Categoría: Comunicación Social

Preside Miriam Martínez “Semana Mundial de la Lactancia: Lactamos con Amor”

COMUNICADO 402 LXV LEGISLATURA 31 DE JULIO 2025

Preside Miriam Martínez “Semana Mundial de la Lactancia: Lactamos con Amor”

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, la diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez presidió el foro “Semana Mundial de la Lactancia: Lactamos con Amor”, un encuentro plural en el que participaron mujeres, autoridades municipales, ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el bienestar de las infancias en Tlaxcala. Este espacio tuvo como propósito generar conciencia colectiva sobre la importancia de garantizar el derecho a una lactancia materna digna, libre de estigmas y con respaldo institucional.

En su intervención, la legisladora reiteró su firme respaldo al derecho de las mujeres a lactar en libertad, sin miedo, sin prejuicios y sin ningún tipo de discriminación. Destacó que es indispensable visibilizar esta práctica como un acto natural y esencial para el desarrollo de la niñez, y como una responsabilidad compartida que debe ser apoyada tanto por el Estado como por la sociedad en su conjunto. Asimismo, consideró fundamental continuar impulsando campañas de sensibilización que rompan estereotipos y promuevan una cultura de respeto hacia las madres lactantes.

Martínez Sánchez subrayó que en Tlaxcala existe una deuda histórica con las mujeres, especialmente en lo que respecta al reconocimiento y protección de sus derechos reproductivos y de crianza. En ese sentido, reafirmó su compromiso de seguir promoviendo iniciativas legislativas que abonen a saldar esa deuda pendiente, mediante acciones concretas que respalden a las mujeres en todas las etapas de la maternidad. “Estoy segura de que esta Legislatura está dispuesta a saldar la deuda histórica con las mujeres, no solo desde el discurso, sino desde el trabajo legislativo comprometido y con perspectiva de género”, puntualizó.

Este foro reunió a expertas en derechos humanos, salud materna y asesoría en lactancia, con el objetivo de reflexionar sobre los pendientes legislativos, sociales y culturales que persisten en torno a esta práctica fundamental para la salud y el bienestar de niñas, niños y mujeres; entre ellas, Martha Isabel Olmedo y Lizbeth Lagunes, así como de la activista Coral Ávila.

También asistieron regidoras, directores y directoras de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como ciudadanas y ciudadanos interesados en el tema, quienes coincidieron en la necesidad de generar entornos seguros para las madres lactantes. En este espacio informativo y formativo, se abordaron propuestas para promover la creación de lactarios en espacios públicos y centros de trabajo, como una medida que garantice el ejercicio pleno de este derecho.

Crean diputados Comisión Especial encargada de la designación del titular del Órgano Interno de Control de la FGJE

COMUNICADO 401 LXV LEGISLATURA 18 DE JULIO 2025

Crean diputados Comisión Especial encargada de la designación del titular del Órgano Interno de Control de la FGJE

En el marco de la séptima sesión ordinaria de la Comisión Permanente, las legisladoras integrantes de este órgano aprobaron la creación de la Comisión Especial, que estará a cargo del procedimiento de designación de la persona que ocupará la titularidad del Órgano de Control Interno de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala (FGJE).

Con fundamento en el Artículo 83 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, la Comisión Permanente del Congreso del Estado designó a la diputada Reyna Flor Báez Lozano como presidenta de esta comisión especial, mientras la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez y el legislador Emilio De la Peña Aponte fungirán como vocales de la misma.

Las tareas que tendrán a su cargo serán, determinar el procedimiento de elección y designación del cargo citado, dictaminar el acuerdo correspondiente en el que se dé a conocer el nombre del profesionista seleccionado, solicitar a la Mesa Directiva o Comisión Permanente se enliste en el Orden del Día de sesión ordinaria o convoque a Sesión Extraordinaria del Pleno para la designación y toma de protesta de ley y las demás que le sean conferidas por la legislación aplicable.

