Categoría: Comunicación Social

Aprueba Congreso creación de Comisión Especial para dar cumplimiento a sentencia del Tribunal de Justicia Administrativa

COMUNICADO 392 LXV LEGISLATURA 4 DE JULIO 2025

Aprueba Congreso creación de Comisión Especial para dar cumplimiento a sentencia del Tribunal de Justicia Administrativa

La Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó la creación de una Comisión Especial encargada de atender la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, dentro del expediente 75/2023-3, derivado del Recurso de Revisión interpuesto por la ciudadana Leticia Ramos Cuautle.

La resolución judicial, dictada el 7 de octubre de 2024 y declarada ejecutoriada el 20 de marzo de 2025, ordena al Congreso subsanar las omisiones en el dictamen emitido el 24 de marzo de 2023 por una comisión previa. En dicho dictamen, esta Soberanía había declarado improcedente la solicitud de indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado presentada por la promovente. Sin embargo, el Tribunal resolvió que dicho dictamen carecía de fundamentación y motivación suficientes, por lo que determinó su nulidad relativa y ordenó su reposición conforme a derecho.

En ese contexto, la nueva Comisión Especial fue aprobada por Acuerdo de la Junta de Coordinación y Concertación Política, en sesión celebrada el 3 de julio de 2025, con el propósito de dar cumplimiento puntual a la ejecutoria y evitar consecuencias legales por desacato siendo integrada por el diputado Bladimir Zainos Flores como presidente, y por las diputadas María Aurora Villeda Temoltzin y Sandra Guadalupe Aguilar Vega como vocales. De acuerdo con el Acuerdo aprobado, este órgano legislativo especial se instalará de forma inmediata y fungirá hasta agotar el objeto de su encomienda.

Se desarrolla en el Congreso del Estado, Diplomado en Periodismo Electoral

COMUNICADO 391 LXV LEGISLATURA 1 DE JULIO 2025

Se desarrolla en el Congreso del Estado, Diplomado en Periodismo Electoral

El Patio Vitral del Congreso del Estado fue sede del arranque del Diplomado en Periodismo Electoral, un espacio académico en el que periodistas de distintas entidades del país se actualizarán sobre los retos que enfrenta esta profesión en el ámbito electoral, así como sobre las herramientas para ejercerla con una perspectiva inclusiva, profesional y con enfoque de derechos.

El diplomado será impartido a través de cuatro ponencias virtuales y cuatro presenciales por ocho especialistas nacionales, quienes compartieron experiencias, conocimientos y propuestas para fortalecer el papel del periodismo como garante de la libertad de expresión y como pieza clave en la vida democrática del país.

La diputada Reyna Flor Báez Lozano acompañó a las autoridades del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), instancia organizadora de esta iniciativa, y reconoció que el periodismo representa la encarnación del derecho a la libertad de expresión, por lo que refrendó el respaldo institucional del Congreso del Estado hacia quienes ejercen esta labor. Señaló que solo con periodistas libres es posible construir una democracia más fuerte, justa y participativa.

Por su parte, el magistrado presidente del TET, Miguel Nava Xochitiotzi, destacó el esfuerzo que ha implicado la realización de este diplomado, especialmente ante el panorama de transformación y desafíos que enfrentan los medios de comunicación en México. Afirmó que el objetivo principal de este programa es brindar actualización profesional sobre los alcances y límites de la libertad de expresión en contextos electorales.

Impulsa Lorena Ruíz inclusión financiera con enfoque de género en el Congreso de Tlaxcala

COMUNICADO 390 LXV LEGISLATURA 30 DE JUNIO 2025

Impulsa Lorena Ruíz inclusión financiera con enfoque de género en el Congreso de Tlaxcala

Esta mañana, el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala fue sede del foro “Inclusión financiera con perspectiva de género”, un espacio que reunió a especialistas, autoridades y sociedad civil para dialogar sobre la necesidad de garantizar el acceso equitativo a servicios financieros. La presidenta de la Comisión Permanente, diputada Lorena Ruiz García, señaló que este foro permite buscar soluciones concretas para abatir las disparidades en el sistema financiero. “La inclusión financiera no es un lujo; es una necesidad. Es fundamental que nuestras mujeres tengan acceso a cuentas de ahorro, créditos, seguros y servicios de pago”, afirmó.

