Categoría: Comunicación Social

Huamantla será Capital de Tlaxcala el próximo 16 de noviembre

COMUNICADO 517 LXV LEGISLATURA 11 DE NOVIEMBRE 2025

Huamantla será Capital de Tlaxcala el próximo 16 de noviembre

El Pleno del Congreso del Estado avaló este día el Decreto mediante el cual se declara a la Ciudad de Huamantla como Capital del Estado de Tlaxcala por un día, el 16 de noviembre de 2025, en conmemoración de la histórica Batalla de Tecoac. La decisión fue respaldada después de que la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos aprobó previamente el dictamen correspondiente, presentado por el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca.

Con esta determinación, los tres Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberán trasladar sus actividades y funciones a Huamantla durante esa fecha, lo que convertirá al municipio en el centro político y administrativo de Tlaxcala por un día. Este traslado implica que las sesiones, trabajos y actos oficiales se desarrollarán en la sede alterna, cumpliendo así con la solemnidad del acto cívico que establece la legislación estatal. Para ello, el Salón de Cabildo del Palacio Municipal de Huamantla, o el espacio que determine el Ayuntamiento, será considerado recinto oficial del Poder Legislativo.

Cabe recordar que desde 2021, mediante el Decreto 359 aprobado por la LXIII Legislatura, se determinó que cada 16 de noviembre los Poderes del Estado deben trasladarse a Huamantla para conmemorar la Batalla de Tecoac, ocurrida en 1876. Sin embargo, dicho acto debe refrendarse anualmente mediante la aprobación del decreto correspondiente, razón por la cual la LXV Legislatura formalizó nuevamente este mandato para el próximo 2025.

Con este aval, el Congreso del Estado garantiza la continuidad de una tradición cívica que reconoce la importancia histórica de Huamantla en la conformación política de México y fortalece la memoria colectiva sobre uno de los episodios más decisivos del siglo XIX.

Impulsa Sandra Aguilar reforma contra violencia digital y uso indebido de IA

COMUNICADO 516 LXV LEGISLATURA 11 DE NOVIEMBRE 2025

Impulsa Sandra Aguilar reforma contra violencia digital y uso indebido de IA

La diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la Iniciativa para actualizar la Ley que Garantiza el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Tlaxcala, con el fin de reconocer y sancionar nuevas formas de agresión digital, particularmente aquellas cometidas mediante tecnologías emergentes y sistemas de inteligencia artificial. La propuesta surge ante el incremento de conductas como la manipulación de imágenes, audios o videos que vulneran la integridad y privacidad de mujeres y niñas.

En su exposición de motivos, la legisladora señaló que la tecnología, aunque aporta beneficios, también ha facilitado la reproducción de agresiones que trascienden el ámbito físico. Por ello, subrayó la urgencia de fortalecer el marco jurídico estatal para atender fenómenos como la suplantación de identidad, la difusión no consentida de contenido íntimo, el acoso digital, la extorsión y cualquier acto de vigilancia o control ejercido mediante plataformas digitales, redes sociales o herramientas de Inteligencia Artificial.

La iniciativa plantea reformar y adicionar diversas disposiciones de la norma vigente para incorporar definiciones específicas de violencia digital y violencia mediante inteligencia artificial. Además, establece la obligación del Poder Ejecutivo de diseñar e implementar políticas públicas, protocolos y mecanismos de prevención, atención, sanción y erradicación de estas conductas, en coordinación con municipios, organismos autónomos y sociedad civil.

La propuesta fue turnada para su análisis a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, así como a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, donde continuará el proceso legislativo.

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales decreto para declarar a Huamantla como Capital del Estado por un día

COMUNICADO 515 LXV LEGISLATURA 10 DE NOVIEMBRE 2025

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales decreto para declarar a Huamantla como Capital del Estado por un día

En la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Jaciel González Herrera, las y los legisladores aprobaron este día el Proyecto de Decreto por el cual la Ciudad de Huamantla será declarada Capital del Estado de Tlaxcala el 16 de noviembre de 2025, con motivo de la conmemoración de la Batalla de Tecoac.

