Categoría: Comunicación Social

Los diputados Bladimir Zainos Flores y Jaciel González Herrera se reúnen con vecinos de Xicohtzinco

COMUNICADO 948 LXIV LEGISLATURA 04 DE ABRIL 2023

Los diputados Bladimir Zainos Flores y Jaciel González Herrera se reúnen con vecinos de Xicohtzinco

  • Se aclaran dudas respecto al avance de su denuncia.

Tlaxcala, Tlax., a 04 de marzo de 2023

En el Salón Blanco del Congreso del Estado de Tlaxcala, los diputados Bladimir Zainos Flores y Jaciel González Herrera, atendieron la petición de audiencia de los vecinos del municipio de Santo Toribio Xicohtzinco, con la finalidad de informarles sobre los avances que se tienen de la denuncia que fue presentada ante este Congreso del Estado de Tlaxcala, la cual se radicó bajo el expediente parlamentario LXIV 269/2022.

Durante la reunión, los legisladores explicaron el procedimiento y la etapa en la que se encuentra la denuncia y su desahogo final, de esta manera se turnó a la Comisión de Finanzas y Fiscalización el proyecto de resolución, para su estudio y análisis. Los legisladores enfatizaron que el caso se está trabajando bajo las normativas que dicta la ley.

Los vecinos de Xicohtzinco aprovecharon el acercamiento para preguntar sobre las inquietudes surgidas acerca del tema, mismas que fueron contestadas por los legisladores.

Cabe señalar, que el diputado Jaciel Gónzalez Herrera, afirmó que la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la cuál es presidente, trabaja a favor de la justicia y la transparencia, por lo que en próximos días continuarán con el procedimiento de dicho expediente y resolución, para posteriormente pasarlo al Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala, para su votación final.

 

Reconoce Maribel León Cruz importancia de conmemorar el Día Mundial del Autismo

COMUNICADO 947 LXIV LEGISLATURA 04 DE ABRIL 2023

 

Reconoce Maribel León Cruz importancia de conmemorar el Día Mundial del Autismo

  • Se posicionó en asuntos generales para hacer un llamado a la sensibilización

Tlaxcala, Tlax., a 04 de abril de 2023

La legisladora Maribel León Cruz, en la vigésima tercera sesión ordinaria, reconoció la importancia de conmemorar los días mundiales, para sensibilizar a la ciudadanía, como lo fue el pasado 02 de abril, en el que se reconoce la importancia de la concienciación del autismo, que este año lleva el lema “Por un Mundo Neuroinclusivo para Todos”

En asuntos generales, la legisladora integrante de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), puntualizó que el autismo es un trastorno de origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso, el funcionamiento cerebral, creando dificultad principalmente en la comunicación e interacción social.

“Aunque se ha avanzado en la aceptación de las personas con autismo, aun falta trabajar en su inclusión como integrantes de la comunidad de la neurodiversidad, ya que siguen enfrentándose a barreras sociales y del entorno que les impiden ejercer plenamente los derechos y libertades fundamentales que les asisten”, señaló.

También la congresista presidenta de la Comisión de la Familia y Desarrollo Integral, puntualizó que de acuerdo al Centro Integral de Salud Mental, en 2022 se reportó que en Tlaxcala existen 837 casos de autismo en menores de edad.

Finalmente, Maribel León Cruz destacó que es de gran importancia para la sociedad conocer y sensibilizarnos sobre esta condición, “reconozcamos el esfuerzo que realizan las personas con autismo para integrarse a la sociedad, trabajemos con ellas, para construir un mundo inclusivo y accesible para todas y todos, porque todos diferentes somos iguales”, concluyó.

 

Informó la Comisión Instructora de Juicio Político, resolutivos de expedientes parlamentarios

COMUNICADO 946 LXIV LEGISLATURA 04 DE ABRIL 2023

Informó la Comisión Instructora de Juicio Político, resolutivos de expedientes parlamentarios

 

  • Se da por asunto concluido expediente parlamentario.

 

Tlaxcala, Tlax., a 04 de abril de 2023

En la máxima tribuna, durante la vigésima tercera sesión ordinaria, la Comisión Instructora de Juicio Político, Declaración de Procedencia, Desafuero y Responsabilidad de Munícipes, que preside el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, presentó el informe correspondiente al expediente parlamentario número LXIV-SPPJP009/2022.

