Categoría: Comunicación Social

TOMAN PROTESTA LAS Y LOS INTEGRANTES DE LA LXIV LEGISLATURA DE TLAXCALA

 

  • Eligen a la Diputada Alejandra Ramírez como Presidenta de la Mesa Directiva

Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, se instalaron y rindieron la protesta de Ley para el periodo comprendido del 30 de agosto de 2021 al 29 de agosto de 2024.

En la sesión de instalación las Diputadas y Diputados Locales eligieron a quienes integrarán la Mesa Directiva para el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al primer año de ejercicio legal de esta Legislatura, que comprende del 30 de agosto al 15 de diciembre del 2021.

La Diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz fungirá como presidenta de la Mesa Directiva, el Diputado José Gilberto Temoltzin Martínez como vicepresidente, las Legisladoras Lorena Ruiz García y Maribel León Cruz como primera y segunda secretaria, respectivamente; mientras que para la primera prosecretaría fue electa la Congresista Brenda Cecilia Villantes Rodríguez y como segundo prosecretario el Diputado Jorge Caballero Román.

Después de haber tomado protesta como integrantes de la LXIV Legislatura, la presidencia de la Mesa Directiva nombró a los Diputados Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, Lenin Calva Pérez y Mónica Sánchez Angulo, como integrantes de la Comisión de Cortesía que informará a la persona titular del Ejecutivo del Estado, sobre la instalación e inicio de funciones de este parlamento.

También fue nombrada las Diputadas Reyna Flor Báez Lozano y María Guillermina Loaiza Cortero, así como al Diputado Fabricio Mena Rodríguez, como integrantes de la Comisión de Cortesía que informarán al representante legal del Poder Judicial, sobre la instalación e inicio de funciones de esta LXIV Legislatura.

APRUEBAN LEGISLADORES LOCALES LA CUENTA PÚBLICA DEL CONGRESO DE TLAXCALA

Diputadas y Diputados locales aprobaron por mayoría de votos, el dictamen por el que se declaró analizada, revisada y fiscalizada la cuenta pública del Congreso del Estado de Tlaxcala, correspondiente al periodo comprendido del 1 de enero al 29 de agosto del 2021.

CONGRESO DE TLAXCALA DECRETA A HUAMANTLA CAPITAL DEL ESTADO CADA 16 DE NOVIEMBRE

A partir de este año, la Ciudad de Huamantla será capital del estado cada 16 de noviembre, así lo decretaron las y los integrantes de la LXIII Legislatura de Tlaxcala en la sesión extraordinaria pública celebrada este jueves.

Las y los Diputados locales consideraron que esa es una distinción que se merece la Ciudad de Huamantla a partir del origen y desarrollo de notables personajes y la participación en hechos históricos en la historia del estado y del país.

“Merced a la destacada presencia de Huamantla en la historia de Tlaxcala, incluso desde tiempos prehispánicos, como se ha referido en esta exposición de motivos, la cual ha trascendido incluso en acontecimientos determinantes para la conformación nacional de México, y hasta en gestas heroicas ante potencias extranjeras”, expusieron los congresistas al avalar dicho decreto.

En consecuencia, los tres poderes públicos del estado deberán trasladarse cada 16 de noviembre a la Ciudad de Huamantla, declarada capital por un día, en memoria de la “Batalla de Tecoac”, sucedida en 1876.

REGLAMENTA LA LXIII LEGISLATURA LAS ATRIBUCIONES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DEL CONGRESO DEL ESTADO

Con una reforma al Reglamento Interior del Congreso del Estado, la LXIII Legislatura estableció las atribuciones de la contraloría interna de esta soberanía para garantizar su funcionamiento.

Las adecuaciones establecen que además del apoyo que le brinden los órganos técnicos y administrativos del Congreso del Estado, el Órgano Interno de Control dispondrá de personal en áreas especializadas en procedimiento administrativo, de auditoría interna y de situación patrimonial de los servidores públicos del Poder Legislativo Estatal, sin que eso signifique la contratación de más personal.

Las áreas de la contraloría interna deberán planear, programar y acordar los asuntos de los que deban conocer y atender, así como formular informes, estudios y dictámenes.

Además de elaborar y proponer al contralor el programa operativo anual e implementar programas preventivos para evitar posibles irregularidades administrativas, las áreas deberán proponer las modificaciones administrativas necesarias para el mejor funcionamiento del Congreso del Estado.

El área encargada de la atención de las responsabilidades administrativas será la encargada de instaurar el procedimiento administrativo por la posible comisión de actos sancionados por la Ley General de Responsabilidades Administrativas, donde sean señalados los servidores públicos del Poder Legislativo, así como verificar que se hagan efectivas las sanciones impuestas.

De la misma manera deberá integrar un sistema de quejas y denuncias que facilite a la ciudadanía el acceso a un medio de denuncia sobre el desempeño de los servidores públicos del Legislativo estatal.

