Categoría: Comunicación Social

Aprueba Congreso de Tlaxcala reformas para democratizar el Poder Judicial y fortalecer la justicia electoral

COMUNICADO 199 LXV LEGISLATURA 13 DE DICIEMBRE 2024

Aprueba Congreso de Tlaxcala reformas para democratizar el Poder Judicial y fortalecer la justicia electoral

En sesión extraordinaria, la LXV Legislatura del Congreso de Tlaxcala aprobó por unanimidad dos importantes iniciativas de reforma: una a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y otra a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral, ambas del Estado de Tlaxcala, orientadas a armonizar el marco jurídico estatal con el federal, derivado de la reciente reforma constitucional en materia de democratización de la función jurisdiccional.

La primera reforma establece un modelo innovador de elección popular para jueces y magistrados del Poder Judicial, que será organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE). Este modelo permitirá a la ciudadanía participar directamente en la selección de los titulares de órganos jurisdiccionales, bajo estrictas reglas que prohíben el financiamiento público o privado y limitan las campañas a tiempos oficiales.

En cuanto a la reforma a la Ley de Medios de Impugnación, se garantizarán procedimientos efectivos para la defensa de derechos de quienes participen en la elección de cargos jurisdiccionales, fortaleciendo la justicia electoral en el Estado.

Asimismo, se otorgan nuevas facultades al Tribunal Electoral de Tlaxcala para resolver controversias relacionadas con la elección de personas juzgadoras en órganos como el Tribunal de Justicia Administrativa y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

Estas reformas también contemplan mecanismos para promover la participación ciudadana, la transparencia en los procesos y la rendición de cuentas, aspectos fundamentales para consolidar un sistema electoral y judicial equitativo. Además, su implementación refleja el compromiso de la LXV Legislatura con el fortalecimiento del Estado de derecho y la inclusión de la ciudadanía en las decisiones que impactan directamente en la administración de justicia.

Las y los legisladores votaron a favor de su aprobación por unanimidad de votos en lo general y lo particular por lo que se instruyó a realizar el trámite correspondiente.

 

Se conmemora en el Congreso, diez años de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

COMUNICADO 198 LXV LEGISLATURA 13 DE DICIEMBRE 2024

Se conmemora en el Congreso, diez años de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

El Patio Vitral del Congreso del Estado fue el escenario del “Diálogo Intergeneracional”, con motivo del décimo aniversario de la promulgación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, encabezado por el diputado Héctor Israel Ortiz Ortiz, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXV Legislatura.

Bajo el lema “Compromiso con las Infancias”, el legislador Héctor Ortiz destacó que la apertura de espacios y el diálogo directo con las infancias y juventudes de Tlaxcala son factores clave para promover una cultura de respeto, inclusión y civilidad desde temprana edad, por lo que se comprometió a seguir trabajando desde el Poder Legislativo para garantizar el respeto a sus derechos.

Durante el diálogo intergeneracional, niñas y niños originarios de diversos municipios de Tlaxcala expresaron su sentir respecto a sus derechos y obligaciones en su entorno familiar y escolar, y llamaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno y poderes a redoblar esfuerzos en materia de seguridad en las calles, aplicar castigos ejemplares a quienes vulneren sus derechos, implementar programas educativos de calidad y dotar a las instituciones educativas de maestros capacitados, actualizados y sensibles a sus necesidades.

En el evento también estuvieron presentes la titular del Consejo Estatal de Población y del Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, Belén Vega Ahuatzin; la procuradora para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Guadalupe Hernández Montes; y la titular de la Unidad de Género y Cultura de Paz, Esmeralda Águila Fernández, quienes coincidieron en la necesidad imperante de escuchar, de viva voz, las necesidades de niñas y niños.

Con estas acciones, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de trabajar desde su ámbito de competencia en beneficio de las infancias y de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Eligen e instalan la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala

COMUNICADO 197 LXV LEGISLATURA 12 DE DICIEMBRE 2024

Eligen e instalan la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala

En el marco de la Vigésima Novena Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura, se designaron mediante el método de cédula, las y los diputados que integrarán la Comisión Permanente durante el Primer Periodo de Receso del Primer Año de Ejercicio Legal de la LXV Legislatura. Posteriormente, las y los legisladores electos celebraron la sesión de instalación en la Sala de Sesiones.

