COMUNICADO 1250 LXIV LEGISLATURA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Rinde diputado Vicente Morales Pérez segundo informe de actividades
- Sostuvo que como diputado local ha cumplido la promesa de caminar y trabajar al lado del pueblo para concretar proyectos que garanticen su bienestar.
Tlaxcala, Tlax., a 24 de septiembre de 2023
Desde la Casa Ejidal del municipio de Hueyotlipan, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que, en este tiempo de grandes definiciones, la 4T continúa avanzando en la construcción de la política social de mayor impacto social y cobertura nunca antes realizada en México, por lo que refrendó su compromiso de defender su proyecto de gobierno en el Congreso del Estado y las comunidades del V Distrito.
Ante integrantes de la LXIV Legislatura local, funcionarios estatales, así como alcaldes, síndicos, regidores y presidentes de comunidad de Hueyotlipan, Españita, Muñoz de Domingo Arenas, Xaltocan, San Lucas Tecopilco y Yauhquemehcan, Morales Pérez sostuvo que como diputado local ha cumplido la promesa de caminar y trabajar al lado del pueblo para concretar proyectos que garanticen su bienestar.
“Yo tomé la decisión de servir desde de la política y de nunca olvidar mis orígenes para no cambiar, para así mantener los pies siempre en la tierra. Soy diputado local por MORENA y me siento plenamente identificado con los ideales y los principios que enarbolamos”, sentenció.
En este ejercicio de rendición cuentas que convocó a ciudadanas y ciudadanos de los cinco municipios que conforman el V Distrito, Vicente Morales expuso los diversos trabajos realizados en este segundo año de ejercicio legislativo, y aseguró que este Segundo Informe de Actividades representa el punto de partida para redoblar esfuerzos, para trabajar con más energía y dedicación para atender las necesidades más sentidas del pueblo de Tlaxcala.
En materia legislativa, el diputado de Morena destacó la aprobación de su iniciativa de reforma a la Ley Municipal, para que los 60 Ayuntamientos integren el Consejo de Seguimiento y Evaluación para la Agenda 2030, así como el respaldo que obtuvo su propuesta de modificación a la Ley de Justicia para Adolescentes para no estigmatizar o criminalizar a la juventud, como lo marcan diversos tratados internacionales y ofrecerle la alternativa de la estancia domiciliaria para procurar su rápida readaptación en el entorno familiar y social.
También, enfatizó su iniciativa para modificar el Código Civil a efecto de hacer del lenguaje inclusivo un mecanismo de reconocimiento a la diversidad social y a la dignidad de las personas, y su propuesta de reformas y adiciones a la Ley de Educación para garantizar espacios escolares libres de violencia mediante la implementación de protocolos de actuación ante casos de Bullying dentro de las escuelas, y una nueva clasificación sobre los diferentes tipos de violencia escolar.
De modo especial resaltó el Proyecto de Decreto para reformar y adicionar la Ley de Fomento y Protección al Maíz para incorporar la denominación de “Guardianes del Maíz” y brindar mayor participación a las y los campesinos en el Consejo Estatal del Maíz, así como para incentivar la creación del Fondo de Semillas “Teocintle”, para resguardar la producción de las razas nativas.
Por ello, agradeció el respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para realizar su instalación, ya que, al día de hoy, se han entregado 2.4 toneladas de maíz criollo, a través del Fondo, en beneficio de más de 80 campesinos.
Como parte de su labor de contacto con las comunidades para permanecer siempre cercano a las y los ciudadanos, Vicente Morales recorrió en tres ocasiones las localidades que integraban el V Distrito, a fin de acercar su Oficina Itinerante de Presentación de Servicios, Información y Programas, un medio innovador de proximidad social que permitió atender a más 800 personas.
Explicó que, en materia de salud, se canalizaron más de 230 ciudadanos a diferentes instituciones para recibir atención, y se gestionó el acceso a más de 120 aparatos funcionales para gente que los requería.
Además, se realizaron más de 80 aclaraciones administrativas, más de 20 asesorías jurídicas y la expedición de más de 760 actas de nacimiento, todo lo cual benefició a casi mil 800 ciudadanos.
A la par de ello, más de 800 personas recibieron orientación sobre requisitos, plazos y documentación para acceder a los diferentes programas estatales y federales, a fin de cumplir los compromisos de la Cuarta Transformación de trabajar con y para el pueblo.
A la par de lo anterior, Morales Pérez enunció los resultados del proyecto “Distrito con Vida”, a través del cual se logró plantar más de mil árboles de ornato, con el apoyo de vecinos, en las comunidades del V Distrito, al igual que el impacto de la gestión de diez obras de infraestructura en localidades de Hueyotlipan, Muñoz de Domingo Arenas, San Lucas Tecopilco, Españita, y Xaltocan, ya que con ello se elevó la calidad de vida de cerca de 27 mil 400 habitantes, a partir de una inversión superior a los 3.33 millones de pesos.
Finalmente, el congresista aseveró que asume con entrega y determinación su tarea como miembro de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, integrante del Movimiento de Regeneración Nacional, y promotor del proyecto de la Cuarta Transformación, ya que ello le representa “un profundo compromiso con la historia, con Tlaxcala y con México”.



