Categoría: Comunicación Social

Presentan en Congreso la marca “Auténtico Pulque de Nanacamilpa”

COMUNICADO 382 LXV LEGISLATURA 17 DE JUNIO 2025

Presentan en Congreso la marca “Auténtico Pulque de Nanacamilpa”

El Patio Vitral del Congreso del Estado fue sede de la presentación de la marca “Auténtico Pulque de Nanacamilpa”, la inauguración simbólica del espacio cultural “El Gran Tinacal” y el anuncio de las actividades que el municipio de Nanacamilpa ofrecerá durante la temporada de luciérnagas 2025. Esta acción fue considerada de gran relevancia para el impulso turístico, económico y cultural del municipio.

Durante el evento, la diputada Soraya Noemi Bocardo Phillips destacó la importancia de reconocer e impulsar al pulque de Nanacamilpa como parte del legado histórico de Tlaxcala, al afirmar que “el pulque no es solo una bebida, es cultura, es comunidad, y es un legado que ha pasado de generación en generación”. En ese sentido, respaldó el objetivo de esta iniciativa, enfocada en promover el desarrollo local a través del turismo sostenible, fortalecer el trabajo de las y los productores y enriquecer la experiencia de los visitantes.

A su vez, Rafael del Razo, representante de la Asociación de Pulqueros de Nanacamilpa, agradeció el respaldo de la diputada Laura Yamili Flores Lozano, quien facilitó la realización de este evento inaugural. Además, invitó a la ciudadanía tlaxcalteca y a visitantes de entidades vecinas a disfrutar del pulque, el aguamiel, sazonadores, azúcar y diversos productos derivados del maguey, así como a visitar los tinacales y las rutas del pulque en el marco del avistamiento de luciérnagas, cuya temporada iniciará el 20 de junio y concluirá el 19 de agosto.

Finalmente, autoridades municipales resaltaron que durante esta temporada se preservará el equilibrio ecológico de los bosques y la fauna local. Asimismo, destacaron que la marca “Auténtico Pulque de Nanacamilpa” ofrecerá certeza de origen, cultura y tradición a consumidores locales, nacionales e internacionales, impulsando con ello la economía y el turismo del municipio y del estado.

Fortalece Congreso del Estado lazos diplomáticos con el Reino de Marruecos

COMUNICADO 381 LXV LEGISLATURA 13 DE JUNIO 2025

Fortalece Congreso del Estado lazos diplomáticos con el Reino de Marruecos

Este día, el Congreso del Estado de Tlaxcala recibió al Excmo. Embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar, y a su comitiva diplomática. El encuentro tuvo como propósito abrir canales de comunicación directa entre el Poder Legislativo local y la representación del país africano, con miras a fortalecer la cooperación internacional.

Durante la recepción protocolaria, la diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, dio la bienvenida al Embajador y reconoció la relevancia de establecer vínculos con naciones como Marruecos, que promueven el diálogo y el entendimiento global. Destacó que este primer acercamiento permitirá impulsar el intercambio de experiencias en áreas clave como la cultura, la educación y la economía.

En su intervención, el Excmo. Embajador Abdelfattah Lebbar agradeció la hospitalidad del Congreso y compartió que ésta es su quinta visita a Tlaxcala, estado con el que ha mantenido una estrecha relación de trabajo. Adelantó que en próximas fechas se llevará a cabo un festival de comida marroquí en la entidad, como parte de las actividades culturales que buscan fortalecer los lazos entre ambas regiones.

En el evento también estuvieron presentes las diputadas Gabriela Hernández Islas, Soraya Noemí Bocardo Phillips y Madai Pérez Carrillo, integrantes de la Comisión Permanente, quienes coincidieron en la necesidad de construir puentes de colaboración ante las múltiples coincidencias entre ambas culturas.

También asistió el representante de Tlaxcala en la Ciudad de México, Steve Del Razo, y miembros de la Asociación Civil Jurisdicción Tlaxcalteca, así como la presidenta de la Asociación Civil Jurisdicción Tlaxcalteca, Eréndida Carlota Jiménez Montiel, quien celebró este tipo de encuentros como resultado de una agenda orientada a proyectar la riqueza histórica, cultural y artesanal de Tlaxcala ante el mundo.

