Categoría: Comunicación Social

Avanza iniciativa para entornos escolares saludables

COMUNICADO 299 LXV LEGISLATURA 7 DE ABRIL 2025

Avanza iniciativa para entornos escolares saludables

En sesión de trabajo, las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron por unanimidad el dictamen correspondiente a la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley de Educación del Estado, presentada por la diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona. Esta propuesta legislativa será discutida en el Pleno en próximos días, para continuar su proceso legislativo.

El dictamen aprobado contempla modificaciones al segundo párrafo del artículo 50 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, así como al primer párrafo del artículo 79 de la Ley de Educación local, con el objetivo de fortalecer las disposiciones que regulan el expendio, distribución, venta y publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional en instituciones educativas. Lo anterior en apego a la Modificación a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, a los lineamientos federales en la materia, y al principio del interés superior de la niñez establecido en el artículo 4° de la Constitución Federal.

Dicha reforma responde a una preocupación creciente sobre la salud alimentaria infantil, en un contexto donde México ocupa los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial. A través de un marco jurídico más riguroso, se busca garantizar que las escuelas sean entornos saludables, libres de productos ultraprocesados que pongan en riesgo el desarrollo físico y cognitivo de niñas, niños y adolescentes, y donde se fomente el consumo de alimentos con alto valor nutricional, como frutas, verduras, leguminosas y agua simple.

Finalmente, las comisiones dictaminadoras sostuvieron que esta iniciativa contribuye al cumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos humanos, particularmente los relacionados con el derecho a la alimentación, a la salud y al bienestar de la infancia. El Congreso del Estado reafirma con ello su responsabilidad de armonizar el marco normativo local con las políticas públicas en materia de salud y educación, priorizando siempre el bienestar integral de la niñez tlaxcalteca.

Analizan en el Congreso el maltrato animal

COMUNICADO 298 LXV LEGISLATURA 7 DE ABRIL 2025

Analizan en el Congreso el maltrato animal

En el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala se llevó a cabo la conferencia “Análisis sobre el maltrato animal como problema social multidimensional hacia la construcción de política pública”, con el propósito de visibilizar la situación como una prioridad en la agenda legislativa y gubernamental.

La actividad convocada por la diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips en conjunto con la Licenciatura en Sociología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y el Observatorio Ciudadano de Protección Animal, contó con la participación de los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México y reunió a especialistas de distintos ámbitos con el objetivo de generar propuestas orientadas a la formulación de políticas públicas integrales y con enfoque de derechos.

Al emitir el mensaje inaugural, el diputado Jaciel González Herrera, subrayó que a pesar de los avances normativos, el maltrato animal persiste como una conducta socialmente normalizada. Reconoció que el creciente interés por el bienestar animal exige un replanteamiento jurídico y una actuación decidida por parte de las autoridades. En ese sentido, destacó la importancia de este tipo de ejercicios de análisis y diálogo como herramientas para incidir en la transformación de la realidad social.

La diputada Soraya Bocardo, aseguró que los animales no son propiedades o cosas, sino organismos vivientes sujetos de una vida que merece nuestra compasión, respeto, amistad y apoyo, por eso consideró la importancia del foro, al hacer visible, reconocer y aceptar que los animales son seres vivientes que deben ser tratados con respeto como una causa común de bienestar animal.

Posteriormente, se desarrollaron diversas ponencias con un enfoque interdisciplinario que abordaron el fenómeno del maltrato animal desde perspectivas filosóficas, jurídicas y sociales. Las intervenciones coincidieron en la necesidad de consolidar marcos legales más estrictos, acompañados de estrategias de prevención, educación y sanción eficaces.

También asistieron, las diputadas Reyna Flor Báez Lozano, y Maribel León Cruz, quienes mantienen su compromiso de impulsar acciones legislativas que garanticen la protección animal. Asimismo, se dieron cita representantes del sector salud, activistas, rescatistas, organizaciones de la sociedad civil y autoridades municipales, quienes coincidieron en la urgencia de articular esfuerzos desde todos los niveles de gobierno y sociedad.

