Categoría: Comunicación Social

Presentan Protocolo para la atención de la violencia sexual contra mujeres y niñas

COMUNICADO 868 LXIV LEGISLATURA 27 DE FEBRERO 2023

 

Presentan Protocolo para la atención de la violencia sexual contra mujeres y niñas

  • Agradecen interés de la diputada Lorena Ruiz García

 

Tlaxcala, Tlax., a 27 febrero de 2023

Con un llamado a visibilizar el delito de violencia sexual como tortura, y profundizar sobre lo que significa para las víctimas, así como definir el acompañamiento con una visión feminista desde las instituciones que garanticen el pleno respeto a los derechos de la niñas y las mujeres, este lunes el Patio Vitral del Congreso del Estado, fue sede de la presentación del Protocolo para la atención de la violencia sexual contra mujeres y niñas; herramienta que sirve para atender todo tipo de violencia contra este sector.

La directora del Colectivo Mujer y Utopía, Edith Méndez Ahuactzi, aseguró que a diferencia de los modelos que contemplan algunas instituciones, este protocolo tiene un enfoque directo en la violencia sexual, y lo que se busca es evitar la revictimización por parte de las instituciones y mejorar los procesos de atención y de procuración de justicia.

Agradeció el interés de la diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y contra Trata de Personas, en el tema; cabe señalar que el protocolo incluye ejes enfocados al trabajo social, atención pisciológica, jurídica y médica.

Se enfatizó en el apoyo a las mujeres con atención especializada a cargo de profesionistas que generen mayor confianza a las sobrevivientes; que se tengan los conocimientos del marco de protección local, nacional e internacional; conocimientos de la causas y consecuencias, del impacto y las secuelas de la violencia contra mujeres, así como herramientas para la identificacion de riesgos; todo ello con una perspectiva feminista.

La trabajadora social Alma Delia Morales Xicohtencatl, aseguró que ningún tipo de violencia es mínima, y corroboró que el citado protocolo se ha nutrido de los conocimientos, propuestas y puntos de varias mujeres comprometidas con las garantías de los derechos del sector femenino.

De la misma manera, resaltó que ningún protocolo desea ser un recetario para tomarlo tal cual, paso a paso; lo que si es necesario -dijo- es visibilizar las diferentes formas de violencia; necesaria también la profesionalización, que responda a las mujeres víctimas de múltiples tipos de  violencia, así como un conjunto de servicios interdisciplinarios que ayuden a las niñas y mujeres sobrevivientes a disminuir el impacto de la vulneración a sus derechos humanos.

A la presentación asistieron también la diputada Marcela González Castillo, así como los diputados Manuel Cambrón Soria y Pepe Temoltzin.

Con llamados, por una parte, al Congreso del Estado para revisar los tipos penales y analizar si los actuales dan respuesta a la realidad en la materia y por otra, a las instituciones para mirarse y reflexionar sobre los elementos que se debe incluir para apoyar a las mujeres; así como establecer trabajos interdisciplinarios con perspectiva feminista.

Se reúne diputada Marcela González Castillo con integrantes de la UPET

COMUNICADO 867 LXIV LEGISLATURA 24 DE FEBRERO 2023

Se reúne diputada Marcela González Castillo con integrantes de la UPET

  • La legisladora escuchó las inquietudes de los representantes de medios de comunicación en el Estado.

 

Tlaxcala, Tlax., a 24 febrero de 2023

La diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, recibió en el Congreso del Estado a integrantes de la Mesa Directiva de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET) que recientemente se renovó para el periodo 2023-2025.

En el Salón Verde del Congreso del Estado, la legisladora felicitó a los nuevos representantes de la UPET, y destacó la importancia de la labor que día con día realizan; en ese sentido, refrendó su apoyo para trabajar en pro de la labor de los periodistas del Estado y reiteró que la LXIV Legislatura se conduce bajo los principios de puertas abiertas.