Posteriormente, las y los jóvenes integrantes del XIV Parlamento Juvenil sostuvieron un encuentro con el Embajador y la diputada Lorena Ruiz García; en el que se generó un diálogo abierto y enriquecedor. Durante la reunión, el diplomático alentó a las y los participantes a considerar una carrera en el servicio exterior, además de compartir experiencias que nutrieron la visión y el interés de las juventudes tlaxcaltecas por los asuntos internacionales.

Aprueba LXV Legislatura Convocatoria al Premio Estatal de Periodismo “Miguel N. Lira 2025”

COMUNICADO 380 LXV LEGISLATURA 13 DE JUNIO 2025

Aprueba LXV Legislatura Convocatoria al Premio Estatal de Periodismo “Miguel N. Lira 2025”

En sesión de la Comisión Permanente, la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad la convocatoria para otorgar el Premio Estatal de Periodismo “Miguel N. Lira 2025”, en el marco de la celebración del Día del Periodista. La propuesta fue presentada por la Comisión Especial conformada para dicho fin, integrada por las legisladoras Maribel León Cruz, Engracia Morales Delgado y el legislador David Martínez del Razo.

La convocatoria está dirigida a medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, organizaciones periodísticas y civiles, así como a la ciudadanía tlaxcalteca, para que presenten propuestas de personas que, por su trayectoria profesional, constancia, ética y aportaciones al derecho a la libertad de expresión, sean candidatas a recibir este reconocimiento.

El proceso de recepción de postulaciones se llevará a cabo del 16 al 19 de junio en la Secretaría Parlamentaria del Congreso, y deberá incluir documentación que respalde de manera objetiva la trayectoria y méritos de cada aspirante. Una vez analizadas las propuestas, un jurado especializado seleccionará a los mejores perfiles, y será la Comisión Especial quien determinará a la persona galardonada.

La entrega de la Presea “Miguel N. Lira” y del reconocimiento oficial se realizará en Sesión Solemne durante el mes de julio de 2025. La convocatoria completa se encuentra disponible en los canales oficiales del Congreso del Estado, y será difundida ampliamente entre los poderes públicos, organismos autónomos y municipios de la entidad.

Presentan en Congreso actividades de la “Feria del Durazno 2025”

COMUNICADO 379 LXV LEGISLATURA 9 DE JUNIO 2025

Presentan en Congreso actividades de la “Feria del Durazno 2025”

La diputada Soraya Noemi Bocardo Phillips acompañó a productores, organizadores y autoridades de la comunidad de Concepción Hidalgo, del municipio de Atltzayanca, en la presentación del programa de actividades de la “Feria del Durazno 2025”, evento que busca resaltar la tradición, el esfuerzo y el sabor del durazno originario de esta región, así como fortalecer la economía local. La feria se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de junio del año en curso.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Turismo de la LXV Legislatura, Bocardo Phillips reconoció el trabajo de las y los productores, y calificó a la comunidad de Concepción Hidalgo como la “cuna del durazno tlaxcalteca”. Además, resaltó los esfuerzos coordinados entre autoridades y sociedad civil para consolidar esta celebración, e hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse y disfrutar de las actividades que la feria ofrecerá.

Durante la presentación, Geovanny Pérez Lara, presidente de comunidad, señaló que esta edición llega marcada por la perseverancia, ya que, pese a diversos retos ambientales, climáticos y presupuestarios, se logró conjuntar el respaldo de productores y habitantes para organizar una de las ediciones más completas, que incluirá expresiones culturales, religiosas, gastronómicas, musicales y carnestolendas.

Finalmente, se destacó que el evento contará con la venta del durazno tradicional y de una amplia variedad de productos derivados, como árboles frutales, conservas, ates, mermeladas, néctares, licor y pan, los cuales fortalecen la identidad que el melocotón representa para Concepción Hidalgo.

Alberga Congreso la segunda reunión ordinaria de la Confederación Parlamentaria de Asuntos Municipales de México

COMUNICADO 378 LXV LEGISLATURA 6 DE JUNIO 2025

Alberga Congreso la segunda reunión ordinaria de la Confederación Parlamentaria de Asuntos Municipales de México

Derivado de la gestión de la diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, el Congreso del Estado de Tlaxcala fue sede de la segunda reunión ordinaria de la Confederación Parlamentaria de Asuntos Municipales de México (COPAMM), evento de talla nacional que congregó a legisladoras y legisladores de diversas entidades, con el propósito de fortalecer vínculos y promover al municipio como la base del gobierno en México.

