Categoría: Comunicación Social

Congreso de Tlaxcala es sede del “Foro Trabajo digno”

COMUNICADO 332 LXV LEGISLATURA 8 DE MAYO 2025

Congreso de Tlaxcala es sede del “Foro Trabajo digno”

En el marco del mes del trabajo, el Congreso del Estado fue sede del foro “El trabajo no tiene discapacidad”, realizado en el Patio Vitral con el objetivo de visibilizar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el ámbito laboral. El evento fue organizado por la diputada Gabriela Hernández Islas, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Competitividad del Gobierno del Estado.

Durante su intervención, el titular de dicha Secretaría, José Noé Altamirano Islas, refrendó su compromiso con la inclusión laboral como un derecho humano, no como un acto de caridad. Subrayó que la inclusión debe estar cimentada en el respeto a la dignidad de las personas, y garantizar el acceso al empleo a quienes viven con alguna discapacidad es una responsabilidad compartida entre gobierno, iniciativa privada y sociedad.

La diputada Gabriela Hernández destacó que la construcción de políticas públicas eficaces requiere escuchar directamente a las personas. Señaló que el derecho al trabajo no solo implica ingresos, sino que otorga autonomía e independencia a las personas con discapacidad, quienes, al acceder a un empleo digno, transforman sus vidas y contribuyen activamente al desarrollo del país.

El foro contó con la participación de panelistas que han vivido personalmente las limitaciones impuestas por la falta de inclusión: María Cristina Pérez Pérez, Diego Alonso González Contreras, Lucio Fernando Lastre Escobedo y Antonio Flores Flores. Coincidieron en la necesidad de capacitar a empleadores, rediseñar programas educativos, mejorar la infraestructura y aplicar de manera efectiva las leyes existentes. Denunciaron la ausencia de intérpretes en instituciones públicas, la escasez de empresas inclusivas y la discriminación persistente como principal barrera para la integración laboral plena.

Propone Grupo Parlamentario del PT creación de Banco Genético para cuerpos de seguridad

COMUNICADO 331 LXV LEGISLATURA 8 DE MAYO 2025

Propone Grupo Parlamentario del PT creación de Banco Genético para cuerpos de seguridad

El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana del Estado de Tlaxcala, con el objetivo de crear el Banco de Datos de Perfil Genético de los integrantes de las instituciones de seguridad ciudadana. Esta propuesta responde a estándares internacionales y recomendaciones en materia de derechos humanos, identificación forense y combate a la desaparición de personas.

Durante la lectura de la iniciativa, la diputada Maribel Cervantes refirió que el banco genético estaría a cargo del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y contendría información genética de los elementos policiales estatales, municipales y de seguridad privada. Su finalidad principal será la de coadyuvar en la identificación de personas desaparecidas o en la investigación de actos delictivos en los que puedan estar involucrados integrantes de dichas instituciones. La iniciativa contempla estrictas medidas de confidencialidad y protección de datos personales.

La iniciativa reconoce al perfil genético como un dato personal sensible y establece que todo el proceso, desde la extracción de muestras hasta su almacenamiento y uso, deberá apegarse a la legislación en materia de protección de datos. Asimismo, plantea sanciones para quienes hagan uso indebido de esta información, incluyendo responsabilidades administrativas, civiles o penales, según sea el caso.

La propuesta fue turnada para su estudio, análisis y dictamen a las Comisiones Unidas de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, así como a la de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos.

Propone Maribel León garantizar derecho de las víctimas a elegir a su asesor jurídico

COMUNICADO 330 LXV LEGISLATURA 8 DE MAYO 2025

Propone Maribel León garantizar derecho de las víctimas a elegir a su asesor jurídico

La diputada Maribel León Cruz, presentó la Iniciativa cuyo objetivo es garantizar que las víctimas u ofendidos puedan elegir libremente a su asesor jurídico, ya sea público o particular, al momento de otorgar el perdón al imputado.

Durante su intervención, Maribel León explicó que el Sistema Penal Acusatorio, vigente desde 2016, protege los derechos de las personas involucradas en un proceso penal, incluyendo el derecho de las víctimas a recibir asesoría jurídica. No obstante, señaló que el artículo 111 del Código Penal de Tlaxcala limita este derecho al exigir que la asistencia sea brindada únicamente por un asesor jurídico público de atención a víctimas, lo que contraviene el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La legisladora destacó que su iniciativa busca eliminar esta restricción, permitiendo que las víctimas puedan designar libremente a su asesor jurídico, ya sea público o particular, garantizando así una representación legal adecuada y respetando su derecho constitucional. Afirmó que esta medida fortalecerá el acceso a la justicia y evitará posibles actos de corrupción derivados de una interpretación restrictiva de la ley.

