Categoría: Comunicación Social

Propone Engracia Morales garantizar educación intercultural y plurilingüe en Tlaxcala

COMUNICADO 342 LXV LEGISLATURA 15 DE MAYO 2025

Propone Engracia Morales garantizar educación intercultural y plurilingüe en Tlaxcala

La diputada Engracia Morales Delgado, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, con el propósito de garantizar una educación intercultural y plurilingüe que reconozca y respete los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos a la par de integrar una estrategia para proteger las lenguas originarias existentes en Tlaxcala.

Durante la trigésima tercera sesión ordinaria, la legisladora destacó que su propuesta busca armonizar el marco normativo estatal con la Ley General de Educación y el modelo de la “Nueva Escuela Mexicana”, promoviendo una educación pertinente, inclusiva y culturalmente significativa, compromiso adquirido por México en la “Agenda 2030” de la Organización de las Naciones Unidas.

Morales Delgado enfatizó la importancia de proteger las lenguas indígenas y de asegurar que las comunidades originarias cuenten con materiales didácticos en su lengua materna, fortaleciendo su identidad y fomentando el respeto a su cosmovisión, subrayando que la educación debe ser un espacio de inclusión donde se reconozca la diversidad cultural y lingüística del estado, recordando que Tlaxcala cuenta con una población significativa de hablantes de lenguas indígenas, según datos del INEGI.

La iniciativa que busca reformar los Artículos 4, 62 sexies, 63, 63 Bis, y adicionar los artículos 63 Ter y un segundo párrafo a los artículos 138 y 143 de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación correspondiente.

Impulsa Aurora Villeda masculinidades positivas con conferencia magistral

COMUNICADO 341 LXV LEGISLATURA 13 DE MAYO 2025

Impulsa Aurora Villeda masculinidades positivas con conferencia magistral

El Patio Vitral del Congreso del Estado fue el escenario de la conferencia magistral “Futuros posibles: el rol de los gobiernos locales en la promoción de masculinidades positivas”, organizada por diversas colectivas tlaxcaltecas, acompañadas por la diputada Aurora Villeda Temoltzin, con el objetivo de fomentar nuevas perspectivas sobre el papel de los hombres en la sociedad, los gobiernos municipales, estatales y los tres poderes de la nación.

Villeda Temoltzin subrayó ante servidores públicos de diversos municipios y funcionarios de los tres poderes la importancia de adoptar estrategias que no solo promuevan la equidad de género, sino que también se traduzcan en políticas públicas y normas sociales donde el rol masculino evolucione hacia nuevos horizontes, incluso desde la infancia.

La conferencia, impartida por el maestro Mauro Vargas Urías, abordó los desafíos sistémicos que enfrentan los gobiernos locales ante el status quo de la masculinidad, donde los hombres ven limitada su libre expresión por prejuicios establecidos. El ponente destacó que entre los “futuros posibles” se encuentra el ejercicio del poder como una herramienta creativa, constructiva y colaborativa, donde gobernar se conciba como un acto de humanidad.

Este evento fue posible gracias a la organización e impulso de activistas y colectivos como Coral Ávila Camacho, Mujeres En Consenso, Cihuatlampa, desAprendiendo entre mujeres, Cdhut AC, Constitución Violeta Tlaxcala, Azul Violeta Sala de Arte, Jijas del MAÍZ, Instituto de Educación y Capacitación Tecnológica, , Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala, Jornadas feministas de literatura, Tlaxcala, TejedorasdeMaíz, Red de Abogadas Feministas de Tlaxcala, Estrellas y Palabras, Asesoría Consultoría y Gestión Pública S.A. de C.V. Centro Evaluador CE0057-OC089-20, Ixca Consultoría Multidisciplinaria, Red Acompañantas de Tlaxcala, Centro de Bachillerato Estatal Plantel 04 de Santa Anita Huiloac  50+1 Capítulo Tlaxcala, y  Desarrollo Educación Amor Esperanza Justicia A.C.

