COMUNICADO 878 LXIV LEGISLATURA 02 DE MARZO 2023
Propone Brenda Cecilia Villantes Rodríguez exhortar a la Secretaría de Educación Pública para implementar talleres de igualdad de género
- Se propone la impresión de un libro que sirva como guía para educar en esta materia.
Tlaxcala, Tlax., a 02 de marzo de 2023
A fin de garantizar a las mujeres, niñas y adolescentes una vida de libre de violencia, la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez integrante del grupo parlamentario de MORENA, propuso ante el Pleno de esta Soberanía la iniciativa con proyecto de acuerdo por la que se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública del Estado con la finalidad de que incluyan talleres en educación básica en materia de equidad de género.
A fin de dar cumplimiento a los tratados internacionales de los que México es parte en la materia y contribuir de manera significativa en la prevención, erradicación de la violencia, la procuración de la igualdad entre hombres y mujeres, la congresista consideró indispensable encaminar las acciones al cambio ideológico y cultural de la sociedad a través de la educación desde la edad temprana.
Villantes Rodríguez destacó que “si bien la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala, implementó el trabajo con material de apoyo para el nivel primaria de primero a tercer grado y de cuarto a sexto, es necesario reforzar ese trabajo”.
En ese sentido, el exhorto propuesto por la legisladora integrante de la LXIV Legislatura, busca que a través de la Secretaría de Educación se promueva la igualdad de género, definiendo resultados programáticos en la integración y fortalecimiento de las estrategias, así como se propone la impresión de un libro guía para este fin.
De aprobarse, dicho libro contendrá temas como diferencias entre niñas y niños; trato de niñas y niños igualitarios; cómo resolver los problemas; sobre sus derechos; cómo se forman hombres y mujeres; existen diferencias entre hombres y mujeres para realizar actividades diferentes; qué es violencia; como eliminar la violencia, entre otros.
De esta manera se busca lograr una nueva formación social, a partir de talleres en materia de género impartidos en todos los niveles escolares.




En su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, la legisladora Lorena Ruiz García, participó en el Foro “Mujeres Unidas Contra la Corrupción”, mismo que fue organizado de manera interinstitucional entre el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, el Instituto Estatal de la Mujer y el Congreso del Estado.
Durante su intervención la Congresista destacó que “La vida de las mujeres está plagada de hechos de corrupción que ponen en evidencia la necesidad de analizarla desde una perspectiva de derechos humanos y sobre todo visibilizar las consecuencias estructurales que tiene este fenómeno en la garantía de la salud, la educación, el acceso a la justicia y las libertades individuales más básicas de las mujeres”.


La Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, que preside la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, de esta LXIV Legislatura, recibió al titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario del Estado (SIA), Rafael de la Peña Bernal y a su equipo de trabajo, con el objetivo de sostener una reunión de trabajo en seguimiento a las que ya se establecieron a fin de colaborar en beneficio de las y los productores tlaxcaltecas.
La Secretaría de Impulso Agropecuario, presentó ante las y los diputados, programas que se están implementado en este 2023, los cuales están orientados a impulsar iniciativas; producción primaria; acopio y beneficio de los productos; capacitación para etiquetado; proceso de capacitación y asistencia técnica. De igual manera, afirmaron que los proyectos deben ser sustentables y sostenibles, esto con el objetivo de cuidar la salud y calidad de vida de las personas en Tlaxcala.
Esta tarde en el Congreso del Estado, la diputada de Fuerza por México y presidenta de la Comisión de Fomento Artesanal y MIPyMES Reyna Báez Lozano, conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna.
El evento, contó con la participación del grupo cultural “Soatsitsin Senka Tekitih” mujercitas trabajadoras, el cual realizó una serie de presentaciones, cantos, escena de teatro y ofrenda típica de la región en náhuatl.
“En esta ocasión, el municipio invitado, San Francisco Tetlanohcan, nos mostrará la valía de preservar la lengua materna, pero también, la trascendencia que tiene contagiar la semilla de la identidad en las nuevas generaciones; hoy verán en su esplendor, la maravilla que es ver hablar en náhuatl a hombres y mujeres que ya son difusores de la riqueza de sus pueblos y comunidades” apuntó la legisladora.
Al evento, asistieron los diputados, Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva de este Congreso, Marcela González, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, así como las legisladoras Lupita Cuamatzi, Guillermina Loaiza y Mónica Sánchez, integrantes de la Comisión de Fomento Artesanal y Mipymes; también las diputadas Lorena Ruiz García, Laura Alejandra Ramírez Ortiz y Maribel León Cruz así como el diputado Pepe Temoltzin Martínez.
Durante la décima tercera sesión ordinaria, se dio lectura al dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; mismo que contiene la iniciativa presentada por la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez con la que se busca legislar a favor de que se brinde el seguimiento correspondiente a los casos de violencia infantil y la ley sea aplicada de manera eficaz.
