COMUNICADO 422 LXV LEGISLATURA 19 DE AGOSTO 2025
Armoniza Comisión de Puntos Constitucionales leyes del Tribunal de Justicia Administrativa y de Servidores Públicos
La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Jaciel González Herrera, aprobó el Dictamen con Proyecto de Decreto para reformar, adicionar y derogar disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala y de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, con el objetivo de armonizar estos ordenamientos con el marco constitucional vigente.
El dictamen señala que las reformas responden a la necesidad de precisar la integración y las facultades del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA) respectivamente, ajustando su correspondiente marco normativo para garantizar mayor certeza en la conformación de los referidos tribunales. Asimismo, plantea la derogación de artículos que han perdido vigencia, así como la incorporación de disposiciones que dan cumplimiento a la reforma constitucional de fecha 10 de diciembre de 2024.
Se detallan además los procedimientos y requisitos para la elección y reelección de las magistradas y magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), la conformación de estos organismos internamente, la duración de sus cargos, la designación de presidencias y suplencias, los procesos y límites de licencias, los procedimientos de destitución, las excepciones en caso de renuncias, entre otras reglas.
Una vez aprobado en Comisión, el dictamen continuará con el proceso legislativo correspondiente y será turnado al Pleno del Congreso del Estado.










En esta edición participaron 25 legisladoras y legisladores juveniles: 15 electos por mayoría relativa y 10 mediante representación proporcional. De ellos, 17 ocuparon escaños asignados a mujeres y 8 a hombres, en apego a las bases aprobadas por la LXV Legislatura, representando a los 15 distritos electorales del estado.
Al cierre de los trabajos, las y los diputados juveniles aprobaron por unanimidad el Proyecto de Acuerdo para elegir el lema de la edición 2026: “Haciendo intervenciones, cambiando realidades”.

Durante la ceremonia, la diputada Lorena Ruiz García destacó que la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción son pilares que sostienen la confianza ciudadana y garantizan que las instituciones trabajen siempre al servicio del interés público. Recordó que la política anticorrupción del Estado, fue creada para establecer estrategias claras y acciones concretas contra la corrupción, y reiteró el respaldo del Congreso a las acciones emprendidas por el sistema estatal.
Por su parte, Elizabeth Olivares Guevara, presidenta del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, indicó que la entrega de estos informes correspondientes al ejercicio 2024-2025 refleja el compromiso institucional con la transparencia y la integridad. Resaltó que se han implementado estrategias para prevenir, fiscalizar, detectar y sancionar actos de corrupción, así como para fomentar la cultura de la legalidad y la participación ciudadana activa.