Categoría: Comunicación Social

Atiende presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales a habitantes del municipio de la Magdalena Tlaltelulco

COMUNICADO 1634 LXIV LEGISLATURA 24 DE MAYO 2024  

Atiende presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales a habitantes del municipio de la Magdalena Tlaltelulco

  • Expusieron su solicitud para reanudar el expediente parlamentario sobre límites territoriales entre los municipios Tlaltelulco y Chiautempan.

En el Salón Blanco del Congreso del estado de Tlaxcala, la presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, diputada Yolanda Montiel Márquez, recibió a una comisión de ciudadanas y ciudadanos del municipio de la Magdalena Tlaltelulco, quienes expusieron su solicitud de reanudar el expediente parlamentario LXII 182/2017 relativo a la delimitación territorial entre el municipio señalado y Chiautempan.

La legisladora escuchó atenta cada uno de los planteamientos y propuso diálogo a fin de encontrar la mejor solución a las demandas ciudadanas a través de mesas de trabajo con los interesados.

La legisladora, ofreció ser coadyuvante con la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), para que esa instancia establezca una estrategia logística en la ubicación de las casillas electorales en la comunidad de Santa Cruz Tetela, el día 2 de junio, durante la jornada electoral.

Por lo que respecta a la reanudación del expediente relativo a la definición territorial entre las dos demarcaciones, se acordó convocar a una mesa de trabajo posterior a la elección, con los representantes legales de Chiautempan y La Magdalena Tlaltelulco con el objeto de concluir el Expediente Parlamentario LXII 182/2017, una vez que sea notificada la resolución del Tribunal Colegiado.

Cabe señalar que la Comisión de Asuntos Municipales de la LXIV Legislatura, ha resuelto a través del procedimiento de mediación, al menos 13 casos en la materia, por lo que no sólo demuestra interés y compromiso con las y los ciudadanos, sino que tiene alta efectividad en la resolución de dichos asuntos.

Sostienen diputados reunión de trabajo con representantes de cooperativa

COMUNICADO 1633 LXIV LEGISLATURA 24 DE MAYO 2024  

Sostienen diputados reunión de trabajo con representantes de cooperativa

  • En la mesa de trabajo se expusieron los puntos esenciales del funcionamiento de una cooperativa, y el bienestar social que genera.

En el Salón Verde del Congreso del Estado de Tlaxcala, se desarrolló una reunión de trabajo entre legisladoras y legisladores, con representantes de la Cooperativa Cruz Azul, cuyo objetivo fue intercambiar información sobre la importancia en la promoción de modelos económicos y el bienestar social que puede generar.

El diputado Luis Fernández Fernández, dio la bienvenida al coordinador de relaciones interinstitucionales de la cooperativa, Leobardo Vega Téllez y Jaciel Daniel Bravo López, a quienes manifestó su interés por conocer más a detalle los mecanismos de la cooperativa, resaltando la importancia de dicho modelo para la economía mexicana y el éxito de la misma gracias a la intensa promoción que hacen sus representantes.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado José G. Temoltzin Martínez, coincidió con el diputado Jorge Caballero Román, presidente la Junta de Coordinación y Concertación Política, en destacar los trabajos de la Cooperativa Cruz Azul y exponer los pendientes legislativos en la materia en el estado.

En dicha reunión, también participaron las diputadas Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Arithzel Rodríguez Martínez y Dulce Cecilia García Gayosso, así como los diputados, Jesús Iván Báez Medrano, Fabricio Mena Rodríguez, Ramiro Lima Tecocoatzi y Hermenegildo Munguía Carmona.

Por su parte, los representantes de la Cooperativa Cruz Azul expusieron el trabajo de la Cooperativa Cruz Azul en materia legislativa en todo el país, así como la generación de bienestar social y económico, a través de ejemplos de iniciativas realizadas en diversos estados de la República, y el impacto a corto, mediano y largo plazo.

Las y los integrantes de la LXIV Legislatura, junto con los cooperativistas de la Cruz Azul, acordaron realizar mesas de trabajo a fin de coadyuvar tanto en el trabajo legislativo como en el desarrollo cooperativista del estado, gestando así un diálogo constante que permita beneficiar a las y los tlaxcaltecas.