Durante su mensaje de bienvenida, Aguilar Vega destacó que Tlaxcala, cuna de la Nación y ejemplo de identidad y fortaleza comunitaria, abre sus puertas al diálogo legislativo en favor del desarrollo local. Refrendó el compromiso de la LXV Legislatura para fortalecer al municipalismo y llamó a que esta reunión impulse una agenda común que coloque al municipio en el centro de la transformación nacional.

En ese tenor, la presidenta de la COPAMM y diputada del Congreso de Sonora, Rebeca Irene Silva Gallardo, señaló que el esfuerzo por apuntalar al municipalismo como pilar de los gobiernos, abre nuevas oportunidades para que la sociedad civil y las organizaciones trabajen en conjunto, pues “los municipios son el espacio central de la cotidianeidad y el primer nivel de acercamiento con la ciudadanía”.

La inauguración de los trabajos de esta segunda reunión estuvo a cargo del presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, quien dio la bienvenida al estado de Tlaxcala a las autoridades invitadas y deseó que los trabajos desarrollados sean constructivos para fortalecer a los municipios y reforzar los vínculos entre legisladores.

El evento contó con plenarias bajo las temáticas de digitalización efectiva, participación en el sector de la infraestructura y con el panel “La delimitación municipal”, donde la diputada Sandra Aguilar destacó el papel del Congreso local en el acompañamiento a las comunas para delimitar efectivamente sus municipios, así como los desafíos que se enfrentan en la materia. Subrayó que los avances logrados desde la Comisión de Asuntos Municipales, que preside, han sido posibles gracias a la cooperación de todas las partes involucradas.

Para finalizar las actividades del primer día, las y los legisladores integrantes de la COPAMM celebraron una asamblea plenaria en el Salón Rojo del Congreso, donde eligieron a la presidencia, vicepresidencia y secretaría general de esta Confederación, resultando electos la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo de Sonora como presidenta, Ulises Gómez De la Rosa de Querétaro como vicepresidente, y la legisladora tlaxcalteca Sandra Guadalupe Aguilar Vega como secretaria general.

Las actividades de esta segunda reunión ordinaria continuarán el 7 de junio en el municipio de Ixtenco, donde congresistas de los estados de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Sonora, Querétaro, Tamaulipas, Yucatán y Tlaxcala participarán en una plenaria y en el acto de clausura oficial de los trabajos.

A este evento asistieron diputadas y diputados locales, presidentas y presidentes municipales, el secretario de Turismo en la entidad, Fabricio Mena Rodríguez y el secretario de Seguridad Ciudadana, Alberto Martín Perea Marrufo; el presidente de la Asociación de Autoridades Municipales de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García; en representación de la gobernadora, asistió el director de Gobernación, Emilio Minor Molina así como los dirigentes estatales de las fuerzas políticas PAN, PRI y Morena.

Recibe LXV Legislatura Informe de CEDHT

COMUNICADO 377 LXV LEGISLATURA 6 DE JUNIO 2025

Recibe LXV Legislatura Informe de CEDHT

La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala recibió el Cuarto Informe de Actividades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), en un acto de responsabilidad institucional y transparencia. La entrega se realizó en presencia de diputadas y diputados locales, así como de consejeros y personal del organismo autónomo.

En su mensaje, el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, destacó que este informe ofrece certeza a la ciudadanía respecto al seguimiento de quejas, procedimientos y exhortos canalizados a la Comisión. Subrayó que este ejercicio fortalece la confianza en las instituciones encargadas de la defensa de los derechos fundamentales.

Por su parte, la diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, señaló que este acto no solo da cumplimiento a una obligación legal, sino que constituye un compromiso con la rendición de cuentas y la justicia social. Reiteró la necesidad de respaldar a los organismos públicos de derechos humanos con autonomía, recursos y sensibilidad para enfrentar retos como la discriminación, la desigualdad y la falta de acceso a la justicia.

La presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, informó que en el último cuatrienio se han realizado más de 51 mil acciones institucionales, beneficiando directamente a más de 112 mil personas. Añadió que el organismo ha consolidado un modelo de gestión integral, centrado en la gobernanza, la defensa, la cultura de derechos humanos y el fortalecimiento institucional, con un enfoque cada vez más cercano, transparente y efectivo.

