Categoría: Comunicación Social

LA AUTOEXPLORACIÓN COMO PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA, DEBE SER UN HÁBITO CONSTANTE Y NO UNA ACCIÓN DE UN DÍA: DIPUTADA ALEJANDRA RAMÍREZ ORTIZ.

LA AUTOEXPLORACIÓN COMO PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA, DEBE SER UN HÁBITO CONSTANTE Y NO UNA ACCIÓN DE UN DÍA: DIPUTADA ALEJANDRA RAMÍREZ ORTIZ

Tlaxcala, Tlax., 20 de octubre de 2022

 En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Diputada Alejandra Ramírez Ortiz, se pronunció a favor de la concientización de la detección temprana y autoexploración, pero puntualizó la necesidad de que el Estado de Tlaxcala cuente con un padrón único de mujeres que padecen esta enfermedad, para que ayude a su prevención y tratamiento, para salvar vida, si fuera el caso.

“La lucha es de todas y de todos, porque hemos descubierto que las enfermas de cáncer son números más, y en Tlaxcala, números menos; porque no tenemos ni siquiera un registro para poder contabilizar cuántas mujeres salen detectadas con cáncer de mama o cáncer cervicouterino”, expresó.

En su mensaje de bienvenida en el Taller Interactivo “Aprende a Explorarte”, organizado por la Comisión de Igualdad y Contra la Trata de Personas y la Fundación Esme Ross A.C., que encabeza la diputada Lorena Ruiz García y Esmeralda Rosas Cuahutle, respectivamente, la congresista puntualizó que seguirá pugnando por la aprobación de la iniciativa que presentó en el Congreso del Estado el año pasado,  para que se cuente con una base de datos que ayude a la población femenina, ya que tiene por objetivo implementar el Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales, a través del cual se generen las estadísticas y se determinen las acciones de planeación, capacitación, métodos profilácticos y curso de acción, que aseguren el control del cáncer femenino y su prevención.

Enfatizó que seguirá apoyando a las asociaciones y fundaciones, que merecen ser escuchadas más que nunca, porque empujan los temas de las problemáticas de la sociedad, de igual forma, ayudarán a generar estadística para de saber cuántas mujeres enfermas llevan el tratamiento y seguimiento adecuado, dónde se atienden, si ya fueron operadas o se presentan avances de mejoría de la enfermedad, si perecieron o salieron avantes.

“Con la enfermedad se puede perder una vida, sin embargo, es la vida de una madre con hijos, que tiene una gran responsabilidad para sacar adelante una familia, madres solteras o a cuestes, realmente es dramático, pero la historia trágica es para los hijos de una madre o una guía. Así que valoro la lucha y me solidarizo”, expresó.

Para la legisladora, la vida y seguridad no solo dependen de las normas y leyes que se crean en el Poder Legislativo, sino deviene de la conciencia social al mundo, pues las mujeres de Tlaxcala no solo dejan una estela de tristeza para un ser querido, sino el hueco para toda una familia, que es el pilar de la sociedad.

CONMEMORA DIPUTADA LORENA RUIZ “DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA”

CONMEMORA DIPUTADA LORENA RUIZ “DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA”

Tlaxcala, Tlax., a 19 de octubre de 2022

La Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura y la Fundación Esme Ross A.C., que preside la Diputada Lorena Ruiz García y Esmeralda Rosas Cuautle, respectivamente, conmemoraron el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, con el taller interactivo “Aprende a Explorarte” en el Congreso del Estado de Tlaxcala.

Para cientos de mujeres que se congregaron en el Patio Vitral del Palacio Legislativo, la congresista gestionó este proceso de educación que busca generar conciencia y sensibilidad sobre la importancia de la detección oportuna de la enfermedad, que por medio de tratamientos oportunos salven la vida de las personas.

“Nosotras las mujeres, somos quienes debemos tener este acercamiento con nuestros cuerpos, somos quienes debemos estar pendientes de lo que nos sucede y de observamos. De hacer caso a cualquier señal por mínima que sea y que se considere algo fuera de lo normal o de lo saludable, nos debemos explorar”, señaló la congresista Lorena Ruiz.

Mientras que la legisladora, Laura Alejandra Ramírez, destacó la importancia que tiene la prevención y detección oportuna, tanto del cáncer de mama como del cáncer cervicouterino, por lo que refrendó su compromiso para establecer mecanismos a favor de una mejor calidad de vida, pues “las mujeres debemos demostrar, solidaridad, preocupación, cuidado, detección oportuna y conciencia”.

La presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Martínez Cerón, reconoció el gran valor que tienen las mujeres y hombres sobrevivientes del cáncer, pero no se necesita ser parte de una familia que tenga a una persona con la enfermedad para sentir su propio dolor.

“Me sumo a cada una de las actividades que hay, para salvaguardar la vida de las mujeres, mi madre, está siendo una sobreviviente del cáncer, y por eso, alzo mi voz para decir que no dejemos que nadie se quede sin auto explorar, ni que la gente nos diga que no se puede hacer nada contra esta enfermedad”, puntualizó.

Por su parte, Esmeralda Rosas manifestó que su fundación Esme Ross promueve todo el año acciones para difundir la prevención oportuna, la cultura de la concientización, distintas actividades, así como acompañamiento a mujeres y hombres para prevenir esta enfermedad, cuyo objetivo es llegar a todos los lugares que sea posible para informar a la gente.

Es de comentar., que el doctor Rigoberto López Solano, fue quien impartió el taller, en el cual, explicó a las y los asistentes, algunos de los motivos por los cuales se ha determinado el origen del cáncer, así de cómo deben practicarse las valoraciones y exámenes complementarios, además de la autoexploración y exploración clínica para dar un diagnóstico acertado que se pueda brindar la atención a tiempo.

Asimismo, informó cada una de las etapas del cáncer de mama y de manera interactiva, les mostró cómo se debe realizar la autoexploración de manera correcta para detectar cualquier anormalidad, y por mínima que sea, acudan a recibir atención médica especializada de manera pronta y se pueda prevenir el cáncer mamario.

Durante el evento conmemorativo, se contó con la presencia de la titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni; el Especialista en Oncología Ginecológica, Rigoberto López Solano; y el director del Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la Salud (Itaes), Baltazar Lima Bernal.

 

 

 

 

 

 

 

REALIZAN EN EL CONGRESO EXPO-VENTA DE CATRINAS ELABORADAS CON MATERIAL RECICLABLE

REALIZAN EN EL CONGRESO EXPO-VENTA DE CATRINAS ELABORADAS CON MATERIAL RECICLABLE

El grupo de mujeres artesanas tlaxcaltecas “Manos Mágicas” presentó su proyecto de innovación económica.

Tlaxcala, Tlax., a 19 de octubre de 2022

El Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, del 14 al 18 de octubre, fue sede de la “Exposición de Catrinas” elaboradas por el grupo de artesanas tlaxcaltecas “Manos Mágicas”, elaboradas con material reciclable en apoyo del medio ambiente y de la economía solidaria de las mujeres.

El ingenio de este grupo de mujeres, las llevó a emprender un negocio de manera artesanal, a partir de materiales que normalmente se desechan de las oficinas, como hojas de papel, cartón, botellas de agua, entre otros, y con los cuales, dieron vida a la popular imagen de la Catrina, figura representativa de la tradición de Día de Muertos.

El grupo conformado por Honorina Morales Jiménez, Dalia Nava Vázquez, Dora Itzel Montes Zamora e Isidora Zamora Herrera, acompañadas por los artesanos José Eduardo Machorro, Evaristo Montes Castillo y la artesana Eunice Oloarte, ha demostrado que su proyecto ecológico y reciclable, puede ser una alternativa para mejorar la economía de las mujeres tlaxcaltecas.

Además de las populares catrinas, también presentaron productos, como calaveritas bordadas, flores de fomi moldeable, figuras de fieltro y alambre, al igual que chocolates, bisutería, bordados, dulces tradiciones e inclusive pan, todo elaborado de manera artesanal.

Sin duda, esta gran exposición atrajo varias miradas y potenciales clientes, quienes además de admirar el trabajo de gran precisión y belleza, reconocieron el trabajo e ingenio que tuvieron estas mujeres, al organizarse y crear “Manos Mágicas”, al reciclar materiales que normalmente se desechan, como una forma de emprendimiento y empoderamiento.

Cabe recalcar que este espacio fue brindado por la Legisladora Leticia Martínez Cerón, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quien reconoció el talento del grupo “Manos Mágicas”.