Preside diputada Engracia Morales reunión de trabajo con regidores comisionados en materia migratoria

COMUNICADO 297 LXV LEGISLATURA 4 DE ABRIL 2025

Preside diputada Engracia Morales reunión de trabajo con regidores comisionados en materia migratoria

La diputada Engracia Morales Delgado encabezó una reunión de trabajo con regidoras y regidores tlaxcaltecas comisionados en materia de migración, con el objetivo de reflexionar y dialogar sobre los retos que enfrenta la movilidad humana en el estado y en el país. Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con el tránsito de personas migrantes por territorio nacional, la situación de los connacionales en el extranjero y la necesidad de garantizar sus derechos en todo momento. La legisladora reiteró que, aunque Tlaxcala no es un estado fronterizo, su ubicación lo convierte en un punto relevante dentro de las rutas migratorias.

En su mensaje, la diputada subrayó que la migración debe dejar de verse como una amenaza y asumirse como una oportunidad para el desarrollo y la diversidad cultural de nuestras comunidades. Señaló que muchas personas migran en busca de mejores condiciones de vida, pero también existen quienes huyen de contextos de violencia, persecución o crisis humanitarias. En ese sentido, insistió en la importancia de fomentar una cultura de respeto y solidaridad, así como de fortalecer las políticas públicas en favor de las personas migrantes y refugiadas, con especial atención a niñas, niños, personas mayores y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

La legisladora reconoció el papel que desempeñan distintas instituciones y organismos en la protección de los derechos de los migrantes, y llamó a mantener una colaboración efectiva entre los poderes del Estado, los municipios y la sociedad civil. Afirmó que desde el Congreso del Estado se asumirá con responsabilidad la tarea de respaldar acciones y propuestas que contribuyan a una movilidad más segura y humanitaria. Finalmente, invitó a las y los regidores a continuar informándose y capacitándose, para brindar orientación adecuada a quienes lo necesiten en sus comunidades.

En esta jornada de trabajo también participaron la diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona y el diputado Jaciel González Herrera, así como representantes del Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala, y el director de la Coordinación del Registro Civil en Tlaxcala, Víctor Hugo Mena Hernández. La presencia de estas autoridades permitió enriquecer el diálogo y reafirmar el compromiso institucional para atender de manera integral los desafíos de la movilidad humana en la entidad.

Por primera vez, el proceso de selección incluirá acciones afirmativas en el Parlamento Juvenil: Emilio De la Peña

COMUNICADO 296 LXV LEGISLATURA 3 DE ABRIL 2025

Por primera vez, el proceso de selección incluirá acciones afirmativas en el Parlamento Juvenil: Emilio De la Peña

El diputado Emilio De la Peña Aponte, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXV Legislatura, presentó ante medios de comunicación la Convocatoria Oficial para la decimocuarta edición del Parlamento Juvenil, que se llevará a cabo el próximo 12 de agosto. Destacó que por primera vez, el proceso de selección incluirá acciones afirmativas en materia de diversidad sexual y de género, personas con discapacidad, jóvenes indígenas y adolescentes. Además, subrayó que las mejores propuestas de las y los legisladores juveniles serán analizadas para su posible implementación por el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ).

Resaltó también la amplitud de la convocatoria, dirigida a jóvenes tlaxcaltecas de 16 a 29 años, con el propósito de fomentar su participación en los asuntos legislativos desde edades tempranas. Asimismo, informó que las y los seleccionados deberán cursar la “Escuela de Formación Legislativa” para fortalecer su preparación y garantizar el adecuado desarrollo del Parlamento Juvenil.

En la presentación, la directora del ITJ, Lucero Morales Tzompa, enfatizó que los temas a tratar en el Parlamento Juvenil son resultado de mesas de trabajo organizadas en coordinación con la Comisión de Juventud y Deporte y jóvenes de distintos municipios del estado. Añadió que, una vez concluida esta edición, el ITJ analizará las iniciativas presentadas e impulsará aquellas que resulten viables.

El diputado Silvano Garay Ulloa subrayó la importancia de generar espacios de diálogo, debate y reflexión para la juventud, destacando su papel en la prevención de adicciones. Señaló que las juventudes no sólo representan el futuro, sino también el presente del estado, por lo que hizo un llamado a participar en este ejercicio.