Con veinticuatro votos a favor, el diputado David Martínez del Razo fue electo presidente; las diputadas Maribel Cervantes Hernández y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez serán primera y segunda secretarias respectivamente, mientras que la diputada Lorena Ruiz García fue elegida como vocal de la Comisión Permanente. Dichos legisladores desempeñarán sus funciones desde el 16 de diciembre del presente año y hasta el 14 de enero de 2025.

Al finalizar la sesión de instalación, el presidente de la Comisión Permanente, David Martínez del Razo, citó a sus integrantes para la próxima sesión, programada para el 20 de diciembre.

Presenta diputada Laura Flores Iniciativa de Reforma a la Constitución local en materia de Paridad de Género

COMUNICADO 196 LXV LEGISLATURA 12 DE DICIEMBRE 2024

Presenta diputada Laura Flores Iniciativa de Reforma a la Constitución local en materia de Paridad de Género

La diputada Laura Yamili Flores Lozano presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la Iniciativa que adiciona un párrafo segundo a la fracción XLIV del artículo 54 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, para establecer el principio de paridad de género en la designación de los titulares de los órganos técnicos y administrativos del Congreso del Estado de Tlaxcala.

En su exposición de motivos, la legisladora destacó que el pasado 15 de noviembre de esta anualidad fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reforma los artículos 4°, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Carta Magna en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, estableciendo un periodo de no más de 180 días para que las entidades armonicen su marco jurídico en la materia.

En este tenor, Flores Lozano mencionó que, aunque sí ha cambiado la tendencia desde el año 2018 a la fecha, este principio no ha trascendido aún por completo en la designación de los titulares de los órganos técnicos y administrativos del Congreso del Estado; por lo que, su propuesta “busca concretar la igualdad de oportunidades laborales para hombres y mujeres, estableciendo la obligación legal para que el Congreso observe el principio de paridad de género en los nombramientos de titulares de los órganos de apoyo legislativo”.

 El párrafo que se propone adicionar al artículo 54 de la Constitución local establece que, derivado del principio de paridad de género, los puestos directivos deberán ser ocupados en un 50% por cada género.

 Tras su presentación, esta Iniciativa con Proyecto de Decreto fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación conforme al debido proceso legislativo.

Presenta diputada Madai Pérez Iniciativa para fortalecer el derecho al deporte en la Constitución de Tlaxcala

COMUNICADO 195 LXV LEGISLATURA 12 DE DICIEMBRE 2024

 

Presenta diputada Madai Pérez Iniciativa para fortalecer el derecho al deporte en la Constitución de Tlaxcala

En sesión ordinaria de la LXV Legislatura, la diputada Madai Pérez Carrillo presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la fracción VIII del artículo 26 de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala.

El objetivo de la propuesta es consolidar el derecho al deporte como una actividad transversal, alineada a estándares internacionales y enfocada en su promoción como herramienta de inclusión, desarrollo social y bienestar ciudadano.

Durante su exposición de motivos, la legisladora destacó que la actual redacción constitucional, aunque ha servido como base para políticas públicas en materia deportiva, requiere actualizarse para responder a la evolución de los derechos humanos y la dinámica del deporte a nivel global.

Para ello, la iniciativa se sustenta en principios rectores de instrumentos internacionales como la Carta Olímpica del Comité Olímpico Internacional y la Carta Internacional de la Educación Física de la UNESCO, incorporando conceptos como el fair play, la justicia deportiva, la inclusión, entre otros.

La propuesta subraya la importancia del deporte como motor de cohesión social, promotor de derechos fundamentales y generador de oportunidades para atletas tlaxcaltecas en el ámbito local e internacional.

La iniciativa presentada, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Propone diputada Lorena Ruiz armonización del Código Penal para proteger a menores de 15 años contra violencia sexual

COMUNICADO 194 LXV LEGISLATURA 12 DE DICIEMBRE 2024

Propone diputada Lorena Ruiz armonización del Código Penal para proteger a menores de 15 años contra violencia sexual

En sesión ordinaria de este jueves, la diputada Lorena Ruiz García presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Tlaxcala.

La propuesta tiene como objetivo armonizar la legislación estatal con el Código Penal Federal, extendiendo la protección contra delitos de violencia sexual a menores de 15 años.

