Categoría: Comunicación Social

Armoniza Comisión de Puntos Constitucionales leyes del Tribunal de Justicia Administrativa y de Servidores Públicos

COMUNICADO 422 LXV LEGISLATURA 19 DE AGOSTO 2025

Armoniza Comisión de Puntos Constitucionales leyes del Tribunal de Justicia Administrativa y de Servidores Públicos

La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Jaciel González Herrera, aprobó el Dictamen con Proyecto de Decreto para reformar, adicionar y derogar disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala y de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, con el objetivo de armonizar estos ordenamientos con el marco constitucional vigente.

El dictamen señala que las reformas responden a la necesidad de precisar la integración y las facultades del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA) respectivamente, ajustando su correspondiente marco normativo para garantizar mayor certeza en la conformación de los referidos tribunales. Asimismo, plantea la derogación de artículos que han perdido vigencia, así como la incorporación de disposiciones que dan cumplimiento a la reforma constitucional de fecha 10 de diciembre de 2024.

Se detallan además los procedimientos y requisitos para la elección y reelección de las magistradas y magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), la conformación de estos organismos internamente, la duración de sus cargos, la designación de presidencias y suplencias, los procesos y límites de licencias, los procedimientos de destitución, las excepciones en caso de renuncias, entre otras reglas.

Una vez aprobado en Comisión, el dictamen continuará con el proceso legislativo correspondiente y será turnado al Pleno del Congreso del Estado.

Dictamina Comisión de Puntos Constitucionales en cumplimiento de la reforma judicial

COMUNICADO 421 LXV LEGISLATURA 18 DE AGOSTO 2025

Dictamina Comisión de Puntos Constitucionales en cumplimiento de la reforma judicial

En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso del Estado de Tlaxcala, que preside el Diputado Jaciel González Herrera, las y los Diputados integrantes, analizaron, discutieron y aprobaron, el dictamen con Proyecto de Decreto mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.

La propuesta legislativa surge en cumplimiento al Decreto que reformó diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala en materia de Poder Judicial, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 10 de diciembre de 2024, el cual modifico el funcionamiento de este Poder, esta adecuación legislativa es indispensable para que las nuevas estructuras y mecanismos previstos en la Constitución operen de manera eficaz y coordinada, asegurando que la justicia se administre con prontitud, imparcialidad y apego a derecho. Con ello, el Congreso del Estado avanza en la armonización de la legislación secundaria, a fin de garantizar que los cambios constitucionales tengan plena eficacia.

Entre los aspectos relevantes, se contempla la extinción del Consejo de la Judicatura y la creación de dos nuevos órganos: el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, dotándolos de atribuciones que permiten garantizar el mejoramiento del sistema judicial a través de evaluaciones y actualizaciones, asimismo, permea en  fortalecer la administración del Poder Judicial y la función jurisdiccional, promoviendo la eficiencia y certeza en la impartición de justicia.

De esta manera, la LXV Legislatura del Congreso del Estado reafirma su compromiso de dotar al Poder Judicial de un marco jurídico adecuado con las recientes disposiciones constitucionales, para garantizar una justicia más cercana, transparente y eficiente en beneficio de la ciudadanía tlaxcalteca.

Avanza Congreso del Estado en la revisión de cuentas públicas 2024

COMUNICADO 420 LXV LEGISLATURA 18 DE AGOSTO 2025

Avanza Congreso del Estado en la revisión de cuentas públicas 2024

La Comisión de Finanzas y Fiscalización, presidida por el diputado Bladimir Zainos Flores, llevó a cabo una sesión de trabajo en el Salón Rojo del Congreso del Estado de Tlaxcala, en la que se dictaminaron 63 cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Durante la sesión, las y los legisladores integrantes de la Comisión revisaron y dictaminaron las cuentas de 29 municipios, correspondientes a los periodos comprendidos del 1 de julio al 30 de agosto de 2024 y del 31 de agosto al 31 de diciembre del mismo año. Asimismo, se atendieron las cuentas públicas de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con el objetivo de garantizar un análisis responsable del uso de los recursos públicos.

Estos dictámenes se elaboraron en estricto cumplimiento de los lineamientos aplicables al ejercicio fiscal 2024 y continuarán con el procedimiento legislativo establecido en el Pleno del Congreso para su respectiva votación.