La diputada Anel Martínez Pérez coincidió en la necesidad de garantizar la auténtica inclusión en el Parlamento Juvenil, fortaleciendo el vínculo entre las juventudes y sus representantes.

Finalmente, se informó que la convocatoria completa, así como sus plazos y requisitos, puede consultarse en los sitios web del Congreso del Estado, del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud y del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones.

Garantizar el derecho al agua, propone la diputada Laura Flores

COMUNICADO 295 LXV LEGISLATURA 3 DE ABRIL 2025

Garantizar el derecho al agua, propone la diputada Laura Flores

El Congreso del Estado de Tlaxcala recibió la iniciativa presentada por la diputada Laura Yamili Flores Lozano, mediante la cual se propone reformar la Constitución Política del Estado para reconocer y garantizar el derecho humano al agua. La propuesta busca establecer mecanismos que aseguren el acceso equitativo, continuo y sustentable al vital líquido para toda la población tlaxcalteca.

En su exposición de motivos, la legisladora destacó que, si bien el derecho al agua está reconocido a nivel federal, en la entidad persisten deficiencias en su acceso diario. Por ello, la iniciativa contempla la creación de un Fondo Estatal Participable del Agua, destinado exclusivamente a la ejecución de obras y proyectos de infraestructura hídrica en los 60 municipios del estado, con financiamiento proveniente del 34% de la recaudación del Impuesto Sobre Nómina.

El proyecto también plantea la obligación del Gobierno del Estado y los municipios de garantizar la cobertura universal del agua, con una gestión pública y sin fines de lucro. Asimismo, establece criterios de distribución equitativa de los recursos, priorizando a las comunidades con mayor rezago en el acceso al servicio.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Congreso sancionará la operación de “giros negros”

COMUNICADO 294 LXV LEGISLATURA 2 DE ABRIL 2025

Congreso sancionará la operación de “giros negros”

Las y los diputados aprobaron en la sesión del martes, sanciones de seis a doce años de prisión, multas económicas y la clausura definitiva de establecimientos donde se permita la realización de espectáculos con personas desnudas o semidesnudas con mensaje explícito de carácter erótico o sexual.

El dictamen aprobado destaca que estos negocios, comúnmente denominados “giros negros”, operan al margen de la legalidad y están vinculados con delitos como la trata de personas, el lavado de dinero y la explotación sexual.

Es importante señalar que no existe una definición legal o jurídica específica del término «Giro Negro». Sin embargo, puede entenderse como cualquier actividad cuyo funcionamiento se desarrolla al margen de la legalidad. Estos giros negros están relacionados con la satisfacción de necesidades derivadas de los vicios, como los table dance y/o los prostíbulos, entre otros lugares destinados a ese tipo de fines.

Las y los diputados consideraron sancionar a quienes permiten la apertura de dichos establecimientos, así como a los propietarios, titulares, responsables o encargados de estos negocios.

La implementación de esta medida contribuirá a evitar que estos establecimientos operen en la impunidad y brindará mayor certeza y protección a las víctimas. Es importante señalar que, en estados como Chiapas, Tamaulipas o Coahuila, el cierre de este tipo de negocios ha resultado en una reducción significativa de la violencia contra la mujer.

Asimismo, se subrayó que la modificación normativa fortalece el marco jurídico estatal en materia de justicia y seguridad, en concordancia con estrategias implementadas en otras entidades del país.

En sesión ordinaria, se aprobó por unanimidad, en lo general y en lo particular, la iniciativa presentada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Diputados aprueban multas y cárcel a prestamistas

COMUNICADO 293 LXV LEGISLATURA 1 DE ABRIL 2025

Diputados aprueban multas y cárcel a prestamistas

En sesión ordinaria del Congreso de Tlaxcala, la  Legislatura actual, aprobó por unanimidad tipificar conductas delictivas conocidas como “cobro indebido”, “gota a gota” y “cobro de piso”, estableciendo sanciones adecuadas para cada una, respondiendo a una de las necesidades que apremiaban a ciudadanos de diferentes municipios.