Rinde protesta en el Congreso el Consejo Consultivo Turístico del municipio de Apizaco

COMUNICADO 376 LXV LEGISLATURA 3 DE JUNIO 2025

Rinde protesta en el Congreso el Consejo Consultivo Turístico del municipio de Apizaco

La diputada Soraya Noemi Bocardo Phillips, en su carácter de presidenta de la Comisión de Turismo de la LXV Legislatura, tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Consultivo de Turismo del municipio de Apizaco, en una acción que aseguró, representa una visión clara para el desarrollo sostenible, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la identidad local.

Bocardo Phillips destacó la instalación de este Consejo Consultivo de Turismo, asegurando que brindará la oportunidad de expandir la perspectiva turística que la sociedad sostiene de Apizaco, con la misión de ser un órgano propositivo, vigilante y participativo, encargado de crear políticas y programas que atraigan turismo local, estatal y nacional a la entidad.

Por su parte, el Secretario de Turismo del Estado de Tlaxcala celebró la consolidación de este organismo, asegurando que desde el Gobierno Estatal este municipio, así como el resto del territorio tlaxcalteca, contará con respaldo y facilidades para promover la riqueza histórica, cultural, comercial y turística del estado.

El presidente municipal de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, agradeció la apertura del Congreso del Estado y a la diputada Soraya Noemi Bocardo por su apoyo, e invitó a las y los integrantes del Consejo Consultivo a priorizar la cooperación entre los sectores público, privado y social para impulsar el atractivo turístico de la “ciudad rielera”.

La clausura estuvo a cargo de la diputada Maribel León Cruz, quien felicitó a las y los integrantes del Consejo Consultivo de Apizaco, los exhortó a redoblar esfuerzos a fin de que la promoción turística beneficie a este municipio y al estado de Tlaxcala, y les deseó éxito, reiterando su respaldo como diputada local.

Concluye Segundo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso de Tlaxcala

COMUNICADO 375 LXV LEGISLATURA 30 DE MAYO 2025

Concluye Segundo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso de Tlaxcala

Este día, en sesión Extraordinaria, Pública y Solemne, clausuraron los trabajos del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del primer año de ejercicio legal de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala que comprende del 15 de enero al 30 de mayo de 2025.

La clausura fue encabezada por la diputada Reyna Flor Báez Lozano, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, quien presentó el informe de actividades desarrolladas durante dicho periodo.

Durante su intervención, la legisladora informó que se celebraron 47 sesiones plenarias, entre ordinarias, extraordinarias y solemnes, en las que se atendieron 104 iniciativas, se resolvieron 59 asuntos legislativos y se dio trámite a más de 500 ocursos dirigidos al Congreso.

Destacó la aprobación de seis nuevas leyes, entre ellas la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, así como 30 decretos y 23 acuerdos con diversos exhortos.

Asimismo, resaltó la labor institucional en materia jurídica, administrativa y de comunicación social. Se realizaron más de 160 comunicados de prensa, se transmitieron todas las sesiones del Pleno, y se atendieron procedimientos judiciales y laborales en los que el Congreso es parte.

También se cumplieron obligaciones como el envío de información al INEGI para el Censo Nacional de Poderes Legislativos y la renovación de convenios de beneficio laboral.

La diputada Reyna Flor Báez reconoció el trabajo conjunto de sus compañeras y compañeros legisladores, del personal técnico y administrativo, y de los medios de comunicación. Agradeció la oportunidad de representar al Congreso del Estado y concluyó destacando que la Mesa Directiva entrega la conducción del Poder Legislativo en condiciones óptimas para continuar con su función pública.

Toma Soraya Noemí Bocardo protesta a Consejo Consultivo de Turismo de Tlaxcala

COMUNICADO 374 LXV LEGISLATURA 29 DE MAYO 2025

Toma Soraya Noemí Bocardo protesta a Consejo Consultivo de Turismo de Tlaxcala

En el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Soraya Noemi Bocardo Phillips tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Consultivo Municipal de Turismo de Tlaxcala, un acto protocolario que refrenda el compromiso institucional con el desarrollo turístico sostenible.

