COMUNICADO 918 LXIV LEGISLATURA 21 DE MARZO 2023
No se pueden negar o descalificar los resultados en materia de seguridad pública: diputado Vicente Morales
- Convoca a sumar esfuerzos en materia de seguridad.
Tlaxcala, Tlax., a 21 de marzo de 2023
El integrante del Grupo Parlamentario de Morena lamentó los acontecimientos del fin de semana, y pidió que poderes y niveles de gobierno atiendan también su responsabilidad, desde el ámbito de su competencia, en esta materia.
El diputado Vicente Morales Pérez convocó a los integrantes de la LXIV Legislatura local a sumar esfuerzos para fortalecer la seguridad pública en el Estado de Tlaxcala.
Durante su intervención en el desahogo de asuntos generales de la sesión ordinaria de este martes, se refirió a los eventos de inseguridad registrados el pasado fin de semana en diversos municipios del estado, los cuales, dijo, “son consecuencia de problemas sociales desatendidos en el pasado”.
Luego de escuchar los posicionamientos de otros legisladores que lo antecedieron en el uso de la voz, el integrante del Grupo Parlamentario de Morena lamentó tales acontecimientos, porque afectan a familias tlaxcaltecas.
Sin embargo, consideró que, antes de descalificar el trabajo que, en esta materia, emprende el Gobierno del Estado, los otros poderes y niveles de gobierno deben atender también su responsabilidad desde el ámbito de su competencia, ya que no se puede negar el trabajo que realiza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y tampoco descalificar los resultados que se han obtenido.
En tribuna, expresó que sucesos como los ocurridos recientemente deben convocar a las autoridades de las comunidades y los municipios a actuar a cabalidad en coordinación con el gobierno estatal.
Al respecto, Vicente Morales, opinó que sería positivo que el Congreso del Estado pudiera trabajar de manera cercana con el Poder Ejecutivo, y que las y los legisladores locales se trasladaran a los sitios donde se registran problemas de seguridad para contribuir a su atención.
Refirió que, si bien el Congreso del Estado es la caja de resonancia de los conflictos, también lo son las colonias y localidades en los municipios, por lo que la presencia de las y los diputados resultaría importante.
“Me sumo a la preocupación, y pido a quienes son los responsables de hacer el trabajo de seguridad, que lo hagan a cabalidad. Pero también me sumo al trabajo que está haciendo la gobernadora del estado”, apuntó.
El diputado local confió en que, a la brevedad, se puedan concretar mesas de trabajo con las autoridades de seguridad en la entidad para multiplicar los resultados en esta materia en beneficio de la sociedad tlaxcalteca.



En la máxima tribuna tlaxcalteca, la congresista Blanca Águila Lima, en asuntos generales, emitió un exhorto a que se refuercen de manera clara las estrategias en materia de seguridad pública para el Estado de Tlaxcala, esto, después de los hechos lamentables suscitados este fin de semana, mismos que señaló, tienen el sello marcado de la delincuencia organizada.
Blanca Águila, hizo un llamado generalizado a colaborar en la estrategia de seguridad, haciendo hincapié que esta debe estar bien articulada y bien armada, ya que a lo largo de este gobierno se han visto desfilar diferentes titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y no se han visto avances en el combate a la delincuencia.
Al referirse a los hechos delictivos ocurridos durante el fin de semana, el diputado Manuel Cambrón Soria, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), formuló dos propuestas a las y los legisladores, para garantizar la seguridad a los ciudadanos tlaxcaltecas.
Cambrón Soria, insistió en el llamado a la gobernadora del Estado Lorena Cuéllar Cisneros como la titular y responsable, “para que tome con seriedad el problema; que lo asuma porque el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la procuradora no tienen la capacidad de resolverlo” y dijo que no se puede trasladar a los municipios la responsabilidad de la seguridad, pues aunque si la tienen, puntualizó que sus recursos son menores y más limitados a los que tiene el Gobierno del Estado.