CONGRESO APRUEBA AUMENTAR AGRAVANTES DE ABUSO SEXUAL EN TLAXCALA: DIPUTADA GABRIELA BRITO

CONGRESO APRUEBA AUMENTAR AGRAVANTES DE ABUSO SEXUAL EN TLAXCALA: DIPUTADA GABRIELA BRITO

 

Tlaxcala, Tlax.,18 de octubre de 2022

El Pleno del Congreso del Estado, aprobó por mayoría de votos, la iniciativa con proyecto de decreto para reformar diversas disposiciones al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en materia de penas previstas para los delitos de violación y de abuso sexual.

La propuesta de Ley fue presentada por la Diputada Local, Gabriela Esperanza Brito Jiménez, quien dio lectura al dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura.

En la máxima tribuna del Estado, la congresista integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), puntualizó que si bien la legislación federal ya lo contempla, es urgente establecer en la legislación local, diversas agravantes del delito de abuso sexual y violación sexual, cuando son cometidos en ciertos lugares o establecimientos.

De esta manera, la legisladora puntualizó que las penas se consideren cuando la víctima se encuentre a bordo de un vehículo de servicio público, en despoblado o en lugar solitario, posterior al suministro de alguna sustancia que afecte su comportamiento y habilidades motoras, en el interior de centros educativos, culturales, deportivos, religiosos, de trabajo, o de cualquier otro lugar de naturaleza social o pública, y en contra de la víctima por su condición de género, preferencia sexual y/o identidad sexual.

“A pesar de los logros conquistados en materia de derechos humanos, aún hay pendientes en materia de derechos humanos, aún pendientes en materia de derechos sexuales relativos a grupos minoritarios, como personas con discapacidad, niñas, niños, personas adultas mayores o personas integrantes de la comunidad Lgbtttiq+”, destacó.

Además, dijo que los abusos se pueden presentar en distintos contextos, donde los agresores pueden ser personas del entorno familiar, o personas con las que se tiene una relación laboral, o personas con las que se convive de manera frecuente o personas totalmente extrañas en lugares públicos, y también los que se realicen anulando la voluntad de la víctima con fármacos o drogas.

Tras la dispensa de la segunda lectura y de la votación, las y los legisladores avalaron realizar reformas a las fracciones V y VI, se adicionen las fracciones VII, VIII y IX al artículo 292 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

De esta forma, la parlamentaria Gabriela Esperanza Brito busca que las y los tlaxcaltecas cuenten con una legislación más acorde a la realidad que se vive en la entidad.

SOLICITA DIPUTADO CAMBRÓN SORIA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA

SOLICITA DIPUTADO CAMBRÓN SORIA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA

 

Tlaxcala, Tlax., 18 de octubre de 2022

En asuntos generales de la décimo quinta sesión ordinaria del segundo año de ejercicio legal, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, Juan Manuel Cambrón Soria, adelantó que ya ha presentado la solicitud de comparecencia del titular de la Secretaría de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, a la presidencia de la Mesa Directiva, a la Secretaría Parlamentaria y a la presidencia de la Junta de Coordinación y Concertación Política.

El legislador consideró necesario que el funcionario del gobierno del Estado, hijo del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya, exponga y explique las obras de infraestructura pública que se han ejecutado o vayan a ejecutarse en la entidad.

Además, para que clarifique algunas dudas surgidas en materia de inversión en obra pública en el documento entregado por la Gobernadora Cuéllar Cisneros, “Avances de la Transformación en Tlaxcala, a un año de gobierno”, pues tienen un preocupante tufo de corrupción.

El Diputado del Sol Azteca primeramente señaló que la Gobernadora no tiene la libertad de rendir informes cuando ella considere, aun y cuando sean avances de su gestión, como es el caso de sus “Avances de la Transformación en Tlaxcala, a un año de gobierno”, toda vez que, en base al principio de legalidad establecido constitucionalmente, los servidores públicos tienen facultades o atribuciones y obligaciones, las cuales no pueden ir más allá de lo que la Ley les impone, por lo que el documento al que está obligada a presentar ante el Congreso será el que entregue durante los primeros cinco días del mes de diciembre.

Sin embargo, consideró que el adelanto presentado por el poder Ejecutivo le permitió encontrar algunos detalles llamativos, en varias áreas, especialmente en infraestructura pública, de ahí el posible llamado de su titular.

“El informe carece de certeza, le falta claridad, lo cual genera dudas e incertidumbre en cómo se han ejercido los recursos públicos y si éstos han sido para obras de infraestructura que impliquen realmente “hacer de Tlaxcala un verdadero polo de desarrollo”.