Por su parte, el presidente de la UPET, el periodista Pablo Morales Cruz, recordó que tras el proceso democrático por el que obtuvieron el triunfo y recibieron constancia de mayoría otorgada por el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), su mayor interés es crear puentes con las autoridades y caminar juntos para lograr beneficios para el gremio periodístico.

Por ello, planteó a nombre de los más de 240 agremiados, diferentes temas que les ocupan y entre los que buscan dar seguimiento, como la Ley para la Protección de personas de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Tlaxcala; el proceso para entregar la Presea Miguel N. Lira, la Corrida de la Prensa, y otros que pueden coadyuvar al mejor desempeño de su labor.

A la reunión asistieron también Mary Carmen Sánchez Domínguez, Maribel Saldaña Martínez, Aldo Romero y Emilio Vázquez Magdaleno, todos integrantes de la nueva Mesa Directiva y representantes de diversos medios de comunicación.

La diputada Gónzalez Castillo, escuchó con atención todos los planteamientos; aseguró que las y los legisladores, están comprometidos con el diálogo permanente y reiteró su disposición para trabajar con el gremio periodístico.

En tiempos de polarización, las asociaciones de la sociedad civil son fundamentales para la unidad: Juan Manuel Cambrón

COMUNICADO 866 LXIV LEGISLATURA 24 DE FEBRERO 2023

En tiempos de polarización, las asociaciones de la sociedad civil son fundamentales para la unidad: Juan Manuel Cambrón

  • El diputado perredista hizo a un llamado a la unidad para construir el Tlaxcala que todos merecemos

Tlaxcala, Tlax., a 24 de febrero de 2023

 

El diputado del PRD, Juan Manuel Cambrón, aseguró que las organizaciones de la sociedad civil juegan un papel fundamental en la construcción democrática de México, así como en contrapesos al poder al exigir, señalar y trabajar por el desarrollo de la nación sin un tinte político y si de equidad.

Durante su intervención en el evento del primer aniversario de la asociación 100 por Tlaxcala, que se desarrolló en el Patio Vitral del Congreso del Estado, Cambrón Soria reconoció el aporte de esta organización plural de Tlaxcala, conformada por ciudadanos con diversos perfiles y liderazgos; con ideas y pensamientos distintos pero que buscan el mismo objetivo, el desarrollo, la paz, y el respeto a los derechos humanos en Tlaxcala.

“En tiempos violentos, en tiempos convulsos, en tiempos de polarización, en tiempos de discursos que buscan dividir al país, organizaciones de la sociedad civil como 100 x Tlaxcala, se vuelven fundamentales por su trabajo y esfuerzo por lograr la unidad”.

Cambrón Soria dijo que es momento de llamar a la unidad del país, para tomar acciones que beneficien a los ciudadanos en causas y tomas de preocupación común, independientemente de colores, ideologías o partidos.

“Es tiempo de sentarnos a escucharnos todas y todos, dejar de lado la confrontación estéril que en nada abona al progreso y la paz social. Y ese esfuerzo que lleva a cabo 100x Tlaxcala es el reflejo de ello, un compromiso con temas de interés general que a veces por disputas partidistas no ven la luz en beneficio de la gente”

El coordinador de la bancada del sol azteca en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, además recordó que el pasado 24 de enero presentó, ante el pleno con apoyo de la organización 100 X Tlaxcala una iniciativa proponiendo reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, con la finalidad de que se cree la Fiscalía General del Estado.

Reconoció que esta iniciativa no es la panacea ni el descubrimiento del hilo negro, tan sólo se suma a otros esfuerzos ya presentadas por otros legisladores, a la presentada por la Asociación Civil, al llamado de diversos especialistas y profesionales del derecho. Todos con un objetivo en común, la paz social y la seguridad de Tlaxcala.