En la máxima tribuna, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, del Congreso del Estado, en el marco del natalicio de Benito Juárez, recordó su trayectoria al servicio de la sociedad mexicana.
Bladimir Zainos Flores, durante su intervención mencionó que “en este día especial es importante reflexionar sobre los valores que Benito Juárez representó y cómo poder aplicarlos en nuestras vidas, la democracia, la libertad, la igualdad y el Estado laico como fundamentos para el desarrollo de una sociedad justa y próspera.”
Durante la XIX sesión ordinaria, las diputadas y los diputados, aprobaron la propuesta con proyecto de acuerdo, por la que se crea la comisión especial de integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, encargada de recabar pruebas relacionadas con el asunto que se tramita en el expediente parlamentario SPPJP 013/2023, que presentó la mesa directiva que preside el diputado Bladimir Zainos Flores.
Durante la décima novena sesión ordinaria el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo Agrícola Sustentable del Estado de Tlaxcala, con el objetivo de realizar las adecuaciones pertinentes para se encuentre actualizada con los cambios recientes que hubo en la administración pública estatal.
Caballero Yonca destacó “En el grupo parlamentario de MORENA estamos convencidos que es urgente cerrar aún más las brechas de desigual en nuestro estado, sabemos que esto se logrará brindando mayores oportunidades a quienes más lo necesitan, fomentando incentivos para que los productores puedan beneficiarse con el material indispensable”.
El diputado Vicente Morales Pérez, integrante de la fracción parlametaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), de la LXIV Legislatura del Estado de Tlaxcala, en la décima novena sesión ordinaria, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto, por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley de Justicia para Adolescentes para el Estado de Tlaxcala.
Esta reforma contempla también, el servicio profesional de carrera (determinando los criterios para el ingreso, promoción y permanencia) de sus funcionarios, y operadores del sistema, además propone establecer la estancia domiciliaria, la cual consiste en que la o el adolescente permanezca en su casa, con su familia, para que se pueda reinsertar familiar y socialmente al menor, previniendo su reincidencia.
El Salón Blanco del Palacio Legislativo fue la sede para dar inicio al curso “Jóvenes de Izquierda como factor de cambio en el entorno social”, dirigido a las juventudes tlaxcaltecas bajo el objetivo de promover la participación social y política de este sector etario y proporcionar las herramientas necesarias para que hagan valer sus derechos político-electorales.
Este curso se realizará todos los viernes en un horario de 16:00 a 18:00 horas, hasta el mes de mayo, en el que las juventudes tlaxcaltecas, podrán adquirir conocimientos sobre el ejercicio político-electoral, liderazgo, la autonomía de los Institutos Electorales, Marketing digital, entre otros grandes temas, que buscan generar el interés en la participación social y democrática de los jóvenes en la política de nuestro país.
El AGHET se determinó como un organismo público descentralizado no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objeto y fines; ya que éste se contemplaba como un organismo desconcentrado de la Contraloría del Ejecutivo.
En atención de los expedientes parlamentarios LXIV 064/2022, LXIV 225/2022, LXIV 228/2022 y el LXIV 010/2023, presentados en forma particular por el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP) y el diputado Rubén Terán Águila, se armoniza la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala, bajo una equivalencia funcional, con base en la Ley General de Archivos.
Los diputados Miguel Ángel Caballero Yonca y Rubén Terán Águila, llevaron a cabo la lectura del dictamen con Proyecto de Decreto; por su parte la diputada Blanca Águila Lima reconoció el trabajo de las iniciativas primarias de los citados legisladores que aseguró «robusteció la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala».
En la máxima tribuna tlaxcalteca, se reconoció el compromiso que deben atender las y los legisladores de todo el país para crear, fomentar y fortalecer medidas para contribuir con la implementación de los diversos tratados internacionales, proyectos ecológicos, la agenda 2030 de desarrollo sostenible y demás estrategias globales en beneficio del derecho humano a un medio ambiente sano.