COMUNICADO 402 LXV LEGISLATURA 31 DE JULIO 2025
Preside Miriam Martínez “Semana Mundial de la Lactancia: Lactamos con Amor”
En el Patio Vitral del Congreso del Estado, la diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez presidió el foro “Semana Mundial de la Lactancia: Lactamos con Amor”, un encuentro plural en el que participaron mujeres, autoridades municipales, ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el bienestar de las infancias en Tlaxcala. Este espacio tuvo como propósito generar conciencia colectiva sobre la importancia de garantizar el derecho a una lactancia materna digna, libre de estigmas y con respaldo institucional.
En su intervención, la legisladora reiteró su firme respaldo al derecho de las mujeres a lactar en libertad, sin miedo, sin prejuicios y sin ningún tipo de discriminación. Destacó que es indispensable visibilizar esta práctica como un acto natural y esencial para el desarrollo de la niñez, y como una responsabilidad compartida que debe ser apoyada tanto por el Estado como por la sociedad en su conjunto. Asimismo, consideró fundamental continuar impulsando campañas de sensibilización que rompan estereotipos y promuevan una cultura de respeto hacia las madres lactantes.
Martínez Sánchez subrayó que en Tlaxcala existe una deuda histórica con las mujeres, especialmente en lo que respecta al reconocimiento y protección de sus derechos reproductivos y de crianza. En ese sentido, reafirmó su compromiso de seguir promoviendo iniciativas legislativas que abonen a saldar esa deuda pendiente, mediante acciones concretas que respalden a las mujeres en todas las etapas de la maternidad. “Estoy segura de que esta Legislatura está dispuesta a saldar la deuda histórica con las mujeres, no solo desde el discurso, sino desde el trabajo legislativo comprometido y con perspectiva de género”, puntualizó.
Este foro reunió a expertas en derechos humanos, salud materna y asesoría en lactancia, con el objetivo de reflexionar sobre los pendientes legislativos, sociales y culturales que persisten en torno a esta práctica fundamental para la salud y el bienestar de niñas, niños y mujeres; entre ellas, Martha Isabel Olmedo y Lizbeth Lagunes, así como de la activista Coral Ávila.
También asistieron regidoras, directores y directoras de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como ciudadanas y ciudadanos interesados en el tema, quienes coincidieron en la necesidad de generar entornos seguros para las madres lactantes. En este espacio informativo y formativo, se abordaron propuestas para promover la creación de lactarios en espacios públicos y centros de trabajo, como una medida que garantice el ejercicio pleno de este derecho.






Durante el acto protocolario, la diputada Laura Yamili Flores Lozano, vocal de la Comisión de Turismo del Congreso, afirmó que este primer encuentro es una plataforma para generar oportunidades desde lo local, escuchar a los actores involucrados y colaborar en la construcción de un turismo que beneficie directamente a las familias, proteja el medio ambiente y preserve la identidad de los pueblos.
En el mismo sentido, la diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips, presidenta de la Comisión de Turismo, destacó que lo rural no representa atraso, sino autenticidad, y que este tipo de turismo fortalece la economía, genera empleos y protege los recursos naturales.
Como parte de las actividades, se realizó una expo venta de productos artesanales y gastronómicos, además de ponencias especializadas: “Tendencias del turismo rural”, “Retos y desafíos en el turismo comunitario”, “Los barrios bajos como catalizador del turismo comunitario” y “Buscando sustentabilidad en el destino, Tlalnepantla de Baz, retos y oportunidades”. El Congreso sentó las bases para una estrategia participativa e inclusiva que permita consolidar a Tlaxcala como referente nacional en turismo rural.

Este martes, las y los diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala recibieron los 108 informes individuales y el informe general de la Cuenta Pública 2024, presentados por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (OFS). La entrega incluye la revisión del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 para entes estatales, y del 1 de julio al 31 de diciembre para los municipios y el Congreso local.

