Categoría: Comunicación Social

CELEBRAN MESA DE TRABAJO COMISIONES UNIDAS DEL CONGRESO CON INSTITUCIONES AMBIENTALISTAS

CELEBRAN MESA DE TRABAJO COMISIONES UNIDAS DEL CONGRESO CON INSTITUCIONES AMBIENTALISTAS

Tlaxcala, Tlax., a 9 de noviembre de 2021

En comisiones unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales que preside la Diputada, Marcela González Castillo, así como la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que lidera el Diputado, Lenin Calva Pérez; se analizó la viabilidad de la creación de la Procuraduría del Medio Ambiente.

En el Salón Blanco del Congreso del Estado se contó con la presencia de funcionarios de instituciones responsables del medio ambiente tanto de nivel federal como estatal, así como de los alcaldes de Chiautempan y Atlangatepec, Gustavo Jiménez Romero y Alfredo Ponce Hernández, respectivamente.

En la reunión se hicieron importantes aportaciones en materia del cuidado ambiental por los representantes de la Semarnat, Conagua, Profepa, Conafor, Conanp, Aet, Fidecix y el Coltlax, además, se expuso el diagnóstico en el que se encuentra la entidad y las principales acciones que se deberán abordar para la creación de la Procuraduría del Medio Ambiente.

Se analizó desde la escasez de agua potable hasta la erosión del suelo en el Estado, que de acuerdo a estudios científicos realizados por el Colegio de Tlaxcala (Coltlax) los campos tlaxcaltecas presentan un 90 por ciento de erosión, así como el incremento en la deforestación del parque nacional La Malintzi.

De igual manera se expuso la urgencia de atender la contaminación del río Zahuapan, la atención a las tres ciudades industriales que existen en el Estado, propiciar mejores condiciones y acciones efectivas en el tratamiento de rellenos sanitarios y el control de enfermedades derivadas de la contaminación.

De esta manera, las y los legisladores presentes señalaron que la creación de la Procuraduría del Medio Ambiente para el Estado de Tlaxcala es fundamental para atender estas problemáticas, pero sobre todo para ser garante de justicia ambiental para las y los tlaxcaltecas.

Lo anterior busca generar vínculos de cooperación para la realización de una correcta creación del organismo, una Ley completa que la rija y el trabajo adecuado en el tránsito de la Coordinación General de Ecología (CGE) a Secretaría de Medio Ambiente en la entidad.

Con esta mesa, se promueve un diálogo abierto en coordinación con instituciones ambientalistas de nivel federal y estatal, con el objetivo de buscar el bienestar de la población, del cuidado de los recursos naturales y ambientales del Estado.

DIPUTADO EVER CAMPECH APERTURA SU “CASA DE ACERCAMIENTO CIUDADANO”

DIPUTADO EVER CAMPECH APERTURA SU “CASA DE ACERCAMIENTO CIUDADANO”

Tlaxcala, Tlax., a 9 de noviembre de 2021

El diputado local por el Primer Distrito, Ever Alejandro Campech Avelar, inauguró la oficina donde podrá brindar la atención correspondiente a los habitantes de los municipios de Calpulalpan, Nanacamilpa, Sanctorum y Benito Juárez.

Esta se ubica en la colonia Francisco Sarabia en la calle Camino Nacional, a unos pasos de la Avenida Juárez en el municipio de Calpulalpan y cuya finalidad es tener el acercamiento con las y los ciudadanos que integran el Distrito I.

Este espacio evitará que las personas gasten tiempo y dinero, ya que para solicitar audiencia con su diputado o solicitar algún tipo de apoyo tenían que acudir al Congreso el cual se encuentra en la ciudad de Tlaxcala.

El representante popular por elección Ever Alejandro Campech Avelar, comentó que esta oficina permanecerá abierta al público los días lunes, miércoles y viernes con un horario de 10:00 a 16:00 horas, ya que los días martes y jueves son las sesiones ordinarias en donde los diputados tienen sus labores legislativas.

Para concluir, el diputado mencionó que para quien así lo desee, los días miércoles será de manera directa y personal el trato que recibirán los ciudadanos.

Cabe mencionar que el legislador local estuvo acompañado por ciudadanos de cada uno de los municipios, para el corte de listón y bendición de la oficina.