León Cruz subrayó que la reforma también se alinea con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha reconocido el derecho de las víctimas a elegir su representación legal. La propuesta plantea que el perdón del ofendido deberá ser otorgado en presencia de un asesor jurídico, pero deja en libertad a las víctimas para decidir si este es público o privado, protegiendo así sus derechos fundamentales.

Tras la presentación de la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el último párrafo del artículo 111 del Código Penal del Estado, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Impulsa Anel Martínez regulación contra la contaminación acústica

COMUNICADO 329 LXV LEGISLATURA 6 DE MAYO 2025

Impulsa Anel Martínez regulación contra la contaminación acústica

Con el objetivo de garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, la diputada Anel Martínez Pérez presentó una propuesta que busca establecer las bases legales que permitan a los ayuntamientos regular la contaminación acústica como parte de sus atribuciones.

En su exposición de motivos, la legisladora explicó que el ruido es un factor contaminante con impactos severos en la salud pública, que puede derivar en enfermedades como el estrés, trastornos del sueño, pérdida auditiva y acúfenos.

Anel Martínez citó referencias de la Organización Mundial de la Salud sobre los límites recomendados de exposición al ruido y señaló que en varios estados del país, como Puebla, Hidalgo y Nuevo León, ya se han adoptado marcos jurídicos que atienden esta problemática.

La iniciativa plantea reformas al artículo 33 y adiciones al artículo 47 de la Ley Municipal, para que los gobiernos locales tengan la facultad de reglamentar de manera específica la contaminación acústica. Además, se contempla que los titulares de áreas municipales con atribuciones ambientales propongan reglamentos en esta materia, previa realización de estudios técnicos, y participen activamente en los comités de adjudicación de obra pública.

Finalmente, la diputada Anel Martínez subrayó que esta medida responde a una creciente preocupación por el impacto del ruido en entornos urbanos y rurales, y forma parte de una estrategia legislativa integral para la protección de la salud y el bienestar de la población. La iniciativa fue turnada para su estudio, análisis y dictamen a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales, y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.

Presenta Gabriela Hernández Iniciativa para sancionar quema ilegal de vegetación y terrenos en Tlaxcala

COMUNICADO 328 LXV LEGISLATURA 6 DE MAYO 2025

Presenta Gabriela Hernández Iniciativa para sancionar quema ilegal de vegetación y terrenos en Tlaxcala

La diputada Gabriela Hernández Islas, propuso tipificar como delito la quema no autorizada de pastizales, terrenos agrícolas y forestales.

Durante su exposición de motivos, la legisladora aseguró que México cuenta con bosques que brindan servicios ambientales esenciales —captación y regulación de agua, conservación de la biodiversidad, captura de carbono y protección del suelo— y en Tlaxcala la zona de La Malinche destaca también por su aporte al turismo y la economía local. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un incremento sostenido de incendios de origen humano, donde más del 90 % de los siniestros responden a prácticas agrícolas inadecuadas o acciones intencionales.

En 2023 se contabilizaron más de 170 incendios que afectaron a más de mil hectáreas, y en 2024 se registraron 165 siniestros con casi tres mil hectáreas dañadas, de acuerdo con cifras de CONAFOR y la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Hernández Islas recordó el gran incendio registrado en el mes de abril en Altzayanca que –aseguró- consumió más de mil hectáreas de bosques en los cerros de Guadalupe y San Gabriel, así como el ejido Buenavista, al tiempo que los municipios de Ixtacuixtla y Chiautempan sumaron más de 150 hectáreas afectadas. Estas afectaciones provocan pérdida de cobertura vegetal, erosión de suelos, muerte de fauna silvestre y riesgos para la salud pública, lo que exige acciones urgentes.

La iniciativa propone reformar el artículo 415 Código Penal local para distinguir claramente la quema no autorizada —aunque no derive en incendio de gran escala— e incorporar agravantes en casos de afectación a zonas ecológicas prioritarias, temporada de estiaje o riesgo a personas y bienes. Con ello, las autoridades dispondrán de herramientas más precisas para prevenir, sancionar y restaurar el daño ambiental, impulsando una cultura de respeto a nuestra Madre Tierra.

Tras su presentación, la propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación correspondiente.