Esta resolución forma parte del análisis y dictaminación de la Iniciativa presentada por el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, integrante de la LXV Legislatura. La iniciativa destaca la relevancia de Huamantla en la consolidación histórica de la entidad y del propio Estado mexicano.

El dictamen aprobado establece que, conforme a los artículos 42, 45 y 54 fracción XLIII de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala, se declara Capital del Estado, por único día, a la Ciudad de Huamantla, a fin de reconocer la trascendencia histórica de la Batalla de Tecoac, acontecida el 16 de noviembre de 1876 y considerada un hecho determinante en la vida política del país.

Asimismo, el proyecto de Decreto instruye que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberán trasladarse a la Ciudad de Huamantla en la fecha señalada, a efecto de realizar los actos cívicos correspondientes. De igual forma, se declara como recinto oficial del Poder Legislativo el Salón de Cabildos del Palacio Municipal de Huamantla o el espacio que determine el Ayuntamiento para el desarrollo de la Sesión Extraordinaria Pública y Solemne. El dictamen deberá ser votado por las y los diputados de la LXV Legislatura en el Pleno para su aprobación.

Aprueba LXV Legislatura exhorto a Ayuntamientos para armonizar Reglamentos de Bienestar Animal

COMUNICADO 514 LXV LEGISLATURA 6 DE NOVIEMBRE 2025

Aprueba LXV Legislatura exhorto a Ayuntamientos para armonizar Reglamentos de Bienestar Animal

En el desarrollo de la décima novena sesión ordinaria, las diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Acuerdo por el que se exhorta a los sesenta Ayuntamientos de la entidad para que expidan, modifiquen y publiquen sus reglamentos en materia de Bienestar Animal, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo Sexto Transitorio de la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala, propuesta iniciada por la diputada Blanca Águila Lima.

La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Jaciel González Herrera consideró en el Dictamen de este asunto, que fortalecer el marco jurídico en esta materia es indispensable para garantizar una actuación institucional coordinada y eficaz entre el Estado y los municipios, señalando que la falta de reglamentación municipal limita la ejecución de políticas públicas y la atención de problemáticas vinculadas con la salud pública.

Asimismo, el análisis legislativo resalta que los municipios son la instancia de gobierno más cercana a la población y, por tanto, quienes tienen la posibilidad de implementar acciones directas para el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal afirmando que contar con reglamentos armonizados permitirá establecer medidas de prevención, control y atención, además de fomentar una cultura de responsabilidad, respeto y protección hacia los animales.

La Comisión dictaminadora precisó que los Ayuntamientos deben ejercer su facultad reglamentaria para adecuar las disposiciones legales a las condiciones particulares de cada territorio, de esta forma, se fortalecerá la cooperación con las autoridades en la materia y se consolidará un marco jurídico integral.

El Acuerdo aprobado instruye además a la Secretaría Parlamentaria del Congreso del Estado a notificar el exhorto a los sesenta Ayuntamientos de Tlaxcala, así como a publicar el documento en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Congreso aprobó exhortar a los sesenta Ayuntamientos del Estado con el fin de armonizar Reglamentos en materia de Movilidad

COMUNICADO 513 LXV LEGISLATURA 6 DE NOVIEMBRE 2025

Congreso aprobó exhortar a los sesenta Ayuntamientos del Estado, con el fin de armonizar Reglamentos en materia de movilidad

Las diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad un exhorto dirigido a los sesenta Ayuntamientos de Tlaxcala, para que publiquen o adecuen sus reglamentos en materia de movilidad, en cumplimiento a lo establecido en el Artículo Tercero Transitorio de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, iniciativa remitida por la diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez.