Por lo que la Comisión Instructora una vez analizado el expediente, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala, la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el Reglamento Interior del Congreso del Estado y al haberse desahogado legalmente las etapas previas del procedimiento inherente al trámite de la denuncia de juicio político en cuestión, la Comisión dio cuenta al Pleno del desechamiento del mismo como resolución.

Asimismo, en el informe se mencionó que se dejan a salvo los derechos del denunciante, con relación a los hechos descritos en la denuncia que se provee mediante el Acuerdo, para que los haga valer en la vía y forma que estime pertinente. La resolución se le notificará personalmente y mediante oficio en su domicilio procesal.

En consecuencia de lo anterior, el presidente de la Mesa Directiva instruyó integrar dicho informe en su expediente correspondiente y darse por asunto concluido.

 

Propone Diana Torrejón emisión de la Ley de Desarrollo Económico del Estado de Tlaxcala y sus Municipios

COMUNICADO 945 LXIV LEGISLATURA 04 DE ABRIL 2023                    

Propone Diana Torrejón emisión de la Ley de Desarrollo Económico del Estado de Tlaxcala y sus Municipios

  • Se busca actualizar la legislación por lo que se deroga la Ley de Fomento Económico

Tlaxcala, Tlax., a 04 de abril de 2023

Durante la vigésima tercera sesión ordinaria la legisladora Diana Torrejón Rodríguez integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, presentó ante el pleno de esta soberanía, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga la Ley de Fomento Económico publicada en el Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala y se emite la Ley de Desarrollo Económico para el Estado.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, destacó que actualmente la ley de Fomento Económico se encuentra en desuso por la terminología, referencias e incluso por la referencia de artículos contenidos al interior de este instrumento, debido a que no se ha efectuado ni una sola reforma, adhesión o adecuación para mantener su vigencia.

“Por este motivo, es ideal proponer una nueva disposición que contemple las directrices del anterior del anterior y adopte nuevos términos y referencias para mantener vigente el ordenamiento”, puntualizó Torrejón Rodríguez.

La iniciativa, plantea que esta nueva Ley establezca el marco legal de las Autoridades y Órganos Impulsores del Estado; las atribuciones del Consejo Estatal para el Desarrollo Económico; de las Juntas Distritales para el Desarrollo Económico; de la Clínica Empresarial del Estado de Tlaxcala; de los instrumentos y estímulos para la promoción del desarrollo económico; del premio estatal de competitividad y del premio a la empresa socialmente responsable; de la Gestión Empresarial  y el Impulso a la infraestructura.

También se contempla la legislación en cuanto a las atribuciones y obligaciones del Sistema de apertura rápida de empresas, del fomento del comercio exterior y la inversión extranjera, de la comercialización; de las infracciones y sanciones y recurso de revisión y aplicación del desarrollo económico del Estado, de la libre competencia empresarial, la participación ciudadana y la transparencia y la gestión pública, entre otros.

La diputada Torrejón Rodríguez aseguró que el reto también es crear un entorno saludable al interior de las empresas y cuidar nuestro medio ambiente; se proponen conceptos como movilidad social, para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población, e inclusión financiera, como acceso igualitario a servicios y productos financieros, para que las empresas establecidas en la entidad sean centros de trabajo funcionales para el desarrollo humano y social.

Se sustituyen Consejos Municipales, por Juntas Distritales para el desarrollo económico, para promover el desarrollo regional; se legisla sobre la inclusión de grupos vulnerables y su derecho al trabajo e incorporación laboral en el sector privado y también se contemplan los derechos de los trabajadores a respetar la salud mental y el desarrollo personal en el ámbito laboral privado.

De esta manera se busca garantizar que las y los tlaxcaltecas, tengan un marco legal vigente, que considere el goce de los derechos humanos y que atienda de manera eficiente las necesidades.

Se enciende Congreso del Estado de azul en conmemoración del Día Internacional de la Concienciación del Autismo

COMUNICADO 944 LXIV LEGISLATURA 04 DE ABRIL 2023

 

Se enciende Congreso del Estado de azul en conmemoración del Día Internacional de la Concienciación del Autismo

Tlaxcala, Tlax., a 04 de abril de 2023

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Congreso del Estado, se sumó a las acciones de sensibilización y visibilización de las personas con autismo.