Agregó que en materia de presupuesto 2022 en infraestructura hay una diferencia de tres millones de pesos, pues el informe afirma que en “el primer semestre se tuvo una derrama de más de 550 millones de pesos, pero para el fin del ejercicio fiscal se prevé una derrama adicional de mil 091 millones de pesos, dando un total de mil 641 millones de pesos”; mientras que, conforme al Presupuesto de Egresos del Estado de Tlaxcala, los recursos destinados para obra pública a cargo de la Secretaría de Infraestructura, son del orden de mil 644 millones 145 mil pesos. La diferencia entre lo presupuestado para el 2022 y lo que pretende aún ejercerse, es de tres millones de pesos; cantidad que debe aclararse en qué se va a ejercer o porqué se da la diferencia mencionada.

“De entrada ya nos faltan tres millones de pesos, que no sabemos dónde están, no vaya a ser que ya el secretario esté haciendo su cochinito para el 2024, con eso de que ya ha dado a conocer su interés en hacer campaña”

En lo que respecta a los trabajos de la red estatal carretera, el diputado del PRD comentó que las cuentas tampoco cuadran, pues el avance de informe de la gobernadora, asegura el legislador, es demasiado genérico, que no señala, al menos, cuántas y cuáles carreteras estatales son a las que se les realizaron las diversas obras y los costos de cada una de éstas.

“Nos dicen que para el 2021 se gastaron en este programa, en el periodo de septiembre a diciembre de 2021, 357.7 millones de pesos en trabajos de modernización, reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de la Red Estatal Carretera. Pero no nos informan en ¿Cuáles municipios o qué carreteras son? ¿Cuánto costó cada una? ¿Quién las rehabilitó? Es algo que nos debe responder el secretario de Infraestructura.”

“Ahora resulta que gastamos millones de pesos en bacheo, lo bueno es que vamos a tener carreteras sin hoyos, muchas, pero no grandes obras”.

En este mismo tenor, el coordinador parlamentario del sol azteca, señaló múltiples anomalías en la infraestructura de salud, con la obra próxima a ejecutar del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón CRIT, pues recordó que este centro es privado, propiedad de Televisa, por lo que no es posible usar recursos del Estado para construir un centro teletón, en todo caso que se utilice para crear un centro de rehabilitación del estado de Tlaxcala operado por médicos y personal de Tlaxcala.

Señaló que la comparecencia de funcionarios estatales, no se trata solamente de que comparezcan para cuestionar, criticar o denostar, sino para conocer seriamente lo que se está haciendo en beneficio de la sociedad tlaxcalteca.

“Ahora bien, si lo que se ha presentado a este Congreso del Estado como un avance del informe anual, está generando dudas, por ser vago, impreciso y opaco, pues entonces, lo procedente es que el funcionario responsable disipe las dudas, ya que son ellos los deben tener los datos reales y concretos del área bajo su responsabilidad”.

Concluyó diciendo que en caso de que no acepten la comparecencia como es debido, pues por lo menos que se lleve a cabo una mesa de trabajo a puerta cerrada, con los 25 diputados, para que el funcionario explique lo conducente.

“Eso si, por lo menos que haya una cámara para que quede formalmente registrado el encuentro”.

 

PROPONE JOSÉ GILBERTO TEMOLTZIN CREACIÓN DE UN PADRÓN DE CONTRATISTAS DE OBRAS PÚBLICAS PARA EL ESTADO

PROPONE JOSÉ GILBERTO TEMOLTZIN CREACIÓN DE UN PADRÓN DE CONTRATISTAS DE OBRAS PÚBLICAS PARA EL ESTADO

 

Tlaxcala, Tlax., a 18 de octubre de 2022

El legislador José Gilberto Temoltzin Martínez, presentó durante la décima quinta sesión ordinaria del Congreso del Estado, la iniciativa con proyecto de decreto, por la que se reforma la denominación del Capítulo I del título tercero, se adicionan las fracciones X, XI, y XII al artículo 4, un aparto A que contenga al artículo 29, un apartado B con los respectivos artículos 29 bis, 29 ter, 29 quater, 29 quinquies, 29 sexties, 29 septies, 29 octies, 29 novies y 29 decies, de la Ley de Obras Públicas para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

Con el objetivo de alcanzar una mejor administración de los recursos públicos, favorecer la fiscalización y rendición de cuentas, además de favorecer la transparencia de las operaciones y recursos empleados en la realización de obras públicas e infraestructura, el congresista propuso la creación de un padrón de contratistas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

Con esto, el también representante del Partido Acción Nacional (PAN), busca que se puedan perfeccionar los procesos de licitación y estos vayan encaminados al combate de la corrupción, a partir de que puedan enfocarse a los procesos de adjudicación respecto de la licitación pública, se contraten conforme a derecho y exista imparcialidad en el proceso.