Durante el evento estuvieron presentes Marne Alba Amaro, gerenta estatal de Financiera para el Bienestar en Puebla; Rafael Salas Vázquez, coordinador de sustentabilidad y economía circular de la Secretaría de Economía; así como autoridades estatales y municipales. La primera ponencia, titulada “Innovación financiera”, expuso la desigualdad que enfrentan las mujeres en el sistema económico y la importancia de dotarlas de herramientas para transformar esa realidad.

El foro incluyó diversas ponencias con títulos como “Tu historia no es casual”, “Tu proceso no fue en vano”, “Tu voz no es innecesaria”, “Avances y limitaciones para lograr la inclusión financiera en las personas migrantes en retorno por deportación”, “Prácticas de éxito en perspectiva de género” y “Expandiendo la inclusión financiera de las mujeres en México 2025”. Además, se llevó a cabo una expo venta artesanal que promovió el talento y el emprendimiento local.

Determinan merecedor al Premio Miguel N. Lira 2025, al periodista Juan Luis Cruz Pérez

COMUNICADO 389 LXV LEGISLATURA 27 DE JUNIO 2025

Determinan merecedor al Premio Miguel N. Lira 2025, al periodista Juan Luis Cruz Pérez

La Comisión Especial encargada del proceso para otorgar el Premio “MIGUEL N. LIRA” Edición 2025, integrada por las diputadas Maribel León Cruz, Engracia Morales Delgado y el legislador David Martínez del Razo, -en cumplimiento a la convocatoria respectiva-, sesionó este viernes 27 de junio, para discutir y analizar el dictamen mediante el cual se determina a la persona a quien se otorgará el citado Premio.

Lo anterior de conformidad con el resultado de la evaluación practicada de forma colegiada por los integrantes del jurado, Rogelio Hernández López, José Reveles Morado y José Vilchis Guerrero, quienes fueron los responsables de analizar las propuestas con base en la trayectoria, constancia, profesionalismo, impacto social del trabajo periodístico y su contribución a la libertad de expresión.

Como resultado de dicha valoración, los periodistas de amplia trayectoria, especialistas en periodismo, comunicación social y derecho a la libertad de expresión, propusieron una terna de candidaturas destacadas, de entre las cuales fue seleccionada la persona ganadora.

Una vez que la Comisión Especial recibió el informe del jurado, determinó que es merecedor a recibir el Premio Miguel N Lira, Edición 2025, el periodista Juan Luis Cruz Pérez.

El galardón será entregado en Sesión Extraordinaria Pública y Solemne del Congreso del Estado a celebrarse en el mes de julio del año en curso.

Concluyen convenciones distritales del Parlamento Juvenil 2025

COMUNICADO 388 LXV LEGISLATURA 27 DE JUNIO 2025

Concluyen convenciones distritales del Parlamento Juvenil 2025

El Congreso del Estado de Tlaxcala concluyó con éxito la etapa de convenciones distritales del XIV Parlamento Juvenil 2025, “Conectando Perspectivas, Forjando Líderes”. Durante tres días consecutivos, jóvenes representantes de los 15 distritos electorales compartieron propuestas en temas fundamentales como el transporte público, salud mental, liderazgo, juventudes indígenas, alimentación en zonas rurales, participación política y espacios de cuidado infantil, entre otros.

Las y los participantes presentaron ensayos e iniciativas de ley con un alto nivel de análisis y compromiso social, lo que evidencia el interés genuino de la juventud tlaxcalteca por incidir en las decisiones públicas. Esta etapa formó parte de un proceso democrático y formativo, promovido por el Congreso del Estado, en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ).

Durante el cierre de actividades, el diputado Emilio De la Peña Aponte, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte e integrante del Comité Evaluador, reconoció el valor de estas voces jóvenes: “Vengo de una acción afirmativa y entiendo la importancia de darles espacio para visibilizar problemáticas y proponer soluciones que fortalezcan la política pública estatal”. Por su parte, el diputado Silvano Garay Ulloa exhortó a las y los jóvenes a no abandonar la lucha y seguir adelante: “Ustedes son el presente, no solo el futuro de México”.

La publicación de los integrantes seleccionados del XIV Parlamento Juvenil se realizará el próximo 18 de julio a través de los sitios oficiales del Congreso del Estado, el ITE y el ITJ. Posteriormente, se llevará a cabo la etapa formativa “Escuela de Formación Legislativa”, del 4 al 8 de agosto en las instalaciones del Congreso del Estado.

