Categoría: Comunicación Social

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado en materia de acceso a la información

COMUNICADO 412 LXV LEGISLATURA 11 DE AGOSTO 2025

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado en materia de acceso a la información

Las y los legisladores integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXV Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen relativo a la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado. Esta iniciativa, presentada por la Gobernadora del Estado  Lorena Cuéllar Cisneros, busca fortalecer el marco normativo en materia de acceso a la información pública.

El dictamen contempla la denominación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como la creación del órgano administrativo desconcentrado “Transparencia para el Pueblo del Estado de Tlaxcala”, con autonomía funcional para el ejercicio de sus atribuciones. Asimismo, incorpora modificaciones a varios artículos para consolidar mecanismos de control interno, evaluación, fiscalización y rendición de cuentas en la administración pública estatal.

Además, establece las bases para la entrega-recepción de cargos con la participación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y los órganos internos de control, con el fin de garantizar la transparencia y detectar posibles irregularidades en el proceso.

Con esta reforma el Congreso del Estado de Tlaxcala, da cumplimiento a la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de transparencia, brindando certeza y salvaguardando los  derechos humanos en materia de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Este dictamen seguirá el debido proceso legislativo a fin de ser sometido a valoración del Pleno.

Continúa Comisión de Finanzas con análisis y dictaminación de cuentas públicas del ejercicio fiscal 2024

COMUNICADO 411 LXV LEGISLATURA 11 DE AGOSTO 2025

Continúa Comisión de Finanzas con análisis y dictaminación de cuentas públicas del ejercicio fiscal 2024

La Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado que preside el diputado Bladimir Zainos Flores, continúa con el análisis de los informes individuales de las cuentas públicas de los entes fiscalizables remitidos por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), conforme a lo establecido en la agenda legislativa, para su discusión y dictaminación correspondiente.

En sesión celebrada en el Salón Rojo del Congreso, las diputadas y diputados integrantes de la Comisión dictaminaron las cuentas públicas de quince municipios, correspondientes a los periodos comprendidos del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024 y, en un caso particular, del 1 de julio al 8 de agosto de 2024, evaluando el manejo de los recursos públicos por parte de alcaldes salientes y en funciones.

La dictaminación se realizó con apego a las bases establecidas para las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2024, en las que se redujo el porcentaje del probable daño patrimonial, priorizando la prevención del manejo discrecional de los recursos públicos y el consecuente quebranto a las arcas municipales.

Los dictámenes correspondientes continuarán con el trámite legislativo para que, a través de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, sean sometidos a consideración del Pleno.

Avalan diputados dictámenes de más cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2024

COMUNICADO 410 LXV LEGISLATURA 8 DE AGOSTO 2025

Avalan diputados dictámenes de más cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2024

Las diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron por unanimidad los dictámenes de cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2024 de diversas entidades paraestatales, organismos autónomos, organismos descentralizados no sectorizados, patronatos y comisiones de agua potable y alcantarillado municipales, presentados ante el Pleno por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, que preside el diputado Bladimir Zainos Flores.

Los entes cuyo dictamen de cuenta pública fue aprobado, junto con sus respectivos periodos, son los siguientes:

  • Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT): del 1 de enero al 1 de septiembre del año 2024
  • Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT): del 2 de septiembre al 31 de diciembre del año 2024
  • Universidad Intercultural de Tlaxcala (UIT): correspondiente al ejercicio fiscal 2024
  • Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala (AGHET):
    • del 1 de enero al 18 de junio de 2024
    • del 19 de junio al 15 de agosto de 2024
    • del 16 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Instituto Tlaxcalteca para Devolver al Pueblo lo Robado (ITDEP): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala (TJA): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE): del 1 de enero al 31 de diciembre  de 2024
  • Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIPTLAX) del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tlaxcala (TCyA): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET):
    • del 1 al 31 de enero de 2024
    • del 1 al 29 de febrero de 2024
    • del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2024
  • Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala (FGJET): del 1 de marzo al 31 de diciembre del 2024
  • Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (SESAET):
    • del 1 de enero al 7 de marzo de 2024
    • del 8 de marzo al 18 de julio de 2024
    • del 19 de julio al 31 de diciembre de 2024
  • Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala: del 1 de enero al 31 de diciembre del 2024
  • Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Apizaco (CAPAMA):
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 29 de septiembre de 2024
    • del 30 de septiembre al 31 de diciembre de 2024
  • Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Chiautempan (CAPACH):
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Huamantla (CAPAMH):
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tlaxcala (CAPAM):
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Zacatelco (CAPAZ):
    • del 1 de julio al 13 de agosto de 2024
    • del 14 al 30 de agosto de 2024
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024

Las cuentas públicas de CAPACH en el periodo del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, CAPAM en el periodo del 01 de julio al 30 de agosto y CAPAZ en el periodo del 14 al 30 de agosto, todas del ejercicio fiscal 2024 obtuvieron el resultado no aprobada.