Los requisitos para las y los aspirantes a encabezar el Órgano Interno de Control de la FGJE son: contar con ciudadanía mexicana, no estar inhabilitado para el servicio público, contar con una edad mínima de 35 años cumplidos al día de la designación, ser profesional con título y cédula de licenciatura en derecho con antigüedad de al menos 3 años, no haber sido condenado por sentencia ejecutoriada como responsable de delitos doloso o culposo, gozar de buena reputación con calidad profesional relevante, honorabilidad y alta calidad técnica.

Solicita Soraya Bocardo ser declarada diputada independiente ante la LXV Legislatura

COMUNICADO 400 LXV LEGISLATURA 18 DE JULIO 2025

Solicita Soraya Bocardo ser declarada diputada independiente ante la LXV Legislatura

La diputada Soraya Noemi Bocardo Phillips presentó una solicitud formal para ser reconocida como diputada independiente ante la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala.

Mediante un oficio dirigido al presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, diputado Ever Alejandro Campech Avelar, la legisladora informó su renuncia a la afiliación y militancia en el Partido Verde Ecologista de México, misma que acreditó con copia simple del documento correspondiente.

En consecuencia, Bocardo Phillips solicitó ser considerada como diputada independiente para todos los efectos legales a los que haya lugar. Tras la presentación del escrito, la presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, diputada Lorena Ruiz García, instruyó la elaboración del acuerdo respectivo.

Dicho acuerdo actualizará el documento por el que se declararon integrados los grupos parlamentarios y representantes de partidos políticos en la LXV Legislatura.

Se realiza en el Patio Vitral, 1er Congreso de Turismo Rural

COMUNICADO 399 LXV LEGISLATURA 17 DE JULIO 2025

Se realiza en el Patio Vitral, 1er Congreso de Turismo Rural

En el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala se llevó a cabo el Primer Congreso de Turismo Rural y Sustentabilidad “Raíces que nos unen”, con el objetivo de fomentar un modelo de desarrollo turístico más justo, descentralizado y sostenible, que fortalezca las economías locales sin perder la esencia cultural de las comunidades. Al evento acudieron autoridades en materia de turismo a nivel federal y estatal, diputadas y diputados locales, así como representantes de los estados de Morelos, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Estado de México, además de promotores culturales y artesanos.

Durante el acto protocolario, la diputada Laura Yamili Flores Lozano, vocal de la Comisión de Turismo del Congreso, afirmó que este primer encuentro es una plataforma para generar oportunidades desde lo local, escuchar a los actores involucrados y colaborar en la construcción de un turismo que beneficie directamente a las familias, proteja el medio ambiente y preserve la identidad de los pueblos.

En el mismo sentido, la diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips, presidenta de la Comisión de Turismo, destacó que lo rural no representa atraso, sino autenticidad, y que este tipo de turismo fortalece la economía, genera empleos y protege los recursos naturales.

En su intervención el director de Planeación de la Secretaría de Turismo Federal, Rodrigo Cerda Cornejo, refrendó el respaldo del Gobierno de México con Tlaxcala, e invitó a sumarse al turismo comunitario como una estrategia clave para detonar el potencial de las regiones. Por su parte, el secretario de Turismo del Estado, Fabricio Mena Rodríguez, llamó a convertir las ideas generadas en el congreso en proyectos reales, que impulsen a las comunidades y consoliden el turismo rural como motor de desarrollo para Tlaxcala.

Como parte de las actividades, se realizó una expo venta de productos artesanales y gastronómicos, además de ponencias especializadas: “Tendencias del turismo rural”, “Retos y desafíos en el turismo comunitario”, “Los barrios bajos como catalizador del turismo comunitario” y “Buscando sustentabilidad en el destino, Tlalnepantla de Baz, retos y oportunidades”. El Congreso sentó las bases para una estrategia participativa e inclusiva que permita consolidar a Tlaxcala como referente nacional en turismo rural.

Congreso recibe del OFS informes de cuentas públicas 2024

COMUNICADO 398 LXV LEGISLATURA 15 DE JULIO 2025

Congreso recibe del OFS  informes de cuentas públicas 2024

Este martes, las y los diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala recibieron los 108 informes individuales y el informe general de la Cuenta Pública 2024, presentados por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (OFS). La entrega incluye la revisión del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 para entes estatales, y del 1 de julio al 31 de diciembre para los municipios y el Congreso local.