Aprueba Congreso cuentas públicas de 16 municipios

COMUNICADO 419 LXV LEGISLATURA 15 DE AGOSTO 2025

Aprueba Congreso cuentas públicas de 16 municipios

En sesión extraordinaria, las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron las cuentas públicas de 16 municipios correspondientes a dos periodos del ejercicio fiscal 2024: del 1 de julio al 30 de agosto y del 31 de agosto al 31 de diciembre. La aprobación se realizó tras el análisis del Órgano de Fiscalización Superior y el dictamen favorable emitido por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, que preside el diputado Bladimir Zainos Flores.

En el primer periodo (1 de julio al 30 de agosto de 2024) se aprobaron las cuentas de los municipios de Amaxac de Guerrero, Atlangatepec, Emiliano Zapata, Muñoz de Domingo Arenas, Nativitas, Panotla, San Damián Texoloc, Zacualpan, Nopalucan, Ayometla, Tenancingo, Tepetitla de Lardizábal, Tetla de la Solidaridad, Tlaxco, Totolac y Xaloztoc.

Para el segundo periodo (31 de agosto al 31 de diciembre de 2024), se avalaron las cuentas públicas de los mismos 16 municipios antes mencionados, tras verificar que cumplían con las disposiciones legales y normativas aplicables, así como con la correcta integración de la documentación financiera y comprobatoria.

Con estas aprobaciones, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la vigilancia del uso adecuado de los recursos públicos, garantizando que las finanzas municipales se administren de manera responsable en beneficio de la ciudadanía tlaxcalteca.

Aprueba Congreso procedimiento para designar titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía

COMUNICADO 418 LXV LEGISLATURA 15 DE AGOSTO 2025

Aprueba Congreso procedimiento para designar titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía

Durante la sesión de la Comisión Permanente en el Congreso del Estado de Tlaxcala se aprobó el dictamen con proyecto de acuerdo que establece el procedimiento de elección y designación de la persona titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de Justicia del Estado. La propuesta, elaborada por una Comisión Especial, integrada por las diputadas Reyna Flor Báez Lozano, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez y el diputado Emilio De la Peña Aponte; tiene como objetivo garantizar que este órgano cuente con un titular que cumpla los requisitos de ley y fortalezca la transparencia y rendición de cuentas en la institución.

El documento aprobado detalla las fases del proceso, que incluyen la presentación de propuestas por parte de las y los integrantes de la Comisión Especial, la revisión y validación de la documentación de las personas aspirantes, la elaboración de un dictamen y la votación en el Pleno del Congreso.

Entre los requisitos, se precisa que las y los candidatos deberán cumplir con lo estipulado en el acuerdo de la Comisión Permanente de fecha 18 de julio de 2025, que incluye, entre otros, contar con título y cédula profesional en derecho o afín con antigüedad mínima de tres años, constancias de no inhabilitación y no antecedentes penales, así como acreditar experiencia y honorabilidad.

Asimismo, se establece que cada integrante de la Comisión Especial podrá presentar entre una y tres propuestas, siempre procurando la paridad de género cuando haya más de una persona postulada. La selección se realizará tomando en cuenta la trayectoria profesional, el compromiso con los valores democráticos, la independencia y el reconocimiento social de las personas aspirantes.

El documento fue turnado a la secretaría parlamentaria para su remisión a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, a fin de que sea sancionado y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Presentan legisladores iniciativa para armonizar elección e integración de magistraturas del TJA y del TCyA

COMUNICADO 417 LXV LEGISLATURA 15 DE AGOSTO 2025

Presentan legisladores iniciativa para armonizar elección e integración de magistraturas del TJA y del TCyA

En sesión de la Comisión Permanente, se dio lectura a la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar, derogar y adicionar disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, con el objetivo de adecuar la legislación a la reforma constitucional local publicada el 10 de diciembre de 2024, en materia de elección, integración y funcionamiento de las magistraturas.

La iniciativa establece que las magistraturas de ambos tribunales serán electas por voto universal, libre, secreto y directo de la ciudadanía en la jornada electoral estatal. Plantea que cada órgano se integre por tres magistraturas, con observancia de la paridad de género, y que cuenten con facultades para expedir su Reglamento Interno, manuales de organización y acuerdos necesarios para su operación. La Presidencia se renovará cada dos años, de forma rotatoria, conforme a la votación obtenida.