Al finalizar, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir inquietudes y propuestas, coincidiendo en que promover masculinidades positivas puede generar, a mediano y largo plazo, un cambio profundo a nivel social y cultural, desde los municipios hasta el ámbito estatal y nacional.

Celebran en el Congreso del Estado el primer foro popular “La Fiesta de los Toros, un Patrimonio Cultural del Estado de Tlaxcala”

COMUNICADO 340 LXV LEGISLATURA 13 DE MAYO 2025

Celebran en el Congreso del Estado el primer foro popular “La Fiesta de los Toros, un Patrimonio Cultural del Estado de Tlaxcala”

Con el objetivo de refrendar la tauromaquia como una expresión cultural y de identidad del pueblo tlaxcalteca, este día se llevó a cabo en el Patio Vitral del Congreso del Estado el primer foro popular “La Fiesta de los Toros, un Patrimonio Cultural del Estado de Tlaxcala”, convocado por la diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez.

Durante su desarrollo, el matador Uriel Moreno “El Zapata” ofreció una reseña histórica sobre la presencia de la fiesta brava en la entidad desde 1547, año en que se documentaron las primeras referencias taurinas en actas de cabildo. Por su parte, el padre Ranulfo Rojas destacó que la tauromaquia forma parte de la identidad y tradición de Tlaxcala, por lo que hizo un llamado a las y los legisladores a defenderla como una manifestación de la tlaxcaltequidad.

En su intervención, el abogado Ricardo Rivas Silva subrayó la posibilidad de impulsar una reforma legal que permita proteger las tradiciones en determinados territorios, y propuso enfocar el discurso en la defensa del toro como raza endémica, más allá de la figura del torero, con el fin de salvaguardar la permanencia cultural de esta práctica.

El foro fue moderado por el periodista Juan Luis Cruz y también asistieron las diputadas Sandra Guadalupe Aguilar Vega, Engracia Morales Delgado, Maribel Cervantes Hernández, Blanca Águila Lima, Gabriela Hernández Islas, Anel Martínez Pérez así como los diputados Ever Alejandro Campech Avelar, Bladimir Zainos Flores, David Martínez del Razo, Miguel Ángel Caballero Yonca y Emilio de la Peña Aponte, además, el secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez y representantes de la fiesta brava, toreros, ganaderos, artistas y aficionados.

 

Promueve Madai Pérez tenencia responsable de animales de compañía

COMUNICADO 339 LXV LEGISLATURA 13 DE MAYO 2025

Promueve Madai Pérez tenencia responsable de animales de compañía

La diputada Madai Pérez Carrillo presentó ante medios de comunicación la campaña de esterilización canina y felina dirigida a animales de compañía de ciudadanos del Distrito VII, que se llevará a cabo de manera gratuita, el próximo 26 de mayo en la localidad de Ocotlán, Tlaxcala. Esta iniciativa tiene como objetivo promover una cultura de tenencia responsable con un enfoque ético y sostenible.

Pérez Carrillo destacó que esta campaña cuenta con el respaldo de expertos en medicina veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Producción Animal A.C., la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, así como de autoridades estatales de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A.C.

La legisladora precisó que para participar es necesario realizar un pre-registro, enviando vía WhatsApp al número 246 192 1494 la solicitud, la credencial de elector del propietario y la cartilla de vacunación de la mascota en formato PDF, antes del 23 de mayo. En caso de no contar con la cartilla, se expedirá una nueva el día de la campaña.

Finalmente, Madai Pérez invitó a la población del Distrito VII a sumarse a esta jornada, que busca reducir y controlar la cantidad de perros y gatos en situación de calle, disminuyendo el sufrimiento de estos animales y los riesgos que representan las jaurías para la comunidad.

