COMUNICADO 537 LXV LEGISLATURA 25 DE NOVIEMBRE 2025
Aval unánime del Congreso a la actualización financiera de Tlaxcala
Las diputadas y los diputados de la LXV Legislatura avalaron este día, por unanimidad, el dictamen mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, con el objetivo de fortalecer la recaudación, modernizar los trámites administrativos y brindar mayor seguridad jurídica a la ciudadanía. Este proyecto legislativo forma parte de los esfuerzos institucionales para consolidar un marco financiero eficiente, transparente y acorde con las necesidades actuales del Estado.
La iniciativa fue enviada por la Gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, el Secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, y el Secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa, quienes plantearon la importancia de actualizar conceptos de cobro, incorporar nuevos servicios y armonizar las disposiciones del Código Financiero con recientes reformas reglamentarias y con las demandas sociales, económicas y ambientales de Tlaxcala. El dictamen integra aportaciones de diversas dependencias estatales, entre ellas la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Movilidad y Transporte, la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el Instituto de Catastro, el ITAES y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento.
Durante el análisis, las y los integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, expusieron que las reformas permitirán simplificar trámites, reducir cargas administrativas y establecer tarifas más claras y justas, además de promover la movilidad sostenible, fortalecer la cultura archivística, actualizar los procesos de manejo de residuos, impulsar el uso responsable del agua tratada y mejorar los servicios veterinarios ofrecidos por la Coordinación de Bienestar Animal. Asimismo, se actualizaron requisitos en materia de seguridad privada, trámites vehiculares y tarifas derivadas de estudios técnicos, garantizando procedimientos más precisos y acordes con la legislación vigente.
Finalmente, las y los legisladores resaltaron que las modificaciones contribuyen a perfeccionar los mecanismos de fiscalización, a fortalecer el combate a la corrupción y a garantizar una adecuada administración de los recursos públicos. Con esta aprobación, el Congreso del Estado refrenda su compromiso con la actualización normativa y la eficiencia en la gestión gubernamental, impulsando acciones que abonan al desarrollo integral y sostenible de Tlaxcala.



Durante su exposición, Aguilar Vega destacó que la propuesta armoniza el marco estatal con la Convención sobre los Derechos del Niño, al reconocer que la violencia también puede ejercerse mediante dispositivos tecnológicos, redes sociales, aplicaciones, inteligencia artificial y otras herramientas digitales. La reforma al artículo 47 incorpora estas formas de violencia y contempla nuevas manifestaciones que puedan surgir con el avance tecnológico. Además, la modificación al artículo 58 amplía el concepto de educación digital, ya no limitado al uso responsable de internet, sino a todas las herramientas tecnológicas disponibles.
Durante la exposición de motivos, Villeda Temoltzin subrayó que en Tlaxcala las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) representan más del noventa por ciento de las unidades económicas y contribuyen de manera significativa al producto interno bruto estatal. Explicó que la diversidad de giros como la agroindustria, el textil, el artesanal, el automotriz y el de servicios posee calidad, arraigo cultural e identidad propia, lo que les otorga un amplio potencial productivo y hace necesario contar con un distintivo oficial que las reconozca y promueva permanentemente.
La legisladora explicó que actualmente existe un vacío normativo que dificulta el funcionamiento homogéneo de estas Secretarías Ejecutivas, ya que la legislación estatal únicamente contempla la instalación del SIPINNA municipal y el número de sesiones anuales, sin definir con precisión sus funciones. Esta falta de regulación provoca desigualdad, discontinuidad institucional y limitaciones para coordinar acciones preventivas, de atención y capacitación en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes.
En el desarrollo de la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria, la diputada Engracia Morales Delgado, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, dio lectura a la Iniciativa mediante la cual se propone reconocer oficialmente el 18 de diciembre como el Día del Migrante Tlaxcalteca. La propuesta fue presentada ante el Pleno por dicha Comisión, integrada también por las diputadas Maribel Cervantes Hernández y María Ana Bertha Mastranzo Corona.

Las diputadas y los diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala tomaron protesta este día a Susana Manzano Sánchez como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), tras la conclusión íntegra y válida del proceso de selección establecido en la convocatoria aprobada por el Pleno. La designación fue avalada por unanimidad, luego de que la aspirante cumplió con todos los requisitos legales, documentales y técnicos previstos para el cargo.

Pérez Carrillo explicó que su propuesta responde a la necesidad de incorporar una visión más amplia, que considere a las personas como el centro de la política deportiva, asegurando que esta reforma considera también dar un giro a la visión que únicamente considera al deporte como gestión administrativa, buscando que las personas sean consideradas como elemento central, reconocer sus necesidades y brindar protección en todos los niveles de práctica y competencia, así como durante su ciclo deportivo.