Arranca colecta anual de Cruz Roja 2024 “Todos somos héroes” en el Congreso del Estado

COMUNICADO 1632 LXIV LEGISLATURA 23 DE MAYO 2024

Arranca colecta anual de Cruz Roja 2024 “Todos somos héroes” en el Congreso del Estado

  • Integrantes de la LXIV Legislatura hicieron entrega de su donativo a esta noble y humanista institución.

Este jueves, en el Patio Vitral del Recinto Legislativo local, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, el diputado Jorge Caballero Román en coordinación con el delegado estatal de la Cruz Roja Tlaxcala, Miguel García Méndez Salazar, dieron arranque a la colecta anual 2024 de Cruz Roja Mexicana delegación Tlaxcala “Todos somos héroes” en el Congreso del Estado de Tlaxcala.

Durante su intervención, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado José G. Temoltzin Martínez, dio la bienvenida a todas y todos los presentes y señaló “la Cruz Roja ha estado a la vanguardia de la respuesta humanitaria, brindando ayuda a quienes más la necesitan, en momentos de crisis y desastres, pero también en situaciones cotidianas donde el apoyo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, por eso los invito a unirse a esta causa, a ser parte del movimiento humanitario más grande del mundo, su contribución, por más pequeña que parezca, puede marcar una gran diferencia en la vida de millones de personas, y cada donación nos acerca un poco más a construir un país más justo, más seguro y más compasivo”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, el diputado Jorge Caballero Román, resaltó “en México la Cruz Roja Mexicana, arranca su jornada colectiva en donde todos podemos ser héroes, invitándonos mediante una donación o voluntariado a apoyar a miles de personas que se encuentran en una situación de riesgo. Por tanto, exhorto a todos los asistentes y a la sociedad en general para que a través de nuestro respectivo donativo sigamos haciendo posible esa ayuda humanitaria a nuestros semejantes, como parte de nuestra generosidad, solidaridad y empatía”.

El delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, Miguel García Méndez Salazar, puntualizó “ las acciones que emprendemos como la del día de hoy, son un símbolo de una sociedad consciente de la responsabilidad de colaborar conjuntamente para enfrentar las adversidades que se presentan actualmente, somos compañeros en el camino y nuestro país requiere de estas grandes alianzas que representan una oportunidad para ser cada día mejores. Invito a los presentes a sumarse a acciones que inspiran a creer en una mejor sociedad, unida y humanitaria”.

A este acto también asistió la tesorera estatal de la Cruz Roja y coordinadora de Voluntariado de Damas, Alejandra Moctezuma Solís, el secretario del Consejo Estatal de la Cruz Roja, David Muñoz Villafan, las diputadas Alejandra Ramírez Ortiz, Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Lupita Cuamatzi Aguayo, Dulce Cecilia García Gayosso, Yolanda Montiel Márquez, Aquina Castañeda Romero, Arithzel Rodríguez Martínez, Jacqueline España Capilla, Olivia Guzmán Tlalmis, Adriana Orea Díaz y los diputados Hermenegildo Munguia Carmona, Luis Fernández Fernández, Israel Germán López González, Ramiro Lima Tecocoatzi, Jesús Iván Báez Medrano, Tomás Rivera Lara, Luis Fernando De Anda Flores y Fabricio Mena Rodríguez, quienes hicieron entrega de su donativo a esta noble y humanista institución.

Reciben a niñas y niños presidentes por un día en el Congreso local

COMUNICADO 1631 LXIV LEGISLATURA 23 DE MAYO 2024

Reciben a niñas y niños presidentes por un día en el Congreso Local 

  • El diputado Luis Fernández Fernández reconoció la participación de las y los niños en esta edición de “Presidente/a por un día” del distrito 3 local.

 En el Salón Verde del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Luis Fernández Fernández y la diputada Arithzel Rodríguez Martínez, recibieron a las y los niños “Presidente/a por un día” del distrito 3 local.