En esta propuesta, el Diputado local busca que sea el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), el encargado del padrón de contratistas, mismo que deberá mantenerse actualizado, mediante refrendo anual, además de que se busca establecer como obligación del contratista informar de cualquier cambio en su información al OFS.

De esta manera, José Gilberto Temoltzin Martínez, busca que el padrón de contratistas funja como como un registro de carácter administrativo, a cargo del OFS, que tiene por objeto establecer su inscripción como requisito indispensable para que las personas físicas o morales, cuya actividad industrial o comercial, los conduzca a participar en la realización de obras públicas y los servicios que con ellas se relacionen, para cualquier proceso de adjudicación.

Es así que se establecen de manera específica, los requisitos que deberán cumplir quienes deseen aparecer en este padrón, ya sea persona física o persona moral, así como las bases para el procedimiento de inscripción, que deberán cubrir.

Con ello, Pepe Temoltzin busca que se erradique la corrupción, a través de mecanismos legales que permitan la competencia y certeza de las y los contratistas, para la realización de infraestructura u obra pública.

PUGNA DIANA TORREJÓN PORQUE MENSTRUACIÓN DIGNA SEA UNA REALIDAD PARA MUJERES TLAXCALTECAS

PUGNA DIANA TORREJÓN PORQUE MENSTRUACIÓN DIGNA SEA UNA REALIDAD PARA MUJERES TLAXCALTECAS

Urge romper el tabú en torno a la salud menstrual, y cambiar la mentalidad discriminatoria para que se proteja la salud menstrual de las niñas y las mujeres.

Tlaxcala,Tlax., a 18 de octubre de 2022

Con la finalidad de que las niñas, adolescentes y las personas menstruantes en general puedan tener espacios seguros desde agua potable, sanitarios y productos de gestión menstruales como toallas sanitarias, tampones de manera gratuita, además de manejar los desechos de manera adecuada, la Diputada Diana Torrejón Rodríguez presentó la Iniciativa sobre Menstruación Digna.

Durante la exposición de motivos, la Legisladora y coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI en la LXIV Legislatura, detalló que en Tlaxcala del millón 342 mil 977 habitantes, 693 mil 083 son mujeres. Lo cual comprende que el 51.6 %; de este porcentaje el mayor grupo oscila de los 10 a los 19 años.

Sin embargo, no todas las mujeres pueden acceder a estos productos, y el Estado no ha sido capaz de afrontar esta situación para solventarla o resarcirla, toda vez que, ningún programa sanitario en nuestro país ha realizado estudios para definir las principales necesidades de las mujeres menstruantes en situaciones vulnerables.

Por lo cual, Diana Torrejón explicó que es necesario sea de atención para el gobierno y sus diferentes instituciones, garantizar a cada niña, adolescente y mujer menstruante la posibilidad de vivir una menstruación higiénica, íntima, cómoda, segura, saludable y digna.

En tribuna, Diana Torrejón dijo que, la pobreza menstrual engloba la falta de acceso a servicios de salud, productos de gestión menstrual e incluso educación sobre menstruación, así como el acceso a inodoros propios, acceso al agua potable, instalaciones para lavarse las manos y/o gestión de residuos.

La Diputada adelantó que se requiere una partida presupuestal para dotar a las escuelas en un primer momento de recurso y material de manera paulatina, así como políticas de atención que serán dirigidas a los municipios a través de los sistemas DIF y los regidores, para que sea aplicada de manera más puntual.

“…se deben de garantizar servicios de salud a las mujeres resguardando y garantizando siempre su bienestar físico, salud y privacidad, en el pleno ejercicio de sus derechos y capacidades. Para este propósito, es imprescindible generar campañas de difusión sobre la gestión menstrual: productos menstruales, métodos y distribución de estos, con preferencia de aquellos que son amigables con el medio ambiente”.