En su exposición de motivos, la legisladora hizo énfasis en que la actual normativa local protege únicamente a menores de 14 años, lo que genera inconsistencias legales frente al marco federal.

La diputada Ruiz García destacó que esta armonización es esencial para garantizar la coherencia jurídica, la igualdad de derechos y la protección integral de niñas, niños y adolescentes, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU.

Además, argumentó que estas reformas fortalecerán la prevención de abusos, ciclos de violencia y problemáticas como el embarazo infantil, contribuyendo al desarrollo pleno de las nuevas generaciones.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos para su análisis, estudio y dictamen, lo que reafirma el compromiso del Congreso del Estado de Tlaxcala con la protección de los derechos de la infancia y adolescencia.

Propone diputada Anel Martínez exhortar a los Ayuntamientos para sustituir uso de pirotecnia por acciones lúdicas en festividades

COMUNICADO 193 LXV LEGISLATURA 12 DE DICIEMBRE 2024

Propone diputada Anel Martínez exhortar a los Ayuntamientos para sustituir uso de pirotecnia por acciones lúdicas en festividades

Durante la vigésimo novena sesión ordinaria de la LXV Legislatura, la diputada Anel Martínez Pérez presentó la Iniciativa con Proyecto de Acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos de Tlaxcala a promover alternativas recreativas que sustituyan el uso de pirotecnia en las festividades públicas.

La propuesta de la diputada Anel Martínez, busca mitigar los efectos negativos de la pirotecnia en la salud pública, el medio ambiente y los ecosistemas.

En su exposición de motivos, la legisladora destacó que aunque la pirotecnia es una tradición cultural y económica significativa en municipios como Huamantla, Atltzayanca y Cuapiaxtla, su uso genera contaminación atmosférica y química, aumenta las partículas suspendidas en el aire y afecta cuerpos de agua, flora y fauna.

También señaló los riesgos para la salud humana, como enfermedades respiratorias y visuales, así como los daños en animales domésticos. Martínez Pérez subrayó la necesidad de adoptar medidas que reduzcan el impacto ambiental y social de esta práctica, fomentando alternativas seguras y responsables.

La iniciativa propuesta fue turnada a la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Recibe LXV Legislatura Informe Anual de Actividades 2024 del IAIP

COMUNICADO 192 LXV LEGISLATURA 11 DE DICIEMBRE 2024

Recibe LXV Legislatura Informe Anual de Actividades 2024 del IAIP

Esta tarde, en el Salón Blanco del recinto legislativo, diputadas y diputados de la LXV Legislatura recibieron de manos de la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP), Maribel Rodríguez Piedras, el Informe Anual de Actividades 2024 de dicho Instituto.

En su mensaje, el presidente de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales, diputado David Martínez del Razo expresó que el trabajo conjunto siempre llevará a buen puerto; en este sentido, aseguró que se ha tenido acercamiento en materia de transparencia con diferentes entes públicos y enfatizó que nunca se le va a negar la información a la ciudadanía, finalmente, refrendó su compromiso con responsabilidad.

En su oportunidad, la presidenta del IAIP, Maribel Rodríguez Piedras manifestó que su informe es una recopilación de las acciones y logros realizados en los últimos 12 meses, que son reflejo de un esfuerzo conjunto, trabajo con determinación y compromiso, asimismo, reconoció la disposición del Congreso del Estado y aseguró que el IAIP es una institución eficiente y cercana a la ciudadanía. Finalmente refrendó su disposición de trabajar de la mano con el Congreso.

Finalmente, la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Lorena Ruíz García expresó que la entrega del Informe Anual de Actividades es fundamental para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública y a que a través de él informar a la ciudadanía de los avances y desafíos. Dijo que al recibir el informe, las y los legisladores podrán evaluar el trabajo realizado por el Instituto y su impacto en la garantía de los derechos y el acceso a la información y protección de datos personales. Hizo puntual énfasis en que su entrega es un paso clave para asegurar que los derechos de acceso a la información se respeten y se fortalezcan en Tlaxcala.

En el acto de entrega participaron, la secretaria de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez y los comisionados del IAIP, Ángel Espinoza Ponce y Arturo De Casa Vega.

Luego de la entrega oficial, la comisionada presidenta dio su informe de actividades en el patio vitral del Congreso del Estado ante diputadas y diputados, presidentes municipales e invitados especiales.

