asimismo, y en contraposición, en el dictamen se propone incorporar el concepto de crianza positiva, entendido como un conjunto de medidas tendentes a proveer a la adecuada formación de niñas, niños y adolescentes, sin recurrir al castigo corporal ni al trato humillante.

En días próximos, el dictamen aprobado por las Comisiones Unidas se someterá a consideración del Pleno del Congreso Local, para dar continuidad al proceso legislativo correspondiente.