COMUNICADO 199 LXV LEGISLATURA 13 DE DICIEMBRE 2024
Aprueba Congreso de Tlaxcala reformas para democratizar el Poder Judicial y fortalecer la justicia electoral
En sesión extraordinaria, la LXV Legislatura del Congreso de Tlaxcala aprobó por unanimidad dos importantes iniciativas de reforma: una a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y otra a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral, ambas del Estado de Tlaxcala, orientadas a armonizar el marco jurídico estatal con el federal, derivado de la reciente reforma constitucional en materia de democratización de la función jurisdiccional.
La primera reforma establece un modelo innovador de elección popular para jueces y magistrados del Poder Judicial, que será organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE). Este modelo permitirá a la ciudadanía participar directamente en la selección de los titulares de órganos jurisdiccionales, bajo estrictas reglas que prohíben el financiamiento público o privado y limitan las campañas a tiempos oficiales.
En cuanto a la reforma a la Ley de Medios de Impugnación, se garantizarán procedimientos efectivos para la defensa de derechos de quienes participen en la elección de cargos jurisdiccionales, fortaleciendo la justicia electoral en el Estado.
Asimismo, se otorgan nuevas facultades al Tribunal Electoral de Tlaxcala para resolver controversias relacionadas con la elección de personas juzgadoras en órganos como el Tribunal de Justicia Administrativa y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Estas reformas también contemplan mecanismos para promover la participación ciudadana, la transparencia en los procesos y la rendición de cuentas, aspectos fundamentales para consolidar un sistema electoral y judicial equitativo. Además, su implementación refleja el compromiso de la LXV Legislatura con el fortalecimiento del Estado de derecho y la inclusión de la ciudadanía en las decisiones que impactan directamente en la administración de justicia.
Las y los legisladores votaron a favor de su aprobación por unanimidad de votos en lo general y lo particular por lo que se instruyó a realizar el trámite correspondiente.



Bajo el lema “Compromiso con las Infancias”, el legislador Héctor Ortiz destacó que la apertura de espacios y el diálogo directo con las infancias y juventudes de Tlaxcala son factores clave para promover una cultura de respeto, inclusión y civilidad desde temprana edad, por lo que se comprometió a seguir trabajando desde el Poder Legislativo para garantizar el respeto a sus derechos.
En el evento también estuvieron presentes la titular del Consejo Estatal de Población y del Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, Belén Vega Ahuatzin; la procuradora para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Guadalupe Hernández Montes; y la titular de la Unidad de Género y Cultura de Paz, Esmeralda Águila Fernández, quienes coincidieron en la necesidad imperante de escuchar, de viva voz, las necesidades de niñas y niños.

La diputada Laura Yamili Flores Lozano presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la Iniciativa que adiciona un párrafo segundo a la fracción XLIV del artículo 54 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, para establecer el principio de paridad de género en la designación de los titulares de los órganos técnicos y administrativos del Congreso del Estado de Tlaxcala.
Durante su exposición de motivos, la legisladora destacó que la actual redacción constitucional, aunque ha servido como base para políticas públicas en materia deportiva, requiere actualizarse para responder a la evolución de los derechos humanos y la dinámica del deporte a nivel global.
La diputada Ruiz García destacó que esta armonización es esencial para garantizar la coherencia jurídica, la igualdad de derechos y la protección integral de niñas, niños y adolescentes, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU.
En su exposición de motivos, la legisladora destacó que aunque la pirotecnia es una tradición cultural y económica significativa en municipios como Huamantla, Atltzayanca y Cuapiaxtla, su uso genera contaminación atmosférica y química, aumenta las partículas suspendidas en el aire y afecta cuerpos de agua, flora y fauna.
En su mensaje, el presidente de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales, diputado David Martínez del Razo expresó que el trabajo conjunto siempre llevará a buen puerto; en este sentido, aseguró que se ha tenido acercamiento en materia de transparencia con diferentes entes públicos y enfatizó que nunca se le va a negar la información a la ciudadanía, finalmente, refrendó su compromiso con responsabilidad.
Finalmente, la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Lorena Ruíz García expresó que la entrega del Informe Anual de Actividades es fundamental para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública y a que a través de él informar a la ciudadanía de los avances y desafíos. Dijo que al recibir el informe, las y los legisladores podrán evaluar el trabajo realizado por el Instituto y su impacto en la garantía de los derechos y el acceso a la información y protección de datos personales. Hizo puntual énfasis en que su entrega es un paso clave para asegurar que los derechos de acceso a la información se respeten y se fortalezcan en Tlaxcala.

La propuesta establece un nuevo procedimiento de elección popular para los integrantes del Poder Judicial, incluyendo jueces y magistrados, bajo la administración del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Institutos Estatales Electorales, según corresponda. Este modelo, que comenzará de manera extraordinaria en junio de 2025 y se repetirá en 2027, busca que la ciudadanía participe directamente en la selección de los titulares de órganos jurisdiccionales.