En el Dictamen de esta iniciativa, presentado ante el Pleno por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el diputado Jaciel González Herrera, se expone que, pese a que el plazo legal para que los municipios realizaran las adecuaciones correspondientes venció en octubre de 2024, las autoridades municipales no han cumplido en su totalidad con dicha obligación. Asimismo, se advierte que los reglamentos publicados por algunos municipios no incorporan los principios rectores de la Ley estatal ni los mecanismos de participación ciudadana que exige la norma.

Por ello, las y los legisladores que integran la Comisión dictaminadora coincidieron en la necesidad de exhortar a los Ayuntamientos a armonizar su normatividad reglamentaria con la legislación estatal en la materia, a fin de garantizar el derecho humano a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, conforme lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

El exhorto aprobado también alienta a las autoridades municipales a promover mecanismos de diálogo, foros y consultas públicas que permitan la participación ciudadana en la elaboración y actualización de sus reglamentos, fortaleciendo así la corresponsabilidad social en materia de movilidad y seguridad vial.

Tras su aprobación, se instruyó la remisión del exhorto a los 60 Ayuntamientos del Estado de Tlaxcala para los efectos conducentes, con el fin de que realicen las adecuaciones correspondientes en el ámbito de sus atribuciones.

Aprueban Diputados Convocatoria del Parlamento Infantil Tlaxcala 2026

COMUNICADO 512 LXV LEGISLATURA 6 DE NOVIEMBRE 2025

Aprueban Diputados Convocatoria del Parlamento Infantil Tlaxcala 2026

La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad la emisión de la convocatoria para celebrar la Décima Séptima Edición del Parlamento Infantil Tlaxcala 2026, propuesta presentada por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, integrada por los diputados Héctor Israel Ortiz Ortiz, Emilio De la Peña Aponte y Jaciel González Herrera. Este ejercicio cívico busca garantizar la participación efectiva de niñas y niños en la vida pública y promover el pleno respeto y ejercicio de sus derechos.

La convocatoria está dirigida a niñas y niños tlaxcaltecas de entre 10 y 12 años que cursen quinto o sexto grado de primaria o su equivalente en el sistema CONAFE. Para integrarse al proceso, las y los interesados deberán entregar diversos documentos, entre ellos: acta de nacimiento, constancia de estudios, credencial escolar, escrito de participación de hasta dos cuartillas y carta de autorización firmada por madre, padre o tutor. También deberán contar con un oficio de la institución educativa que valide su inscripción.

El proceso de selección contempla tres etapas: la inscripción y selección interna en cada escuela que se realizará del 19 al 29 d e enero de 2026; la elección distrital, organizada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del 16 de febrero al 27 de marzo de 2026; y finalmente, la Asamblea Estatal, que se llevará a cabo del 14 al 24 de abril de 2026 en las instalaciones del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones. La inscripción formal de los representantes escolares ante la Comisión Legislativa deberá realizarse del 3 al 10 de febrero de 2026.

El Parlamento Infantil 2026 estará integrado por 25 legisladoras y legisladores infantiles: 15 representantes de cada uno de los distritos electorales locales y 10 electos bajo el principio de representación proporcional. Las y los participantes abordarán temas esenciales para el desarrollo democrático, como igualdad sustantiva, justicia, democracia, derecho al sano esparcimiento, libertad de expresión, transparencia y rendición de cuentas. Además, las niñas y niños seleccionados deberán acudir a cursos-talleres el 28 de abril de 2026.

Finalmente, se instruyó a la Secretaría Parlamentaria a elaborar el acuerdo correspondiente y remitir al titular del Poder Ejecutivo para su publicación oficial. Conforme a la convocatoria aprobada, el Décimo Séptimo Parlamento Infantil, Tlaxcala 2026 se llevará a cabo el 29 de abril de 2026 en las instalaciones del Congreso del Estado, donde las y los legisladores infantiles participarán en una sesión solemne.

Celebran conferencias y foros de consulta pública en el Congreso del Estado sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida – Gestación Subrogada

COMUNICADO 511 LXV LEGISLATURA 5 DE NOVIEMBRE 2025

Celebran conferencias y foros de consulta pública en el Congreso del Estado sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida – Gestación Subrogada

El Congreso del Estado de Tlaxcala fue sede de las conferencias y foros de consulta pública con el propósito de impulsar la iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil local, en materia de regulación del contrato especial de Técnicas de Reproducción Humana Asistida – Gestación Subrogada, convocadas por el diputado Héctor Israel Ortiz Ortiz.

Durante su intervención, Ortiz Ortiz destacó la importancia de analizar y acompañar los trabajos legislativos con una visión sustentada en la ciencia y la filosofía jurídica, subrayando que el intercambio de ideas con especialistas fortalece la construcción de marcos normativos más justos y actualizados. Agradeció asimismo la participación y disposición de las y los ponentes para aportar sus conocimientos en la elaboración de la iniciativa citada.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de la doctora Carla Angélica Gómez Macfarland, investigadora del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República; la licenciada Karina Fernández Mejía, subdirectora de Proyectos Educativos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; y el doctor Omar Vázquez Sánchez, coordinador del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Las y los ponentes coincidieron en que la legislación en torno a la reproducción humana asistida y la gestación subrogada representa un reto con implicaciones no solo sociales, sino también jurídicas y bioéticas, que abarca diversos sectores del derecho al tener que contemplar todos los factores que convergen en esta materia con estricto apego a los derechos humanos. Asimismo, reconocieron la iniciativa del diputado Héctor Ortiz y celebraron que Tlaxcala sea pionera en avanzar en el ámbito local sobre este tema.

Posteriormente, se desarrollaron los Foros de Consulta Pública, en los que participaron estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tlaxcala en los que se desarrollaron diversos temas relacionados, cuyas conclusiones serán consideradas en la redacción final de la Iniciativa.

Al término del evento, el diputado Héctor Ortiz entregó constancias y presentes a las y los ponentes, en reconocimiento a su valioso aporte en favor del análisis académico y jurídico de la iniciativa que busca fortalecer la legislación civil en Tlaxcala.

Concluye LXV Legislatura proceso de aprobación de las Leyes de Ingresos municipales

COMUNICADO 510 LXV LEGISLATURA 4 DE NOVIEMBRE 2025

Concluye LXV Legislatura proceso de aprobación de las Leyes de Ingresos municipales

En el desarrollo de la décima octava sesión ordinaria del Congreso del Estado, las diputadas y los diputados integrantes de la LXV Legislatura concluyeron satisfactoriamente con el proceso de dictaminación y aprobación de los ordenamientos que regulan la obtención, administración, custodia y aplicación de los ingresos de las Haciendas Públicas Municipales para el ejercicio fiscal 2026.

El último bloque de Leyes de Ingresos aprobadas por unanimidad estuvo conformado por los municipios de Apizaco, Chiautempan, Huamantla, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Natívitas, Papalotla de Xicohténcatl, San Pablo del Monte, Santa Ana Nopalucan, Teolocholco, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Xaloztoc, Santa Isabel Xiloxoxtla y Zacatelco.

De acuerdo con los Dictámenes sometidos a consideración del Pleno por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, que preside el diputado Bladimir Zainos Flores, las Leyes de Ingresos municipales fueron estudiadas, analizadas y dictaminadas con el propósito de asignar recursos suficientes que permitan a los Ayuntamientos atender las demandas de la población, cubrir las necesidades básicas de su administración y fortalecer la planificación tributaria para impulsar su desarrollo.

Tras su aprobación, se dio a conocer que los ordenamientos entrarán en vigor a partir del primero de enero de dos mil veintiséis y permanecerán vigentes hasta el treinta y uno de diciembre de la misma anualidad, previa publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Aprueba Congreso del Estado distribución de recursos excedentes del tercer trimestre de 2025

COMUNICADO 509 LXV LEGISLATURA 4 DE NOVIEMBRE 2025

Aprueba Congreso del Estado distribución de recursos excedentes del tercer trimestre de 2025

La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó el Dictamen con Proyecto de Decreto mediante el cual se autoriza a la titular del Poder Ejecutivo la distribución de los recursos excedentes correspondientes al tercer trimestre del Ejercicio Fiscal 2025, asignación que se realizará entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, conforme a lo previsto en el artículo 299 del Código Financiero para el Estado y sus Municipios.

El dictamen deriva de la iniciativa enviada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, y el secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa, la cual fue turnada a la Comisión de Finanzas y Fiscalización, tras su análisis y discusión, la Comisión aprobó el proyecto confirmando la procedencia legal y técnica de la propuesta.

El presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Bladimir Zainos Flores, dijo durante la lectura del dictamen, que la Comisión revisó las variaciones en la recaudación federal participable y los ajustes correspondientes a las participaciones federales e incentivos económicos del periodo julio-septiembre 2025. Aunque se registró un decremento general en dichos ingresos, se determinó el monto definitivo a distribuir entre los tres poderes, de conformidad con la metodología establecida en la legislación local y federal en materia hacendaria.

En este sentido, el Congreso del Estado autorizó la siguiente distribución proporcional de los recursos excedentes: al Poder Legislativo, $898,929.26; al Poder Judicial, $977,531.99; y al Poder Ejecutivo, $25,672,290.83. Estos montos deberán ser aplicados conforme a la Ley de Disciplina Financiera para Entidades Federativas y Municipios y reportados en la cuenta pública del ejercicio en curso.

El Decreto establece que una vez vigente, la Secretaría de Finanzas realizará la transferencia o retención correspondiente en una sola exhibición. El documento será enviado al Ejecutivo estatal para su sanción y publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Concluye Comisión Especial recabación de pruebas en juicio político contra integrantes del Ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi

COMUNICADO 508 LXV LEGISLATURA 4 DE NOVIEMBRE 2025

Concluye Comisión Especial recabación de pruebas en juicio político contra integrantes del Ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi

La Comisión Especial, integrada por el diputado David Martínez del Razo en su calidad de presidente y las diputadas Reyna flor Báez Lozano y Engracia Morales Delgado creada para coadyuvar en la recabación de medios de convicción en el juicio político promovido por el ciudadano Alejandro Flores Xelhuantzi en contra de los integrantes del Ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi informó que concluyó su labor dentro del plazo legal establecido.

La Comisión Especial dió a conocer ante el pleno que, durante 15 días hábiles realizó las gestiones necesarias para allegarse de elementos probatorios, consistentes en oficios, actas de cabildo, recibos de pago, reportes de seguridad, videograbaciones, documentos electorales y otras piezas documentales relevantes, tanto del denunciante como de las autoridades estatales y municipales requeridas, incluyendo a la Presidenta Municipal, la Dirección de Gobernación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno del Estado de Tlaxcala, la Dirección de Seguridad Pública Municipal y el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5).

En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala y en el Reglamento Interior del Congreso del Estado, la Comisión Especial presentó su informe final ante el Pleno de la LXV Legislatura, en el que recomienda su disolución y el inmediato remitido del expediente, junto con todo el acervo probatorio recabado, a la Comisión Instructora de Juicio Político, Declaración de Procedencia, Desafuero y Responsabilidad de Munícipes.

Dicha instancia especializada será la encargada de analizar la procedencia del juicio político, determinar la existencia de responsabilidades políticas y, en su caso, emitir las declaraciones correspondientes conforme al marco normativo aplicable. Con ello, el Poder Legislativo reitera su compromiso con el Estado de Derecho, la transparencia y la rendición de cuentas, garantizando el debido proceso a todas las partes involucradas.