Actualmente, una toalla desechable o un tampón hecho de plástico duro pueden tardar hasta 800 años en descomponerse y desprender microplásticos contaminantes para el suelo, agua y aire, resaltó la Legisladora Torrejón.

Sin embargo, la carencia de recursos económicos para acceder a productos para la menstruación, alientan a las mujeres a buscar alternativas como ropas viejas, trapos, y en casos extremos hasta barro o compresas de hierbas para su ciclo menstrual.

Otro problema que se ha detectado, es la falta de acceso a agua potable para lavar sus trapos/ropa, lo que deriva en infecciones vaginales o enfermedades, representando un problema de salud de mayor riesgo.

Por lo anterior, debe privilegiarse el acceso a la información clara, objetiva y laica que le permita a las mujeres elegir el método que mejor se acople a sus necesidades.

Además de reeducar en materia de menstruación y educación sexual será vital con estos podemos iniciar romper el tabú en torno a la salud menstrual, y tomar medidas concretas para garantizar que se cambie la mentalidad discriminatoria y se proteja la salud menstrual de las niñas y las mujeres.

En Tlaxcala es impostergable hacer reformas para garantizar Leyes de Equidad Menstrual que reduzcan las desigualdades sociales, económicas y de género a las que están inmersas muchas mujeres en nuestro municipios y localidades.

Diana Torrejón puntualizó que, con este esfuerzo la estrategia llamada #MenstruaciónDignaMéxico que es impulsada por diversas organizaciones de la sociedad civil, obtiene el sentido social con el que ha sido planeado.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto, por el que se reforman la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, y el artículo 490 del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, serán, para la plena observancia de los Derechos Humanos que les asisten a las niñas, adolescentes y personas en materia de menstruación digna para la atención, gestión y acceso a productos sanitarios, educación sobre higiene menstrual, inodoros, instalaciones para el lavado de manos y gestión de residuos.

Además de, proponer planes y programas, así como analizar los que propongan los Gobiernos Estatal y Federal, para preservar la salud pública y proteger a grupos indígenas y marginados. En respeto a los derechos humanos y garantizando el acceso a productos de gestión menstrual, espacios de aprendizaje y creación de estos a todas las personas menstruantes de su demarcación.

Desde una perspectiva de género se garantizará conforme a la progresividad de los Derechos Humanos con suficiencia presupuestal el acceso gratuito a los productos de higiene menstrual para niñas adolescentes y personas menstruantes en las escuelas públicas pertenecientes al sistema educativo estatal.

Las autoridades de la materia impartirán en el Estado de acuerdo con los planes y programas del nivel educativo la educación menstrual, el ejercicio responsable de la sexualidad, información sobre las infecciones de transmisión sexual, embarazos infantiles y adolescentes, maternidad y paternidad responsables como parte de la etapa biológica de la vida humana, desterrando los prejuicios y censura de estos contenidos.

En todos los niveles educativos se les dotará mediante la instalación de máquinas dispensadoras de productos de higiene para la gestión menstrual, tales como, toallas sanitarias desechables, y de tela, tampones, copas menstruales o cualquier otro bien destinado a la atención menstrual, así como medicamento necesario a su manifestación biológica y atención médica especializada priorizando en todo momento los criterios de inclusión e igualdad.

Los ayuntamientos constituirán, los comités de planeación de desarrollo municipal, quienes serán las instancias encargadas de planear, discutir, analizar y priorizar las obras y acciones a realizar, para atender las demandas de la población en congruencia con los planes, Nacional, Estatal y Municipal de Desarrollo, y a lo señalado en el presente código.

El Ejecutivo, los ayuntamientos y las presidencias de comunidad promoverán la incorporación de los sectores social y privado para participar coordinadamente en la definición y ejecución de las políticas en materia de: derechos humanos, menstruación digna, libre desarrollo de la personalidad, equidad de género, salud, asistencia social, vivienda, educación, cultura y deporte, seguridad pública, agua potable, drenaje y alcantarillado, electrificación, transporte público, comercio y empleo.

PRESENTAN CONVOCATORIA DEL PRIMER CONCURSO DE REELS DE FACEBOOK “JUVENTUDES CONTRA LA CORRUPCIÓN”

PRESENTAN CONVOCATORIA DEL PRIMER CONCURSO DE REELS DE FACEBOOK “JUVENTUDES CONTRA LA CORRUPCIÓN”

Tlaxcala, Tlax., 17 de octubre de 2022

En el Congreso del Estado se realizó la presentación de la convocatoria para el Primer Concurso de Reels de Facebook Juventudes contra la Corrupción, denominado “Como fortalecer la ética e integridad para prevenir la corrupción en la juventud tlaxcalteca”.