Entrega LXV Legislatura reconocimiento, estímulo económico y presea “50 AÑOS POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”

COMUNICADO 338 LXV LEGISLATURA 13 DE MAYO 2025

Entrega LXV Legislatura reconocimiento, estímulo económico y presea “50 AÑOS POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”

Las diputadas y diputados de la LXV Legislatura entregaron la presea “50 AÑOS POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO” a dos maestras y un maestro que acreditaron 51 y 50 años de servicio educativo en el estado. Junto a esta distinción, los galardonados recibieron un reconocimiento público y un estímulo económico, tras la valoración de los expedientes presentados por quienes aspiraron a esta mención honorífica.

La Comisión Organizadora informó que de los cinco postulantes, dos no cumplieron con el requisito establecido en la base primera de la convocatoria, que exige haber cumplido cincuenta años de servicio al mes de mayo de 2025. No obstante, se dejó a salvo su derecho de participar en la edición 2026, una vez que cumplan este requisito de manera comprobada.

Luego de analizar y evaluar los expedientes restantes, los diputados Héctor Israel Ortiz Ortiz, Emilio De la Peña Aponte y Jaciel González Herrera, integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de la Comisión Organizadora, determinaron otorgar la presea a María Antonieta Aida Morales Cuapanteca y Calixto Ayometzi Rodríguez, con 51 años de servicio, y a Gilgames Zempoalteca González, con 50 años de trayectoria educativa.

En sesión extraordinaria pública y solemne del Congreso del Estado de Tlaxcala, las diputadas y diputados entregaron el reconocimiento, estímulo económico y la presea “50 AÑOS POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”, cumpliendo así con lo dispuesto en los Decretos 222 y 193 publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Con ello, refrendaron su compromiso con el pueblo de Tlaxcala, su cercanía con la labor docente y la entrega de resultados tangibles a la ciudadanía.

Aprueba LXV Legislatura inscribir en el Muro de Honor del Congreso de Tlaxcala a Tecuelhuetzin Xicohténcatl

COMUNICADO 337 LXV LEGISLATURA 13 DE MAYO 2025

Aprueba LXV Legislatura inscribir en el Muro de Honor del Congreso de Tlaxcala a Tecuelhuetzin Xicohténcatl

El Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad de votos la inscripción del nombre de Tecuelhuetzin Xicohténcatl con letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, Recinto Oficial del Poder Legislativo. La propuesta, impulsada por la diputada Laura Yamili Flores Lozano, fue dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.

La legisladora explicó que esta determinación representa un acto de justicia histórica y cultural que honra la memoria de una mujer tlaxcalteca que desempeñó un papel estratégico durante la Conquista, liderando ejércitos, estableciendo alianzas y contribuyendo a la consolidación del poder tlaxcalteca. Tecuelhuetzin, también conocida como Doña María Luisa Xicohténcatl, simboliza la resistencia, fortaleza y liderazgo de las mujeres indígenas que han sido fundamentales en la construcción de la identidad de nuestra entidad.

La LXV Legislatura reconoció que este homenaje cobra especial relevancia en el marco de la declaratoria del 2025 como Año de la Mujer Indígena, y responde a los principios establecidos en los artículos 1°, 2° y 3° de la Constitución Federal, que obligan al Estado mexicano a promover la igualdad, erradicar la discriminación y fomentar una narrativa histórica incluyente, especialmente hacia los pueblos originarios y sus mujeres.

El Congreso del Estado, recibió la visita de Juan Manuel Asturias, alcalde de La Antigua Guatemala, donde Tecuelhuetzin es reconocida como una líder y fundadora, y sus restos reposan en el lugar de las eternas rosas, símbolo de su permanencia en la historia y del respeto que su figura inspira.

Con esta inscripción, Tecuelhuetzin Xicohténcatl es desde hoy parte del legado institucional del Poder Legislativo, como emblema de la dignidad, el liderazgo y la identidad tlaxcalteca.

La inscripción de las letras doradas se realizará en sesión extraordinaria pública y solemne del Pleno del Congreso del Estado el día y hora que la presidencia de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación y Concertación Política designen.