Esta iniciativa, remitida por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, surge como respuesta al aumento de prácticas delictivas que afectan la economía y seguridad ciudadana, en particular el sistema de cobro “Gota a Gota”. Este esquema se caracteriza por préstamos informales con tasas de interés exorbitantes y el uso de intimidación, una problemática detectada en municipios como Apizaco, Tzompantepec, San Pablo del Monte y Calpulalpan.

Con la aprobación de esta iniciativa, se establece una sanción clara y específica para el delito de “cobro indebido” y sus modalidades. Así, quien obligue a otra persona, mediante amenazas o violencia física o moral, a realizar una acción u omisión relacionada con una obligación civil o mercantil para obtener un pago o beneficio, enfrentará una pena de 10 a 15 años de prisión y una multa de 2,000 a 3,000 UMAs.

Esta pena se incrementará hasta en una mitad si el delito es cometido por servidores públicos, miembros de empresas de seguridad privada, a través de medios electrónicos, con armas o instrumentos de amenaza, contra menores de 18 años o adultos mayores de 60, desde centros penitenciarios o causando daños, entre otros supuestos.

Asimismo, se sancionará con 1 a 7 años de prisión y multa de 5,000 a 8,000 UMAs a quien, sin autorización de las autoridades financieras, otorgue préstamos o créditos aprovechándose de la necesidad económica o el desconocimiento de las personas, imponiendo garantías o ventajas desproporcionadas. Esta pena se incrementará hasta en una mitad si se emplean medios coactivos, intimidación o amenazas.

También se castigará con 1 a 4 años de prisión y multa de 2,000 a 3,000 UMAs el uso de medios ilícitos o actos de hostigamiento para cobrar deudas civiles o mercantiles. Además, se aplicarán sanciones adicionales si se emplean documentos falsos o se usurpan funciones públicas o profesionales.

Tras la aprobación de estas adiciones al Código Penal del Estado, el Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, reafirmando así el compromiso de la LXV Legislatura con la protección legal de la ciudadanía tlaxcalteca y el combate a prácticas delictivas como el “Gota a Gota”.

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen  para tipificar y sancionar el delito de “cobro indebido” en Tlaxcala

COMUNICADO 292 LXV LEGISLATURA 28 DE MARZO 2025

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen  para tipificar y sancionar el delito de “cobro indebido” en Tlaxcala

En sesión celebrada en el Salón Rojo del Congreso, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXV Legislatura que preside el diputado Jaciel González Herrera, aprobó por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Decreto mediante el cual se adicionan diversas disposiciones al Código Penal del Estado de Tlaxcala, con el objetivo de tipificar y sancionar el delito de “cobro indebido” en sus diferentes modalidades.

La iniciativa presentada por la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, busca abordar según la exposición de motivos, un problema social creciente que afecta a la economía y seguridad de los habitantes de Tlaxcala. En particular, se pretende combatir prácticas delictivas como el sistema de préstamos “Gota a Gota”, que, con tasas de interés exorbitantes y el uso de violencia, explotan a sectores vulnerables de la población.

El Dictamen propone reformas a los artículos 270 Bis, 270 Ter y 283 Ter 1 del Código Penal estatal, ampliando las figuras delictivas y sanciones relacionadas con el cobro ilícito de deudas civiles o mercantiles. Las modificaciones establecen penas más severas, que van desde 1 hasta 15 años de prisión, dependiendo de la gravedad del delito, la utilización de medios electrónicos, armas o la afectación de personas vulnerables como menores o adultos mayores.

El Dictamen fue remitido a las presidencias de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación y Concertación Política de la LXV Legislatura para continuar con el trámite legislativo correspondiente.

Recibe diputada Laura Flores Iniciativa Popular para inscribir con letras doradas el nombre de Tecuelhuetzin Xicohténcatl

COMUNICADO 291 LXV LEGISLATURA 27 DE MARZO 2025

Recibe diputada Laura Flores Iniciativa Popular para inscribir con letras doradas el nombre de Tecuelhuetzin Xicohténcatl

El Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala fue sede de la presentación de la Iniciativa Popular con Proyecto de Decreto para inscribir con letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez el nombre de Tecuelhuetzin Xicohténcatl, destacada mujer indígena de la historia tlaxcalteca. La iniciativa fue recibida por la diputada Laura Yamili Flores Lozano, integrante de la LXV Legislatura, quien refrendó su compromiso de darle seguimiento en el proceso legislativo.