En tanto que el área encargada de la situación patrimonial, será la responsable de la elaboración de los formatos bajos los cuales los servidores públicos del Poder Legislativo Estatal, deban presentar su declaración patrimonial, fiscal y de intereses, así como de la elaboración de los instructivos para su llenado, pudiendo instrumentar el procedimiento administrativo disciplinario por omisión o extemporaneidad en la presentación de la declaración a que se encuentren obligados los servidores públicos del Congreso del Estado de Tlaxcala.

Con esta reforma, la LXIII Legislatura garantizará la correcta aplicación de los recursos financieros, materiales y humanos de que disponga el Congreso del Estado, pues de ello depende el rendimiento y mejores condiciones de funcionamiento de las áreas y órganos que integran esta soberanía.

FORTALECE CONGRESO DEL ESTADO LA LEY PARA PREVENIR Y COMBATIR LA VIOLENCIA ESCOLAR

Con la intención de contar con una ley más eficaz, Diputadas y Diputados locales adecuaron la Ley para Prevenir y Combatir la Violencia Escolar en el Estado de Tlaxcala.

En la sesión extraordinaria celebrada este jueves, las y los integrantes de la LXIII Legislatura adicionaron los artículos 9 Bis y 9 Ter al ordenamiento en mención, para precisar los mecanismos que se tienen que seguir cuando alguna persona sea víctima de violencia escolar.

El artículo 9 Bis establece que: “Toda denuncia deberá ser atendida y se formulará por la autoridad escolar correspondiente, a solicitud del estudiante o estudiantes afectados, y en su caso, por el conocimiento de hechos de violencia en agravio de algún estudiante”.

En tanto que el artículo 9 Ter enlista la información que deberá contener la denuncia. Los requisitos son: el nombre de la víctima y del presunto agresor, y las generalidades de ambos; nombre del testigo o testigos si existieren; descripción detallada del incidente; ubicación del lugar en donde ocurrió el incidente; y la indicación sobre la presencia de lesiones físicas y su descripción.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO REFORMA A LA LEY DEL NOTARIADO

Diputadas y Diputados locales reformaron en sesión extraordinaria pública celebrada este jueves, la Ley del Notariado para el Estado de Tlaxcala.

La adecuación aprobada por mayoría de votos, establece la temporalidad para que el Ejecutivo del estado pueda expedir la patente de notario titular cuando se haya declarado la ausencia, separación voluntaria o falta definitiva por fallecimiento o interdicción del profesional.

La redacción del último párrafo del artículo 49 de esa normatividad quedó de la siguiente manera: “En caso de declaración de ausencia, separación voluntaria o falta definitiva por fallecimiento o interdicción del titular, el Notario Auxiliar sustituirá definitivamente al titular con igual capacidad de actuar; haciendo del conocimiento de la Secretaría este supuesto, para que, de no existir impedimento en términos de esta Ley, se solicite al Ejecutivo la expedición de la Patente de Notario titular. En estos casos el Ejecutivo contará con el término de un año para la expedición de la Patente de Notario Titular; de no cumplirse esta expedición en el término contemplado, la patente se cancelará automáticamente”.

La reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

TIPIFICA CONGRESO DE TLAXCALA LOS CRÍMENES DE ODIO

  • La LXIII Legislatura también validó una reforma que garantiza los derechos de las personas que transiten por Tlaxcala

Con las reformas aprobadas al Código Penal y Código Civil del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXIII Legislatura tipificación los crímenes de odio y garantizaron el acceso y respeto a los derechos de las personas que transiten por territorio tlaxcalteca.

En un primer momento, el Pleno del Congreso del estado validó una reforma al Código Penal para sancionar el homicidio y las lesiones calificadas, cuando se cometan con odio, a fin de brindar la más amplia protección a las personas en situación de vulnerabilidad.

Además, las y los legisladores agregaron la fracción XI al artículo 239 del Código Penal, para establecer que existe odio cuando: “el sujeto activo lo comete por prejuicio, por uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de la piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma o los antecedentes penales de la víctima”.

Por otra parte, el Pleno de la LXIII Legislatura también aprobó una reforma al Código Civil local para hacer efectivo el derecho de accesibilidad a los actos del estado civil de las personas que se encuentren dentro del territorio tlaxcalteca.

De esta manera, el artículo 15 de dicho ordenamiento refiere que: “las leyes del Estado de Tlaxcala benefician e imponen derechos y deberes a todas las personas que se hallen en cualquier parte del territorio de éste, sean tlaxcaltecas o no, tengan su domicilio o su residencia en él o sean transeúntes, nacionales o extranjeros, pero respecto de los extranjeros se observará además lo dispuesto por las leyes federales”.

Con esta reforma, los oficiales del registro del Estado Civil deberán guardar la confidencialidad y secrecía sobre la situación migratoria de las personas extranjeras e independientemente de su situación migratoria, deberán autorizar los actos del estado civil que les soliciten.

