COMUNICADO 279 LXV LEGISLATURA 18 DE MARZO 2025
Avala Congreso de Tlaxcala reforma Constitucional para garantizar el Apoyo a Jóvenes
Las diputadas y diputados que integran la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron el Dictamen relativo a la Minuta con Proyecto de Decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de garantizar apoyo económico y capacitación laboral a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el diputado Jaciel González Herrera.
La reforma, promovida por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada previamente por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, busca consolidar el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” como una política de Estado, asegurando su permanencia y efectividad en la inserción laboral de este sector.
La Comisión dictaminadora subrayó que esta reforma responde a la necesidad de reducir la exclusión laboral juvenil, garantizar su acceso a oportunidades de empleo y prevenir su vulnerabilidad ante la pobreza y la delincuencia organizada. Además, se enmarca en los compromisos internacionales de México, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Comisión dictaminadora consideró que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha sido referencia pues el 61.7% de los enrolados consiguió empleo en el 2022, por lo que esta Iniciativa no constituye una medida asistencialista ni subsidio sin propósito, sino un mecanismo de inserción laboral y reduce su vulnerabilidad ante la pobreza y violencia.
El Dictamen fue aprobado por unanimidad y se remitió a la Cámara de Senadores para los efectos legales correspondientes.
Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, la reforma entrará en vigor, consolidando el derecho de las y los jóvenes a recibir capacitación laboral con un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo general vigente por un periodo de hasta 12 meses.



De aprobarse, cada ayuntamiento deberá presentar e implementar un programa anual de promoción de paz, que permitirá planear, coordinar y ejecutar acciones preventivas y educativas para la convivencia armónica, prevención de la violencia e integración comunitaria. Entre estas acciones se incluyen talleres de mediación y resolución pacífica de conflictos, jornadas culturales y deportivas, promoción de derechos humanos, fomento al empleo, atención a grupos vulnerables y prevención de adicciones.
En el Patio Vitral del Congreso del Estado, se llevó a cabo la Ceremonia por el Noveno Aniversario del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), evento en el que se reconoció la labor de esta institución en la consolidación de la democracia en la entidad.
Durante su intervención, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, diputada Reyna Flor Báez Lozano, destacó que el TET garantiza el derecho fundamental de la democracia y ha contribuido a que Tlaxcala cuente con un sistema electoral fuerte y confiable por lo que expresó sus felicitaciones al titular y personal por la incansable labor que desempeñan en el Tribunal.
En el marco de esta conmemoración, se entregaron reconocimientos a personal de diversas áreas del TET, con especial mención a los servidores públicos fundadores de este organismo.

La iniciativa, remitida por la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH), Jakqueline Ordóñez Brasdefer, a petición de la ciudadana María Elena Teloxa Díaz y presentada por la diputada Gabriela Hernández Islas, fue analizada por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos. Tras un estudio detallado, se determinó que en lugar de establecer una declaratoria estatal aislada, era más efectivo emitir este exhorto que garantice un impacto amplio y coordinado.
Durante la exposición en el Pleno, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXV Legislatura, destacó la importancia de esta adecuación presupuestaria para fortalecer la democracia en la entidad y garantizar un proceso electoral eficiente, transparente y apegado a derecho. Asimismo, se resaltó que esta determinación permite cumplir con las disposiciones legales vigentes en materia electoral, asegurando que el ITE cuente con los recursos necesarios para organizar y desarrollar la jornada electoral.
En la exposición de motivos, el legislador destacó que la niñez es un grupo especialmente vulnerable cuyo ejercicio pleno de derechos puede verse limitado por su edad. La iniciativa se fundamenta en principios establecidos en tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, así como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que priorizan la protección de la infancia.


El delegado estatal de la Cruz Roja, Miguel García Méndez Salazar, agradeció el respaldo recibido para el inicio de la colecta y resaltó las acciones realizadas en el último año en beneficio de la población tlaxcalteca, subrayando que estos esfuerzos no serían posibles sin el apoyo de la sociedad. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Reyna Flor Báez Lozano, reconoció el papel fundamental de la Cruz Roja como símbolo de esperanza y convocó a la generosidad de la ciudadanía para contribuir al éxito de la colecta anual.
En el evento también estuvo presente el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, así como las diputadas y diputados Soraya Noemí Bocardo Phillips, Aurora Villeda Temoltzin, Maribel Cervantes Hernández, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, Engracia Morales Delgado, Emilio De la Peña Aponte, Maribel León Cruz y Miriam Esmeralda Martínez Sánchez.