Categoría: Comunicación Social

Avala Congreso de Tlaxcala reforma Constitucional para garantizar el Apoyo a Jóvenes

COMUNICADO 279 LXV LEGISLATURA 18 DE MARZO 2025

Avala Congreso de Tlaxcala reforma Constitucional para garantizar el Apoyo a Jóvenes

Las diputadas y diputados que integran la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron el Dictamen relativo a la Minuta con Proyecto de Decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de garantizar apoyo económico y capacitación laboral a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el diputado Jaciel González Herrera.

La reforma, promovida por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada previamente por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, busca consolidar el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” como una política de Estado, asegurando su permanencia y efectividad en la inserción laboral de este sector.

La Comisión dictaminadora subrayó que esta reforma responde a la necesidad de reducir la exclusión laboral juvenil, garantizar su acceso a oportunidades de empleo y prevenir su vulnerabilidad ante la pobreza y la delincuencia organizada. Además, se enmarca en los compromisos internacionales de México, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La Comisión dictaminadora consideró que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha sido referencia pues el 61.7% de los enrolados consiguió empleo en el 2022, por lo que esta Iniciativa no constituye una medida asistencialista ni subsidio sin propósito, sino un mecanismo de inserción laboral y reduce su vulnerabilidad ante la pobreza y violencia.

El Dictamen fue aprobado por unanimidad y se remitió a la Cámara de Senadores para los efectos legales correspondientes.

Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, la reforma entrará en vigor, consolidando el derecho de las y los jóvenes a recibir capacitación laboral con un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo general vigente por un periodo de hasta 12 meses.

Propone diputado Vicente Morales fortalecer la paz desde los municipios

COMUNICADO 278 LXV LEGISLATURA 18 DE MARZO 2025

Propone diputado Vicente Morales fortalecer la paz desde los municipios

El diputado Vicente Morales Pérez presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, con el propósito de fortalecer la convivencia pacífica y la estabilidad social en los municipios a través de la creación de la Comisión Edilicia de Paz, Estabilidad, Solidaridad y Unidad Social (CEPESU).

De aprobarse, cada ayuntamiento deberá presentar e implementar un programa anual de promoción de paz, que permitirá planear, coordinar y ejecutar acciones preventivas y educativas para la convivencia armónica, prevención de la violencia e integración comunitaria. Entre estas acciones se incluyen talleres de mediación y resolución pacífica de conflictos, jornadas culturales y deportivas, promoción de derechos humanos, fomento al empleo, atención a grupos vulnerables y prevención de adicciones.

Durante su intervención en la décima octava sesión ordinaria de la LXV Legislatura, Morales Pérez destacó que “la paz se construye desde lo local con el apoyo de todas y todos”, subrayando que esta propuesta busca transformar la dinámica social de los municipios y consolidar la paz como un eje prioritario de la administración municipal.

La Iniciativa propone adicionar la fracción XIII al Artículo 47, así como los Artículos 92 Quinquies y 92 Sexties de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.

Tras su presentación, fue turnada a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación.

Conmemoran en el Congreso el Noveno Aniversario del Tribunal Electoral de Tlaxcala

COMUNICADO 277 LXV LEGISLATURA 14 DE MARZO 2025

Conmemoran en el Congreso el Noveno Aniversario del Tribunal Electoral de Tlaxcala

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, se llevó a cabo la Ceremonia por el Noveno Aniversario del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), evento en el que se reconoció la labor de esta institución en la consolidación de la democracia en la entidad.

Durante su intervención, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, diputada Reyna Flor Báez Lozano, destacó que el TET garantiza el derecho fundamental de la democracia y ha contribuido a que Tlaxcala cuente con un sistema electoral fuerte y confiable por lo que expresó sus felicitaciones al titular y personal por la incansable labor que desempeñan en el Tribunal.

El evento estuvo presidido por el magistrado presidente del TET, Miguel Nava Xochitiotzi, quien resaltó la labor del tribunal en la evaluación y resolución de conflictos electorales en los procesos del poder Ejecutivo y Legislativo. Asimismo, destacó que, por primera vez, el TET tendrá el honor de intervenir en la elección del Poder Judicial.