Cumple Congreso del Estado con entrega puntual de cuenta pública

COMUNICADO 327 LXV LEGISLATURA 30 DE ABRIL 2025

Cumple Congreso del Estado con entrega puntual de cuenta pública

En cumplimiento a lo establecido por la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala, este día el diputado Vicente Morales Pérez, en su calidad de presidente del Comité de Administración del Congreso del Estado, hizo entrega de la cuenta pública correspondiente al primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, en presencia de directoras y directores de las diversas áreas administrativas del Poder Legislativo.

Durante el acto, el legislador subrayó que la entrega se realizó en tiempo y forma, con documentos que acreditan el uso eficiente, claro y transparente de los recursos públicos ejercidos en los meses de enero, febrero y marzo. Reconoció el trabajo coordinado de la Secretaría Administrativa para cumplir con esta obligación legal.

Por su parte, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, agradeció la disposición de las áreas involucradas y destacó que este ejercicio de rendición de cuentas es una muestra de compromiso institucional con la transparencia y la legalidad en el manejo del presupuesto.

El secretario administrativo, Gonzalo Guízar Vázquez, puntualizó que el Congreso del Estado remitió a la Secretaría de Finanzas la cuenta pública en tiempo y forma tal y como lo establece la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para el Estado de Tlaxcala, para su debido trámite ante el Órgano de Fiscalización Superior. La cuenta pública fue recibida por el Secretario Técnico de dicha comisión, Adrián Morales Luna.

Aprueban distribución de excedentes del primer trimestre a los tres Poderes del Estado

COMUNICADO 326 LXV LEGISLATURA 30 DE ABRIL 2025

Aprueban distribución de excedentes del primer trimestre a los tres Poderes del Estado

En sesión extraordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, diputadas y diputados aprobaron por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto mediante el cual se autoriza a la titular del Poder Ejecutivo del Estado la distribución de los recursos excedentes generados durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, en beneficio de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, conforme lo establece el artículo 299 del Código Financiero local.

El decreto aprobado responde a la iniciativa presentada por la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, en coordinación con el secretario de gobierno y el secretario de finanzas, la cual considera un incremento general de 312.9 millones de pesos respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos 2025, resultado del comportamiento positivo de las participaciones federales, incentivos económicos y recaudación local.

De acuerdo con la disposición legal, los recursos excedentes serán distribuidos de forma proporcional a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos. En este sentido, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Comisión de Finanzas quien dio lectura al dictamen, se asignaron $197,887,908.29 al Poder Ejecutivo; $6,929,153.01 al Poder Legislativo; y $7,535,040.90 al Poder Judicial. La Secretaría de Finanzas será la encargada de ministrar dichos montos en una sola exhibición, observando los lineamientos de disciplina financiera.

La aplicación de estos recursos deberá reflejarse en la cuenta pública del presente ejercicio fiscal, garantizando transparencia y rendición de cuentas.

Propone Lorena Ruíz garantizar pensión alimenticia retroactiva desde el nacimiento

COMUNICADO 325 LXV LEGISLATURA 30 DE ABRIL 2025

Propone Lorena Ruíz garantizar pensión alimenticia retroactiva desde el nacimiento

La diputada Lorena Ruíz García, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para adicionar el artículo 167 Bis al Código Civil del Estado de Tlaxcala, a fin de establecer que la obligación alimentaria de los padres se reconozca desde el nacimiento de la hija o hijo, sin importar su filiación matrimonial.

En tribuna, la legisladora argumentó que la propuesta tiene como base resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y tratados internacionales como la Convención de los Derechos del Niño, que reconocen a los alimentos como un derecho humano fundamental de la niñez. Subrayó que este derecho no puede estar condicionado al reconocimiento legal de la paternidad ni a distinciones derivadas del estado civil de los padres.

Ruíz García, destacó que bajo el principio de interés superior de la niñez, es necesario que la ley local refleje la obligación igualitaria de los progenitores de proveer lo necesario para la subsistencia y desarrollo integral de sus hijos desde su nacimiento.

La iniciativa presentada en sesión extraordinaria también contempla que la pensión alimenticia pueda reclamarse de forma retroactiva, incluso si la paternidad fue reconocida judicialmente en fecha posterior al nacimiento. Además, se propone que dicha obligación sea imprescriptible e insustituible, lo que brindaría mayor certeza y protección a las madres e hijos afectados por el abandono paterno.

Finalmente, la propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis, estudio y dictaminación.