Durante su intervención, Fernández Fernández felicitó a las y los niños por participar en esta edición, pues a través de este ejercicio, pueden conocer las actividades que desarrollan sus representantes en los tres Poderes de Gobierno. Asimismo,  les invitó a seguir involucrándose en este tipo de actividades, las cuales favorecen su desarrollo integral.

Por su parte, la diputada Arithzel Rodríguez Martínez, señaló la importancia de que las nuevas generaciones se interesen por conocer lo que sus representantes realizan, y agradeció a las mamás y papás por impulsar y apoyar a sus hijos para participar en este tipo de eventos.

En dicha visita, el presidente la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, el diputado Jorge Caballero Román, dio la bienvenida a las y los niños presidentes por un día, y los alentó para que sigan participando, ya que en un futuro pueden ser los próximos representantes de nuestro Estado y nuestro país.

Posterior a la bienvenida, el legislador Fernández Fernández les recibió en el Salón Rojo del Recinto Legislativo, en donde escuchó sus inquietudes y les entregó un reconocimiento por su participación en dicha actividad. Reiteró su agradecimiento a las madres y padres de familia que apoyan este tipo de eventos, y reconoció el trabajo que desarrolló el presidente del Consejo Intermunicipal de Cultura del distrito 3 local, por coordinar esta elección.

Las y los ganadores de la elección de este año como “Presidente/a por un día”, son Jaciel Fernández Guarneros, del municipio de Xaloztoc, Santiago Maximiliano García Vázquez del municipio de Tocatlán, Iker Isaac Martínez González, de Tzompantepec, Diego Hernández Fuentes, del municipio de Terrenate, Leonardo Espinoza San Luis de Cuaxomulco, Alondra Abigail Cervantes López, de Teacalco, Óscar David Luna Rodríguez del municipio de Lázaro Cárdenas y Maycol López Posos de Emiliano Zapata. Cabe señalar que, la niña Maritza Acoltzi Ramírez y el niño Iker Edai Rodríguez Ramírez asistieron como invitados especiales.

Autoriza Congreso local enajenar un predio al municipio de Ixtenco

COMUNICADO 1630 LXIV LEGISLATURA 23 DE MAYO 2024

Autoriza Congreso local enajenar un predio al municipio de Ixtenco

  • Mediante la aprobación del dictamen correspondiente al expediente parlamentario LXIV 149/2022.

Este jueves, durante la trigésima séptima sesión ordinaria del Congreso Local, las y los integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto por el que se autoriza al Ayuntamiento de Ixtenco la desincorporación del patrimonio municipal de una fracción del predio ubicado en carretera Puebla y camino que conduce a Pavón de San Juan Ixtenco, municipio de Ixtenco, así como ejercer actos de dominio respecto al citado inmueble.

De esta manera, el Congreso del Estado estimó procedente la solicitud del Ayuntamiento de Ixtenco, Tlaxcala, para desincorporar del registro patrimonial de ese municipio una fracción de un terreno que le pertenece.

Cabe señalar que, dicho Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Proponen en el Congreso local reformas a Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios

COMUNICADO 1629 LXIV LEGISLATURA 23 DE MAYO 2024   

Proponen en el Congreso local reformas a Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios

  • La iniciativa busca que se otorguen licencias a quienes deban atender a sus hijos con enfermedad o cáncer sin temor de renunciar a su trabajo o ser despedido.

Durante la trigésima séptima sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 22 quater y se adiciona el artículo 22 quinquies a la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

El objetivo de esta iniciativa es que se puedan otorgar licencias para cuidados de salud con goce de sueldo por cinco y hasta quince días hábiles, a las madres y padres que sean servidores públicos y que tengan hijas e hijos que dependan de ellos, para que se ocupen de cuidarlos por causa de enfermedad, cuando así lo requiera el menor, sin temor de renunciar a su trabajo o ser despedido.

En caso de que los hijos menores de edad que dependan del núcleo familiar hayan sido diagnosticados con cualquier tipo de cáncer, atrofia muscular espinal tipo 1, u otras enfermedades similares o más graves por alguna institución pública o privada de salud, podrán gozar de una licencia para ausentarse de sus labores cuando sus hijos requieran de descanso médico en el periodo crítico de su tratamiento u hospitalización, conforme a la prescripción médica que haya realizado el médico tratante, incluyendo el tratamiento y los cuidados paliativos.