Aprueba LXV Legislatura el Decreto 155 de reforma a la Constitución de Tlaxcala

COMUNICADO 387 LXV LEGISLATURA 27 DE JUNIO 2025

Aprueba LXV Legislatura el Decreto 155 de reforma a la Constitución de Tlaxcala

La Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala declaró aprobado el Decreto número 155, mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política local. Esto, tras confirmar que 39 de los 60 ayuntamientos del estado remitieron en tiempo y forma sus actas de Cabildo aprobando el citado decreto, cumpliendo con lo establecido en el artículo 120 de la Constitución estatal.

El decreto fue avalado por el Pleno de la LXV Legislatura el pasado 29 de mayo e incluye modificaciones a los artículos 19, 54, 95, 97, 109, 112 Bis, así como la derogación del Capítulo III del Título VIII, referente al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Estas reformas tienen como objetivo reorganizar y actualizar el marco constitucional en materia de transparencia, órganos autónomos y funcionamiento legislativo.

Durante la sesión, se informó que los 39 ayuntamientos que respondieron positivamente lo hicieron mediante actas de Cabildo aprobadas por al menos dos terceras partes o por unanimidad de sus integrantes. Aunque 21 municipios aún pueden remitir su acta, ya no es requisito para validar la reforma, pues se alcanzó la mayoría necesaria: el 50% más uno de los ayuntamientos de la entidad.

Con esta declaratoria, la Comisión Permanente instruyó la remisión del Decreto 155 al Poder Ejecutivo para su sanción y publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, a fin de que entren en vigor las reformas constitucionales impulsadas por la LXV Legislatura.

Presenta Lorena Ruiz Iniciativa para reconocer pensión alimenticia en el concubinato

COMUNICADO 386 LXV LEGISLATURA 27 DE JUNIO 2025

Presenta Lorena Ruiz Iniciativa para reconocer pensión alimenticia en el concubinato

 

La diputada Lorena Ruiz García presentó ante el Pleno de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala una Iniciativa con Proyecto de Decreto para adicionar al Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, disposiciones que garanticen derechos de alimentos y sucesorios a quienes han convivido en concubinato, independientemente de los demás derechos y obligaciones ya reconocidos.

Con base en la reciente jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que reconoce el valor económico del trabajo del hogar y la necesidad de equilibrar la situación de quien se dedicó preponderantemente a las labores domésticas, la propuesta busca que, al cesar la convivencia de hecho, la persona que carezca de ingresos o bienes suficientes acceda a una pensión alimenticia por un periodo igual al de la unión.

La Iniciativa retoma además el artículo 26, fracción X, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, donde se reconoce el trabajo del hogar como actividad económica generadora de valor. Con ello, se fortalece el principio de igualdad al asegurar que el fin de un concubinato no deje en indefensión a quien aportó al mantenimiento de la familia.

En concreto, el Proyecto de Decreto propone adicionar los artículos 153 Bis, 153 Ter y 153 Quáter al Código Civil estatal, estableciendo los derechos de alimentos y sucesorios derivados del concubinato, la duración de la pensión igual al tiempo de la convivencia, y los criterios que el juez deberá valorar —edad, estado de salud, capacitación profesional, duración del vínculo, colaboración doméstica y medios económicos— para fijar montos y garantías de cumplimiento.

El documento fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente

Impulsan talento joven en el segundo día del Parlamento Juvenil 2025

COMUNICADO 385 LXV LEGISLATURA 26 DE JUNIO 2025

Impulsan talento joven en el segundo día del Parlamento Juvenil 2025

En el segundo día de la Convención Distrital del Parlamento Juvenil Tlaxcala 2025, un total de 13 jóvenes participaron con entusiasmo al presentar propuestas legislativas sobre temas de gran relevancia social como discapacidad, educación, bioética, salud mental, violencia de género, desarrollo sostenible, turismo, empleo, derechos humanos y bienestar emocional. Este ejercicio democrático reafirma el compromiso del Congreso del Estado con la juventud tlaxcalteca.

Durante esta jornada, se contó con los integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso, presidida por el diputado Emilio De la Peña Aponte, así como por la vocal diputada María Aurora Villeda Temoltzin y Lizbeth Flores Blanco, en representación del diputado Silvano Garay Ulloa. También participaron Erika Periañez Rodríguez en representación del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones; Emmanuel Ávila González, y la directora del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, Lucero Morales Tzompa.

