COMUNICADO 510 LXV LEGISLATURA 4 DE NOVIEMBRE 2025
Concluye LXV Legislatura proceso de aprobación de las Leyes de Ingresos municipales
En el desarrollo de la décima octava sesión ordinaria del Congreso del Estado, las diputadas y los diputados integrantes de la LXV Legislatura concluyeron satisfactoriamente con el proceso de dictaminación y aprobación de los ordenamientos que regulan la obtención, administración, custodia y aplicación de los ingresos de las Haciendas Públicas Municipales para el ejercicio fiscal 2026.
El último bloque de Leyes de Ingresos aprobadas por unanimidad estuvo conformado por los municipios de Apizaco, Chiautempan, Huamantla, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Natívitas, Papalotla de Xicohténcatl, San Pablo del Monte, Santa Ana Nopalucan, Teolocholco, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Xaloztoc, Santa Isabel Xiloxoxtla y Zacatelco.
De acuerdo con los Dictámenes sometidos a consideración del Pleno por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, que preside el diputado Bladimir Zainos Flores, las Leyes de Ingresos municipales fueron estudiadas, analizadas y dictaminadas con el propósito de asignar recursos suficientes que permitan a los Ayuntamientos atender las demandas de la población, cubrir las necesidades básicas de su administración y fortalecer la planificación tributaria para impulsar su desarrollo.
Tras su aprobación, se dio a conocer que los ordenamientos entrarán en vigor a partir del primero de enero de dos mil veintiséis y permanecerán vigentes hasta el treinta y uno de diciembre de la misma anualidad, previa publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.



El presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Bladimir Zainos Flores, dijo durante la lectura del dictamen, que la Comisión revisó las variaciones en la recaudación federal participable y los ajustes correspondientes a las participaciones federales e incentivos económicos del periodo julio-septiembre 2025. Aunque se registró un decremento general en dichos ingresos, se determinó el monto definitivo a distribuir entre los tres poderes, de conformidad con la metodología establecida en la legislación local y federal en materia hacendaria.

En la exposición de motivos, Caballero Yonca recordó que desde el año 2021, la LXIII Legislatura aprobó mediante el Decreto 359 el traslado de los Poderes del Estado a Huamantla cada dieciséis de noviembre, con motivo de la conmemoración de dicha batalla. Destacó que, por normatividad, este acto debe ser refrendado anualmente mediante la aprobación del correspondiente Decreto.