Durante su intervención, la diputada Soraya Noemi Bocardo Phillips, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso, subrayó que este Consejo será fundamental en la planificación, gestión y fortalecimiento de la actividad turística local. “El turismo es más que una actividad económica; es una herramienta poderosa para fortalecer nuestra identidad, preservar el patrimonio y generar oportunidades para nuestras comunidades”, expresó. Asimismo, celebró que Tlaxcala de Xicohténcatl dé un paso firme hacia una gobernanza turística participativa.

El secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, destacó la riqueza histórica del municipio y reconoció al nuevo Consejo como una herramienta clave de diálogo y participación ciudadana que contribuirá al bienestar de la capital.

Por su parte, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, quien también preside el Consejo, resaltó que esta instancia permitirá diseñar estrategias que impulsen el desarrollo económico de la región. Aseguró que el objetivo será posicionar a la capital como un destino turístico de relevancia nacional e internacional, a través de la promoción del patrimonio histórico, cultural, gastronómico y natural del municipio.

Al evento asistieron también la diputada María Aurora Villeda Temoltzin, así como diversas autoridades estatales y municipales. El Consejo quedó integrado por representantes del sector público, privado y social, con objetivos claros: fortalecer la gobernanza turística, diseñar políticas públicas con enfoque comunitario, elevar la calidad de los servicios, promover los saberes y tradiciones locales, y coordinarse con otros niveles de gobierno para insertar a Tlaxcala en rutas de promoción regional y nacional.

Aprueba LXV Legislatura reforma constitucional en materia de acceso a la información pública en Tlaxcala

COMUNICADO 373 LXV LEGISLATURA 29 DE MAYO 2025

Aprueba LXV Legislatura reforma constitucional en materia de acceso a la información pública en Tlaxcala

El Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por mayoría de votos la reforma a la Constitución Política del Estado, a fin de armonizar con las disposiciones federales para establecer un nuevo modelo institucional y garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en la entidad, Iniciativa que fue presentada por la titular del Poder Ejecutivo local, y plantea un cambio estructural en la forma en que el Estado garantizará los derechos vinculados con la transparencia y la rendición de cuentas.

Con la reforma aprobada, se establecerán mecanismos de acceso a la información pública y procedimientos de revisión expeditos que se sustanciarán ante las instancias competentes, para tal efecto, las contralorías u homólogos de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como de los órganos constitucionales autónomos, serán las autoridades garantes, y estarán a cargo de la protección del derecho de acceso a la información pública y de protección de datos personales, en el ámbito de su competencia.

El Decreto aprobado también contempla la derogación de la fracción LIX del artículo 54, el Capítulo III denominado «Del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala», del Título VIII «De los Órganos Autónomos» y el artículo 97 de la Constitución local, los cuales daban sustento constitucional al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP), por lo que dicho organismo dejará de existir una vez que se concrete el nuevo esquema institucional, especificando además como parte de las disposiciones transitorias, que el Congreso del Estado tendrá un plazo de 120 días hábiles para realizar las adecuaciones normativas necesarias a las leyes que correspondan para dar cumplimiento al Decreto.

Asimismo, tras la entrada en vigor del Decreto, los recursos materiales, los registros, padrones y sistemas, internos y externos así como los sistemas informáticos utilizados por dicho Instituto, incluso los que ya no se utilicen pero contengan registros históricos, incluida su documentación y titularidad con que cuente e integren al IAIP serán transferidos a la Secretaría encargada del control interno del Poder Ejecutivo dentro de los cuarenta y cinco días hábiles siguientes a la entrada en vigor.

Así mismo, se establece que el IAIP entregará a la Secretaría de Finanzas los recursos financieros, la información y formatos necesarios para integrar la Cuenta Pública y demás informes correspondientes al periodo que va del mes de enero de 2025, al último mes en que se publique el Decreto y toda información que integre el rubro financiero, administrativo y de recursos humanos con el que operó.

El Congreso del Estado de Tlaxcala contará con un máximo de cuarenta y cinco días hábiles para realizar las adecuaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala para dar cumplimiento a lo establecido en este Decreto.

El Decreto será remitido a los 60 ayuntamientos del Estado para los efectos conducentes, conforme a lo previsto en el artículo 120 de la Constitución Política del Estado, además, entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

jojobetjojobet girişcasibom girişCasibom Orjinal GirişCasibom Girişcasibomcasibom giriş