COMUNICADO 868 LXIV LEGISLATURA 27 DE FEBRERO 2023
Presentan Protocolo para la atención de la violencia sexual contra mujeres y niñas
- Agradecen interés de la diputada Lorena Ruiz García
Tlaxcala, Tlax., a 27 febrero de 2023
Con un llamado a visibilizar el delito de violencia sexual como tortura, y profundizar sobre lo que significa para las víctimas, así como definir el acompañamiento con una visión feminista desde las instituciones que garanticen el pleno respeto a los derechos de la niñas y las mujeres, este lunes el Patio Vitral del Congreso del Estado, fue sede de la presentación del Protocolo para la atención de la violencia sexual contra mujeres y niñas; herramienta que sirve para atender todo tipo de violencia contra este sector.
La directora del Colectivo Mujer y Utopía, Edith Méndez Ahuactzi, aseguró que a diferencia de los modelos que contemplan algunas instituciones, este protocolo tiene un enfoque directo en la violencia sexual, y lo que se busca es evitar la revictimización por parte de las instituciones y mejorar los procesos de atención y de procuración de justicia.
Agradeció el interés de la diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y contra Trata de Personas, en el tema; cabe señalar que el protocolo incluye ejes enfocados al trabajo social, atención pisciológica, jurídica y médica.
Se enfatizó en el apoyo a las mujeres con atención especializada a cargo de profesionistas que generen mayor confianza a las sobrevivientes; que se tengan los conocimientos del marco de protección local, nacional e internacional; conocimientos de la causas y consecuencias, del impacto y las secuelas de la violencia contra mujeres, así como herramientas para la identificacion de riesgos; todo ello con una perspectiva feminista.
La trabajadora social Alma Delia Morales Xicohtencatl, aseguró que ningún tipo de violencia es mínima, y corroboró que el citado protocolo se ha nutrido de los conocimientos, propuestas y puntos de varias mujeres comprometidas con las garantías de los derechos del sector femenino.
De la misma manera, resaltó que ningún protocolo desea ser un recetario para tomarlo tal cual, paso a paso; lo que si es necesario -dijo- es visibilizar las diferentes formas de violencia; necesaria también la profesionalización, que responda a las mujeres víctimas de múltiples tipos de violencia, así como un conjunto de servicios interdisciplinarios que ayuden a las niñas y mujeres sobrevivientes a disminuir el impacto de la vulneración a sus derechos humanos.
A la presentación asistieron también la diputada Marcela González Castillo, así como los diputados Manuel Cambrón Soria y Pepe Temoltzin.
Con llamados, por una parte, al Congreso del Estado para revisar los tipos penales y analizar si los actuales dan respuesta a la realidad en la materia y por otra, a las instituciones para mirarse y reflexionar sobre los elementos que se debe incluir para apoyar a las mujeres; así como establecer trabajos interdisciplinarios con perspectiva feminista.



La diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, recibió en el Congreso del Estado a integrantes de la Mesa Directiva de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET) que recientemente se renovó para el periodo 2023-2025.
Por ello, planteó a nombre de los más de 240 agremiados, diferentes temas que les ocupan y entre los que buscan dar seguimiento, como la Ley para la Protección de personas de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Tlaxcala; el proceso para entregar la Presea Miguel N. Lira, la Corrida de la Prensa, y otros que pueden coadyuvar al mejor desempeño de su labor.
El diputado del PRD, Juan Manuel Cambrón, aseguró que las organizaciones de la sociedad civil juegan un papel fundamental en la construcción democrática de México, así como en contrapesos al poder al exigir, señalar y trabajar por el desarrollo de la nación sin un tinte político y si de equidad.
El coordinador de la bancada del sol azteca en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, además recordó que el pasado 24 de enero presentó, ante el pleno con apoyo de la organización 100 X Tlaxcala una iniciativa proponiendo reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, con la finalidad de que se cree la Fiscalía General del Estado.