“Es necesaria la participación de sociedad y gobierno para que de forma conjunta recuperemos las condiciones de seguridad que queremos para nuestra entidad, para devolver a nuestros hijos, a nuestra gente, a las familias, la garantía de un pleno desarrollo”.

Concluyó felicitando a la asociación 100 por Tlaxcala por su primer año de trabajo y esfuerzo ciudadano conjunto, pues dijo, sólo con el compromiso y trabajo de la sociedad, de sus asociaciones como podemos transitar a un Tlaxcala pleno y en desarrollo. Reconoció el trabajo de cada uno de los miembros y se comprometió a seguir siendo su enlace para crear más y mejores iniciativas en beneficio de la gente de Tlaxcala.

En el evento, la coordinadora de 100 por Tlaxcala, Maricarmen Mazarrasa Corona, rindió un informe de actividades y dijo que confía en contar con el respaldo de las y los legisladores para la aprobación de las iniciativas que han presentado.

LXIV legislatura conmemora Día de la Bandera con acto cívico

COMUNICADO 865 LXIV LEGISLATURA 24 DE FEBRERO 2023

LXIV legislatura conmemora Día de la Bandera con acto cívico

  • Con respeto y solemnidad el Congreso del Estado rindió homenaje a nuestro lábaro patrio.

Tlaxcala, Tlax., a 24 de febrero de 2023

En un acto solemne las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, conmemoraron el 24 de febrero, día de la bandera con un homenaje cívico encabezado por el presidente de la Mesa Directiva y la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Bladimir Zainos Flores y Marcela González Castillo, respectivamente.

Durante su intervención el presidente de la Mesa Directiva, Bladimir Zainos, reconoció que el rendir honores a la bandera nacional, es un acto esencial de nuestra identidad colectiva; compartió la reseña histórica de los orígenes de nuestro lábaro patrio, sobre todo cuando se logra instruir su marco jurídico, a través de la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

“Nuestra hermosa bandera insignia nacional, desde sus orígenes hasta nuestros días, sigue representado de forma sublime y solemne, nuestra identidad como pueblo, si bien plural, convergente también, en ese punto de afinidad indiscutible de lo que llamamos Patria”, puntualizó.

Por su parte la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, destacó que “es momento de hacer nuestros los valores y principios que representan en su conjunto a nuestro lábaro patrio, que nos da identidad, esperanza y fortaleza” como un exhorto para reconocer y seguir el legado que nos han dejado hombres y mujeres, en la consolidación de la libertad, la justicia y la democracia.

“Nuestra bandera ostenta con orgullo un milenario origen prehispánico, al centro se ubica el símbolo del águila azteca, que representa el poderío y la sabiduría de nuestra raza como principal emblema patrio, la enseña tricolor nos habla por sì misma, es la identidad de la bandera mexicana, es la legítima expresión de la Patria”, enfatizó.

En este acto, se destacó también la presencia de las legisladoras, Maribel León Cruz, Diana Torrejón Rodríguez, Gabriela Esperanza Brito Jiménez, María Guillermina Loaiza Cortero, Laura Alejandra Ramírez Ortiz y de los legisladores Vicente Morales Pérez, Jaciel González Herrera y Fabricio Mena Rodríguez.

Estuvo la escolta y banda de guerra del Colegio Militarizado Legión de Honor, así como la Banda Música de la dirección de Cultura y Deporte de la Secretaría de Educación Pública.

Diputada Alejandra Ramírez Ortiz instala Comisión Organizadora para la presea “50 años para la educación al servicio del pueblo”

COMUNICADO 864 LXIV LEGISLATURA 23 DE FEBRERO 2023

Diputada Alejandra Ramírez Ortiz instala Comisión Organizadora para la presea “50 años para la educación al servicio del pueblo”

  •  Buscan reconocer la labor de las y los maestros en las instituciones públicas, así como enaltecer el arte de la docencia.