La licencia expedida a la madre o padre trabajador o a quien tenga a su cargo el ejercicio de la patria potestad, guarda o custodia temporal o definitiva del menor, únicamente tendrá vigencia de uno hasta veintiocho días hábiles. Podrán expedirse tantas licencias como sean necesarias durante un periodo máximo de tres años, sin que los mismos excedan de trescientos sesenta y cuatro días, mismos que no necesariamente deberán de ser continuos.

Así mismo, la madre o padre trabajador que solicite esta licencia deberá comprobar mediante justificantes médicos la asistencia y acompañamiento en el tratamiento crítico u hospitalización de su menor hija o hijo según sea el caso.

La licencia señalada anteriormente únicamente podrá otorgarse a petición de parte, a la madre o padre trabajador o a quien tenga a su cargo el ejercicio de la patria potestad, guarda o custodia temporal o definitiva del menor.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social, Comisión de Salud, Comisión de derechos humanos, grupos vulnerables y derechos de niñas, niños y adolescentes, Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Se desarrolla en el Congreso del Estado Foro de derechos laborales de las trabajadoras de la industria indumentaria

COMUNICADO 1628 LXIV LEGISLATURA 22 DE MAYO 2024

Se desarrolla en el Congreso del Estado Foro de derechos laborales de las trabajadoras de la industria indumentaria

  • Buscan promover la equidad de las mujeres en la sociedad y la política.

Este miércoles, en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, se realizó el “Foro Derechos laborales de las trabajadoras de la industria indumentaria en la agenda electoral”, a la que asistieron integrantes de la LXIV Legislatura.

El objetivo del foro es posicionar en la agenda electoral los derechos laborales de las trabajadoras de la industria indumentaria a partir de la socialización de la investigación realizada por equidad y del diálogo e intercambio de reflexiones, detonando procesos de incidencia en los marcos normativos económico, laborales y ambientales de la entidad.

En su intervención la diputada Adriana Orea Díaz, aseguró que “la industria indumentaria es uno de los sectores más importantes en nuestra economía; sin embargo, uno de los que más vulnera los derechos laborales de las mujeres. En un mundo donde la igualdad de género es un principio fundamental, es inaceptable que continúen las prácticas de discriminación en ésta y otras industrias.  Es por eso que este foro cobra una relevancia particular en este momento crucial de la historia. Es indispensable tomar conciencia de la importancia de garantizar que las mujeres que trabajan en esta industria reciban un trato justo”.

A su vez la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, resaltó la importancia del papel de las mujeres en la sociedad y en la política, subrayando los desafíos que enfrentan a diario y la persistente brecha salarial. Señaló “la mayoría de los cargos públicos y direcciones en las instituciones, tanto públicas como privadas, están ocupados por hombres”. Además, hizo un llamado a todas las mujeres a involucrarse en diversos ámbitos laborales y a continuar luchando por condiciones más justas y equitativas”.

Por su parte la diputada Jacqueline España Capilla, dijo que “el estado de Tlaxcala el día de hoy tiene el reto de garantizar el desarrollo económico y reducir las brechas económicas y sociales por medio de estrategias y diversas acciones. Este reto, es relevante ante una sociedad que busca ser más justa, pues los problemas que enfrenta el desarrollo económico local, se traduce en desventajas, sobre todo para las mujeres, quienes enfrentan segregación e inequidad a causa de prejuicios y estereotipos perpetuados por muchos años.”

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen que autoriza a Ixtenco enajenar un predio

COMUNICADO 1627 LXIV LEGISLATURA 21 DE MAYO 2024

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen que autoriza a Ixtenco enajenar un predio

  • Se plantea donar el bien inmueble al Banco del Bienestar, para la construcción de una sucursal. 

Este martes, en el Salón Rojo del Recinto Legislativo local, las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el Diputado Fabricio Mena Rodríguez, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto derivado del expediente parlamentario número LXIV 149/2022.

