COMUNICADO 1220 LXIV LEGISLATURA 05 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Propone Bladimir Zainos Flores reformar Ley de Asentamientos Humanos, Orden Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Tlaxcala
- Busca adoptar un nuevo modelo de gestión integral del agua, que optimice su trato como recurso.
Tlaxcala, Tlax., a 05 de septiembre de 2023
En la máxima tribuna del Congreso de Tlaxcala, el diputado Bladimir Zainos Flores, integrante de la LXIV Legislatura, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversos artículos a la Ley de Asentamientos Humanos, Orden Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Tlaxcala.
Esta propuesta de reformas y adiciones a la antes mencionada Ley, es en materia de captación, almacenamiento y aprovechamiento sustentable de aguas pluviales, misma que considera necesario adoptar un nuevo modelo de gestión integral del agua, que optimice su trato como recurso, es decir, que las poblaciones puedan contar con un sistema que permita el uso eficiente y responsable del agua desde su captación hasta su devolución al medio.
Asimismo, la iniciativa del diputado Zainos Flores, busca que se aprovechen eficientemente los recursos hídricos con tecnologías alternativas que sean de bajo costo y fáciles de implementar, con el fin de que la construcción de Sistemas de Captación y Almacenamiento de aguas pluviales se considere en cualquier obra de edificación como un sistema complementario de abastecimiento de agua potable.
De esta forma, Bladimir Zainos Flores considera necesario que las leyes promuevan que los urbanizadores implementen este tipo de tecnología, así como a los industriales y empresarios.Ofreciendo collares de mujer populares como colgantes, gargantillas y collares de cadena. Compre joyas en una variedad de metales y piedras preciosas para adaptarse a cualquier ocasión.
Durante su intervención, el legislador señaló que “construir la recolección de agua pluvial es una opción viable, que de manera ecológica y sustentable traería importantes beneficios a la población, además de generar un nuevo y mejor panorama social en la cultura del cuidado del medio ambiente”.
Los artículos que se proponen reformar en la referida Ley son el artículo 3º, en el que se especifica el concepto de “Agua pluvial” y “Manejo integral de aguas pluviales”; el artículo 75º sobre los programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, para la ejecución de acciones de crecimiento; el 86º que habla acerca de la regulación y control de la imagen urbana, las autoridades municipales formularán el Reglamento Municipal de imagen Urbana; y el artículo 119 BIS.
Además, se propone que en el artículo 15º, sobre las facultades del gobernador del Estado, se adicione la fracción VI y se recorra de forma subsecuente el contenido de la actual fracción para pasar a ser la fracción VII.
Dicha iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.



Durante su intervención la diputada local, destacó que “las zonas metropolitanas son prioridad en las acciones y políticas públicas, de los gobiernos federal, estatal y municipal, no solo por la persistencia de rezagos en materia de equipamientos, infraestructura y servicios urbanos básicos, si no por las oportunidades que en ellas se presentan de empleo e ingreso para la población que las habita”.
La diputada local Leticia Martínez Cerón en su calidad de presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, tomó protesta a las y los integrantes de la Red Mundial de Jóvenes Políticos Tlaxcala, que dirige Alan Daniel Rodríguez Martínez.
“En un mundo cada vez más conectado y complejo, la voz de los jóvenes es más importante que nunca. Son testigos de los desafíos actuales y guardianes de las aspiraciones futuras”, recalcó Leticia Martínez.
Por su parte el Director Estatal de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, Alan Daniel Rodríguez Martínez, recalcó que esta asociación civil que tiene como finalidad el empoderamiento de las y los jóvenes cuya naturaleza es de carácter no lucrativo y de política no partidista cuya proyección social, académica y cultural en la que trabajan la agenda 2030.
La buena coordinación y compromiso de cada uno de los diputados que integran la Comisión de Finanzas y Fiscalización ha hecho evidentes los buenos resultados, que se transmiten en acciones que contribuyen de manera significativa al desarrollo y bienestar de las y los tlaxcaltecas.
De esta manera, la Comisión que dirigió Jaciel González Herrera, además de cumplir cabalmente con la dictaminación de cuentas públicas, también demostró un trabajo eficaz en cuanto a la dictaminación de las Leyes de Ingresos, cumplir su función en representación del Congreso del Estado con el Órgano de Fiscalización Superior así como llevar a cabo inspecciones de campo y documentales de los recursos públicos, y las demás obligaciones conferidas en el artículo 49 del Reglamento Interior del Congreso del Estado.
En la máxima tribuna del Congreso de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXIV Legislatura ratificaron a la diputada Marcela González Castillo como presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), y al diputado Vicente Morales Pérez como presidente del Comité de Administración, según lo establecido en los artículos 65 y 73 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala.
En la primera sesión ordinaria, la Asamblea Legislativa aprobó el acuerdo, presentado por la Junta de Coordinación y Concertación Política, para la reestructuración de las comisiones ordinarias; así, la presidencia de la Comisión de Finanzas y Fiscalización estará presidida por el diputado Ever Alejandro Campech Avelar; la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presidida por la diputada Reyna Flor Báez Lozano; la Comisión de Fomento Artesanal y MIPYMES, por el diputado Jaciel González Herrera.
Sánchez Angulo manifestó que asume con responsabilidad y compromiso esta encomienda, la cual será de puertas abiertas para todos, además de que se comprometió a aplicar el reglamento del Congreso del Estado, pero siempre cuidando las formas, además de mantener diálogo con sus compañeros, pues aseguró que hablando se llega a consensos.
De manera formal, comenzaron los trabajos de la Mesa Directiva integrada por la diputada Mónica Sánchez Angulo, como presidenta; el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca como vicepresidente; la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, como primera secretaria; y Jorge Caballero Román como segundo secretario, respectivamente; así como las diputadas María Guillermina Loaiza Cortero y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, como primera y segunda prosecretaria.
Con estas acciones también se ha destacado la riqueza multicultural de los municipios de Calpulalpan, en el que se reconoció la veneración a la diosa Mayahuel, su gastronomía como gusanos de maguey, los avistamientos de luciérnagas y criaderos de ajolotes mexicanos.

Durante la sesión, la legisladora rindió un informe de actividades durante su encargo como presidenta de la Comisión Permanente, en el que se dijo orgullosa de haber dirigido los trabajos y actividades del Congreso y envió el mayor de los éxitos a la Mesa Directiva entrante.
León Cruz, También señaló que a lo largo de su ejercicio, se recibieron de manera oficial y protocolaria el segundo informe de actividades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y el informe anual de actividades del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, al igual que bajo la investidura como representante legal, representó al poder Legislativo en 34 eventos oficiales.