Tlaxcala, Tlax., a 23 de febrero de 2023

En un ejercicio de buena voluntad, parlamento abierto y coordinación interinstitucional encaminada a lograr el acercamiento adecuado, para que las y los maestros con una trayectoria de más de 50 años de servicio frente a grupo, conozcan y participen en la convocatoria para recibir la presea, reconocimiento y estímulo “50 años para la educación al servicio del pueblo” edición 2023, se llevó a cabo la instalación de la comisión responsable de la organización.

En sesión extraordinaria de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, que preside la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, se llevó a cabo la instalación formal de dicha comisión organizadora, la cual estará integrada por el secretario de Educación Pública y director de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández; el secretario general de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Cutberto Chávez de la Rosa; el secretario general de la sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Jorge Guevara Lozada; el secretario general del Sindicato Justo Sierra, José Luis Hernández Torres; el secretario general del Sindicato Mártires de 1910, Marco Antonio Sarmiento Díaz y la secretaria general del Sindicato Juárez Blancas, Irma Verboonen Cegueda.

Con el fin de reconocer la labor de las y los maestros en las instituciones públicas, así como enaltecer el arte de la docencia, las y los integrantes de esta comisión se comprometieron a realizar en un primer momento, el acercamiento necesario con las y los maestros, a fin de que la convocatoria llegue a todo el Estado, se garantice la pluralidad y sean muchos los inscritos a recibir esta distinción.

Las autoridades se dijeron orgullosas del trabajo, dedicación, disciplina y compromiso de las personas dedicadas a la enseñanza, señalando que se debe reconocer el mérito y garantizar condiciones dignas a quienes forjan el conocimiento en las nuevas generaciones.

Se instala la Comisión Organizadora del XIV Parlamento Infantil

COMUNICADO 863 LXIV LEGISLATURA 23 DE FEBRERO 2023

Se instala la Comisión Organizadora del XIV Parlamento Infantil

  • Iniciará el desarrollo de las etapas para seleccionar a las y los 25 diputados infantiles.

Tlaxcala, Tlax., a 23 de febrero de 2023

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, realizó la instalación de la Comisión Organizadora del Décimo Cuarto Parlamento Infantil, para llevar a cabo el desarrollo de las etapas de selección de las y los diputados infantiles.

A través de una sesión extraordinaria, se dio formal seguimiento al decreto 126 aprobado por el Pleno del Poder Legislativo, y cuyo compromiso es garantizar un espacio democrático, participativo y de libertad de expresión donde las infancias tlaxcaltecas hablen sobre sus necesidades; las autoridades involucradas en el ejercicio y organización del Parlamento Infantil, se dijeron comprometidas para garantizar un ejercicio transparente, en donde sean las propias infancias quienes determinen a quienes los van a representar.

Integran la Comisión Organizadora, el Secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández; la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Jakqueline Ordoñez Brasdefer; el consejero presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, Emmanuel Ávila González; la presidenta honorifica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Mariana Espinoza de los Monteros Cuéllar; la delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo en el Estado; Josefina Espinoza Cuéllar y la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado SIPINA, María Ana Bertha Mastranzo Corona.

Durante este acto, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, reafirmó su compromiso para que este Parlamento Infantil cada vez se fortalezca más, como un espacio de deliberación de las niñas y los niños tlaxcaltecas; destacó que este ejercicio de cultura democrática, dejará vigencia y trayectoria en las futuras generaciones, donde a su vez, cada una de las participaciones de los menores de edad será tomada en cuenta para encaminar políticas públicas y en su caso impulsar algunas iniciativas desde el legislativo.

Una vez integrada la comisión organizadora, se dará seguimiento al desarrollo de las etapas para integrar el décimo cuarto Parlamento Infantil 2023.

 

Reconocen en el Congreso del Estado a clubes rotarios de la entidad

COMUNICADO 862 LXIV LEGISLATURA 23 DE FEBRERO 2023

Reconocen en el Congreso del Estado a clubes rotarios de la entidad

 

  • Durante la sesión, destacaron sus valores: amistad, compañerismo, integridad, diversidad, servicio y liderazgo.