De la misma manera deberán expedir las actas relativas a nacimiento, reconocimiento de hijos, matrimonio, divorcio y muerte, basándose para ello en la documentación completa que le sea presentada y que obre en poder de los solicitantes.

 

VALIDA CONGRESO DE TLAXCALA REFORMA PARA FORTALECER LA RELACIÓN ENTRE LOS PODERES LEGISLATIVO Y EJECUTIVO

Para fortalecer la colaboración entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, el Congreso de Tlaxcala validó una reforma a la Ley Orgánica de esta soberanía para simplificar el trámite legislativo de acciones gubernamentales sobre temas prioritarios que requiera el Estado.

La reforma que otorga a la persona titular del Ejecutivo local, la posibilidad de presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones, permitirá la corresponsabilidad entre el Congreso y el Poder Ejecutivo local, en la construcción de la democracia socialmente eficaz.

“Desde el punto de vista del trabajo legislativo, es un espacio de prioridades dentro de la agenda legislativa para que se discutan aquellos asuntos que por su naturaleza representen prelación para el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, sin que ello vulnere la división de poderes, dado que el proceso legislativo continúa de forma ordinaria”, establecen las consideraciones expuestas por las y los Legisladores locales en la sesión extraordinaria de este jueves.

Las adecuaciones validadas establecen que las reformas o adiciones a la Constitución del Estado no podrán tener el carácter de preferentes, por lo que los proyectos que se presenten para modificar una o varias leyes deberán justificar los motivos de interés del estado.

La Comisión o Comisiones dictaminadoras deberán discutir y votar las iniciativas en un plazo improrrogable máximo de 20 días naturales, contados a partir de su presentación o de que se reciba el oficio del Ejecutivo Estatal.

La Legislación aprobada refiere que si transcurre el plazo de 20 días sin que se formule el dictamen correspondiente, la Mesa Directiva deberá incluir antes de los 30 días naturales posteriores a su presentación, ese proyecto en el primer asunto del orden del día de la siguiente sesión para su análisis y votación correspondiente, sin que medie mayor trámite.

 

NOMBRA CONGRESO DEL ESTADO A ANEL BAÑUELOS COMO MAGISTRADA INTERINA DEL TSJE

El Pleno de la LXIII Legislatura del Congreso de Tlaxcala, nombró y tomó protesta a Anel Bañuelos Meneses como magistrada interina del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala.

En la sesión extraordinaria celebrada este jueves, las y los Legisladores locales consideraron que Aída Báez Huerta, Rossana Rubio Marchetti y Anel Bañuelos son aptas para ocupar el cargo, sin embargo, la última es la que posee mayores atributos para atender temporalmente la ponencia de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

“Se concluye que la persona propuesta que mostró mayor precisión en sus respuestas, claridad de pensamiento, seguridad personal y un temperamento de mayor temple, cualidades que garantizan mejores condiciones para la toma de decisiones transcendentes, independencia e imparcialidad en el quehacer jurisdiccional, es la aspirante Anel Bañuelos Meneses, por lo que se propone que a ella se le nombre Magistrada interina del Tribunal Superior de Justicia del Estado”, justificaron las y los Diputados locales.

Después de haber aprobado el dictamen, el Pleno de la LXIII Legislatura tomó protesta a Anel Bañuelos Meneses para que pueda ejercer de manera inmediata sus funciones y hasta en que cese la causa que la motivó, es decir, cuando se resuelva en definitiva lo concerniente a la situación jurídica del nombramiento de Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez al cargo de Magistrado, o hasta en tanto se resuelva el procedimiento de designación respectivo.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO REFORMAS A TRES ORDENAMIENTOS LOCALES

El Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala reformó por mayoría de votos durante la sesión extraordinaria de este viernes, tres ordenamientos locales: el Código Civil, la Ley del Notariado y la Ley de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias.

Las reformas validadas tienen la intención no únicamente de impartir justicia de forma rápida, eficaz, pronta y expedita, sino que propiciarán la generación de empleos y la resolución de una gran cantidad de asuntos.

La reforma a la Ley del Notariado para el Estado de Tlaxcala, permitirá a los Notarios Públicos mediar y conciliar; pero, además, adecúa las disposiciones relativas a los requisitos que deben acreditar quienes pretendan obtener una patente de notario auxiliar que expida el Ejecutivo del estado.

Por cuanto hace a las enmiendas a la Ley de Mecanismos Alternativos, son para que lo resuelto ante el fedatario público, adquiera categoría de cosa juzgada, siempre y cuando existan mecanismos de interrelación entre los Notarios Públicos y el Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.

Los proyectos validados por los legisladores propician una serie de acciones encaminadas a generar eficazmente, lo necesario para certificar y acreditar a facilitadores públicos y privados.