Durante el acto protocolario, el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, diputado Bladimir Zainos Flores, destacó que la rendición de cuentas es un pilar de la vida pública. Subrayó que la fiscalización permite verificar la correcta aplicación de los recursos públicos, conforme a criterios de eficiencia, calidad, austeridad y disciplina presupuestaria.

En su intervención, el titular del OFS, Arturo Lucio Salas Miguela, explicó a detalle las auditorías realizadas, así como las observaciones y recomendaciones emitidas a los entes fiscalizables auditados que comprenden los 3 Poderes, 30 entidades paraestatales, 8 organismos autónomos, 1 organismo no sectorizado, 1 patronato, 60 municipios y 5 comisiones de agua potable.

Finalmente, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, diputado Ever Alejandro Campech Avelar, llamó a los entes fiscalizables a no solo buscar la aprobación técnica de sus cuentas, sino también la aprobación ciudadana, con un manejo responsable y transparente de los recursos públicos, asimismo, aseguró que las y los diputados ajustarán los parámetros que sirven para evaluar el comportamiento financiero de los municipios, lo que promoverá mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.

Diputados buscan poner en orden a los 60 Ayuntamientos del Estado

COMUNICADO 397 LXV LEGISLATURA 10 DE JULIO 2025

Diputados buscan poner en orden a los 60 Ayuntamientos del Estado

El pleno del Congreso aprobó las bases para la dictaminación de las cuentas públicas, en las que acortaron el porcentaje del probable daño patrimonial y con ello las y los alcaldes, tesoreros, directores de obras públicas y todos los involucrados  en el manejo los recursos públicos estarán mayormente fiscalizados y tendrán menos margen para cometer quebranto a las arcas municipales.

Las y los diputados aprobaron por unanimidad el parámetro de puntuación que permite mayor control financiero y así evitar un manejo discrecional de los recursos públicos.

Los integrantes de la actual legislatura, consideraron reajustar aquellos elementos de medida, que son tomados en cuenta para valorar si aprueban o no las cuentas públicas de los municipios, organismos autónomos, Poderes o cualquier ente público en los periodos comprendidos julio-agosto 2024 y septiembre-diciembre 2024

Cabe mencionar que en el análisis del dictamen correspondiente durante la sesión de la Comisión de Finanzas, los representantes populares coincidieron en bajar el porcentaje respecto al posible daño patrimonial ya que en muchos de los casos, los responsables del manejo de los recursos públicos utilizaban ese margen para justificar la no comprobación del gasto correspondiente, lo que se traducía en perjuicio directo de sus gobernados.

Esta Legislatura da el primer paso y con ello limita el mal manejo de los recursos, además prevén seguir ampliando el catálogo de parámetros; por ejemplo, en la evaluación de desempeño que deberán rendir todos los integrantes del Ayuntamiento, comprobando justificadamente sus actividades en beneficio de la sociedad.

El Congreso del Estado reconoce la importancia de garantizar que cada peso del presupuesto público se utilice en beneficio de la ciudadanía, por lo que continuará promoviendo acciones legislativas que fortalezcan la rendición de cuentas y combatan cualquier posible quebranto a las arcas públicas.

Sostiene Yasmín Esquivel encuentro con legisladores, juristas, sociedad civil y personas juzgadoras electas en Tlaxcala

COMUNICADO 396 LXV LEGISLATURA 7 DE JULIO 2025

Sostiene Yasmín Esquivel encuentro con legisladores, juristas, sociedad civil y personas juzgadoras electas en Tlaxcala

En el Congreso del Estado de Tlaxcala se llevó a cabo el evento “Justicia y Equidad”, un encuentro con la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, encabezado por la diputada Reyna Flor Báez Lozano, y donde se remarcó la importancia del trabajo conjunto de autoridades, empresarios y sociedad civil para concretar los cambios en el sistema de justicia mexicana planteados en la “Reforma Judicial”.