Avalan mayoría de ayuntamientos reformas a la Constitución local en materia de Poder Judicial

COMUNICADO 191 LXV LEGISLATURA 10 DE DICIEMBRE 2024

Avalan mayoría de ayuntamientos reformas a la Constitución local en materia de Poder Judicial

Durante la vigésimo octava sesión ordinaria del Congreso del Estado, las diputadas y los diputados que integran la Mesa Directiva de la LXV Legislatura presentaron ante el Pleno el acuerdo por el que se declara aprobado el Decreto que estipula reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones a la Constitución en materia de reforma al Poder Judicial.

En voz de la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, se informó que de los 60 ayuntamientos de Tlaxcala, 31 remitieron a la oficialía de partes una copia certificada del acta de cabildo en la que aprobaron el Decreto 119, que contiene reformas a los artículos 19, 22, 25, 35, 44, 54, 60, 70, 79, 80, 83, 84, 85, 89, 95, 97 Bis, 109 y 112 Bis de la Constitución local.

Los municipios que aprobaron el Decreto fueron: Tlaxcala, San Damián Texoloc, Españita, Muñoz de Domingo Arenas, Tepeyanco, Santa Cruz Tlaxcala, Apizaco, Totolac, Tepetitla de Lardizábal, Sanctórum de Lázaro Cárdenas, San Lorenzo Axocomanitla, Tlaxco, Panotla, Tenancingo, Tetlatlauhca, San Jerónimo Zacualpan, Calpulalpan, Tocatlán, Ixtenco, Huamantla, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Teolocholco, Amaxac de Guerrero, Santa Isabel Xiloxoxtla, La Magdalena Tlaltelulco, Tetla de la Solidaridad, Xaloztoc, El Carmen Tequexquitla, San Lucas Tecopilco, Chiautempan y Benito Juárez.

Se destacó que los ayuntamientos restantes tenían la facultad de votar el proyecto, sin que ello afectara el proceso legislativo, ya que con la aprobación de la mayoría de los municipios se dio cumplimiento a lo estipulado en el artículo 120 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. Por lo tanto, las reformas previamente citadas fueron declaradas aprobadas.

 

Propone diputado Vicente Morales armonización electoral para la democratización del Poder Judicial en Tlaxcala

COMUNICADO 190 LXV LEGISLATURA 10 DE DICIEMBRE 2024

Propone diputado Vicente Morales armonización electoral para la democratización del Poder Judicial en Tlaxcala

En sesión ordinaria, el diputado Vicente Morales Pérez presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, con el objetivo de armonizar el marco jurídico estatal a las disposiciones de la reciente reforma constitucional en materia de democratización de la función jurisdiccional.

La propuesta establece un nuevo procedimiento de elección popular para los integrantes del Poder Judicial, incluyendo jueces y magistrados, bajo la administración del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Institutos Estatales Electorales, según corresponda. Este modelo, que comenzará de manera extraordinaria en junio de 2025 y se repetirá en 2027, busca que la ciudadanía participe directamente en la selección de los titulares de órganos jurisdiccionales.

El procedimiento incluye la postulación de candidatos en la que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial podrán proponer candidatos; Reglas de campaña entre las que se prohíbe el financiamiento público y privado, y los candidatos sólo podrán utilizar tiempos oficiales en radio y televisión; así como la Elección y reelección, en la que los ciudadanos elegirán a los candidatos en elecciones libres y secretas, y los funcionarios podrán optar por la reelección al término de su periodo.

La reforma también contempla la creación de un Libro Sexto en la legislación electoral estatal, titulado “De la Integración del Poder Judicial del Estado”, que regulará el procedimiento electoral, la postulación de candidaturas, los tiempos de campaña, y las normas de fiscalización. Además, se establecen medidas para garantizar la promoción de la participación ciudadana y la transparencia en la jornada electoral, con la inclusión de mecanismos que aseguren la validez y rendición de cuentas del proceso.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación, en cumplimiento con los plazos establecidos por el Congreso de la Unión. Esta reforma busca consolidar la democracia judicial en el Estado de Tlaxcala, ajustando los parámetros normativos locales a las disposiciones de la reforma judicial nacional.

 

casibom güncel girişcasibomcasibom giriş