Con la lectura de la diputada Gabriela Hernández Islas, el planteamiento busca fortalecer la estructura y autonomía de los tribunales, garantizando su integración con criterios democráticos y de paridad, además de dotarlos de herramientas para su funcionamiento interno. Con estas reformas, se pretende consolidar un marco jurídico que responda a los principios de transparencia, representatividad y eficiencia en la impartición de justicia administrativa y laboral.

La propuesta fue signada por las y los diputados Ever Alejandro Campech Avelar, Gabriela Hernández Islas, Jaciel González Herrera, Bladimir Zainos Flores, Lorena Ruiz García, María Aurora Villeda Temoltzin, Vicente Morales Pérez, Madai Pérez Carrillo, David Martínez Del Razo, Maribel León Cruz, Miguel Ángel Caballero Yonca, Anel Martínez Pérez, Emilio De la Peña Aponte, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, María Ana Bertha Mastranzo Corona, Soraya Noemí Bocardo Phillips, Engracia Morales Delgado y Reyna Flor Báez Lozano.

Finalmente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Aprueba LXV Legislatura dictámenes de cuentas públicas de 15 municipios correspondientes al ejercicio fiscal 2024

COMUNICADO 416 LXV LEGISLATURA 14 DE AGOSTO 2025

Aprueba LXV Legislatura dictámenes de cuentas públicas de 15 municipios correspondientes al ejercicio fiscal 2024

En continuidad con la responsabilidad legislativa de evaluar el desempeño fiscal de los entes públicos, las diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura aprobaron por unanimidad los Dictámenes de cuentas públicas de 15 municipios correspondientes al ejercicio fiscal 2024, presentados ante el Pleno por la Comisión de Finanzas y Fiscalización que preside el diputado Bladimir Zainos Flores.

Los Dictámenes de cuenta pública que fueron aprobados, junto con sus respectivos periodos, corresponden a los siguientes municipios:

  • Municipio de Atltzayanca:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de Apetatitlán de Antonio Carvajal:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de Apizaco:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de Benito Juárez:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de Calpulalpan:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de Chiautempan:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de Contla de Juan Cuamatzi:
    • del 1 de julio al 8 de agosto de 2024
    • del 9 de agosto al 30 de agosto de 2024
  • Municipio de Cuapiaxtla:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de Cuaxomulco:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de Españita:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de Huamantla:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de Hueyotlipan:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de Ixtenco:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de La Magdalena Tlaltelulco:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Municipio de Xaltocan:
    • Del 1 al 23 de julio de 2024
    • del 24 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre 2024

De acuerdo con los informes individuales remitidos por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), los municipios cuyas cuentas públicas no se ubicaron dentro de los márgenes de razonabilidad y legalidad que exige el manejo, custodia y aplicación de los recursos públicos fueron: Atltzayanca, Apizaco, Benito Juárez, Calpulalpan, Chiautempan, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, Españita, Huamantla, Hueyotlipan, Ixtenco y La Magdalena Tlaltelulco, todas correspondientes al periodo comprendido del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, así como la cuenta pública del municipio de Contla de Juan Cuamatzi en el periodo del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024.

Las y los legisladores resaltaron que el OFS dará seguimiento a las observaciones pendientes de solventar, por lo que los servidores públicos de los entes fiscalizables están obligados a sujetarse a los procedimientos de responsabilidad administrativa y/o penales, o cualquier otro que resulte procedente, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Aprueba Congreso reformas para fortalecer transparencia y acceso a la información

COMUNICADO 415 LXV LEGISLATURA 14 DE AGOSTO 2025

Aprueba Congreso reformas para fortalecer transparencia y acceso a la información

Las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron en sesión extraordinaria la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se  reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, en materia de acceso a la información pública propuesta por la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, con el objetivo de armonizar la legislación estatal con el nuevo marco normativo nacional en la materia.

Con esta reforma, se contempla la denominación de la Secretaría Anticorrupción y buen Gobierno, anteriormente Secretaría de la Función Pública, otorgándole facultades en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, dando pauta a la creación del órgano administrativo desconcentrado “Transparencia para el Pueblo del Estado de Tlaxcala”, que contará con autonomía funcional para la toma de decisiones. Entre sus atribuciones estarán garantizar el derecho de acceso a la información pública y supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales en el ámbito estatal.

La modificación busca optimizar la gestión de la información pública, evitar la duplicidad de funciones, racionalizar el gasto público y fortalecer las políticas sociales, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente, eficaz, económica, transparente y honrada. Con esta reforma, se da cumplimiento a lo dispuesto en el decreto publicado el veinte de diciembre del dos mil veinticuatro, por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Acceso a la Información Pública.