Durante su mensaje, Báez Lozano destacó que la visita de la ministra representa una acción firme y progresista de un sistema de justicia que reconoce que no puede haber transformación sin equidad de género, ni sin el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres. Subrayó también que la justicia se construye desde el contacto directo con la ciudadanía para finalmente dar la bienvenida a Esquivel Mossa a “esta tierra de gente valiente y trabajadora” celebrando su visita como un símbolo de cercanía entre la justicia y el pueblo.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa celebró el proceso de democratización del Poder Judicial, señalando que los cambios en la impartición de justicia compete a todas y todos. Reconoció que aún existen desafíos importantes para hacer realidad los objetivos de la reforma judicial y lograr una nueva justicia que beneficie al pueblo. Enfatizó que transformar la justicia implica garantizar que sea accesible para todas las personas, que deje de responder a una élite y que deje de ser un privilegio para convertirse en un derecho universal. Llamó a la unidad para lograr una impartición de justicia igualitaria y comprometida con el bienestar social.

Como parte del acto protocolario, la diputada Báez Lozano entregó un reconocimiento a la ministra por su participación en este diálogo, acompañado de una pieza de tradicional talavera tlaxcalteca. El evento también contó con la presentación del coro “Sostsitsin Senka Tekitih” —“mujercitas bien trabajadoras”—, originario del municipio de San Francisco Tetlanohcan, que interpretó varias piezas en lengua náhuatl.

El evento contó con la presencia de la magistrada presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Anel Bañuelos Meneses. Asimismo, asistieron las diputadas  Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión Permanente, Maribel Cervantes Hernández, Madai Pérez Carrillo, Engracia Morales Delgado, Maribel León Cruz, y los diputados Bladimir Zainos Flores, Emilio De la Peña Aponte, Jaciel González Herrera, Vicente Morales Pérez y David Martínez del Razo; así como representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, presidentes y autoridades municipales, y personas juzgadoras electas.

Presentan en el Congreso del Estado, el libro “Leyendas de Atlihuetzía”

COMUNICADO 395 LXV LEGISLATURA 4 DE JULIO 2025

Presentan en el Congreso del Estado, el libro “Leyendas de Atlihuetzía”

En el Congreso del Estado fue presentado el libro Leyendas de Atlihuetzía, una obra que recopila el folclore y la riqueza cultural de esta comunidad tlaxcalteca, producto del imaginario social y del acervo histórico del municipio. La publicación cuenta con el respaldo del Gobierno de México, la Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado.

La diputada Soraya Noemi Bocardo Phillips, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso, encabezó la rueda de prensa en la que se realizó la presentación del libro, y destacó la relevancia de esta obra al considerar que rescata, protege y difunde el patrimonio natural e intangible de Tlaxcala. Subrayó además que el turismo cultural es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo, y reafirmó su compromiso de “promover espacios donde el arte, la cultura y la historia son protagonistas”.

Durante su intervención, la autora Susan Geovanna Corichi Nava expresó su orgullo por ser originaria de Atlihuetzía, y explicó que el libro nació a partir de una labor comunitaria para recuperar leyendas locales. Señaló que esta recopilación fue posible gracias al entusiasmo de las y los habitantes por compartir las historias del lugar que los vio crecer, y afirmó que la obra representa una parte importante del legado histórico del municipio.

También participaron especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quienes reconocieron la labor de la autora al verificar fechas, lugares y acontecimientos históricos que aportan realismo a las leyendas. Asimismo, destacaron que la portada de esta primera edición incorpora arte tlaxcalteca inspirado en los relatos del compendio.

Al finalizar la presentación, la legisladora Bocardo Phillips acompañó a la autora en la entrega de un ejemplar personalizado del libro a la biblioteca del Congreso del Estado, con el objetivo de que las leyendas de Atlihuetzía sean conocidas en Tlaxcala y en todo México.

Preside Lorena Ruiz sesión del Observatorio Feminista de Tlaxcala

COMUNICADO 394 LXV LEGISLATURA 4 DE JULIO 2025

Preside Lorena Ruiz sesión del Observatorio Feminista de Tlaxcala

La diputada Lorena Ruiz García encabezó este viernes 4 de julio la sesión del Observatorio de Perspectiva de Género Feminista de Tlaxcala, acompañada por el secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, Alberto Martín Perea Marrufo; la secretaria de la Mujer Nydia Cano Rodríguez, así como liderazgos feministas e integrantes del propio Observatorio. Durante el encuentro, se evaluaron los protocolos de atención de la Policía de Género, los avances en la capacitación de este cuerpo policial y los principales retos que enfrenta la corporación en la entidad.

