Categoría: Comunicación Social

Aval unánime del Congreso a la actualización financiera de Tlaxcala

COMUNICADO 537 LXV LEGISLATURA 25 DE NOVIEMBRE 2025

Aval unánime del Congreso a la actualización financiera de Tlaxcala

Las diputadas y los diputados de la LXV Legislatura avalaron este día, por unanimidad, el dictamen mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, con el objetivo de fortalecer la recaudación, modernizar los trámites administrativos y brindar mayor seguridad jurídica a la ciudadanía. Este proyecto legislativo forma parte de los esfuerzos institucionales para consolidar un marco financiero eficiente, transparente y acorde con las necesidades actuales del Estado.

La iniciativa fue enviada por la Gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, el Secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, y el Secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa, quienes plantearon la importancia de actualizar conceptos de cobro, incorporar nuevos servicios y armonizar las disposiciones del Código Financiero con recientes reformas reglamentarias y con las demandas sociales, económicas y ambientales de Tlaxcala. El dictamen integra aportaciones de diversas dependencias estatales, entre ellas la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Movilidad y Transporte, la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el Instituto de Catastro, el ITAES y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento.

Durante el análisis, las y los integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, expusieron que las reformas permitirán simplificar trámites, reducir cargas administrativas y establecer tarifas más claras y justas, además de promover la movilidad sostenible, fortalecer la cultura archivística, actualizar los procesos de manejo de residuos, impulsar el uso responsable del agua tratada y mejorar los servicios veterinarios ofrecidos por la Coordinación de Bienestar Animal. Asimismo, se actualizaron requisitos en materia de seguridad privada, trámites vehiculares y tarifas derivadas de estudios técnicos, garantizando procedimientos más precisos y acordes con la legislación vigente.

Finalmente, las y los legisladores resaltaron que las modificaciones contribuyen a perfeccionar los mecanismos de fiscalización, a fortalecer el combate a la corrupción y a garantizar una adecuada administración de los recursos públicos. Con esta aprobación, el Congreso del Estado refrenda su compromiso con la actualización normativa y la eficiencia en la gestión gubernamental, impulsando acciones que abonan al desarrollo integral y sostenible de Tlaxcala.

Propone Sandra Aguilar fortalecer la protección digital de niñas, niños y adolescentes en Tlaxcala

COMUNICADO 536 LXV LEGISLATURA 25 DE NOVIEMBRE 2025

Propone Sandra Aguilar fortalecer la protección digital de niñas, niños y adolescentes en Tlaxcala

La diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega presentó ante el Pleno de la LXV Legislatura la Iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, con el objetivo de actualizar la legislación y reforzar la protección de la infancia y adolescencia frente a los riesgos derivados del entorno digital. Señaló que la acelerada evolución tecnológica exige adecuar el marco jurídico para garantizar entornos seguros y prevenir afectaciones a la integridad, privacidad y dignidad de las personas menores de edad.

Durante su exposición, Aguilar Vega destacó que la propuesta armoniza el marco estatal con la Convención sobre los Derechos del Niño, al reconocer que la violencia también puede ejercerse mediante dispositivos tecnológicos, redes sociales, aplicaciones, inteligencia artificial y otras herramientas digitales. La reforma al artículo 47 incorpora estas formas de violencia y contempla nuevas manifestaciones que puedan surgir con el avance tecnológico. Además, la modificación al artículo 58 amplía el concepto de educación digital, ya no limitado al uso responsable de internet, sino a todas las herramientas tecnológicas disponibles.

La iniciativa adiciona el artículo 59 BIS para establecer el derecho de niñas, niños y adolescentes al acceso y uso seguro de plataformas, aplicaciones y espacios digitales como medios esenciales para ejercer sus derechos. También actualiza el artículo 75 para reconocer que la vulneración a la intimidad y privacidad puede darse mediante manipulación, edición o difusión digital de datos, imágenes o información personal.

Finalmente, esta Iniciativa con Proyecto de Decreto fue turnada a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Propone Aurora Villeda impulsar MIPyMES con el distintivo “Hecho en Tlaxcala”

COMUNICADO 535 LXV LEGISLATURA 25 DE NOVIEMBRE 2025

Propone Aurora Villeda impulsar MIPyMES con el distintivo “Hecho en Tlaxcala”

La diputada María Aurora Villeda Temoltzin presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la Iniciativa mediante la cual propone institucionalizar el distintivo “Hecho en Tlaxcala”, con el propósito de promover artesanías, alimentos, prendas, productos, servicios y otros bienes elaborados en la entidad. Señaló que esta herramienta permitiría impulsar la economía local, fortalecer la visibilidad de los productores tlaxcaltecas y consolidar una identidad territorial que refuerce el tejido productivo estatal.