Aprueban legisladores a integrantes del Sínodo para elección de presidencia y Consejo Consultivo de la CEDHT

COMUNICADO 336 LXV LEGISLATURA 12 DE MAYO 2025

Aprueban legisladores a integrantes del Sínodo para elección de presidencia y Consejo Consultivo de la CEDHT

En sesión de Comisiones Unidas las y los legisladores aprobaron por unanimidad la conformación del grupo de profesionales que integrarán el Sínodo encargado de elaborar y aplicar el examen de conocimientos a los aspirantes a la presidencia y Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), así como los horarios de aplicación de esta prueba.

Durante la sesión, presidida por el diputado Jaciel González Herrera, se designó como integrantes del sínodo a Alfredo Ramírez, Boris Daniel Pureco y Julio Eduardo Sancliment, todos con experiencia en derecho y derechos humanos, propuestos por los integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes,  Asimismo, se nombró como suplente a Alejandra Lezama, quien podrá asumir en caso de ausencia de alguno de los integrantes.

Las y los legisladores también aprobaron el calendario para la aplicación del examen de conocimientos, que se llevará a cabo el jueves 15 de mayo para los aspirantes a la presidencia de la CEDHT y el viernes 16 de mayo para los candidatos al Consejo Consultivo. Ambas evaluaciones se realizarán en el Salón Blanco del Congreso, a las 12:00 horas, con una duración de dos horas.

Los acuerdos alcanzados se dan en cumplimiento a los incisos A), B) Y D) de la Fase IV de la Base sexta de la convocatoria y serán publicados en los estrados del Congreso. Una vez aplicado el examen, las comisiones recibirán un informe de resultados con las calificaciones de los aspirantes, y con base en su desempeño, experiencia, prestigio y ensayo, emitirán el Dictamen que será sometido a votación en el Pleno.

Con “Amor y Fuerza”, Reyna Flor Báez Lozano rinde homenaje a madres de hijas e hijos con discapacidad

COMUNICADO 335 LXV LEGISLATURA 12 DE MAYO 2025

Con “Amor y Fuerza”, Reyna Flor Báez Lozano rinde homenaje a madres de hijas e hijos con discapacidad

En el marco del Día de las Madres, la diputada Reyna Flor Báez Lozano, presidenta de la Comisión de la Familia y su Desarrollo Integral, del Congreso del Estado, encabezó la conferencia-taller “Amor y Fuerza”, un espacio de contención emocional y reconocimiento a la labor incansable de las madres de personas con discapacidad. El evento se concibió como un acto de visibilización, acompañamiento y homenaje a quienes día a día enfrentan con amor, valor y resiliencia los múltiples retos que implica la crianza en contextos de vulnerabilidad.

Durante su mensaje, la legisladora subrayó que estas mujeres representan el cimiento de una sociedad verdaderamente inclusiva, al señalar: “Sé que a veces pueden sentirse solas, pero su labor es imprescindible para enfrentar con entereza los desafíos que conlleva la crianza de hijos con discapacidad. Ustedes son el pilar de la sociedad inclusiva que buscamos y la semilla de la empatía que necesitamos para abrazar con fuerza sus luchas”. Refrendó su compromiso con la creación de espacios legislativos que impulsen la equidad, el respeto a los derechos humanos y el acompañamiento psicoemocional de las familias.

Como parte central de la actividad, la Mtra. Violeta Issa Ramírez Martínez, especialista en procesos de sanación y empoderamiento femenino, impartió el taller “Amor y Fuerza”, brindando herramientas terapéuticas y de reflexión para el fortalecimiento emocional de las asistentes. El encuentro tuvo un enfoque transformador, al reunir testimonios, saberes y experiencias de vida orientados a dignificar el rol materno en contextos de discapacidad.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades como la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, quien reconoció la invaluable labor de las madres de personas con discapacidad, y afirmó que “el amor es lo que une, porque el amor se vuelve resistencia; donde la maternidad se transforma en un acto de lucha cotidiana, y donde la palabra discapacidad no limita, sino impulsa a crear un mundo más justo y humano”.

Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, expresó que estas madres avanzan con la mirada fija en el bienestar de sus hijos, con la determinación de romper barreras y construir un entorno donde ellos puedan florecer.