Tras la aprobación de los dictámenes, las y los legisladores reiteraron que el Órgano de Fiscalización Superior, en el ámbito de su competencia, dará seguimiento a las observaciones pendientes de solventar conforme al Informe Individual, por lo que los servidores públicos del ente fiscalizable estarán obligados a sujetarse a los procedimientos de responsabilidad administrativa y/o penales o cualquier otro que legalmente resulte procedente.

Impulsa Congreso reforma integral al Poder Judicial

COMUNICADO 409 LXV LEGISLATURA 8 DE AGOSTO 2025

Impulsa Congreso reforma integral al Poder Judicial

Diputadas y diputados de diferentes fuerzas políticas de la LXV Legislatura, presentaron la iniciativa con proyecto de decreto que busca armonizar el marco jurídico local con la reforma constitucional publicada el 10 de diciembre de 2024, que transformó a profundidad la organización, funcionamiento y estructura del Poder Judicial.

Entre los aspectos más relevantes, destaca la extinción del Consejo de la Judicatura y la creación de dos nuevos órganos: el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, con atribuciones claras en materia administrativa, de vigilancia y control interno. Asimismo, la reforma contempla adecuaciones relativas a la elección directa de personas juzgadoras, la carrera judicial, las competencias por materia, la organización de salas y juzgados, así como la integración y funciones de los nuevos órganos jurisdiccionales.

La iniciativa responde a la obligación constitucional del Congreso de adecuar las leyes secundarias derivadas de la reforma judicial, antes del 1º de septiembre de 2025, fecha en la que tomarán protesta las magistradas y magistrados electos mediante voto popular. Con ello, se garantizará un marco jurídico actualizado y funcional que dé certeza al funcionamiento del Poder Judicial y asegure una justicia más eficiente, transparente e imparcial.

El proyecto incluye un robusto régimen transitorio que regula el proceso de transición institucional, salvaguardando los derechos del personal, la transferencia de recursos y la continuidad operativa. La LXV Legislatura refrenda su compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho en Tlaxcala y continuará promoviendo una justicia cercana, democrática y profesional para todas y todos.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Instalan Consejo Consultivo de Turismo de Tlaxco para impulsar desarrollo local

COMUNICADO 408 LXV LEGISLATURA 7 DE AGOSTO 2025

Instalan Consejo Consultivo de Turismo de Tlaxco para impulsar desarrollo local

En el Patio Vitral del Congreso del Estado se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Consultivo de Turismo del municipio de Tlaxco, órgano que tiene como propósito coordinar acciones entre los sectores público, privado, educativo y social para fortalecer la actividad turística como motor de desarrollo y bienestar para las comunidades.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes las diputadas integrantes de la Comisión de Turismo que preside la legisladora Soraya Noemí Bocardo Phillips, así como las diputadas vocales Laura Yamili Flores Lozano y Engracia Morales Delgado; también asistió la diputada Gabriela Hernández Islas, la presidenta municipal de Tlaxco, Diana Torrejón Rodríguez, así como representantes de los gobiernos estatal y federal.

En su intervención, la diputada Engracia Morales destacó que “la verdadera riqueza de Tlaxco está en su gente, en sus artesanas y artesanos que preservan y comparten con orgullo las costumbres, técnicas, saberes y sabores de generación en generación”. Posteriormente, tomó protesta a las y los integrantes del Consejo, entre los que se encuentran representantes del sector restaurantero, artesanal, hotelero, de productores queseros y pulqueros, así como autoridades municipales.