Durante la exposición de motivos, Villeda Temoltzin subrayó que en Tlaxcala las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) representan más del noventa por ciento de las unidades económicas y contribuyen de manera significativa al producto interno bruto estatal. Explicó que la diversidad de giros como la agroindustria, el textil, el artesanal, el automotriz y el de servicios posee calidad, arraigo cultural e identidad propia, lo que les otorga un amplio potencial productivo y hace necesario contar con un distintivo oficial que las reconozca y promueva permanentemente.

La legisladora añadió que otorgar carácter permanente al distintivo “Hecho en Tlaxcala” dentro del marco legal estatal responde a la necesidad de fortalecer el desarrollo de las MIPyMES en armonía con el plan México 2026. Consideró que esta figura contribuiría al fortalecimiento de la economía interna, incentivaría el consumo de productos y servicios locales, impulsaría el turismo productivo y promovería la innovación y sostenibilidad en procesos productivos.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Estado de Tlaxcala, presentada por la diputada Aurora Villeda, fue turnada a las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y Dictamen correspondiente.

Propone Gabriela Hernández Islas fortalecer las Secretarías Ejecutivas de los SIPINNA municipales

COMUNICADO 534 LXV LEGISLATURA 25 DE NOVIEMBRE 2025

Propone Gabriela Hernández Islas fortalecer las Secretarías Ejecutivas de los SIPINNA municipales

En sesión ordinaria del Pleno, la diputada Gabriela Hernández Islas, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para adicionar el artículo 121 Bis a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala. Su propuesta busca establecer atribuciones claras para las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Municipales de Protección Integral, con el fin de fortalecer su capacidad operativa y garantizar la protección efectiva de la niñez y adolescencia en los 60 municipios de la entidad.

La legisladora explicó que actualmente existe un vacío normativo que dificulta el funcionamiento homogéneo de estas Secretarías Ejecutivas, ya que la legislación estatal únicamente contempla la instalación del SIPINNA municipal y el número de sesiones anuales, sin definir con precisión sus funciones. Esta falta de regulación provoca desigualdad, discontinuidad institucional y limitaciones para coordinar acciones preventivas, de atención y capacitación en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa propone establecer nueve atribuciones fundamentales para estas Secretarías Municipales, entre ellas: garantizar la transversalidad del enfoque de derechos en todas las áreas de los ayuntamientos; asegurar la participación directa de niñas, niños y adolescentes; recibir y canalizar quejas por violaciones a sus derechos; elaborar el Programa Municipal de Protección; coordinarse con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; así como rendir informes anuales al SIPINNA estatal.

Finalmente, la legisladora destacó que esta reforma permitirá consolidar un modelo uniforme y profesionalizado en todo el estado, asegurar la continuidad técnica de las Secretarías Ejecutivas y fortalecer la coordinación institucional para atender desafíos como violencia familiar, rezago educativo, embarazo adolescente y trabajo infantil.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Presenta Comisión de Asuntos Migratorios propuesta para declarar el 18 de diciembre como Día del Migrante Tlaxcalteca

COMUNICADO 533 LXV LEGISLATURA 25 DE NOVIEMBRE 2025

Presenta Comisión de Asuntos Migratorios propuesta para declarar el 18 de diciembre como Día del Migrante Tlaxcalteca

En el desarrollo de la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria, la diputada Engracia Morales Delgado, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, dio lectura a la Iniciativa mediante la cual se propone reconocer oficialmente el 18 de diciembre como el Día del Migrante Tlaxcalteca. La propuesta fue presentada ante el Pleno por dicha Comisión, integrada también por las diputadas Maribel Cervantes Hernández y María Ana Bertha Mastranzo Corona.

Durante la exposición de motivos se destacó que, desde hace décadas, miles de familias tlaxcaltecas han experimentado procesos de migración que han transformado el tejido social, económico y cultural del estado. Las diputadas señalaron que este fenómeno ha generado comunidades trasnacionales, nuevas dinámicas familiares y aportaciones significativas tanto en el ámbito social como económico para Tlaxcala, lo que justifica la necesidad de establecer una fecha conmemorativa que visibilice esta realidad.

Asimismo, remarcaron que el 18 de diciembre coincide con el Día Internacional del Migrante, declarado por la ONU, lo que permitiría armonizar los esfuerzos locales con las acciones internacionales de reconocimiento, sensibilización y defensa de los derechos de las personas migrantes. Subrayaron que instituir esta fecha en el calendario cívico estatal daría un marco para promover actividades de difusión, reflexión y acompañamiento a familias migrantes y comunidades de retorno.

En ese contexto, detallaron que la propuesta busca oficializar esta conmemoración mediante la expedición del Acuerdo correspondiente, a fin de incluir el 18 de diciembre en el calendario cívico estatal como una fecha destinada a reconocer las aportaciones, experiencias y desafíos de la comunidad migrante tlaxcalteca.