APRUEBAN EVALUACIÓN PARA ASPIRANTES A LA CONTRALORIA DEL ITE

APRUEBAN EVALUACIÓN PARA ASPIRANTES A LA CONTRALORIA DEL ITE

 Tlaxcala, Tlax., a 8 de noviembre de 2021

La Comisión de Asuntos Electorales de la LXIV Legislatura local, presidida por el diputado Juan Manuel Cambrón Soria, aprobó el procedimiento para dar continuidad a la convocatoria emitida por el Congreso del Estado, para la renovación del Órgano Interno de Control en el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).

Las diputadas, Maribel León Cruz, Blanca Águila Lima, Mónica Sánchez Ángulo y el diputado Jorge Caballero Román, en su calidad de miembros de la mencionada comisión, recibieron 9 sobres cerrados que contenían la documentación del mismo número de aspirantes al cargo señalado, no obstante que solo se continuó el trámite para 8 personas, quienes cumplieron en su totalidad con los requisitos documentales contenidos en la convocatoria correspondiente.

Será el miércoles 10 de noviembre, de 9:30 a 10:30 de la mañana, en las instalaciones del Poder Legislativo, cuando se realice el examen escrito a las y los aspirantes al Órgano Interno de Control del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).

El examen constará de 20 preguntas, mismas que fueron validadas por académicos de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT).

Posteriormente, a las 11:00 horas del mismo miércoles 10 de noviembre, se realizarán las entrevistas individuales, dónde las y los diputados miembros de la Comisión, tendrán un máximo de 10 minutos por aspirante, para cuestionarles al respecto del cargo.

Los resultados de la evaluación escrita y las entrevistas, se analizarán al interior de la Comisión de Asuntos Electorales, para que, una vez se determine a la o el aspirante que haya obtenido la calificación más alta, se presente la dictaminación al pleno del Congreso, a efecto que se proceda con la discusión y en su caso aprobación de quien habrá de ocupar la Contraloría del ITE, en el periodo que comprende del 1 de diciembre del 2021, al 30 de noviembre del 2025.

IMPULSA RUBÉN TERÁN A JOVEN TLAXCALTECA CON PROYECTO CIENTÍFICO EN LA NASA

IMPULSA RUBÉN TERÁN A JOVEN TLAXCALTECA CON PROYECTO CIENTÍFICO EN LA NASA

Tlaxcala, Tlax., a 8 de noviembre de 2021

Alejandro Fabián Castelar Roldán es un estudiante originario del municipio de Calpulalpan, quien a sus 20 años participa con un proyecto científico en el International Air and Space Program (IASP) que se llevará a cabo en noviembre en las instalaciones de la NASA en Huntsville, Alabama en Estados Unidos

Actualmente estudia la carrera de ingeniería aeronáutica en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, donde cursa el sexto cuatrimestre, además forma parte de un grupo de participantes seleccionados de todo el mundo para presentar proyectos en ingeniería espacial.

El joven visitó el Congreso del Estado de Tlaxcala donde se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), el diputado de Morena, Rubén Terán Águila, quien escuchó sobre el proyecto y reconoció el talento de Alejandro Fabián Castelar.

“Es un orgullo que jóvenes tlaxcaltecas emprendedores con mucha visión, trabajen día a día por alcanzar sus sueños y es un orgullo que un tlaxcalteca salga del país a presentar un proyecto científico que de darse los resultados pueda ser adquirido por la NASA”, destacó.

En su oportunidad, el estudiante agradeció la atención del legislador, Rubén Terán, por el apoyo brindado para poder desarrollar el proyecto, que de ser avalado podría ser probado en la estación internacional.

SE REÚNE LETICIA MARTÍNEZ CON LA GOBERNADORA DE TLAXCALA Y TITULAR DE CONADE

SE REÚNE LETICIA MARTÍNEZ CON LA GOBERNADORA DE TLAXCALA Y TITULAR DE CONADE

Tlaxcala, Tlax., a 8 de noviembre de 2021

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Leticia Martínez Cerón, sostuvieron una reunión con la directora nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, a fin de plantear proyectos de beneficio para la sociedad tlaxcalteca.

Durante el encuentro que promovió hace unos días la directora del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Ma. Elena Atonal Silva, también se contó con la presencia de la Directora Operativa del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva en la entidad, Madaí Pérez Carrillo.