Tlaxcala, Tlax., a 23 de febrero de 2023

En el marco del “Día del Rotarismo en el Estado de Tlaxcala” y el 50 Aniversario de su fundación en la entidad, las diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura, reconocieron a las y los presidentes de los Clubes de Rotarios del Estado de Tlaxcala.

Con este motivo, las legisladoras y legisladores, reconocieron su labor en el Salón Verde del recinto legislativo, lugar en el que la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, diputada Marcela González Castillo, felicitó a los clubes por sus más de cincuenta años de trayectoria como organización, fomentando el desarrollo social mediante programas que apoyan a la educación, agua y saneamiento, salud materno infantil, prevención de enfermedades y desarrollo de la comunidad.

En ese tenor, agradeció su voluntad para trabajar en mejorar las comunidades, por reunir líderes profesionales y universitarios con el fin de prestar servicios humanitarios, contribuyendo a fomentar la buena voluntad y la paz en el Estado de Tlaxcala.

Por su parte, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, reconoció la labor de las y los Rotarios, por su lucha y el trabajo continuo, por la labor altruista y filantrópica que realizan en la promoción de valores y normas éticas. Asimismo, celebró el acercamiento para refrendar lazos de amistad y trabajo con el Poder Legislativo a fin de contribuir al fomento de la paz y alcanzar las mejores condiciones de vida de la sociedad tlaxcalteca.

En representación de los rotarios, María de Ángeles Lara Sánchez, presidenta del Club Rotario Tlaxcala Cuatro Señoríos A.C., agradeció a las y los diputados el reconocimiento otorgado por su trabajo y por dejarles compartir su visión respecto al servicio a los demás.

Cabe señalar, que durante la entrega de reconocimientos, también se encontraron presentes las diputadas María Guillermina Loaiza Cortero, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Reyna Flor Báez Lozano, Diana Torrejón Rodríguez, Gabriela Esperanza Brito Jiménez y el diputado Jaciel González Herrera.

Así mismo, en la Décima Segunda Sesión Ordinaria, la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, en la tribuna se refirió a los más de 50 años de trabajo de los clubes Rotarios, destacando sus valores fundamentales, los cuales son: la amistad, compañerismo, integridad, diversidad, servicio y liderazgo.

 

Inscribirán con letras doradas «2023, año del bicentenario del Heroico Colegio Militar» en el muro de honor del Pleno

COMUNICADO 861 LXIV LEGISLATURA 23 DE FEBRERO 2023

Con letras doradas se inscribirá la leyenda “2023, año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar” en el Congreso del Estado

 

  • Será a través de una sesión solemne que se realice la develación de las letras, en reconocimiento a la trayectoria de formación de esta institución.

Tlaxcala, Tlax., a 23 de febrero de 2023.

Este martes la presidenta de Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, durante en la Décima Segunda Sesión Ordinaria, Alejandra Ramírez Ortiz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por lo que se ordena inscribir con letras doradas en el muro de honor de la sala de sesiones del Palacio Juárez, recinto oficial del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala la Leyenda “2023, AÑO DEL BICENTENARIO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR”.

Ramírez Ortiz, representante legislativo en el Congreso local por el Partido Alianza Ciudadana (PAC), mencionó el antecedente, que con fecha 21 de febrero del año en curso, el diputado Bladimir Zainos Flores, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza (PANAL), presentó en el pleno de esa soberanía la iniciativa con proyecto de decreto por lo que se ordenaba inscribir con letras doradas la leyenda antes mencionada, misma que la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; analizó y dictaminó su aprobación ante el pleno de esta soberanía.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la legisladora, enfatizó que gracias a la educación impartida por el Heroico Colegio Militar, en la que se priorizó la disciplina, lealtad, dedicación y el servicio a la Patria, es que se logró la defensa de nuestro territorio y soberanía en diversos hechos de guerra, como la defensa del Castillo de Chapultepec, entre otros.