En el marco de esta conmemoración, se entregaron reconocimientos a personal de diversas áreas del TET, con especial mención a los servidores públicos fundadores de este organismo.

A la ceremonia asistieron las diputadas y diputados Miriam Esmeralda Martínez Sánchez, Aurora Villeda Temoltzin, Lorena Ruiz García, Gabriela Hernández Islas, Anel Martínez Pérez, Bladimir Zainos Flores y Vicente Morales Pérez, así como presidentes municipales, representantes de organismos políticos y autoridades locales.

Aprueba LXV Legislatura reformas constitucionales para la protección del maíz nativo

COMUNICADO 276 LXV LEGISLATURA 13 DE MARZO 2025

Aprueba LXV Legislatura reformas constitucionales para la protección del maíz nativo

Las y los diputados, integrantes de la LXV Legislatura aprobaron por unanimidad el Dictamen de la Minuta con Proyecto de Decreto que reforma los artículos 4° y 27° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de fortalecer la conservación y protección de los maíces nativos en el país. La minuta, enviada por el Senado de la República, deriva de la iniciativa presentada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y forma parte de un esfuerzo nacional para garantizar la soberanía alimentaria y la preservación de la biodiversidad.

La reforma reconoce al maíz como elemento de identidad nacional y alimento básico, además de establecer la prohibición de su cultivo con modificaciones genéticas que superen barreras naturales. Asimismo, promueve la conservación de la agrobiodiversidad, impulsa prácticas agrícolas sustentables y fomenta la investigación e innovación en el manejo agroecológico del maíz. Con estas disposiciones, se busca fortalecer la producción tradicional y asegurar el derecho de la población a una alimentación nutritiva y culturalmente adecuada.

En Tlaxcala, el maíz nativo representa el 46% de la producción agrícola, siendo un cultivo esencial en municipios como Huamantla, Cuapiaxtla e Ixtenco, donde comunidades campesinas e indígenas han preservado sus semillas a lo largo de generaciones. La protección constitucional de este grano es clave para evitar la contaminación genética por transgénicos y garantizar la continuidad de su cultivo en sistemas tradicionales como la milpa, que además de maíz incluye frijol, calabaza y otros productos esenciales para la dieta mexicana.

Al aprobar esta reforma, la LXV Legislatura reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio agroalimentario estatal y nacional. El Decreto aprobado será notificado al Senado de la República para su integración en el procedimiento constitucional correspondiente, con lo que Tlaxcala se suma a las entidades federativas que han respaldado esta reforma.

De esta manera, el Congreso del Estado contribuye a la protección del maíz como un recurso estratégico para la seguridad alimentaria presente y futura.

Exhorta Congreso a promover inclusión de personas con discapacidad auditiva

COMUNICADO 275 LXV LEGISLATURA 13 DE MARZO 2025

Exhorta Congreso a promover inclusión de personas con discapacidad auditiva

El Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad de las diputadas y diputados presentes el Proyecto de Acuerdo que exhorta a los Poderes Ejecutivo y Judicial, a los 60 ayuntamientos, a los organismos constitucionalmente autónomos y a las instituciones educativas de nivel básico a realizar acciones de sensibilización y concientización cada 28 de noviembre, en el marco del Día Nacional de las Personas Sordas.

La iniciativa, remitida por la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH), Jakqueline Ordóñez Brasdefer, a petición de la ciudadana María Elena Teloxa Díaz y presentada por la diputada Gabriela Hernández Islas, fue analizada por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos. Tras un estudio detallado, se determinó que en lugar de establecer una declaratoria estatal aislada, era más efectivo emitir este exhorto que garantice un impacto amplio y coordinado.

El objetivo de esta medida es visibilizar y reconocer a las personas con discapacidad auditiva en Tlaxcala, estimadas en aproximadamente el 2.32% de las 203,625 personas con discapacidad en el estado. A través de este exhorto, se busca fomentar una mayor conciencia social, promover la inclusión y garantizar el acceso a derechos fundamentales como la educación, el empleo, la salud y el transporte, sectores en los que este grupo enfrenta barreras significativas.

