COMUNICADO 527 LXV LEGISLATURA 18 DE NOVIEMBRE 2025
Presenta Laura Flores iniciativa para emitir Ley de Apoyo a las Mujeres Emprendedoras en Tlaxcala
Durante la Vigesimosegunda Sesión Ordinaria, la legisladora Laura Flores presentó la Iniciativa para emitir la Ley de Apoyo a las Mujeres Emprendedoras del Estado de Tlaxcala, la cual busca establecer un marco jurídico integral para fortalecer las capacidades productivas de las mujeres, promover su autonomía económica y consolidar políticas públicas que impulsen el emprendimiento femenino en el estado. La propuesta subraya la necesidad de contar con un ordenamiento específico que ordene, articule y dé continuidad a los programas institucionales destinados a este sector.
En su exposición, la legisladora contextualizó la importancia social y económica del emprendimiento femenino a partir de datos reportados por el INEGI en 2024, destacando que Tlaxcala cuenta con 107,029 establecimientos y 384,123 personas ocupadas, de las cuales el 49 por ciento son mujeres, la cifra más alta registrada en la entidad. Señaló que la participación económica femenina creció de 42.7 por ciento en 2003 a 49 por ciento en 2023, y que en 2024 las trabajadoras por cuenta propia representan 23.4 por ciento de la población ocupada, lo que implica cinco mil más que el año anterior, posicionando a Tlaxcala como el tercer estado del país con mayor participación de mujeres en actividades del sector privado y paraestatal.
Entre sus finalidades globales, la propuesta busca promover el desarrollo económico con perspectiva de género; fortalecer la autonomía financiera de las mujeres; fomentar la competitividad y sustentabilidad de los emprendimientos; articular programas interinstitucionales; y asegurar que las dependencias responsables operen políticas públicas con continuidad y enfoque integral. Para ello, la iniciativa establece la participación de dependencias como la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala quienes deberán coordinar esfuerzos para garantizar la implementación y seguimiento de los apoyos.
Tras su presentación, la Iniciativa con Proyecto de Decreto para expedir la Ley de Apoyo a las Mujeres Emprendedoras del Estado de Tlaxcala fue turnada a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación correspondiente.



En la exposición de motivos, la legisladora señaló que la normatividad vigente no contempla una disposición explícita que obligue a observar la paridad de género en la designación de las cuatro personas que integran el Consejo Consultivo, lo que ha permitido conformaciones históricas con predominio masculino y riesgos de subrepresentación de las mujeres. Recordó que esta situación contraviene la Constitución Federal, los principios de igualdad sustantiva y las obligaciones internacionales asumidas por México en materia de derechos humanos y no discriminación.
La legisladora expuso que entidades como Yucatán, Baja California y Puebla se han posicionado como referentes nacionales al contar con fiscalías y unidades especializadas en la protección animal, lo que ha permitido mejorar la atención y combate a los delitos cometidos en contra de los animales. En este sentido, consideró urgente la creación de una Fiscalía Especializada en Tlaxcala, con el fin de evitar que la impunidad persista en estos casos y de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de justicia.
En el Salón de Cabildos del Palacio Municipal de Huamantla se llevó a cabo la sesión Extraordinaria Pública y Solemne de la LXV Legislatura, en el marco del 149 aniversario de la Batalla de Tecoac. En este acto solemne, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Tlaxcala se trasladaron a dicho municipio, declarado capital del Estado por un día, con el propósito de honrar la gesta histórica del 16 de noviembre de 1876.
Durante la ceremonia, el presidente municipal de Huamantla, Juan Salvador Santos Cedillo, destacó la importancia de que mujeres encabecen los distintos poderes del Estado, calificándolo como un avance significativo para México y, especialmente, para Tlaxcala. Subrayó que el liderazgo femenino es una realidad que construye, transforma y fortalece el presente del Estado. Afirmó que Huamantla es capital por un Día porque “esta tierra tiene historia, cultura, tradición y un corazón que nunca deja de latir”, y enfatizó que el municipio es grande por su gente y por una identidad que nunca se rinde.
En su mensaje, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Maribel León Cruz, puntualizó que este acto va más allá de una formalidad protocolaria: es un ejercicio de memoria, identidad y reafirmación histórica. Señaló que, a 149 años de la batalla, México aún enfrenta desafíos como la violencia, la polarización política y la desinformación, factores que ponen a prueba la cohesión social y la fortaleza institucional. Por ello, afirmó que esta conmemoración interpela al presente, pues Huamantla recuerda que ante la turbulencia, la respuesta debe ser la unidad, la corresponsabilidad y la cooperación entre ciudadanía y gobierno.
La presidenta del Poder Judicial, Fanny Margarita Amador Montes, recordó que la Batalla de Tecoac no solo representó un enfrentamiento militar, sino un punto de inflexión que definió el rumbo democrático del país y consolidó principios que hoy sostienen nuestras instituciones. Aseguró que Huamantla es una ciudad de gran riqueza cultural, histórica y social, una tierra noble que ha sabido preservar sus tradiciones, impulsar su desarrollo y proyectarse como uno de los rostros más vivos de la identidad tlaxcalteca.
En su oportunidad, el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, manifestó que Tlaxcala es grande cuando permanece unida y refleja la fuerza de su gente. Señaló que declarar a Huamantla capital del Estado por un día, honra no solo su legado histórico, sino también su ejemplo de valor, identidad y compromiso con la patria. Afirmó que Huamantla es más que el corazón cultural del oriente tlaxcalteca: es un símbolo de resistencia, unidad y renovación.



El presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Bladimir Zainos Flores, afirmó que la Ley de Ingresos establecerá las fuentes de financiamiento que permitirán sostener las acciones de gobierno. Explicó que se revisará que la recaudación se lleve a cabo de manera responsable, justa y conforme a la ley, garantizando el equilibrio entre la capacidad económica de la ciudadanía y las necesidades del Estado. Enfatizó que el Congreso velará porque el presupuesto de egresos defina con claridad el destino de los recursos públicos, asegurando que cada peso se ejerza con transparencia, eficiencia y sentido social.
En su mensaje, la presidenta de la Mesa Directiva, Maribel León Cruz destacó que el Paquete Económico constituye la expresión financiera de las prioridades públicas, al reflejar las decisiones que orientarán el desarrollo del Estado durante el próximo ejercicio fiscal. Subrayó que su análisis requiere responsabilidad institucional, rigor técnico y, sobre todo, sensibilidad hacia las necesidades reales de la población tlaxcalteca.
En su oportunidad, el Secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, refrendó el compromiso del Poder Ejecutivo de continuar construyendo un Estado de bienestar, desarrollo y paz duradera para todas y todos. Sostuvo que se espera que los resultados del trabajo institucional se traduzcan en mayores oportunidades para cada familia tlaxcalteca.
Por su parte, el Secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa, informó que la Ley de Ingresos para 2026 contempla un total de 30 mil 086 millones 79 mil 028 pesos, lo que significa un incremento de 7.32% respecto al año anterior. El servidor público destacó que no se proponen nuevos impuestos ni incrementos en tarifas, en apoyo a la economía de las familias tlaxcaltecas.
Para cerrar, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, recordó que ahora toca al Poder Legislativo, realizar el análisis, discutirlo y en su caso aprobar el paquete enviado por la gobernadora, que incluye todos los rubros, y que refleja la preocupación de Ejecutivo para atender la necesidades de los ciudadanos en materia de obra pública, salud, educación y seguridad, etc. Por ello, exhortó respetuosamente a las y los presidentes municipales a informar correctamente a la ciudadanía, pues el paquete económico contempla puntualmente el presupuesto destinado a los municipios, mismo que se entrega mes con mes. Por ello, pidió a las autoridades locales no negar la atención a las necesidades de la población.

En sesión ordinaria, las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala tomaron protesta a Brandon Jiménez Enríquez y Guadalupe Ortega Gutiérrez como integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado, luego de que el Pleno avaló por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Decreto que declara válido el procedimiento de selección correspondiente, conforme a la Base Quinta y Fases IV y VI de la convocatoria emitida el 30 de octubre de 2025.
La toma de protesta se realizó tras la aprobación unánime del Dictamen con Proyecto de Decreto mediante el cual se declaró válido el procedimiento de selección para designar a la persona titular del Órgano interno de Control del Tribunal Electoral de Tlaxcala, previsto en la Convocatoria aprobada por el Pleno del Congreso del Estado, el pasado treinta de octubre del año en curso.
La propuesta del legislador busca la armonización legislativa con el marco jurídico federal para la actuación de las autoridades estatales y municipales en materia de protección civil, que permitan una mejor coordinación interinstitucional y una gestión de riesgos moderna y tecnológica, a través de la incorporación de tecnologías emergentes. Asimismo, plantea reforzar la capacitación del personal operativo y de los cuerpos de emergencia, con el fin de garantizar una respuesta oportuna y coordinada en todo el territorio estatal.
El sínodo evaluador estuvo conformado por Diego Bernal Toriello, Adi Loza Barrera y Ramón Antonio Ruiz Díez, especialistas en materia de transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas. Cada uno de los aspirantes respondió tres preguntas formuladas por el panel, enfocadas en valorar sus conocimientos, capacidad de razonamiento y desenvolvimiento en los temas vinculados al Sistema Anticorrupción.
Durante su intervención, el diputado Jaciel González Herrera, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, destacó la importancia de esta fase, al representar una oportunidad para que las y los aspirantes demuestren sus conocimientos, habilidades y valores éticos indispensables para integrar el Comité de Participación Ciudadana.