La diputada representante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), Leticia Martínez, manifestó que durante la reunión se abordaron proyectos deportivos de suma importancia para la entidad.

Reconoció el interés de la titular del Poder Ejecutivo del Estado, Lorena Cuéllar, así como de la reconocida deportista y actual titular del CONADE, Ana Gabriela Guevara para analizar la situación deportiva, pero sobre todo de lograr beneficios en la materia en lo subsecuente.

La legisladora destacó que desde el Poder Legislativo se garantizarán acciones y políticas públicas a favor de los diversos sectores que forman parte de la actividad deportiva pero también de las y los jóvenes para el bien de la sociedad.

Leticia Martínez preside la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura, también forma parte de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; la de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural; Salud; Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como de Movilidad, Comunicación y Transportes.

 

REITERA CAMBRÓN LLAMADO A COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

REITERA CAMBRÓN LLAMADO A COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Tlaxcala, Tlax., a 08 de noviembre de 2021

“La seguridad pública es, sin duda, uno de los principales problemas que aquejan a nuestro país sin que Tlaxcala sea la excepción, los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como los medios de comunicación han dado cuenta del incremento en la comisión de ilícitos, varios de ellos de los denominados de alto impacto, que laceran las vidas, la integridad física y el patrimonio de los tlaxcaltecas.”

Así lo señaló el diputado Juan Manuel Cambrón, quien presentó ante el pleno de la LXIV Legislatura, la Iniciativa con Proyecto de Acuerdo, por el que se solicita a la Gobernadora del Estado de Tlaxcala, la comparecencia del Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, para que explique la política de seguridad pública que actualmente se implementa en la entidad.

El también Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso Local, presentó datos que sustentan la solicitud urgente del funcionario estatal y destacó que con datos sobre incidencia delictiva de enero a agosto del 2021, en Tlaxcala se han cometido mil 972 robos en sus diferentes modalidades; 221 lesiones, 133 delitos relacionados con el narcomenudeo; 96 homicidios, 8 feminicidios, 9 secuestros y 17 violaciones.

Cambrón Soria puntualizó que los los datos son alarmantes y por ello se hace necesaria la presentación de las estrategias que se han de desarrollar para frenar la violencia en la entidad, “pues importante es señalar también que los datos oficiales no contienen aquellos hechos que no son denunciados, porque las víctimas no se atreven a dar parte a las autoridades”, agregó.

La intención de solicitar se expliquen las acciones que el Gobierno del Estado desarrolla para el combate a la delincuencia,  es garantizar la seguridad de las y los tlaxcaltecas, desde la perspectiva de un combate integral a la delincuencia con el objetivo concreto de disuadirla, erradicarla y prevenir su actuación.

Finalmente, Cambrón Soria consideró que, al ser evidentemente un asunto de primer orden, no debe existir ningún inconveniente para dicha comparecencia, “ni tampoco debiera existir objeción de parte de quienes integramos esta Legislatura, pues existe la obligación de todo servidor público, de rendir y dar a conocer toda clase de información que permita transparentar las acciones de gobierno”.

La Iniciativa fue remitida a la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), para su discusión y dictaminación correspondiente.

 

PROPONE MARIBEL LEÓN DECLARAR A HUAMANTLA CAPITAL DEL ESTADO POR UN DÍA

PROPONE MARIBEL LEÓN DECLARAR A HUAMANTLA CAPITAL DEL ESTADO POR UN DÍA

Tlaxcala, Tlax., a 4 de noviembre de 2021

La Diputada local, Maribel León Cruz, presentó al pleno de la LXIV Legislatura una iniciativa con proyecto de acuerdo por el que se da cumplimiento al decreto 359, mediante el que se declara a la Ciudad de Huamantla, capital del Estado de Tlaxcala, por único día, el próximo 16 de noviembre del año en curso, en conmemoración de la batalla de Tecoac.

Durante la décima octava sesión ordinaria, la legisladora representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso en la máxima tribuna del Estado que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se trasladen al municipio en mención.

La congresista comentó que las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso deberán celebrar sesión extraordinaria pública y solemne el día 16 de noviembre, a las once horas, en el salón de cabildos del Ayuntamiento, o bien, en el lugar que para la ocasión acuerde la autoridad municipal.