Las diputadas y diputados coincidieron en que este exhorto representa un paso importante para construir una sociedad más inclusiva, alineada con los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por México en 2008, así como con la legislación nacional y estatal en la materia.

Con su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, las autoridades correspondientes deberán implementar acciones concretas para generar conciencia y mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad auditiva en la entidad

Aprueba Pleno de la LXV Legislatura ampliación presupuestal del ITE para garantizar proceso electoral extraordinario

COMUNICADO 274 LXV LEGISLATURA 13 DE MARZO 2025

Aprueba Pleno de la LXV Legislatura ampliación presupuestal del ITE para garantizar proceso electoral extraordinario

En la décima séptima sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad la ampliación presupuestal de 75 millones de pesos al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), con el propósito de financiar el Proceso Electoral Local Extraordinario para la renovación de 36 cargos en el Poder Judicial, el Tribunal de Justicia Administrativa y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Esta medida responde a las reformas constitucionales recientes que establecen la elección de jueces y magistrados.

Los recursos asignados provendrán de diversas dependencias gubernamentales, manteniendo el equilibrio financiero del estado. La distribución presupuestaria contempla 13.2 millones de pesos para servicios personales, 48 millones para servicios generales, 8.8 millones para transferencias y ayudas, así como 4.6 millones para materiales y suministros, con el fin de garantizar la operatividad del proceso electoral extraordinario.

Durante la exposición en el Pleno, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXV Legislatura, destacó la importancia de esta adecuación presupuestaria para fortalecer la democracia en la entidad y garantizar un proceso electoral eficiente, transparente y apegado a derecho. Asimismo, se resaltó que esta determinación permite cumplir con las disposiciones legales vigentes en materia electoral, asegurando que el ITE cuente con los recursos necesarios para organizar y desarrollar la jornada electoral.

Con esta aprobación, el Congreso del Estado reitera su compromiso con la legalidad y la participación ciudadana. El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, consolidando así las acciones necesarias para la correcta implementación del proceso electoral extraordinario en Tlaxcala.

Propone diputado Jaciel González fortalecer acceso a la justicia para la niñez en Tlaxcala

COMUNICADO 273 LXV LEGISLATURA 13 DE MARZO 2025

Propone diputado Jaciel González fortalecer acceso a la justicia para la niñez en Tlaxcala

El diputado Jaciel González Herrera, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia de este sector vulnerable.
La propuesta legislativa busca garantizar el interés superior de la niñez, protegiendo su derecho a la educación, a una alimentación adecuada y a evitar su revictimización en procedimientos jurisdiccionales o administrativos.

En la exposición de motivos, el legislador destacó que la niñez es un grupo especialmente vulnerable cuyo ejercicio pleno de derechos puede verse limitado por su edad. La iniciativa se fundamenta en principios establecidos en tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, así como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que priorizan la protección de la infancia.

Entre las principales modificaciones propuestas, se encuentran las reformas a los artículos 9, 81 y 84 de la legislación estatal, incorporando principios de accesibilidad, desarrollo evolutivo y no revictimización. Además, se propone limitar la participación presencial de menores en procesos judiciales y administrativos al mínimo necesario, garantizando que las diligencias se realicen preferentemente fuera del horario escolar y con el acompañamiento de apoyo psicológico y social. Asimismo, se plantea que las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a una alimentación adecuada durante estos procedimientos.

Otro de los puntos clave de la iniciativa es la adición del artículo 85 bis, mediante el cual se busca la creación de una base de datos en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala para registrar las participaciones de menores en procesos, con el propósito de medir y reducir su exposición innecesaria.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Sesiona Comisión de Puntos Constitucionales para analizar reformas sobre conservación de maíces nativos

COMUNICADO 272 LXV LEGISLATURA 12 DE MARZO 2025

Sesiona Comisión de Puntos Constitucionales para analizar reformas sobre conservación de maíces nativos

La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presidida por el diputado Jaciel González Herrera, celebró sesión en el Salón Rojo del Congreso del Estado para analizar y estudiar el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se aprueba la Minuta con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona los artículos 4° y 27° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

Las modificaciones buscan garantizar la preservación de las 59 razas de maíces nativos, priorizando la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico. Asimismo, se impulsa la investigación científica, la innovación y el reconocimiento de los conocimientos tradicionales.