Por su parte, la alcaldesa de Tlaxco invitó a la ciudadanía a participar en la Feria de San Agustín, del 17 al 30 de agosto, como una de las estrategias para consolidar al municipio como un destino turístico. Finalmente, la diputada Laura Yamili Flores Lozano clausuró la ceremonia y reafirmó el compromiso del Congreso del Estado para seguir sumando esfuerzos que proyecten a Tlaxco a nivel nacional e internacional.

Aprueba LXV Legislatura dictámenes de cuentas públicas de entes fiscalizables del ejercicio 2024

COMUNICADO 407 LXV LEGISLATURA 7 DE AGOSTO 2025

Aprueba LXV Legislatura dictámenes de cuentas públicas de entes fiscalizables del ejercicio 2024

En sesión extraordinaria celebrada este día, las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron por mayoría la dictaminación de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2024 de 26 entes fiscalizables, entre los que se encuentran entidades paraestatales, organismos descentralizados no sectorizados y organismos autónomos.

Los entes cuyos dictámenes de cuenta pública fueron aprobados, junto con sus respectivos periodos, son los siguientes:

  • Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tlaxcala (CCLET): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (COBAT): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tlaxcala (CONALEP): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (CECYTE): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Consejo Estatal de Población (COESPO):
    • del 1 al 31 de enero de 2024
    • del 1 de febrero al 16 de junio de 2024
    • del 17 de junio al 31 de diciembre de 2024
  • Coordinación de Radio, Cine y Televisión (CORACYT): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • El Colegio de Tlaxcala, A.C. (COLTLAX): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Fideicomiso de la Ciudad Industrial de Xicoténcatl (FIDECIX): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Tlaxcala (CEAVIT):
    • del 1 de enero al 15 de julio de 2024
    • del 16 de julio al 31 de agosto de 2024
    • del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2024
  • Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (FOMTLAX):
    • del 1 al 31 de enero de 2024
    • del 1 de febrero al 31 de diciembre de 2024
  • Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (ICATLAX): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Instituto de Catastro del Estado de Tlaxcala (IDC): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (ITIFE):
    • del 1 de enero al 20 de agosto de 2024
    • del 21 de agosto al 31 de diciembre de 2024
  • Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala (OPD SALUD): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Patronato Centro de Rehabilitación Integral y Escuela en Terapia Física y Rehabilitación (CRI-ESCUELA): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Patronato La Libertad Centro Cultural de Apizaco: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala (PCET): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
  • Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (UPT REP): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024

En el caso de la cuenta pública del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST): del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, no fue aprobada.

La aprobación de los dictámenes de las cuentas públicas se realizó conforme a lo dispuesto en la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, a partir de los dictámenes presentados por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, y considerando los informes técnicos de resultados emitidos por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado.

Autorizan legisladores distribuir los recursos excedentes del segundo trimestre del ejercicio fiscal 2025

COMUNICADO 406 LXV LEGISLATURA 7 DE AGOSTO 2025

Autorizan legisladores distribución de los recursos excedentes del segundo trimestre del ejercicio fiscal 2025

Las diputadas y los diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron por unanimidad la distribución de los recursos excedentes correspondientes al segundo trimestre del ejercicio fiscal 2025, con base en las facultades conferidas por el artículo 299 del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios. Esta propuesta fue presentada por la Gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, el Secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, y el Secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa.

El diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, sometió a consideración del Pleno el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se establece la distribución proporcional de dichos recursos, de acuerdo con los montos autorizados en el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025. El reparto aprobado contempla un 3.26 % para el Poder Legislativo, 3.54 % para el Poder Judicial y 93.18 % para el Poder Ejecutivo.

De esta manera, las y los legisladores avalaron que los recursos excedentes se distribuyan de la siguiente forma: $10,061,484.78 para el Poder Legislativo; $10,941,265.01 para el Poder Judicial; y $287,343,370.01 para el Poder Ejecutivo.

Zainos Flores precisó que dichos recursos deberán aplicarse con estricto apego al artículo 299 del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, y su ejercicio deberá reflejarse en la cuenta pública correspondiente al presente ejercicio fiscal.

El Decreto fue aprobado de manera unánime y remitido a la titular del Poder Ejecutivo. Entrará en vigor el día hábil siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, momento a partir del cual los recursos serán transferidos o retenidos, en una sola exhibición, a través de la Secretaría de Finanzas.