Se desarrolla XVI Parlamento Infantil 2025 en el Congreso del Estado

COMUNICADO 324 LXV LEGISLATURA 30 DE ABRIL 2025

Se desarrolla XVI Parlamento Infantil 2025 en el Congreso del Estado

Este miércoles 30 de abril se llevó a cabo el Parlamento Infantil 2025 en el Congreso del Estado, una jornada cívica que reunió a niñas y niños de distintos municipios para vivir de cerca la experiencia legislativa y expresar propuestas en favor del bienestar y desarrollo de sus comunidades. El evento fue organizado por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, integrada por los diputados Héctor I. Ortiz Ortiz, Jaciel González Herrera y Emilio De la Peña Aponte.

La jornada inició con un desayuno de convivencia entre las y los niños parlamentarios en un espacio de diálogo cálido y cercano. Más tarde, se trasladaron a la Sala de Sesiones, donde se desarrolló la décimosexta edición del Parlamento Infantil en la que presentaron, propuestas e iniciativas sobre temas que les preocupan y que consideran prioritarios.

Durante la sesión, las y los participantes asumieron el papel de legisladores y ocuparon una curul para exponer su visión sobre los retos de su generación. Entre los temas abordados destacaron la paz, justicia, derechos de la niñez, igualdad de género, medio ambiente, educación, infancias indígenas y desarrollo sostenible, en un ejercicio que evidenció su interés por construir un mejor futuro para Tlaxcala.

Como último punto de la sesión del parlamento, las y los diputados infantiles también tomaron protesta a las niñas y los niños que fungirán como presidenta e integrantes del Consejo Consultivo Infantil de la Comisión Estatal de Derechos Humanos 2025, en un acto que reafirma el compromiso institucional con la participación activa de la niñez en los asuntos públicos y la promoción de una cultura de derechos humanos desde edades tempranas.

Al término de los trabajos, las y los diputados infantiles recibieron reconocimientos de la LXV Legislatura. En representación de la Comisión organizadora, el diputado Héctor Ortiz reconoció el esfuerzo y compromiso de las y los participantes, y los exhortó a seguir siendo líderes valientes y conscientes, además de felicitar a todas las niñas y niños tlaxcaltecas con motivo del Día del Niño.

Finalmente, las y los parlamentarios se trasladaron al Palacio de Gobierno, donde sostuvieron un encuentro con la gobernadora del Estado. Este cierre permitió fortalecer el vínculo entre la niñez y sus autoridades, además de reafirmar el compromiso del Congreso del Estado con la formación cívica y democrática de las nuevas generaciones.

Refuerza LXV Legislatura protección a niñas, niños y adolescentes con reformas al Código Penal

COMUNICADO 323 LXV LEGISLATURA 29 DE ABRIL 2025

Refuerza LXV Legislatura protección a niñas, niños y adolescentes con reformas al Código Penal

La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó  reformas al Código Penal del Estado de Tlaxcala para fortalecer la protección contra la violencia sexual. El Dictamen con Proyecto de Decreto, presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, armoniza la legislación estatal con la federal, elevando la edad de protección a menores hasta los 18 años.

La iniciativa, impulsada por la diputada Lorena Ruiz García, responde a datos alarmantes sobre violencia sexual infantil y a los estándares establecidos por tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño. Hasta ahora, el Código Penal de Tlaxcala solo brindaba protección automática a menores de 14 años, lo que generaba una brecha jurídica en perjuicio de adolescentes entre los 14 y 17 años.

Entre las modificaciones aprobadas destaca la reforma a la fracción I del artículo 289, que establece que comete delito quien realice cópula con una persona menor de 18 años, aun sin violencia. Asimismo, el artículo 293 fue reformulado para definir con mayor claridad el delito de estupro, sancionando con prisión y multa a quien obtenga el consentimiento de adolescentes mediante seducción, engaño o abuso de poder.

Estas reformas reconocen que las y los adolescentes, por su etapa de desarrollo, enfrentan mayores riesgos ante situaciones de violencia sexual y que el Estado tiene la obligación de brindarles una protección reforzada. Se trata de una medida que promueve el interés superior de la niñez y evita retrocesos en sus derechos, como lo establece el principio de progresividad en materia de derechos humanos.

El Dictamen fue aprobado por unanimidad de las y los diputados, durante la vigésima novena sesión ordinaria del Congreso del Estado. Entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno de Tlaxcala, y con ello, la LXV Legislatura reafirma su compromiso con la protección de la niñez y adolescencia, y con un marco legal que ponga al centro la dignidad humana y la prevención de la violencia.

jojobetjojobet girişcasibom girişCasibom Orjinal GirişCasibom Girişcasibomcasibom giriş