COMUNICADO 299 LXV LEGISLATURA 7 DE ABRIL 2025
Avanza iniciativa para entornos escolares saludables
En sesión de trabajo, las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron por unanimidad el dictamen correspondiente a la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley de Educación del Estado, presentada por la diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona. Esta propuesta legislativa será discutida en el Pleno en próximos días, para continuar su proceso legislativo.
El dictamen aprobado contempla modificaciones al segundo párrafo del artículo 50 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, así como al primer párrafo del artículo 79 de la Ley de Educación local, con el objetivo de fortalecer las disposiciones que regulan el expendio, distribución, venta y publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional en instituciones educativas. Lo anterior en apego a la Modificación a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, a los lineamientos federales en la materia, y al principio del interés superior de la niñez establecido en el artículo 4° de la Constitución Federal.
Dicha reforma responde a una preocupación creciente sobre la salud alimentaria infantil, en un contexto donde México ocupa los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial. A través de un marco jurídico más riguroso, se busca garantizar que las escuelas sean entornos saludables, libres de productos ultraprocesados que pongan en riesgo el desarrollo físico y cognitivo de niñas, niños y adolescentes, y donde se fomente el consumo de alimentos con alto valor nutricional, como frutas, verduras, leguminosas y agua simple.
Finalmente, las comisiones dictaminadoras sostuvieron que esta iniciativa contribuye al cumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos humanos, particularmente los relacionados con el derecho a la alimentación, a la salud y al bienestar de la infancia. El Congreso del Estado reafirma con ello su responsabilidad de armonizar el marco normativo local con las políticas públicas en materia de salud y educación, priorizando siempre el bienestar integral de la niñez tlaxcalteca.



Al emitir el mensaje inaugural, el diputado Jaciel González Herrera, subrayó que a pesar de los avances normativos, el maltrato animal persiste como una conducta socialmente normalizada. Reconoció que el creciente interés por el bienestar animal exige un replanteamiento jurídico y una actuación decidida por parte de las autoridades. En ese sentido, destacó la importancia de este tipo de ejercicios de análisis y diálogo como herramientas para incidir en la transformación de la realidad social.
La diputada Soraya Bocardo, aseguró que los animales no son propiedades o cosas, sino organismos vivientes sujetos de una vida que merece nuestra compasión, respeto, amistad y apoyo, por eso consideró la importancia del foro, al hacer visible, reconocer y aceptar que los animales son seres vivientes que deben ser tratados con respeto como una causa común de bienestar animal.
También asistieron, las diputadas Reyna Flor Báez Lozano, y Maribel León Cruz, quienes mantienen su compromiso de impulsar acciones legislativas que garanticen la protección animal. Asimismo, se dieron cita representantes del sector salud, activistas, rescatistas, organizaciones de la sociedad civil y autoridades municipales, quienes coincidieron en la urgencia de articular esfuerzos desde todos los niveles de gobierno y sociedad.
La diputada Engracia Morales Delgado encabezó una reunión de trabajo con regidoras y regidores tlaxcaltecas comisionados en materia de migración, con el objetivo de reflexionar y dialogar sobre los retos que enfrenta la movilidad humana en el estado y en el país. Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con el tránsito de personas migrantes por territorio nacional, la situación de los connacionales en el extranjero y la necesidad de garantizar sus derechos en todo momento. La legisladora reiteró que, aunque Tlaxcala no es un estado fronterizo, su ubicación lo convierte en un punto relevante dentro de las rutas migratorias.
La legisladora reconoció el papel que desempeñan distintas instituciones y organismos en la protección de los derechos de los migrantes, y llamó a mantener una colaboración efectiva entre los poderes del Estado, los municipios y la sociedad civil. Afirmó que desde el Congreso del Estado se asumirá con responsabilidad la tarea de respaldar acciones y propuestas que contribuyan a una movilidad más segura y humanitaria. Finalmente, invitó a las y los regidores a continuar informándose y capacitándose, para brindar orientación adecuada a quienes lo necesiten en sus comunidades.
Resaltó también la amplitud de la convocatoria, dirigida a jóvenes tlaxcaltecas de 16 a 29 años, con el propósito de fomentar su participación en los asuntos legislativos desde edades tempranas. Asimismo, informó que las y los seleccionados deberán cursar la “Escuela de Formación Legislativa” para fortalecer su preparación y garantizar el adecuado desarrollo del Parlamento Juvenil.
En su exposición de motivos, la legisladora destacó que, si bien el derecho al agua está reconocido a nivel federal, en la entidad persisten deficiencias en su acceso diario. Por ello, la iniciativa contempla la creación de un Fondo Estatal Participable del Agua, destinado exclusivamente a la ejecución de obras y proyectos de infraestructura hídrica en los 60 municipios del estado, con financiamiento proveniente del 34% de la recaudación del Impuesto Sobre Nómina.


La iniciativa presentada por la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, busca abordar según la exposición de motivos, un problema social creciente que afecta a la economía y seguridad de los habitantes de Tlaxcala. En particular, se pretende combatir prácticas delictivas como el sistema de préstamos “Gota a Gota”, que, con tasas de interés exorbitantes y el uso de violencia, explotan a sectores vulnerables de la población.
Durante su mensaje, la diputada Laura Flores resaltó la importancia de reivindicar a las mujeres en la historia y subrayó que este reconocimiento cobra especial relevancia en el Año de la Mujer Indígena y en el Mes de la Mujer. Asimismo, se sumó a la iniciativa popular y reafirmó su disposición para acompañar su análisis y eventual aprobación con el objetivo de condecorar a Tecuelhuetzin Xicohténcatl, una mujer indígena tlaxcalteca cuyo legado debe ser honrado.
Como parte del evento, la historiadora Margarita Cossich Vielman impartió la ponencia “Las Princesas de Tlaxcala, su palabra y su guerra”, donde abordó el rol fundamental de las mujeres tlaxcaltecas durante la llegada de los españoles. Se destacó que las mujeres indígenas no solo cumplían roles tradicionales, sino que eran guerreras y líderes que guiaban batallones, desafiando las percepciones históricas convencionales.
El Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad el Dictamen por el que se emite la convocatoria para la integración del Parlamento Juvenil Tlaxcala 2025, con el lema “Conectando perspectivas, forjando líderes”, que fue presentado ante el Pleno por la Comisión de Juventud y Deporte, presidida el diputado Emilio De la Peña Aponte; un ejercicio democrático que busca fomentar la participación activa de la juventud en el marco del Día Internacional de la Juventud, conmemorado cada 12 de agosto por la Asamblea General de las Naciones Unidas.