Por último, la diputada aliancista Alejandra Ramírez Ortiz mencionó, que el presente decreto entrará en vigor a partir de su aprobación en el pleno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; donde se inscribirá con letras doradas en el muro de honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, recinto oficial del Poder Legislativo la Leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.

Diputada María Guillermina Loaiza Cortero presenta iniciativa para modificar el concepto de la Comisión Ordinaria de Desarrollo Humano y Social

COMUNICADO 860 LXIV LEGISLATURA 23 DE FEBRERO 2023

Diputada María Guillermina Loaiza Cortero presenta iniciativa para modificar el concepto de la Comisión Ordinaria de Desarrollo Humano y Social

  • Con reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y del Reglamento Interior del Congreso del Estado se busca nombrar a la Comisión del Bienestar y Desarrollo Social.

Tlaxcala, Tlax., a 23 de febrero de 2023

Con el firme compromiso de garantizar el bienestar social para las y los tlaxcaltecas, así como cumplir con el quehacer público de garantizar el desarrollo integral de la ciudadanía, la legisladora María Guillermina Loaiza Cortero, presentó la iniciativa por la que se modifica la denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social para llamarse Comisión del Bienestar y Desarrollo Social.

La diputada morenista integrante de la LXIV Legislatura del Congreso, durante la décima tercera sesión ordinaria propuso reformar la fracción XXVIII del artículo 82 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, al igual que la fracción XXVIII del artículo 37 y el artículo 62 quáter del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tlaxcala.

Esto con el objetivo de armonizar el trabajo legislativo de dicha comisión ordinaria conforme a lo establecido a nivel federal como a nivel estatal, en materia de bienestar y a fin de garantizar el reconocimiento de los derechos civiles, sociales y políticos de todas las personas.

En la máxima tribuna del Congreso del Estado de Tlaxcala, la legisladora señaló que está iniciativa acompaña a las reformas recientes a la Ley de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, en las que se efectúa el cambio de denominación de la Secretaría de Desarrollo Social a Secretaría del Bienestar, bajo los principios de la cuarta transformación.

Comprometida así, para generar mejores condiciones legislativas para seguir coadyuvando en las actividades que ha marcado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en coordinación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para que Tlaxcala y sus habitantes vivan una Nueva Historia, aseguró la legisladora.

Últimos días para que directores inscriban a niñas y niños en el XIV Parlamento Infantil

COMUNICADO 859 LXIV LEGISLATURA 22 DE FEBRERO 2023

Últimos días para que directores inscriban a niñas y niños en el XIV Parlamento Infantil

  • La fecha límite de inscripción es el viernes 24 de febrero.

Tlaxcala, Tlax., a 22 de febrero de 2023

De acuerdo al decreto aprobado en días recientes, por el pleno del Congreso del Estado, será este viernes 24 de febrero que concluya el plazo para que las y los directores o coordinadores de las escuelas, inscriban a la niña o niño que representará a su institución en el XIV Parlamento Infantil.

Una vez realizada la selección interna de cada una de las instituciones educativas o en su caso el coordinador académico ante el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), tendrá hasta este viernes para entregar requisitos expresos en la convocatoria, ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.

Cabe recalcar que con el compromiso de escuchar a las infancias tlaxcaltecas y garantizar un ejercicio de libertad de expresión democrático, la presidenta de dicha comisión, la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, busca promover la participación de las niñas y niños tlaxcaltecas, a través del décimo cuarto Parlamento Infantil, en el que los menores podrán presentar propuestas sobre temas sociales que les afectan.

Será el próximo 27 de abril, que cada una de las niñas y niños que resulten seleccionados como diputadas o diputados infantiles, expongan sus temas en la máxima tribuna tlaxcalteca.