El Patio Vitral del Congreso del Estado, fue sede del panel titulado “Eliminación de la Violencia de Género”, promovido por la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, representante de distrito local XV, en el que se abordaron temas como el BANAVIM la “Ley Monzón” y la eliminación de violencia en el marco de la Corte Interamericana de DDHH.
La presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, la diputada Marcela González Castillo, fue la encargada de dar la bienvenida a este recinto y quien durante su intervención destacó que “en la LXIV Legislatura, reafirmamos nuestro compromiso para contribuir en la construcción de una sociedad de igualdad, justicia y libertad para todas y todo”.
La anfitriona de este evento, la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, presentó los objetivos de este panel de discusión y en donde destacó que “actualmente existe la necesidad de la realización de un ejercicio coordinado entre el Gobierno y la Sociedad Civil, con el fin de abordar de manera integral la eliminación de violencia de género, motivando así la construcción de una legislación estatal encaminada a contribuir a la erradicación de las diversas formas de violencia de género y promover las condiciones adecuadas que les permita el pleno goce de sus derechos”.




En sesión extraordinaria, pública y solemne, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, develaron las letras doradas en el muro de honor de la sala de sesiones del Palacio Juárez, recinto oficial del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, con la leyenda “2023, año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.
Durante su mensaje, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, la diputada Mónica Sánchez Angulo, reconoció la loable labor que realizan las fuerzas armadas de nuestro país, en especial al Heroico Colegio Militar, por sus 200 años de honor y lealtad al pueblo de México.
Correspondió al diputado Bladimir Zainos Flores, dar lectura al decreto número 211, tomo CII, segunda época, número extraordinario de fecha dos de marzo de 2023, por el que se ordena inscribir con letras doradas en el muro de honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, recinto oficial del Poder Legislativo la leyenda “2023, año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.
Por su parte, el General de Brigada del Estado Mayor Jorge Antonio Maldonado Guevara, Director del Heroico Colegio Militar, señaló que este acto, constituye un gran honor, para quienes integran el Ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional y el Heroico Colegio Militar, ya que reconoció a Tlaxcala como un pueblo guerrero y como la entidad que fue testigo del hecho histórico realizado por los cadetes del colegio militar, el 9 de mayo de 1920, en la ciudad de Apizaco, hazaña considerada como “la columna de la legalidad”.
De esta manera, los tres Poderes del Estado, el Ejecutivo, representado por Sergio González Hernández; el Judicial, representado por la magistrada Fany Margarita Amador López y el Legislativo, por la diputada Mónica Sánchez Angulo; en compañía del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Julio Álvarez Arellano, en representación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Director del Colegio Militar, el General de Brigada de Estado Mayor, José Antonio Maldonado Guevara; llevaron a cabo la develación de las letras de oro, colocadas en el muro de honor, y cuyo fin es reconocer al Heroico Colegio Militar, además de hacer entrega de una metopa conmemorativa.





En Sesión Extraordinaria Pública y Solemne las y los diputados locales realizaron un homenaje póstumo al ex gobernador del Estado Tulio Hernández Gómez, como un acto de reconocimiento a la trayectoria política y social del abogado, orador y destacado político tlaxcalteca.
Ante el pleno de la LXIV Legislatura, el diputado local, reconoció la vida pública y política de Tulio Hernández, misma que inició cuando el ex mandatario tenía 21 años de edad, y quien se desempeñó como secretario auxiliar de don Emilio Sánchez Piedras, diputado federal en dos ocasiones, delegado político de Azcapotzalco, Oficial Mayor y Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala.

Durante la sexta sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, presentó el Acuerdo mediante el cual se declara aprobado el decreto número 236, por el que se reforman el inciso b) de la fracción XVII del artículo 54 y las fracciones III y V del artículo 106, ambos de la Constitución Política local, de fecha 17 de agosto de 2023, el cual fue leído por la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, integrante de la Mesa Directiva.
Así mismo, se aprobó que la diputada Fátima Guadalupe Pérez Vargas, asuma funciones como presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura, derivado de la solicitud de licencia por tiempo indefinido de Leticia Martínez Cerón al cargo de diputada local, mismo que fue asumido por Pérez Vargas.
Durante la lectura de la Iniciativa, se mencionó que “es importante que los Ayuntamientos alineen sus acciones conforme el Plan Estatal de Desarrollo, y realicen acciones a fin de implementar la modernización y la simplificación administrativa, en sus ventanillas o sus dependencias donde se tramiten las licencias de funcionamiento, para que de esta manera se genere un entorno económico que permita el nacimiento y desarrollo de las MIPyMES, y se evite la duplicidad de trámites y de contribuciones, para el ejercicio fiscal 2024” .
La diputada, Lorena Ruiz García, propone que esta Unidad sea integrada por una titular con cédula profesional en ciencias sociales, que cuente con conocimientos teóricos y prácticos en torno a la transversalidad e institucionalización de la perspectiva de género y derechos humanos.