Durante su mensaje, la diputada Laura Flores resaltó la importancia de reivindicar a las mujeres en la historia y subrayó que este reconocimiento cobra especial relevancia en el Año de la Mujer Indígena y en el Mes de la Mujer. Asimismo, se sumó a la iniciativa popular y reafirmó su disposición para acompañar su análisis y eventual aprobación con el objetivo de condecorar a Tecuelhuetzin Xicohténcatl, una mujer indígena tlaxcalteca cuyo legado debe ser honrado.

La iniciativa fue formulada por integrantes del Grupo Cultural Tizatlán. Los asistentes coincidieron en la importancia de reconocer el papel de las mujeres tlaxcaltecas en la historia y de otorgar un lugar de honor a Tecuelhuetzin Xicohténcatl en el Poder Legislativo.

Como parte del evento, la historiadora Margarita Cossich Vielman impartió la ponencia “Las Princesas de Tlaxcala, su palabra y su guerra”, donde abordó el rol fundamental de las mujeres tlaxcaltecas durante la llegada de los españoles. Se destacó que las mujeres indígenas no solo cumplían roles tradicionales, sino que eran guerreras y líderes que guiaban batallones, desafiando las percepciones históricas convencionales.

Aprueba Congreso convocatoria para la integración del Parlamento Juvenil Tlaxcala 2025

COMUNICADO 290 LXV LEGISLATURA 27 DE MARZO 2025

Aprueba Congreso convocatoria para la integración del Parlamento Juvenil Tlaxcala 2025

El Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad el Dictamen por el que se emite la convocatoria para la integración del Parlamento Juvenil Tlaxcala 2025, con el lema “Conectando perspectivas, forjando líderes”, que fue presentado ante el Pleno por la Comisión de Juventud y Deporte, presidida el diputado Emilio De la Peña Aponte; un ejercicio democrático que busca fomentar la participación activa de la juventud en el marco del Día Internacional de la Juventud, conmemorado cada 12 de agosto por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La convocatoria está dirigida a jóvenes tlaxcaltecas de entre 16 y 29 años, quienes podrán presentar un ensayo o video con una propuesta legislativa en temas como educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico, inclusión y salud, entre otros, los cuales serán evaluados por un comité especializado. Este documento podrá consultarse en los sitios web oficiales del Congreso del Estado, del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones y del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, así como en los principales medios impresos de la entidad.

Las y los jóvenes interesados, podrán inscribirse del 27 de marzo al 28 de abril, enviando su documentación y video a través del formulario en línea habilitado para este proceso. La revisión y validación de postulaciones se llevará a cabo del 15 al 30 de mayo, y el 2 de junio se publicará el calendario de convenciones, programadas del 16 al 30 de junio.

El listado de integrantes del Parlamento Juvenil se dará a conocer el 18 de julio, mientras que del 4 al 8 de agosto, las y los seleccionados participarán en la etapa formativa “Escuela de Formación Legislativa”. La reunión preparatoria está programada para el 8 de agosto en el Salón Rojo del Congreso, mientras que la entrega de constancias se realizará el 11 de agosto y finalmente, la Sesión Plenaria se llevará a cabo el 12 de agosto en la Sala de Sesiones del Congreso del Estado de Tlaxcala, en el marco del Día Internacional de la Juventud.

En esta edición del Parlamento Juvenil se observarán cuotas específicas en acciones afirmativas, asegurando dos posiciones para personas jóvenes por diversidad sexual y expresiones de género, dos personas con discapacidad, dos personas jóvenes indígenas y dos personas jóvenes adolescentes, quienes, al igual que los otros 17 escaños, serán electos de manera equitativa por mayoría relativa y por representación proporcional.

jojobetjojobet girişcasibom girişcasibomCasibom Orjinal GirişCasibom Giriş