Con la finalidad de generar acciones que permitan la participación e involucramiento de las y los jóvenes en temas de preventivos de corrupción, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV legislatura, la Secretaría de Educación Pública (SEPE) y el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) convocan a las juventudes a hacer uso de las redes sociales para temas a favor de la sociedad.

En el Salón Verde, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Martínez Cerón, manifestó que el trabajo coordinado que pueden hacer distintas instituciones, como es este caso, está enfocado hacia los jóvenes de Tlaxcala.

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, Erika Montiel Pérez, fue la responsable de presentar esta convocatoria, quien explicó que el objetivo de la convocatoria es impulsar a las juventudes, como agentes de cambio, en materia de rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción, por lo que de manera innovadora, presentaron esta convocatoria.

De esta manera, las y los jóvenes de entre 12 y 18 años de edad, interesados en participar, deberán presentar un video corto de 30 a 50 segundos, diseñado a través de “Reels Facebook”, enfocado en las siguientes temáticas: ¿Qué es la corrupción? ¿Cómo prevenir la Corrupción?  y ¿Cómo fortalecer la ética e integridad en la juventud para prevenir actos de corrupción?, cuyo contenido deberá ser inédito y de estilo libre.

Por su parte, la Directora General del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), Lucero Morales Tzompa, señaló que “la juventud ha jugado un papel muy importante en la organización, en la movilización y en la coordinación de esfuerzos para exigir justicia y combate a la corrupción, pero hoy en día, también es imprescindible que nosotros participemos activamente como agentes de cambio”, por lo que exhortó a las y los jóvenes a sumarse a esta convocatoria.

Asimismo, el Secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, señaló la necesidad de construir una sociedad cada vez más participativa, crítica y exigente, por lo que consideró urgente que se debe atraer a los jóvenes, a través de las herramientas diarias que ellos utilizan, así que celebró este tipo convocatoria de gran innovación, con lo que, a través de las redes sociales, se pueda involucrar a la ciudadanía a participar en la vida política y social del Estado.

De esta manera se presentó la convocatoria al primer concurso de Reels de Facebook, en el que las juventudes tlaxcaltecas, puedan expresarse en materia de combate a la corrupción y envíen sus propuestas.

CONMEMORA CONGRESO 148 ANIVERSARIO DE LA INCORPORACIÓN DE CALPULALPAN AL TERRITORIO TLAXCALTECA

CONMEMORA CONGRESO 148 ANIVERSARIO DE LA INCORPORACIÓN DE CALPULALPAN AL TERRITORIO TLAXCALTECA

Tlaxcala, Tlax., 16 octubre de 2022

 En sesión extraordinaria pública y solemne, los tres Poderes del Estado conmemoraron el CXLVIII aniversario de la incorporación del municipio de Calpulalpan al territorio tlaxcalteca.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Martínez Cerón, destacó que Calpulalpan es la puerta grande de Tlaxcala, cuya Ciudad quedó definitivamente incorporada al Estado de Tlaxcala el 16 octubre de 1874, y esa fecha fue decretada como fiesta estatal para conmemorar su anexión.

A nombre de las y los congresistas, manifestó que dichas tierras llenan de orgullo por la valentía y el arrojo con la que se defendió, no solo el territorio sino a la patria de los invasores del ejército imperialista, lo que da ejemplo a las generaciones siguientes.

“La LXIV Legislatura le apuesta al trabajo coordinado con los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como los 60 ayuntamientos de la entidad, para seguir impulsando el desarrollo de esta nueva historia a favor de la población tlaxcalteca. Es por ello, que nos debemos sentir orgullosos de pertenecer a esta tierra y de identificarnos como tlaxcaltecas”, expresó.

En representación de la gobernadora constitucional de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, el Secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, comentó esta reunión lleva a la inequívoca celebración que año con año, el Congreso del Estado de Tlaxcala materializa, mediante el traslado de los tres poderes del Estado a la Heroica Ciudad de Calpulalpan.