Se llevó a cabo la iluminación del Palacio Legislativo de color azul, mismo que representa esta afección, como una de las acciones simbólicas que buscan promover una sociedad más empática e incluyente para las personas con autismo, la cual inició el 2 de abril y se mantendrá durante esta semana.

La celebración del Día Mundial sobre la Concienciación sobre el Autismo 2023, es organizada por el Departamento de Comunicación Global y el Departamento de Asuntos Económicos de la Naciones Unidas, en colaboración con el Instituto de Neurodiversidad (ION).

Aprueban cambio en la denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social

COMUNICADO 943 LXIV LEGISLATURA 03 DE ABRIL 2023

Aprueban cambio en la denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social 

 

  • El Peno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobó reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y el Reglamento Interior.

 

Tlaxcala, Tlax.,a 03 de abril de 2023

En Sesión Extraordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y el Reglamento Interior, presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar.

Con esta reforma se cambia la denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social para llamarse Comisión del Bienestar y Desarrollo Social, y de esta manera se armoniza el trabajo legislativo de dicha comisión ordinaria conforme a lo establecido tanto a nivel federal como estatal, en materia de bienestar. En consecuencia, toda referencia anterior a la Comisión de Desarrollo Humano y Social, para lo sucesivo, se entenderá como Comisión de Bienestar y Desarrollo Social.

Cabe señalar, que la iniciativa fue presentada en la máxima tribuna el 23 de febrero del año en curso por la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, integrante del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), en donde mencionó que esta modificación acompaña a las reformas recientes a la Ley de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, en las que se efectúa el cambio de denominación de la Secretaría de Desarrollo Social a Secretaría del Bienestar, además garantiza el reconocimiento de los derechos civiles, sociales y políticos de todas las personas.

Dicho Decreto entró en vigor al momento de su aprobación por el Pleno del Congreso del Estado, y deberá publicarse en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

 

Presenta Comisión Especial sustanciación de pruebas para expediente parlamentario

COMUNICADO 942 LXIV LEGISLATURA 03 DE ABRIL 2023

 

Presenta Comisión Especial sustanciación de pruebas para expediente parlamentario

  • El expediente fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.

Tlaxcala, Tlax., a 03 de abril de 2023

En sesión Extraordinaria Pública, la Comisión Especial encargada de recabar pruebas relacionadas con el asunto que tramita en el expediente parlamentario número LXIV 050/2022, relativo a la solicitud de desaparición de Ayuntamiento de Mazatecochco de José María Morelos electo para el período de gobierno comprendido del día 31 de agosto de 2021 al 30 de agosto de 2024.

En total cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, la Comisión Especial, presidida por el diputado José G. Temoltzin Martínez, realizó la sustanciación correspondiente para la integración del expediente.

Una vez cumplido el objeto por el que fue creada la Comisión Especial de diputados integrantes de la LXIV Legislatura, se declaró su extinción y por instrucción de la Mesa Directiva, el expediente parlamentario fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.

Conmemora Diana Torrejón, 30 años de la declaratoria de los derechos humanos de las mujeres

COMUNICADO 941 LXIV LEGISLATURA 31 DE MARZO 2023

 

Conmemora Diana Torrejón, 30 años de la declaratoria de los derechos humanos de las mujeres

 

  • Se galardonó a la trayectoria de mujeres tlaxcaltecas.

Tlaxcala, Tlax., a 31 de marzo de 2023

El Patio Vitral del Congreso del Estado fue sede de la conferencia “30 años de la declaratoria de los derechos humanos de las mujeres, el trayecto a la dignidad humana”, impartida por la Doctora Andrea Medina Rosas, destacada abogada feminista, el cual fue organizado de manera coordinada entre la diputada Diana Torrejón Rodríguez y la Asociación Internacional de Consejeras y Consultoras por los Derechos de las Mujeres.

Durante su intervención la congresista, también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, destacó que este evento suma a las acciones del 8 de marzo, lo que refleja una lucha constante de las mujeres, pero sobre todo que en Tlaxcala todavía falta mucho por hacer.

“Estoy muy contenta de que sean muchas mujeres las que hoy sean galardonadas y reconocidas a través de su trayectoria, por que la incidencia de mejorar la vida de otras mujeres, es uno de los méritos más valiosos para nosotras”, recalcó Torrejón Rodríguez.