Finalmente, la Iniciativa con Proyecto de Acuerdo por medio del cual se declara el 18 de diciembre como el Día del Migrante Tlaxcalteca fue turnada a las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen.

Congreso recibe a dirigentes y organizaciones campesinas

COMUNICADO 532 LXV LEGISLATURA 20 DE NOVIEMBRE 2025

Congreso recibe a dirigentes y organizaciones campesinas

Diputadas y diputados, recibieron a dirigentes campesinos a su llegada al Congreso del Estado, quienes expusieron diversas inquietudes, necesidades y propuestas orientadas a fortalecer el campo tlaxcalteca.

El presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, la presidenta de la Mesa Directiva, Maribel León Cruz, y el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Bladimir Zainos Flores, con las diputadas integrantes de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, Anel Martínez Pérez, Maribel Cervantes Hernández y Sandra Guadalupe Aguilar Vega recibieron en el Congreso del Estado a una comisión de dirigentes de diversas organizaciones campesinas de Tlaxcala, con el propósito de escuchar sus planteamientos y fortalecer el diálogo institucional con el sector.

Entre los temas presentados destacaron la atención en materia de seguridad, la protección frente al robo de ganado, la incorporación de una agenda para mujeres en el campo, mayor presupuesto y la viabilidad de un seguro agrícola integral, entre otros.

Las y los legisladores subrayaron la utilidad de este tipo de encuentros y reiteraron su disposición para acompañar las gestiones correspondientes ante las instancias estatales competentes.

Coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación entre productores agrícolas, autoridades municipales y de comunidad, así como con funcionarias y funcionarios estatales vinculados al desarrollo rural, con el fin de atender los desafíos del sector de manera cercana, coordinada y precisa.

Finalmente, las y los legisladores reafirmaron que el Congreso del Estado mantiene una política de puertas abiertas y continuará recibiendo y escuchando las peticiones de las y los tlaxcaltecas, con el compromiso de impulsar soluciones que aporten al fortalecimiento del sector rural.

Designa Congreso a Susana Manzano como titular del Órgano Interno de Control del ITE

COMUNICADO 531 LXV LEGISLATURA 20 DE NOVIEMBRE 2025

Designa Congreso a Susana Manzano como titular del Órgano Interno de Control del ITE

Las diputadas y los diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala tomaron protesta este día a Susana Manzano Sánchez como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), tras la conclusión íntegra y válida del proceso de selección establecido en la convocatoria aprobada por el Pleno. La designación fue avalada por unanimidad, luego de que la aspirante cumplió con todos los requisitos legales, documentales y técnicos previstos para el cargo.

El procedimiento contempló la recepción de documentos, la verificación del cumplimiento de requisitos y la aplicación de un examen de conocimientos a través de un Sínodo integrado por profesionales en derecho, con el fin de garantizar imparcialidad y rigor técnico. En esta evaluación, Susana Manzano obtuvo la puntuación más alta, acreditando solvencia jurídica, capacidad analítica y dominio de la normatividad vinculada a responsabilidades administrativas, fiscalización y materia electoral. Asimismo, se valoraron su trayectoria profesional, prestigio y el ensayo especializado requerido en la convocatoria.

Con la toma de protesta ante el Pleno, la LXV Legislatura formalizó su nombramiento para el periodo del 1 de diciembre de 2025 al 30 de noviembre de 2029, dotando al ITE de una titular del Órgano Interno de Control con autonomía técnica y de gestión, encargada de fiscalizar ingresos, egresos y el correcto funcionamiento institucional. Las y los legisladores refrendaron su compromiso con la transparencia, la legalidad y el fortalecimiento de los órganos de control en beneficio del desarrollo democrático del estado.

Anuncian Maribel León y Jaciel González  su separación del PVEM y se declaran independientes

COMUNICADO 530 LXV LEGISLATURA 20 DE NOVIEMBRE 2025

Anuncian Maribel León y Jaciel González  su separación del PVEM y se declaran independientes

En el marco de la sesión ordinaria de este día, se dio lectura a la solicitud presentada por la diputada Maribel León Cruz a la Junta de Coordinación y Concertación Política, mediante la cual notificó su decisión definitiva de separarse del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. Lo anterior, conforme a lo establecido en los artículos 57 y 58 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, solicitando además ser reconocida como Diputada Independiente para todos los efectos legales conducentes.

La legisladora reiteró su compromiso de continuar desempeñando sus funciones con responsabilidad, objetividad y estricto apego a los principios que rigen la labor legislativa en este Congreso del Estado, reafirmando su disposición a contribuir al fortalecimiento del trabajo parlamentario.