El Decreto aprobado por mayoría de votos, establece plazos para la emisión del acto que formalice la creación del nuevo órgano, la asignación de recursos y la adecuación de la estructura administrativa, con el fin de garantizar su operación plena y efectiva en beneficio de la ciudadanía. La iniciativa fue remitida al Ejecutivo Estatal para su sanción y publicación.

 Se lleva a cabo XIV Parlamento Juvenil Tlaxcala 2025: “Conectando Perspectivas, Forjando Líderes”

COMUNICADO 414 LXV LEGISLATURA 12 DE AGOSTO 2025

  Se lleva a cabo XIV Parlamento Juvenil Tlaxcala 2025:
“Conectando Perspectivas, Forjando Líderes”

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Sala de Sesiones del Congreso del Estado de Tlaxcala fue sede de la décima cuarta edición del Parlamento Juvenil, que por primera vez en su historia incorporó cuotas específicas de acciones afirmativas para garantizar la participación de personas identificadas con la diversidad sexual y expresiones de género, con discapacidad, jóvenes indígenas y adolescentes, electos tanto por mayoría relativa como por representación proporcional.

En esta edición participaron 25 legisladoras y legisladores juveniles: 15 electos por mayoría relativa y 10 mediante representación proporcional. De ellos, 17 ocuparon escaños asignados a mujeres y 8 a hombres, en apego a las bases aprobadas por la LXV Legislatura, representando a los 15 distritos electorales del estado.

Durante la jornada, las y los jóvenes presentaron 25 iniciativas de su autoría, elaboradas con apoyo de la Escuela de Formación Legislativa, que abordaron temas como: el derecho de las juventudes al acceso al primer empleo, estímulo a los estudiantes de carreras universitarias en ciencias exactas, derecho al habla y conservación de lenguas indígenas, implementación de la educación financiera en el sistema educativo estatal, actualización y derecho de las juventudes al uso del transporte público, entre otras.

Al cierre de los trabajos, las y los diputados juveniles aprobaron por unanimidad el Proyecto de Acuerdo para elegir el lema de la edición 2026: “Haciendo intervenciones, cambiando realidades”.

Con este ejercicio, la Comisión de Juventud y Deporte, presidida por el diputado Emilio De la Peña Aponte, e integrada por la diputada Aurora Villeda Temoltzin y el legislador Silvano Garay Ulloa dio cumplimiento a la celebración del Parlamento Juvenil 2024, refrendando el compromiso de garantizar espacios donde las voces de la juventud sean escuchadas.

Recibe Congreso del Estado informe anual del Sistema Anticorrupción de Tlaxcala

COMUNICADO 413 LXV LEGISLATURA 12 DE AGOSTO 2025

Recibe Congreso del Estado informe anual del Sistema Anticorrupción de Tlaxcala

En el Salón Verde del Congreso del Estado de Tlaxcala, se llevó a cabo la entrega de los informes anuales del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala. En el acto estuvieron presentes la diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, y el diputado David Martínez del Razo, presidente de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales, así como la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, Elizabeth Olivares Guevara y representantes de las instituciones que integran el sistema.

Durante la ceremonia, la diputada Lorena Ruiz García destacó que la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción son pilares que sostienen la confianza ciudadana y garantizan que las instituciones trabajen siempre al servicio del interés público. Recordó que la política anticorrupción del Estado, fue creada para establecer estrategias claras y acciones concretas contra la corrupción, y reiteró el respaldo del Congreso a las acciones emprendidas por el sistema estatal.

Por su parte, Elizabeth Olivares Guevara, presidenta del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, indicó que la entrega de estos informes correspondientes al ejercicio 2024-2025 refleja el compromiso institucional con la transparencia y la integridad. Resaltó que se han implementado estrategias para prevenir, fiscalizar, detectar y sancionar actos de corrupción, así como para fomentar la cultura de la legalidad y la participación ciudadana activa.

En su intervención, Manuel Vázquez Conchas, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, reconoció el valor de este ejercicio democrático, que fortalece la transparencia y la rendición de cuentas. Subrayó que el Sistema Anticorrupción de Tlaxcala es un modelo de coordinación interinstitucional que responde con eficiencia y ética a la ciudadanía para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción.

jojobetjojobet girişcasibom girişCasibom Orjinal GirişCasibom Girişcasibomcasibom giriş