A lo largo de esta conferencia, Andrea Medina Rosas, destacó la importancia de la sororidad en la construcción y empoderamiento de las mujeres, sobre todo, recalcó como hasta apenas 30 años, es que se le reconoce a las mujeres su calidad humana y como sujetas de derechos, lo cual fue posible gracias a la lucha y exigencia de varias mujeres que alzaron la voz.

Medina Rosas, hizo énfasis respecto a la Declaratoria de Viena, en la que se establece por primera vez, la eliminación de la violencia sexista, el acoso, los prejuicios culturales y el tráfico internacional de personas, ya que vulneran la dignidad de las personas, lo que se refuerza con medidas legislativas, actividades nacionales y la cooperación internacional.

En el marco de la conmemoración de los 30 años de la declaratoria de los derechos de las mujeres, se galardonó a varias tlaxcaltecas, por su esfuerzo y aportaciones al desarrollo y la igualdad de las mujeres en Tlaxcala y México en diversos rubros.

Este reconocimiento fue entregado a Yazmín Calderón Zavaleta, María Gertrudis Edith López Sánchez, Daniela Escobar, María Rosa Montiel Águila, Ixchel Iglesias Báez, Violeta Lagunes Viveros, Socorro Quezada, Marina Cortes Torres, Elena López Roa, María Lucila Coyotzi, Marisol Fernández Muñoz, Judith Soriano Cázares, Leticia Hernández Pérez, Rosa María Vázquez López, Benita Roque Palafox, Diana Morales Tapia, Liz Andrea Flores Montoya, María Guadalupe Muñoz Esponda (Prania Esponda).

De igual manera fueron galardonadas, Eréndira Elsa Carlota Jiménez Montiel, Itzel Polo Mendieta, María de los Ángeles Lara Sánchez, Guadalupe Morales García, María Isabel Vázquez Hernández, Lesly Andrea García Sánchez, Gabriela Hernández Islas, María Elena Teloxa Díaz, Elizabeth Figueroa Hurtado, Coral Ávila Casco, María Guadalupe de la Luz de Gante y Maricela Martínez Sánchez.

 

Con éxito lleva Leticia Martínez Jornada de Trámites Agrarios a Atltzayanca

COMUNICADO 940 LXIV LEGISLATURA 31 DE MARZO 2023

 

Con éxito lleva Leticia Martínez Jornada de Trámites Agrarios a Atltzayanca

  • Se presentaron funcionarios estatales y federales para acercar sus servicios a la población

Tlaxcala, Tlax., a 31 de marzo de 2023

La legisladora Leticia Martínez Cerón, representante del distrito local 11, preocupada porque la población dedicada al campo, conozca y pueda realizar sus trámites con las dependencias de gobierno, tanto a nivel estatal como federal, llevó a cabo la “Jornada de Trámites Agrarios”.

A fin de contribuir a un mejor desarrollo, garantizar que los programas y apoyos lleguen a quienes los necesitan, la diputada Leticia Martínez Cerón de manera coordinada y en un ambiente de organización y participación entre dependencias y entidades afines al sector en nivel federal y estatal, llevaron servicios a la población de Atltzayanca.

Martínez Cerón, destacó durante su intervención que esta jornada, fue posible gracias a las demandas de la población, de quienes se acercaron a ella y le solicitaron su apoyo, para lograr tener el acercamiento adecuado con las instituciones, por lo que adquirió este compromiso, que hoy se ve trasladado a la realidad.

También, señaló que este trabajo interinstitucional, tiene la finalidad de que la población conozca y se beneficie de los programas que existen, de manera cercana, ya que esta jornada, también representa un apoyo a la economía de la ciudadana, por lo que puntualizó, de manera coordinada, las instituciones de gobierno a través de la gestión de Leticia Martínez, buscará que esto se replique en los demás municipios.

Durante este evento, se ofertaron servicios como, expedición de copias certificadas de documentos agrarios, expedición de actas de nacimiento gratuitas, actas de defunción y de matrimonio a bajo costo, constancias de inscripción o de vigencia de derechos o listado de ejidatarios, inscripción a algunos programas de fertilizante químico, apoyos de pequeñas especies, subsidios de calentadores solares, y más.