En ese dictamen la Comisión ordinaria de referencia estimó procedente la solicitud del Ayuntamiento de Ixtenco, Tlaxcala, para desincorporar del registro patrimonial de ese Municipio una fracción de un terreno que le pertenece, y donarla al Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, debiendo destinar ese bien a la construcción de una sucursal del mismo.

Con ello se pretende que las personas beneficiarias de los programas sociales implementados por el Gobierno Federal, que implican la transferencia de dinero en efectivo, y que radican en el Municipio de Ixtenco y sus alrededores puedan cobrar sus apoyos económicos de manera accesible, sin necesidad de trasladarse a distancias lejanas a su domicilio, máxime considerando que se trata, en general, de población vulnerable, principalmente personas de la tercera edad y con discapacidad, así como niñas niños y adolescentes, por sí o a través de quienes los representen.

El dictamen con proyecto de Decreto en comento será puesto a consideración del Pleno de la Legislatura local en fecha próxima.

Proponen inscribir en el muro de honor del Congreso “Al magisterio de Tlaxcala, pilar fundamental de nuestro desarrollo”

COMUNICADO 1626 LXIV LEGISLATURA 21 DE MAYO 2024

Proponen inscribir en el muro de honor del Congreso “Al magisterio de Tlaxcala, pilar fundamental de nuestro desarrollo”   

  • Buscan reconocer a los docentes de Tlaxcala, por su noble labor de formar a muchas generaciones de tlaxcaltecas.

Durante la trigésima sexta sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Ramiro Lima Tecocoatzi, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se ordena inscribir con letras doradas en el muro de honor de la Sala de Sesiones del Congreso del Estado, la leyenda “Al magisterio de Tlaxcala, pilar fundamental de nuestro desarrollo”.

Con esta iniciativa, el legislador busca rendir un homenaje a quienes orgullosamente como miembros del magisterio tlaxcalteca han dejado y dejan prácticamente toda su vida en la aulas, sirviendo al pueblo de Tlaxcala, y así enaltecer y reconocer su invaluable labor al servicio de la educación en todos sus niveles.

Durante su intervención, Ramírez Tecocoatzi señaló “las y los maestros mexicanos, desde cada aula, en cada rincón del país, durante una vida entregada al magisterio, nutren de sentido humano el esfuerzo nacional y dan contenido al vigoroso objetivo de construir un estado más justo y mejor.

Bajo este contexto, la presente iniciativa trata de otorgar un justo reconocimiento a los docentes de Tlaxcala, por su noble labor de formar a muchas generaciones de tlaxcaltecas”.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Fomenta diputada Adriana Orea, asesoría en finanzas personales para mujeres

COMUNICADO 1625 LXIV LEGISLATURA 16 DE MAYO 2024 

Fomenta diputada Adriana Orea, asesoría en finanzas personales para mujeres

  • Se llevó a cabo el taller “Transformando mi relación con el dinero”.

Con el objetivo de compartir herramientas que permitan impulsar la economía de las mujeres tlaxcaltecas, este jueves, en el Salón Rojo del Congreso del Estado de Tlaxcala, se desarrolló el taller “Transformando mi relación con el dinero”, gestionado por la diputada Adriana Orea Díaz.

Durante su intervención, la diputada Orea Díaz, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, dio la bienvenida a las participantes, a quienes dijo “deseo que este taller plante la semilla que impulse la economía de todas, y que la aplicación de las herramientas compartidas hoy por la psicóloga Bárbara Lara se reflejen positivamente en nuestras finanzas”.

Cabe señalar que, el taller fue impartido por la psicóloga Bárbara Lara experta en el tema, quien cuenta con diversos diplomados que la avalan, al cual asistieron las legisladoras Aquina Castañeda Romero y Jacqueline España Capilla, así como mujeres interesadas en el tema y que respondieron favorablemente a la convocatoria de la diputada Orea Díaz.

Con estas acciones, la diputada Adriana Orea Díaz refrendó su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la entidad, con el objetivo de garantizar un entorno más justo y equitativo para todas las mujeres tlaxcaltecas.