Ruiz García subrayó la importancia de escuchar las voces de la sociedad y atender las cifras que evidencian la necesidad urgente de fortalecer los protocolos de actuación, tanto de las policías de género municipales como estatales. Asimismo, hizo hincapié en la pertinencia de extender los procesos de sensibilización a otras áreas vinculadas con la seguridad y la procuración de justicia, con el objetivo de prevenir prácticas de revictimización y discriminación.

Por su parte, Perea Marrufo reconoció que la Policía de Género de la SSC se mantiene en constante capacitación y actualización. Destacó la importancia de implementar un protocolo de actuación integral que brinde a los cuerpos de seguridad las herramientas necesarias para atender con eficacia los reportes relacionados con violencia de género. En este sentido, afirmó: “No importa la cantidad de reportes que recibamos de un mismo caso, siempre se atienden de manera pronta y con perspectiva de género”.

Las participantes de la sesión aportaron propuestas e iniciativas para dar continuidad al diseño de un protocolo que responda de manera efectiva a las necesidades de las mujeres tlaxcaltecas. Coincidieron en la importancia de consolidar este esfuerzo con el respaldo de la SSC y el acompañamiento activo de la diputada Lorena Ruiz García, en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas del Congreso del Estado.

Entrega LXV Legislatura el Premio “Miguel N. Lira” al periodista Juan Luis Cruz Pérez

COMUNICADO 393 LXV LEGISLATURA 4 DE JULIO 2025

Entrega LXV Legislatura el Premio “Miguel N. Lira” al periodista Juan Luis Cruz Pérez

En sesión extraordinaria pública y solemne celebrada en la Sala de Sesiones del Congreso del Estado, la LXV Legislatura hizo entrega del Premio “Miguel N. Lira” al periodista Juan Luis Cruz Pérez, en cumplimiento al Decreto 171 y al Acuerdo de convocatoria correspondiente. La ceremonia se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día del Periodista, reafirmando el compromiso de este Poder Legislativo con la libertad de expresión.

El proceso para determinar al ganador inició con la publicación de la convocatoria y continuó con la recepción y verificación de ocho expedientes, homologando criterios de evaluación profesional. Posteriormente, un jurado integrado por especialistas en periodismo evaluó las trayectorias de cada aspirante y propuso una terna de destacados perfiles. Con base en ese análisis colegiado, la Comisión Especial sometió a consideración del Pleno el dictamen que recomendaba otorgar el galardón a Juan Luis Cruz Pérez.

El Dictamen con Proyecto de Acuerdo presentado por la Comisión Especial encargada del proceso fue aprobado por unanimidad de votos, dicho dictamen estableció los fundamentos jurídicos y los criterios de evaluación aplicados, en estricto apego a la convocatoria publicada, validando la propuesta del jurado calificador y formalizando la selección del ganador. Al dar lectura al Dictamen, la diputada Engracia Morales Delgado destacó la rigurosidad del análisis y el importante papel del periodismo en el Estado.

Previo al inicio de la entrega, las y los legisladores eligieron a los integrantes de la Mesa Directiva que presidió la sesión extraordinaria, resultando electos la diputada Lorena Ruiz García como presidenta, Madai Pérez Carrillo como vicepresidenta, Soraya Noemí Bocardo Phillips y Gabriela Hernández Islas como secretarias, Maribel León Cruz como primera prosecretaria y el diputado David Martínez del Razo como segundo prosecretario.

Con la entrega del Premio “Miguel N. Lira”, la LXV Legislatura fortalece el vínculo con los profesionales de los medios y reconoce la labor periodística como pilar fundamental de la democracia en Tlaxcala. Este acto pone de relieve el valor social de la comunicación y la transparencia en los procesos legislativos, reafirmando el respaldo institucional al ejercicio responsable del periodismo.

jojobetjojobet girişcasibom girişCasibom Orjinal GirişCasibom Girişcasibomcasibom giriş