Asimismo, el diputado Jaciel González Herrera, representante del Distrito Local III e integrante del mismo grupo parlamentario, comunicó su separación definitiva de dicha bancada, con fundamento en los artículos 57 y 58 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala. En su solicitud, pidió ser considerado como Diputado Independiente para todos los efectos legales correspondientes.

El legislador refrendó su compromiso de cumplir sus atribuciones con responsabilidad, objetividad y respeto a los principios que guían la función legislativa en este Congreso Estatal.

Propone Madai Pérez modernizar la Ley de Cultura Física y Deporte para mejorar la planeación y operación del deporte en Tlaxcala

COMUNICADO 529 LXV LEGISLATURA 20 DE NOVIEMBRE 2025

Propone Madai Pérez modernizar la Ley de Cultura Física y Deporte para mejorar la planeación y operación del deporte en Tlaxcala

La diputada Madai Pérez Carrillo presentó ante el Pleno la iniciativa por la que expone la necesidad de actualizar y ampliar el marco jurídico estatal en materia de cultura física y deporte, con el fin de ordenar y orientar de mejor manera el funcionamiento de los sistemas estatal y municipal de cultura física y deporte, así como garantizar que la actividad física y la práctica deportiva cuenten con bases normativas más claras y funcionales. Con ello, la legisladora plantea que las reformas deben abrir paso a mecanismos más eficientes para la planeación, ejecución y evaluación de acciones públicas en esta materia.

Pérez Carrillo explicó que su propuesta responde a la necesidad de incorporar una visión más amplia, que considere a las personas como el centro de la política deportiva, asegurando que esta reforma considera también dar un giro a la visión que únicamente considera al deporte como gestión administrativa, buscando que las personas sean consideradas como elemento central, reconocer sus necesidades y brindar protección en todos los niveles de práctica y competencia, así como durante su ciclo deportivo.

Asimismo, la iniciativa subraya la importancia de consolidar una estructura administrativa más clara, capaz de responder a los retos contemporáneos. De acuerdo con el texto presentado, las reformas buscan armonizar las atribuciones, funciones y procesos institucionales, a fin de lograr una gestión más eficiente y garantizar que la población tlaxcalteca acceda a servicios de cultura física y deporte con calidad y pertinencia. Esta visión incluye la promoción de la participación social y la coordinación entre autoridades, organismos públicos y privados para impulsar programas que fortalezcan el desarrollo deportivo en la entidad.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Tlaxcala fue turnada a las Comisiones Unidas de Juventud y Deporte y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y Dictamen correspondiente.

Presenta Bladimir Zainos Flores exhorto para fortalecer el cumplimiento de la Ley Municipal en designaciones clave

COMUNICADO 528 LXV LEGISLATURA 20 DE NOVIEMBRE 2025

Presenta Bladimir Zainos Flores exhorto para fortalecer el cumplimiento de la Ley Municipal en designaciones clave

El diputado Bladimir Zainos Flores presentó ante el Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala la Iniciativa mediante la cual exhorta a los Ayuntamientos del Estado de Tlaxcala a cumplir con los requisitos que establece la Ley Municipal para la designación del Tesorero Municipal, del Director de Obras Públicas y del Titular del Órgano Interno de Control. Expuso que estas figuras desempeñan funciones esenciales en la integración de la cuenta pública, la supervisión de obra pública y la prevención de actos de corrupción, por lo que resulta indispensable que quienes ocupen dichos cargos cuenten con el perfil profesional, la experiencia y los requisitos legales exigidos.

El legislador detalló que, derivado de la información remitida por el Órgano de Fiscalización Superior, se identificó que diversos municipios han propuesto perfiles que no cumplen plenamente con los requisitos legales para desempeñar estas responsabilidades, lo cual puede comprometer la adecuada rendición de cuentas, la firma válida de la documentación financiera y la integración de los expedientes de obra pública. Señaló que la Ley es clara respecto a la formación académica, experiencia profesional y requisitos administrativos que deben reunir las personas designadas, así como las prohibiciones aplicables cuando existan antecedentes de responsabilidades administrativas o impedimentos legales.

Durante su exposición, Zainos Flores subrayó que garantizar perfiles idóneos es indispensable para fortalecer la correcta elaboración de las cuentas públicas y para asegurar que los procesos administrativos municipales se conduzcan con legalidad, transparencia y eficiencia. Reiteró que la observancia de los requisitos establecidos no sólo abona al cumplimiento normativo, sino que también protege a los propios ayuntamientos en la toma de decisiones y en el manejo responsable de los recursos públicos.

Finalmente, la Iniciativa con Proyecto de Acuerdo presentada por el diputado Bladimir Zainos Flores fue turnada a las comisiones unidas de Fiscalización y Finanzas y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen.