COMUNICADO 209 LXV LEGISLATURA 10 DE ENERO 2025
Propone Lorena Ruiz reconocer el Derecho a una Vida Libre de Violencia en la Constitución de Tlaxcala
En el marco de la cuarta sesión ordinaria de la Comisión Permanente de la LXV Legislatura, la diputada Lorena Ruiz García presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar disposiciones en el artículo 19 de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala. La propuesta, resultado del trabajo conjunto con el colectivo “Mujeres Libres”, tiene como objetivo reconocer de manera explícita el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, así como el derecho a la igualdad sustantiva entre géneros.
Durante la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, a pesar de que la Constitución estatal incluye un capítulo dedicado a los derechos humanos, no se contempla de forma expresa este derecho fundamental, lo cual limita el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado mexicano en la materia. La iniciativa busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres mediante medidas legislativas, educativas y de atención integral, dirigidas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictamen, marcando un paso significativo hacia la armonización legislativa y el fortalecimiento de la igualdad sustantiva en Tlaxcala.




Al terminar la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, se anunció la incorporación de las diputadas Anel Martínez Pérez y Lorena Ruíz García, así como de los diputados Emilio De la Peña Aponte y David Martínez del Razo, a la bancada morenista.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ever Alejandro Campech Avelar, destacó que esta suma de esfuerzos reafirma el compromiso de legislar en beneficio de las y los tlaxcaltecas y se dijo listo para continuar trabajando por el bienestar de las y los tlaxcaltecas desde las competencias y atribuciones del Poder Legislativo.
El Congreso del Estado de Tlaxcala concluyó de manera histórica el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Legal de la Sexagésima Quinta Legislatura, después de desahogar un número importante de expedientes y aprobar iniciativas en beneficio del estado de Tlaxcala.

En voz de la diputada Lorena Ruíz García, se informó que tras diversas mesas de trabajo celebradas por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología junto con la Secretaría de Cultura del Estado, se formuló la convocatoria para otorgar este reconocimiento a la trayectoria artística tlaxcalteca. Además, destacó que, conforme a lo establecido en el Decreto 83 de la LXIV Legislatura, la convocatoria debe emitirse en el mes de diciembre.
El Patio Vitral del Palacio Juárez fue el escenario donde la diputada Madai Pérez Carrillo encabezó la primera “Posada Cultural”, un encuentro dedicado a conmemorar y promover la cultura tlaxcalteca y las tradiciones mexicanas en el marco de las celebraciones decembrinas, con la participación de estudiantes y maestros del Centro Cultural de Contla.
“Posada Cultural” incluyó presentaciones de piano, violín, guitarra, ópera, pintura y rondalla, así como exhibiciones de ajedrez y ballet tradicional. Niñas, niños, jóvenes y adultos participaron, demostrando que la edad no es un obstáculo para desarrollar habilidades artísticas en diversas disciplinas culturales.
Con el propósito de rendir homenaje a los elementos de seguridad pública de Tlaxcala, por iniciativa de la diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez, encabezó el evento “Reconozcamos a nuestros policías 2024”, celebrado en el Patio Vitral del Congreso y donde se destacó el compromiso y sacrificio de las y los policías de todo el Estado en favor de la tranquilidad y paz social.
Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente, diputado David Martínez del Razo reconoció los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad en las calles y destacó la importancia de seguir fortaleciendo a las instituciones encargadas de la protección ciudadana destacando que “las grandes transformaciones sociales suceden teniendo a las personas correctas”.

En su informe, el diputado Caballero Yonca destacó el trabajo legislativo en temas como Reformas en Materia Judicial, Guardia Nacional, Salarios Mínimos, Áreas y Empresas, Igualdad Sustantiva, Prisión Preventiva Oficiosa y Bienestar Animal, entre otros, además resaltó que en este periodo, se celebraron 47 sesiones ordinarias y extraordinarias, en las cuales se resolvieron 357 asuntos.

Durante el acto, el presidente de la Mesa Directiva, Miguel Ángel Caballero Yonca, reconoció el compromiso del Poder Judicial, señalando que “hay una visión actualizada acerca del manejo y puesta a disposición de información por parte del Poder Judicial, tanto la generada por la organización como la derivada del ejercicio de sus competencias”. Destacó que el Poder Judicial “cumple con las metas y objetivos planteados para este año, promoviendo el contacto con la ciudadanía y logrando ser una institución eficiente, capaz de garantizar un crecimiento ordenado y sustentable”.
Por su parte, la magistrada presidenta Anel Bañuelos Meneses agradeció a las y los magistrados por su respaldo, calificándolos como piezas clave en los logros alcanzados. Subrayó que “la rendición de cuentas es una obligación constante para quienes servimos al público, siendo la principal herramienta para reafirmar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”. Enfatizó que el informe refleja el estado de la administración del Tribunal tanto en materia jurisdiccional como administrativa, reiterando su compromiso de consolidar un Poder Judicial eficiente y fortalecido que brinde un servicio de calidad a las y los justiciables.