Durante su intervención el presidente de la Mesa Directiva, Bladimir Zainos, reconoció que el rendir honores a la bandera nacional, es un acto esencial de nuestra identidad colectiva; compartió la reseña histórica de los orígenes de nuestro lábaro patrio, sobre todo cuando se logra instruir su marco jurídico, a través de la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Por su parte la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, destacó que “es momento de hacer nuestros los valores y principios que representan en su conjunto a nuestro lábaro patrio, que nos da identidad, esperanza y fortaleza” como un exhorto para reconocer y seguir el legado que nos han dejado hombres y mujeres, en la consolidación de la libertad, la justicia y la democracia.
En un ejercicio de buena voluntad, parlamento abierto y coordinación interinstitucional encaminada a lograr el acercamiento adecuado, para que las y los maestros con una trayectoria de más de 50 años de servicio frente a grupo, conozcan y participen en la convocatoria para recibir la presea, reconocimiento y estímulo “50 años para la educación al servicio del pueblo” edición 2023, se llevó a cabo la instalación de la comisión responsable de la organización.
Con el fin de reconocer la labor de las y los maestros en las instituciones públicas, así como enaltecer el arte de la docencia, las y los integrantes de esta comisión se comprometieron a realizar en un primer momento, el acercamiento necesario con las y los maestros, a fin de que la convocatoria llegue a todo el Estado, se garantice la pluralidad y sean muchos los inscritos a recibir esta distinción.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, realizó la instalación de la Comisión Organizadora del Décimo Cuarto Parlamento Infantil, para llevar a cabo el desarrollo de las etapas de selección de las y los diputados infantiles.
Durante este acto, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, reafirmó su compromiso para que este Parlamento Infantil cada vez se fortalezca más, como un espacio de deliberación de las niñas y los niños tlaxcaltecas; destacó que este ejercicio de cultura democrática, dejará vigencia y trayectoria en las futuras generaciones, donde a su vez, cada una de las participaciones de los menores de edad será tomada en cuenta para encaminar políticas públicas y en su caso impulsar algunas iniciativas desde el legislativo.
Con este motivo, las legisladoras y legisladores, reconocieron su labor en el Salón Verde del recinto legislativo, lugar en el que la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, diputada Marcela González Castillo, felicitó a los clubes por sus más de cincuenta años de trayectoria como organización, fomentando el desarrollo social mediante programas que apoyan a la educación, agua y saneamiento, salud materno infantil, prevención de enfermedades y desarrollo de la comunidad.
Por su parte, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, reconoció la labor de las y los Rotarios, por su lucha y el trabajo continuo, por la labor altruista y filantrópica que realizan en la promoción de valores y normas éticas. Asimismo, celebró el acercamiento para refrendar lazos de amistad y trabajo con el Poder Legislativo a fin de contribuir al fomento de la paz y alcanzar las mejores condiciones de vida de la sociedad tlaxcalteca.
Cabe señalar, que durante la entrega de reconocimientos, también se encontraron presentes las diputadas María Guillermina Loaiza Cortero, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Reyna Flor Báez Lozano, Diana Torrejón Rodríguez, Gabriela Esperanza Brito Jiménez y el diputado Jaciel González Herrera.
Este martes la presidenta de Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, durante en la Décima Segunda Sesión Ordinaria, Alejandra Ramírez Ortiz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por lo que se ordena inscribir con letras doradas en el muro de honor de la sala de sesiones del Palacio Juárez, recinto oficial del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala la Leyenda “2023, AÑO DEL BICENTENARIO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR”.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, la legisladora, enfatizó que gracias a la educación impartida por el Heroico Colegio Militar, en la que se priorizó la disciplina, lealtad, dedicación y el servicio a la Patria, es que se logró la defensa de nuestro territorio y soberanía en diversos hechos de guerra, como la defensa del Castillo de Chapultepec, entre otros.
Con el firme compromiso de garantizar el bienestar social para las y los tlaxcaltecas, así como cumplir con el quehacer público de garantizar el desarrollo integral de la ciudadanía, la legisladora María Guillermina Loaiza Cortero, presentó la iniciativa por la que se modifica la denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social para llamarse Comisión del Bienestar y Desarrollo Social.
En la máxima tribuna del Congreso del Estado de Tlaxcala, la legisladora señaló que está iniciativa acompaña a las reformas recientes a la Ley de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, en las que se efectúa el cambio de denominación de la Secretaría de Desarrollo Social a Secretaría del Bienestar, bajo los principios de la cuarta transformación.