Las y los diputados aprobaron por unanimidad el parámetro de puntuación que permite mayor control financiero y así evitar un manejo discrecional de los recursos públicos.
Durante su mensaje, Báez Lozano destacó que la visita de la ministra representa una acción firme y progresista de un sistema de justicia que reconoce que no puede haber transformación sin equidad de género, ni sin el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres. Subrayó también que la justicia se construye desde el contacto directo con la ciudadanía para finalmente dar la bienvenida a Esquivel Mossa a “esta tierra de gente valiente y trabajadora” celebrando su visita como un símbolo de cercanía entre la justicia y el pueblo.
Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa celebró el proceso de democratización del Poder Judicial, señalando que los cambios en la impartición de justicia compete a todas y todos. Reconoció que aún existen desafíos importantes para hacer realidad los objetivos de la reforma judicial y lograr una nueva justicia que beneficie al pueblo. Enfatizó que transformar la justicia implica garantizar que sea accesible para todas las personas, que deje de responder a una élite y que deje de ser un privilegio para convertirse en un derecho universal. Llamó a la unidad para lograr una impartición de justicia igualitaria y comprometida con el bienestar social.
El evento contó con la presencia de la magistrada presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Anel Bañuelos Meneses. Asimismo, asistieron las diputadas Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión Permanente, Maribel Cervantes Hernández, Madai Pérez Carrillo, Engracia Morales Delgado, Maribel León Cruz, y los diputados Bladimir Zainos Flores, Emilio De la Peña Aponte, Jaciel González Herrera, Vicente Morales Pérez y David Martínez del Razo; así como representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, presidentes y autoridades municipales, y personas juzgadoras electas.
La diputada Soraya Noemi Bocardo Phillips, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso, encabezó la rueda de prensa en la que se realizó la presentación del libro, y destacó la relevancia de esta obra al considerar que rescata, protege y difunde el patrimonio natural e intangible de Tlaxcala. Subrayó además que el turismo cultural es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo, y reafirmó su compromiso de “promover espacios donde el arte, la cultura y la historia son protagonistas”.
También participaron especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quienes reconocieron la labor de la autora al verificar fechas, lugares y acontecimientos históricos que aportan realismo a las leyendas. Asimismo, destacaron que la portada de esta primera edición incorpora arte tlaxcalteca inspirado en los relatos del compendio.
La diputada Lorena Ruiz García encabezó este viernes 4 de julio la sesión del Observatorio de Perspectiva de Género Feminista de Tlaxcala, acompañada por el secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, Alberto Martín Perea Marrufo; la secretaria de la Mujer Nydia Cano Rodríguez, así como liderazgos feministas e integrantes del propio Observatorio. Durante el encuentro, se evaluaron los protocolos de atención de la Policía de Género, los avances en la capacitación de este cuerpo policial y los principales retos que enfrenta la corporación en la entidad.
Por su parte, Perea Marrufo reconoció que la Policía de Género de la SSC se mantiene en constante capacitación y actualización. Destacó la importancia de implementar un protocolo de actuación integral que brinde a los cuerpos de seguridad las herramientas necesarias para atender con eficacia los reportes relacionados con violencia de género. En este sentido, afirmó: “No importa la cantidad de reportes que recibamos de un mismo caso, siempre se atienden de manera pronta y con perspectiva de género”.
El proceso para determinar al ganador inició con la publicación de la convocatoria y continuó con la recepción y verificación de ocho expedientes, homologando criterios de evaluación profesional. Posteriormente, un jurado integrado por especialistas en periodismo evaluó las trayectorias de cada aspirante y propuso una terna de destacados perfiles. Con base en ese análisis colegiado, la Comisión Especial sometió a consideración del Pleno el dictamen que recomendaba otorgar el galardón a Juan Luis Cruz Pérez.
Con la entrega del Premio “Miguel N. Lira”, la LXV Legislatura fortalece el vínculo con los profesionales de los medios y reconoce la labor periodística como pilar fundamental de la democracia en Tlaxcala. Este acto pone de relieve el valor social de la comunicación y la transparencia en los procesos legislativos, reafirmando el respaldo institucional al ejercicio responsable del periodismo.