“Estamos aquí presentes el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, que tiene un mensaje profundo, pues nos indica que la única forma de enfrentar todos los contratiempos y vicisitudes de la sociedad tlaxcalteca, sólo es posible atenderlos y solucionarlos con la unión de los tres poderes”.

 En la sesión extraordinaria, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, señaló que este reconocimiento implica también  el compromiso del Poder Judicial para garantizar el efectivo acceso a la justicia y el reconocimiento de los derechos humanos de todas las personas.

“No cabe duda que los municipios son la base, no sólo para lograr el desarrollo del Estado, sino también del país, siendo pieza clave en la vinculación con la ciudadanía debido a la proximidad que tienen con las personas».

En su intervención, el presidente municipal, Edgar Peña Nájera, dio la bienvenida a las autoridades federales, estatales y municipales que se dieron cita a la sesión e hizo una reseña sobre la importancia histórica de Calpulalpan, así como un reconocimiento a las autoridades en turno y a la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, por permitir que el municipio sea beneficiado con obra pública en favor de las y los ciudadanos.

Al tiempo que envió un sincero agradecimiento por parte del gobierno municipal, pues su respaldo, voluntad de invertir y mejorar las condiciones del municipio, ha sido decidida y clara.

 “Hoy es un día de fiesta, no solo para Calpulalpan sino para todos los tlaxcaltecas, porque además de celebrar un año más de formar parte del territorio tlaxcalteca, también celebramos que este día nuestro municipio es declarado Capital del Estado”, enfatizó.

 En la sesión extraordinaria se contó con la presencia de las y los magistrados Anel Bañuelos Meneses, Fanny Margarita Amador Montes, Marisol Barba Pérez, Pedro Sánchez Ortega y Enrique Acoltzi, así como los diputados federales, Lilia Caritina Olvera Coronel y Steve del Razo Montiel; y en representación del General Brigadier D.E.M de la 23/A Zona Militar, Santos Gerardo Soto; el Capitán Segundo de Arma Blindada, Israel Ortiz Cuamatzi; funcionarios estatales, integrantes del cabildo de Calpulalpan y ciudadanía en general.

CONGRESO APRUEBA MODIFICACIONES A LA LEY DE MEDIO AMBIENTE

CONGRESO APRUEBA MODIFICACIONES A LA LEY DE MEDIO AMBIENTE

Tlaxcala, Tlax., a 13 de octubre de 2022

Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron por mayoría de votos el dictamen correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforma la Ley de Protección al Ambiente y el Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala, y cambiar la personalidad jurídica de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Tlaxcala para el mejor desempeño de sus atribuciones, así como distintas modificaciones.

Del dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que presiden el legislador Ever Alejandro Campech Avelar y la legisladora Marcela González Castillo, respectivamente, se busca adecuar la norma a fin de garantizar mayor eficacia y eficiencia que se traduzca en beneficio de la sociedad tlaxcalteca, y se planteó la fusión de la Comisión Estatal de Agua Tlaxcala y del Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala, para la creación de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento del Estado de Tlaxcala.

Durante la sesión ordinaria de este periodo legislativo, se puntualizó sobre la gran importancia del tema para garantizar el cumplimiento de las atribuciones y responsabilidades de esta nueva Comisión, que sea con la personalidad jurídica de Organismo Descentralizado, en lugar de quedar como Órgano desconcentrado, lo que le permitirá tener un mayor desempeño en sus funciones y gestar su capacidad de autogobierno.

En este sentido, se busca que sea a través de este organismo dotado de autonomía patrimonial y financiera, sirva para eficiente el servicio de agua potable, que conlleve la potabilización drenaje, alcantarillado, saneamiento, tratamiento y disposición de las aguas residuales, para que se consiga cada vez más, una mejor calidad de vida de las y los tlaxcaltecas.

Dentro de las modificaciones aprobadas a esta Ley, se encuentra el cambio de la personalidad jurídica de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento del Estado de Tlaxcala, como organismo descentralizado, así como la especificación de sus atribuciones, encaminadas al aprovechamiento sostenible de las aguas nacionales cuya vigilancia sea responsabilidad estatal, así como el uso adecuado del agua que se utiliza en los centros de población a partir de distintos criterios concernientes a la materia.

De esta manera, las y los integrantes de la LXIV Legislatura buscan que las instituciones cumplan con su función de manera eficiente, prioricen la atención y bienestar de las y los tlaxcaltecas, desde el ámbito de sus atribuciones.