También asistió la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrada Anel Bañuelos Meneses; la Secretaria del Bienestar, María Estela Álvarez Corona; así como las legisladoras Gabriela Hernández Islas y Engracia Morales Delgado.

Las homenajeadas, madres tlaxcaltecas quienes compartieron su experiencia, Ana Cristel Hernández Santana y Lourdes Pérez, madre de Leonardo de Jesús Pérez Juárez, orgullo paratleta tlaxcalteca, acompañadas por madres del Centro de Atención Múltiple (CAM) de Tzompantepec con su directora Santa Varela Varela.

Con ello, la diputada Reyna Báez Lozano, reafirmó su compromiso por construir políticas públicas sensibles, inclusivas y centradas en el bienestar de las familias.

Avala Comisión de Puntos Constitucionales la iniciativa para inscribir el nombre de Tecuelhuetzin Xicohténcatl con letras doradas en el Congreso

COMUNICADO 334 LXV LEGISLATURA 9 DE MAYO 2025

Avala Comisión de Puntos Constitucionales la iniciativa para inscribir el nombre de Tecuelhuetzin Xicohténcatl con letras doradas en el Congreso

Diputadas y diputados aprobaron por unanimidad el Dictamen de la iniciativa popular presentada por la diputada Laura Yamili Flores Lozano, que busca inscribir con letras doradas en los muros de la sala de sesiones del Congreso el nombre de Tecuelhuetzin Xicohténcatl, una mujer tlaxcalteca emblemática, símbolo de resistencia y liderazgo, hija del tlatoani Xicohténcatl el Huehue.

La propuesta, impulsada por el Grupo Cultural Tizatlán “Tercer Señorío”, tiene como objetivo rendir homenaje a una figura histórica poco visibilizada. Conocida también como “Doña Luisa Xicohténcatl”, Tecuelhuetzin fue una líder destacada que gobernó, comandó ejércitos y fortaleció la identidad tlaxcalteca, trascendiendo incluso las fronteras nacionales.

Durante la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, Flores Lozano agradeció el respaldo unánime de sus compañeras y compañeros legisladores, destacando que este reconocimiento representa un acto de justicia histórica y una forma de reivindicar el papel de esta ilustre mujer en la historia de Tlaxcala. Asimismo, recordó que Tecuelhuetzin es honrada en la Antigua Guatemala como fundadora y líder, lo que resalta su relevancia histórica.

Avanza en comisiones listado de aspirantes a la presidencia y consejo de la CEDHT

COMUNICADO 333 LXV LEGISLATURA 8 DE MAYO 2025

Avanza en comisiones listado de aspirantes a la presidencia y consejo de la CEDHT

Congresistas aprobaron por unanimidad el listado de personas aspirantes a la presidencia y al consejo consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Tlaxcala (CEDHT), avanzando en la verificación del cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la convocatoria emitida el pasado 25 de abril.

El listado incluye a seis aspirantes a la presidencia de la CEDHT y 27 postulantes al consejo consultivo. De éstos, las seis candidaturas a la presidencia cumplieron a cabalidad con los requisitos, mientras que 25 de los 27 candidatos al consejo consultivo presentaron la documentación completa. Los dos aspirantes descartados no cumplieron con este requisito.

Durante la sesión de las comisiones unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes y la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presidida por el diputado Jaciel González Herrera, se destacó que el listado será publicado en los estrados del Congreso del Estado, avanzando hacia el proceso de consulta pública. En esta etapa, la sociedad civil podrá emitir cartas de apoyo o de no apoyo, las cuales deberán estar firmadas bajo protesta de decir la verdad.

De esta manera, el proceso de selección avanza hacia el siguiente paso de la convocatoria para la renovación de cargos en la CEDHT para el periodo del 21 de junio de 2025 al 11 de junio de 2029.

jojobetjojobet girişcasibom girişCasibom Orjinal GirişCasibom Girişcasibomcasibom giriş