COMUNICADO 517 LXV LEGISLATURA 11 DE NOVIEMBRE 2025
Huamantla será Capital de Tlaxcala el próximo 16 de noviembre
El Pleno del Congreso del Estado avaló este día el Decreto mediante el cual se declara a la Ciudad de Huamantla como Capital del Estado de Tlaxcala por un día, el 16 de noviembre de 2025, en conmemoración de la histórica Batalla de Tecoac. La decisión fue respaldada después de que la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos aprobó previamente el dictamen correspondiente, presentado por el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca.
Con esta determinación, los tres Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberán trasladar sus actividades y funciones a Huamantla durante esa fecha, lo que convertirá al municipio en el centro político y administrativo de Tlaxcala por un día. Este traslado implica que las sesiones, trabajos y actos oficiales se desarrollarán en la sede alterna, cumpliendo así con la solemnidad del acto cívico que establece la legislación estatal. Para ello, el Salón de Cabildo del Palacio Municipal de Huamantla, o el espacio que determine el Ayuntamiento, será considerado recinto oficial del Poder Legislativo.
Cabe recordar que desde 2021, mediante el Decreto 359 aprobado por la LXIII Legislatura, se determinó que cada 16 de noviembre los Poderes del Estado deben trasladarse a Huamantla para conmemorar la Batalla de Tecoac, ocurrida en 1876. Sin embargo, dicho acto debe refrendarse anualmente mediante la aprobación del decreto correspondiente, razón por la cual la LXV Legislatura formalizó nuevamente este mandato para el próximo 2025.
Con este aval, el Congreso del Estado garantiza la continuidad de una tradición cívica que reconoce la importancia histórica de Huamantla en la conformación política de México y fortalece la memoria colectiva sobre uno de los episodios más decisivos del siglo XIX.



En su exposición de motivos, la legisladora señaló que la tecnología, aunque aporta beneficios, también ha facilitado la reproducción de agresiones que trascienden el ámbito físico. Por ello, subrayó la urgencia de fortalecer el marco jurídico estatal para atender fenómenos como la suplantación de identidad, la difusión no consentida de contenido íntimo, el acoso digital, la extorsión y cualquier acto de vigilancia o control ejercido mediante plataformas digitales, redes sociales o herramientas de Inteligencia Artificial.




Durante su intervención, Ortiz Ortiz destacó la importancia de analizar y acompañar los trabajos legislativos con una visión sustentada en la ciencia y la filosofía jurídica, subrayando que el intercambio de ideas con especialistas fortalece la construcción de marcos normativos más justos y actualizados. Agradeció asimismo la participación y disposición de las y los ponentes para aportar sus conocimientos en la elaboración de la iniciativa citada.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de la doctora Carla Angélica Gómez Macfarland, investigadora del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República; la licenciada Karina Fernández Mejía, subdirectora de Proyectos Educativos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; y el doctor Omar Vázquez Sánchez, coordinador del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Las y los ponentes coincidieron en que la legislación en torno a la reproducción humana asistida y la gestación subrogada representa un reto con implicaciones no solo sociales, sino también jurídicas y bioéticas, que abarca diversos sectores del derecho al tener que contemplar todos los factores que convergen en esta materia con estricto apego a los derechos humanos. Asimismo, reconocieron la iniciativa del diputado Héctor Ortiz y celebraron que Tlaxcala sea pionera en avanzar en el ámbito local sobre este tema.
Posteriormente, se desarrollaron los Foros de Consulta Pública, en los que participaron estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tlaxcala en los que se desarrollaron diversos temas relacionados, cuyas conclusiones serán consideradas en la redacción final de la Iniciativa.
Al término del evento, el diputado Héctor Ortiz entregó constancias y presentes a las y los ponentes, en reconocimiento a su valioso aporte en favor del análisis académico y jurídico de la iniciativa que busca fortalecer la legislación civil en Tlaxcala.

El presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Bladimir Zainos Flores, dijo durante la lectura del dictamen, que la Comisión revisó las variaciones en la recaudación federal participable y los ajustes correspondientes a las participaciones federales e incentivos económicos del periodo julio-septiembre 2025. Aunque se registró un decremento general en dichos ingresos, se determinó el monto definitivo a distribuir entre los tres poderes, de conformidad con la metodología establecida en la legislación local y federal en materia hacendaria.