En su intervención, el diputado Emilio De la Peña Aponte resaltó que el Parlamento Juvenil representa un espacio plural y de apertura para que las juventudes expresen sus ideas y preocupaciones. Subrayó que las iniciativas presentadas por las y los jóvenes serán turnadas a las comisiones correspondientes de la LXV Legislatura para su análisis y posible integración al trabajo legislativo.

Al cierre del evento, donde participaron jóvenes de los distritos III, IX, X, XI, XII, XIII y XIV, la diputada María Aurora Villeda Temoltzin reconoció el esfuerzo y el talento de las y los participantes. Agradeció su compromiso y los alentó a seguir involucrándose activamente en la vida pública del estado.

Arrancan Convenciones Distritales del Parlamento Juvenil 2025

COMUNICADO 384 LXV LEGISLATURA 25 DE JUNIO 2025

Arrancan Convenciones Distritales del Parlamento Juvenil 2025

Este día, el Congreso del Estado de Tlaxcala fue sede del inicio de los trabajos de la Convención Distrital del Parlamento Juvenil 2025, una plataforma que impulsa la participación activa de las juventudes tlaxcaltecas en la vida pública y legislativa de la entidad. Tal como lo establece la convocatoria, esta etapa permite a las y los jóvenes presentar propuestas que reflejan sus inquietudes, ideales y soluciones para mejorar su entorno.

Durante esta jornada, 13 jóvenes representantes de diversos distritos del estado expusieron sus iniciativas ante el comité evaluador. Cada participante tuvo cinco minutos para presentar propuestas enfocadas en temas relevantes como gobierno abierto, violencia, discriminación, movilidad estudiantil, salud mental, violencia de género, educación, ciencia, medio ambiente y desarrollo económico, entre otros.

En la inauguración estuvieron presentes integrantes del comité evaluador: el diputado Emilio De la Peña Aponte, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte; los vocales diputado Silvano Garay Ulloa y el licenciado Ricardo Román Cedillo, en representación de la diputada María Aurora Villeda Temoltzin; así como el consejero electoral Edgar Alfonso Aldave Aguilar, en representación del presidente del ITE, Emmanuel Ávila González, y la directora del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, Lucero Morales Tzompa. Las y los asistentes destacaron la importancia de crear espacios donde la juventud pueda incidir en el futuro del estado.

Como reconocimiento a su esfuerzo, las y los jóvenes recibieron un documento simbólico que valida su participación. Mañana continuarán los trabajos de la Convención Distrital con más intervenciones que darán forma a la selección de quienes integrarán el Parlamento Juvenil 2025.

Impulsa Vicente Morales la oratoria en la juventud tlaxcalteca

COMUNICADO 383 LXV LEGISLATURA 19 DE JUNIO 2025

Impulsa Vicente Morales la oratoria en la juventud tlaxcalteca

El diputado Vicente Morales Pérez acompañó a docentes, alumnos y personal administrativo del Departamento de Educación Secundaria General durante la edición 2025 del Concurso de Oratoria, certamen celebrado en el Patio Vitral del Congreso del Estado, en el que estudiantes de este subsistema de educación básica, demostraron sus habilidades y conocimientos a través de temas de interés para la juventud, como historia, modernidad, tecnología, sueños de las nuevas generaciones, retos actuales y seguridad juvenil.

En su mensaje, Morales Pérez expresó su entusiasmo por abrir las puertas del Congreso del Estado a quienes, en un futuro, podrían representar las voces de Tlaxcala. Subrayó que es precisamente en este espacio donde mediante la oratoria y la política, incluso desde posturas ideológicas distintas, se construyen consensos y acuerdos en beneficio de la comunidad tlaxcalteca. Asimismo, felicitó a las y los adolescentes presentes y deseó éxito a todas y todos los participantes.

El certamen concluyó con la victoria de Elizabeth Aylin Romero Martínez, alumna de la E.S.G. “Raúl Isidro Burgos” de Xicohtzinco, y el segundo lugar para Geraldine Mexicano Hernández, de la E.S.G. “Lázaro Cárdenas” del municipio de Ixtenco. La diputada Engracia Morales Delgado acompañó también la entrega de reconocimientos a todas y todos los participantes por su esfuerzo y dedicación.

jojobetjojobet girişcasibom girişCasibom Orjinal GirişCasibom Girişcasibomcasibom giriş