Avanza en Comisión de Finanzas la dictaminación de cuentas públicas

COMUNICADO 405 LXV LEGISLATURA 4 DE AGOSTO 2025

Avanza en Comisión de Finanzas la dictaminación de cuentas públicas

La Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, que preside el diputado Bladimir Zainos Flores, celebró sesión este lunes en el Salón Rojo del Congreso del Estado con el objetivo de dar lectura, debatir y aprobar diversos dictámenes relacionados con la fiscalización de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Durante la sesión, aprobaron los Dictámenes por los que se declaran revisadas, analizadas y fiscalizadas cuentas públicas de entidades paraestatales, organismos autónomos, organismos descentralizados no sectorizados y Comisiones de Agua Potable municipales para dar un total de 65 dictámenes correspondientes al periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

Durante la jornada también se abordó la distribución de los recursos excedentes del segundo trimestre del ejercicio fiscal 2025 para los tres Poderes del Estado.

En el desarrollo de los trabajos, las y los legisladores integrantes de esta Comisión aprobaron el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se autoriza la distribución de los recursos excedentes del segundo trimestre del ejercicio fiscal 2025 a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Tlaxcala.

Los dictámenes fueron turnados a la Junta de Coordinación y Concertación Política y a la presidencia de la Mesa Directiva para continuar con el trámite legislativo correspondiente.

Promueve Gabriela Hernández voto de presidentes de comunidad

COMUNICADO 404 LXV LEGISLATURA 1 DE AGOSTO 2025

Promueve Gabriela Hernández voto de presidentes de comunidad

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, la diputada Gabriela Hernández Islas, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, encabezó el Foro “El derecho al voto de las presidencias de comunidad: un adeudo constitucional”, marco en el que realizó la entrega formal de una propuesta de reforma constitucional que busca restituir este derecho a las autoridades comunitarias.

La legisladora tlaxcalteca entregó el documento al diputado federal Alejandro Aguilar López y a la representante de la diputada federal Irma Garay Loredo, con quienes comparte la iniciativa que tiene como propósito garantizar que los presidentes de comunidad puedan participar plenamente en las sesiones de cabildo, fortaleciendo así su papel como representantes cercanos a la ciudadanía.

En su mensaje, Gabriela Hernández Islas reafirmó su compromiso de impulsar esta reforma hasta convertirla en una realidad, al considerar que los presidentes de comunidad son la voz más próxima a las necesidades de la gente y que su participación con voto es un acto de justicia y dignificación de sus derechos.

Al foro asistieron presidentes de comunidad de Tlaxco, Tlacuilohcan y Yauhquemehcan, entre otros, quienes respaldaron la propuesta de la diputada y coincidieron en que el reconocimiento legal a su derecho a voz y voto contribuirá a fortalecer la vida democrática y la representación municipal.

Reconoce Madai Pérez a medallistas de la Olimpiada Nacional originarios del Distrito VII

COMUNICADO 403 LXV LEGISLATURA 1 DE AGOSTO 2025

Reconoce Madai Pérez a medallistas de la Olimpiada Nacional originarios del Distrito VII

El Salón Blanco del Congreso del Estado fue el escenario de una emotiva ceremonia en la que la diputada Madai Pérez Carrillo entregó reconocimientos y uniformes a niñas, niños y adolescentes del Distrito VII, quienes obtuvieron medalla en las Olimpiadas Nacionales CONADE 2025, gracias a su esfuerzo, disciplina y dedicación.

Durante el acto, la legisladora destacó el papel fundamental que desempeñan los entrenadores en la formación deportiva, así como el compromiso y el sacrificio que realizan madres y padres de familia para apoyar a sus hijas e hijos en su desarrollo atlético “el esfuerzo, los sacrificios y la disciplina hoy se ve reflejada en la importante participación de Tlaxcala en el medallero, pero especialmente, en el esfuerzo de los jóvenes del Distrito VII” expresó Pérez Carrillo.

Por su parte, las y los jóvenes galardonados expresaron su agradecimiento por el respaldo recibido, tanto por parte de la diputada como de las autoridades encargadas del impulso al deporte, y reconocieron la importancia de contar con espacios adecuados para el entrenamiento y el acompañamiento institucional que, aseguraron, ha sido clave para alcanzar estos logros y lo será también para futuras competencias.

jojobetjojobet girişcasibom girişCasibom Orjinal GirişCasibom Girişcasibomcasibom giriş