En este acto de buena voluntad interinstitucional, asistió el secretario de Desarrollo Económico, Javier marroquín Calderón, como representante de la gobernadora del Estado; el secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda, Leonardo Uriarte Parra; la representante de la Secretaría del Bienestar en Tlaxcala, Maricela Ordaz Pintor; la titular de la SEDATU, Madeline Rojas Flores; el representante regional de INSUS en Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Guerrero, Héctor Cova Saavedra; representante de la Procuraduría Agraria en Tlaxcala, Jovita Esmeralda Mendoza Vargas; el encargado del Registro Agrario Nacional, Luis Roberto Macias Laylle; el encargado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Misael del Razo Hernández.

Así mismo, asistieron a este evento el secretario de Impulso Agropecuario, José de Jesús Rafael de la Peña Bernal; la secretaria de la Función Pública del Estado de Tlaxcala, Eréndira Cova Brindis; el representante de la coordinación del Registro Civil, Arturo Juárez Espinoza e integrantes de la Notaría #1 de la demarcación de Juárez.

Preside la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, XIV Sesión de la Comisión de Educación

COMUNICADO 939   LXIV LEGISLATURA 30 DE MARZO 2023

Preside la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, XIV Sesión de la Comisión de Educación 

  • Se abordaron los pormenores del Nuevo Modelo Educativo

 Tlaxcala, Tlax; a 30 de marzo de 2023

 La diputada Alejandra Ramírez Ortiz, encabezó la XIV sesión de la Comisión de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, en la que recibieron a la directora General de Gestión Sectorial y Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, Dolores Padierna Luna, para abordar los pormenores del Nuevo Modelo Educativo conocido como Nueva Escuela Mexicana.

La legisladora destacó el sentido humanista que orienta este modelo educativo, pues aseguró “fomenta el aprecio y respeto por la dignidad de las personas; sustentado en los ideales de fraternidad e igualdad de derechos; que promueve el mejoramiento de la convivencia humana y evita cualquier tipo de privilegio de razas, religión, grupos, sexo o de personas, pues es inequívoco que la riqueza de un país se basa en su población”.

Esta reunión de trabajo se orientó precisamente a atender ese interés superior de la sociedad, razón por la que Ramírez Ortíz, precisó que el Congreso del Estado de Tlaxcala y en particular la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que preside, ha impulsado una serie de reformas y adiciones al orden jurídico del Estado, con el objeto de cumplir y armonizar las disposiciones legales y administrativas que sustentan el quehacer educativo en nuestra entidad.

Aseguró que “esta reunión, servirá para establecer una estrecha y más fluida colaboración entre los tres niveles de gobierno y las instituciones, que nos permita identificar y atender las tareas pendientes en materia de educación”.

Por su parte, Dolores Padierna, reconoció el trabajo de la XIV Legislatura por su labor, pero en particular a la diputada Ramírez Ortíz por las facilidades para llevar a cabo la reunión de trabajo, y aseguró que los temas en materia educativa es una tarea de todos, es concurrente en los tres niveles de gobierno y de principal importancia para el desarrollo de México, “por ello, la instrucción de la secretaria Leticia Ramírez Acuña es atender a todos los Congresos del país y proporcionar toda la información que se requiera para la labor educativa.

Recordó que la estrategia educativa nacional está basada en 5 programas que son: La escuela es nuestra; Becas para el bienestar Benito Juárez; Universidades para el Bienestar Benito Juárez; la Revalorización del magisterio y la Autonomía Profesional del Magisterio.

En su intervención, la diputada Marcela González Castillo, en su carácter de presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, y quien también forma parte de la Comisión de Educación, dio la bienvenida a la funcionaria federal y coincidió en la relevancia de la participación de la sociedad civil y todos los órdenes de gobierno en temas de relevancia como el educativo.

En la sesión estuvieron también, el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Bladimir Zainos Flores, las diputadas Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Reyna Flor Báez Lozano, Mónica Sánchez Angulo, María Guillermina Loaiza Cortero, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez; así como los legisladores Miguel Ángel Caballero Yonca, Jorge Caballero Román y Vicente Morales Pérez.

A propósito del tema, el diputado Vicente Morales, se refirió a Tlaxcala como un Estado con empuje y reconoció que Dolores Padierna conoce del trabajo que se ha hecho en Tlaxcala en materia educativa y aludió a las becas que han permitido a las y los jóvenes continuar con su educación

Finalmente la congresista Alejandra Ramírez, aseguró que en Tlaxcala “vamos a dar muy buenas cuentas y muy buenos resultados en materia de educación”.