Maribel León destacó que Huamantla ha trascendido en la historia de Tlaxcala con acontecimientos determinantes para la conformación nacional de México, desde gestas heroicas ante potencias extranjeras; hasta su riqueza cultural y gastronómica, reconocida por este Congreso en acuerdos plenarios, además de su indiscutible importancia en los ámbitos geográfico, demográfico y económico.

Es por ello, que se propone distinguir a la ciudad con la declaratoria de constituirse en capital del Estado durante un día, de forma anual.

Es de recordar, que mediante el Decreto número 359 del 26 de agosto de 2021, aprobado por la LXIII Legislatura, se decretó el 16 de noviembre el traslado de poderes con motivo de la conmemoración de la batalla de Tecoac, acontecida en esa misma fecha, pero de 1876 en las inmediaciones de la hacienda que lleva ese nombre.

La iniciativa con proyecto de acuerdo fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio y análisis correspondiente.

 

BUSCA BLADIMIR ZAINOS QUE MUNICIPIOS Y PROTECCIÓN CIVIL ACTUALICEN ATLAS DE RIESGO

BUSCA BLADIMIR ZAINOS QUE MUNICIPIOS Y PROTECCIÓN CIVIL ACTUALICEN ATLAS DE RIESGO

Tlaxcala, Tlax., a 04 de noviembre de 2021

El Diputado local Bladimir Zainos Flores, presentó ante el pleno de la LXIV Legislatura la iniciativa con proyecto de acuerdo que busca exhortar a los municipios y a la Coordinación Estatal de Protección Civil para actualizar sus atlas de riesgo, con el objetivo de hacer frente a la temporada de invierno, ante cualquier siniestro natural que pudiera presentarse.

Todo esto motivado a partir de que en la última década se ha observado un incremento y potencialización de los fenómenos naturales, los cuales han generado pérdidas humanas, viviendas e impacto en la economía, generando un grado de vulnerabilidad en las y los ciudadanos.

El legislador Bladimir Zainos recalcó que en los últimos años ha sido fundamental el monitoreo constante y permanente de situaciones que por su naturaleza pongan en riesgo a la población, como son sismos, ciclones tropicales, actividad volcánica, creciente de los ríos, entre otras.

Por ello, consideró fundamental y urgente generar herramientas de prevención, regulación y atención a siniestros a partir de los atlas de riesgo tanto municipales como  a nivel estatal, tomando en cuenta  que “los Atlas de riesgo, son un instrumento que sirve como base de conocimientos del territorio y de los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura en el sitio, pero también son herramientas que permiten hacer una mejor planeación del desarrollo para contar con infraestructura más segura y de esta forma contribuir a la toma de decisiones para la reducción de riesgos de desastres”.

A raíz de los siniestros que se han presentado, como los sismos del 19 de septiembre de 1985 y los del 7 y 19 de septiembre de 2017, que provocaron daños importantes en el Estado, al igual que siniestros pluviales como el huracán “Grace” que ha dejado severas inundaciones  y el desgajamiento de cerros, o las intensas lluvias que se han registrado en los últimos años y que han repercutido en la sociedad, como lo fue el desbordamiento del rio de la comunidad Santa Cruz Pocitos del municipio de Altzayanca, los constantes incendios forestales en el parque nacional la Malinche, o las bajas en las temperaturas que están próximas, resulta urgente la actualización de los Atlas de riesgo de cada población.

Zainos Flores destacó que son los municipios el principal nivel de atención de la ciudadanía y de regulación territorial y debe ser éste, en el ámbito de sus competencias, quien desarrolle y actualice los atlas de riesgo municipales, así como mantener total coordinación con las autoridades estatales y las coordinaciones de Protección civil para prevenir y atender alguna situación de emergencia.

La iniciativa presentada fue turnada a las comisiones unidas de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, así como a la de Asuntos Municipales.

APRUEBA CONGRESO LEYES DE INGRESOS DE OCHO MUNICIPIOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022

APRUEBA CONGRESO LEYES DE INGRESOS DE OCHO MUNICIPIOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022

Tlaxcala, Tlax., a 4 de noviembre de 2021

El Pleno de la LXIV Legislatura aprobó las Leyes de ingresos de ocho municipios para el ejercicio fiscal 2022, con el objetivo de que tengan facultades legales en cobro de diversos derechos y obligaciones de la ciudadanía, en tiempo y forma.