El proyecto también plantea que el Estado promoverá condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, además del fortalecimiento de los cultivos tradicionales con semillas nativas. Se destaca la importancia de un uso óptimo de la tierra, libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, así como el fortalecimiento de las instituciones públicas nacionales.

Tras la aprobación unánime del Dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura, Jaciel González Herrera, instruyó su remisión a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado para continuar con el trámite legislativo correspondiente.

Aprueban diputados en Comisión de Finanzas ampliación presupuestal al ITE

COMUNICADO 271 LXV LEGISLATURA 12 DE MARZO 2025

Aprueban diputados en Comisión de Finanzas ampliación presupuestal al ITE

La Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Decreto para la Modificación del Presupuesto de Egresos del Estado de Tlaxcala 2025, con el propósito de garantizar el financiamiento del Proceso Electoral Local Extraordinario.

Dicha modificación presupuestaria, propuesta por el Ejecutivo estatal, contempla una ampliación de 75 millones de pesos al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), con el objetivo de cubrir los gastos necesarios para la renovación de 36 cargos en el Poder Judicial, el Tribunal de Justicia Administrativa y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Los recursos serán reasignados desde diversas dependencias gubernamentales, asegurando el equilibrio financiero del estado.

Durante la sesión, las diputadas y diputados coincidieron en la importancia de esta adecuación presupuestaria para fortalecer el proceso democrático en la entidad y garantizar el ejercicio del voto libre, secreto y directo en el proceso electoral extraordinario. En ese sentido, la Comisión de Finanzas y Fiscalización, presidida por el diputado Bladimir Zainos Flores, avaló el dictamen, por lo que avanzará al siguiente paso del debido trámite legislativo.

Con esta determinación, el Congreso del Estado reitera su compromiso con la legalidad y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, asegurando los recursos necesarios para el correcto desarrollo de los procesos electorales en Tlaxcala.

Inicia Cruz Roja Tlaxcala la Colecta Nacional 2025 en el Congreso del Estado

COMUNICADO 270 LXV LEGISLATURA 11 DE MARZO 2025

Inicia Cruz Roja Tlaxcala la Colecta Nacional 2025 en el Congreso del Estado

En el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala se llevó a cabo el arranque de la Colecta Nacional 2025 de la Cruz Roja Mexicana, bajo el lema “Las emergencias no paran, no dejes de ayudar”. Durante el evento, autoridades estatales y legislativas reafirmaron su compromiso con esta noble causa, destacando la importancia de la solidaridad y la participación ciudadana para fortalecer las labores humanitarias de la institución.

El delegado estatal de la Cruz Roja, Miguel García Méndez Salazar, agradeció el respaldo recibido para el inicio de la colecta y resaltó las acciones realizadas en el último año en beneficio de la población tlaxcalteca, subrayando que estos esfuerzos no serían posibles sin el apoyo de la sociedad. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Reyna Flor Báez Lozano, reconoció el papel fundamental de la Cruz Roja como símbolo de esperanza y convocó a la generosidad de la ciudadanía para contribuir al éxito de la colecta anual.

Asimismo, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y de la Cruz Roja Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó que cada aportación refleja el espíritu solidario del Estado y reafirmó que el trabajo conjunto permite lograr mayores beneficios para quienes más lo necesitan.

En el evento también estuvo presente el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, así como las diputadas y diputados Soraya Noemí Bocardo Phillips, Aurora Villeda Temoltzin, Maribel Cervantes Hernández, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, Engracia Morales Delgado, Emilio De la Peña Aponte, Maribel León Cruz y Miriam Esmeralda Martínez Sánchez.

Con esta actividad, el Congreso del Estado de Tlaxcala se suma a la colecta nacional y reafirma su compromiso con la labor humanitaria de la Cruz Roja.

casibomjojobetjojobet girişcasibomcasibomcasibom