Las y los diputados, durante la décima quinta y décima sexta sesión ordinaria del Congreso del Estado, aprobaron los dictámenes que la Comisión de Finanzas y Fiscalización sometió a votación sobre las Leyes de ingresos de Muñoz de Domingo Arenas, Panotla, Españita, Atlangatepec y Zitlaltepec, así como de Terrenate, Tocatlán y Benito Juárez.

El artículo 86 del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus municipios establece que el Congreso del Estado, a más tardar el día 15 del mes de diciembre de cada año, deberá aprobar las leyes de ingresos del Estado y de los municipios.

Los ingresos que percibirán los municipios en el ejercicio fiscal fiscal comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, serán por concepto de impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, ingresos por venta de bienes, prestación de servicios y otros ingresos.

Así como de participaciones, aportaciones, convenios incentivos derivado de la colaboración fiscal y fondos distintos de aportaciones; transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, pensiones y jubilaciones, así como ingresos derivados de financiamientos.

Además, corresponde a las tesorerías municipales la administración y recaudación de los ingresos municipales, instancia que podrá ser auxiliada por las dependencias o entidades de la administración pública estatal y municipal, así como por los organismos públicos o privados conforme a lo dispuesto en el Código Financiero, en relación con lo señalado en el numeral 73 de Ley Municipal.

Desde hace semanas, la Comisión de Finanzas y Fiscalización, que preside la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, ha instalado mesas de trabajo para abordar diversos temas, entre ellos las Leyes de ingresos de los municipios.

De tal forma, se han reunido con alcaldes y tesoreros para hacer mejoras, sin que se presenten alzas, salvo los conceptos que se rigen con el índice nacional de inflación.

De esta forma, las y los diputados trabajan para cumplir con las disposiciones legales que impactan de manera directa en la sociedad general.

APRUEBAN CONVOCATORIA QUE REGULA PROCESO DE SELECCIÓN DEL IAIP: BLANCA ÁGUILA

APRUEBAN CONVOCATORIA QUE REGULA PROCESO DE SELECCIÓN DEL IAIP: BLANCA ÁGUILA

Tlaxcala, Tlax., a 3 de noviembre de 2021

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como la de Información Pública y Protección de Datos Personales, aprobaron la convocatoria que regula el proceso de selección de un integrante del Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala, que sustituirá a Fernando Hernández López.

En la misma reunión, los legisladores integrantes de la LXIV legislatura designaron a la diputada Blanca Águila Lima, como presidenta de esta comisión especial, la cual tiene la encomienda de llevar a cabo el proceso de elección y designación de la nueva o el nuevo comisionado del IAIP.

Los legisladores hicieron la selección del sínodo, que efectuará los exámenes oral y escrito, a quienes aspiran a ocupar el cargo de comisionado vocal del Instituto y quien empezará a fungir a partir del día 3 de enero del próximo año.

Águila Lima señaló que el registro de aspirantes y recepción de documentación, se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre del año en curso, con un horario de 9:00 a 20:00 horas, en la oficina que ocupa la Secretaría Parlamentaria; y concluido el plazo para la recepción de documentos, las comisiones unidas procederán a verificar el cumplimiento de los requisitos legales señalados en la convocatoria.

Durante la reunión se puntualizó que el examen escrito se realizará el 24 de noviembre del año en curso y versará sobre derecho de Acceso a la Información Pública Protección de Datos Personales, cultura de la transparencia, normatividad y administración y gobierno interno; mientras que el examen oral se llevará a cabo el día 30 del mismo mes, y versará sobre Derecho de Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Cultura de la Transparencia, de acuerdo con los temas que en el acto propongan las personas que integran que por sorteo le corresponda a cada aspirante; así como en la presentación de su plan de trabajo.

La o el nuevo integrante del Consejo General del Instituto que designe el Pleno del Congreso del Estado, que sustituirá en sus funciones al ciudadano Fernando Hernández López, comenzará a fungir en el cargo a partir del día 3 de enero del año dos mil veintidós, por un periodo de siete años, concluyendo dicho periodo el día 31 de diciembre del año dos mil veintiocho.

En la reunión se contó con la asistencia de los diputados: Blanca Águila Lima, Lenin Calva Pérez, Juan Manuel Cambrón Soria, Diana Torrejón Rodríguez, así como los legisladores, Jaciel González Herrera, Maribel León Cruz, y Jorge Caballero Román.