COMUNICADO 322 LXV LEGISLATURA 29 DE ABRIL 2025
Propone Reyna Flor Báez declarar patrimonio histórico y cultural 16 construcciones franciscanas del siglo XVI
La diputada Reyna Flor Báez Lozano presentó la Iniciativa con Proyecto de Acuerdo mediante el cual se propone declarar como Patrimonio Histórico y Cultural del Estado de Tlaxcala a dieciséis construcciones franciscanas edificadas en el siglo XVI, pertenecientes a la antigua Provincia del Santo Evangelio. Estas edificaciones, afirmó la legisladora, son testimonio vivo del proceso de evangelización, arquitectura religiosa y cohesión social que marcó el desarrollo de las comunidades tlaxcaltecas desde la época virreinal hasta nuestros días.
La diputada argumentó que estas construcciones no sólo fueron centros de espiritualidad y enseñanza, sino también espacios clave en la transformación cultural, económica y política del territorio tlaxcalteca. En su exposición de motivos, destacó el papel multifacético de los frailes franciscanos, quienes además de evangelizar, fungieron como arquitectos, lingüistas, cronistas y educadores. A través de estos templos y conventos se detonó el desarrollo regional, sentando bases que han influido profundamente en la identidad de las y los tlaxcaltecas.
Las edificaciones propuestas para ser declaradas patrimonio histórico y cultural son: 1) Convento de Nuestra Señora de la Asunción y actual Catedral de Tlaxcala; 2) Convento de San Luis Obispo en Huamantla; 3) Convento de San Francisco de Asís en Tepeyanco; 4) Convento de San Ildefonso y Virgen de Guadalupe en Hueyotlipan; 5) Convento de Nuestra Señora de los Ángeles en Chiautempan; 6) Convento de San Felipe Apóstol en Ixtacuixtla; 7) Convento de la Virgen de la Purísima Concepción en Santa María Atlihuetzia; 8) Convento de San Judas y San Simón, hoy Parroquia de San Antonio de Padua en Calpulalpan; 9) Convento de San Juan Bautista en Atlangatepec; 10) Convento de la Virgen María en Santa María Texcalac; 11) Convento de la Natividad en Natívitas; 12) Convento de la Virgen de las Nieves en Totolac; 13) Templo de San Juan Evangelista en San Juan Huactzinco; 14) Capilla Abierta de San Esteban en Tizatlán; 15) Templo de San Luis Rey de Francia en Apizaquito, y 16) Templo de Santiago Apóstol en Tepeticpac.
El proyecto de acuerdo contempla que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Cultura, coordine acciones con los gobiernos federal y municipal para preservar, investigar y difundir el valor histórico de estos inmuebles. Asimismo, se plantea que la Secretaría de Turismo los incorpore a programas de fomento turístico, con el objetivo de aprovechar su potencial como elementos del patrimonio cultural tangible del estado. La iniciativa también exhorta a los ayuntamientos correspondientes a implementar políticas públicas orientadas a la protección y promoción de estos espacios.
Finalmente, la propuesta fue turnada para su estudio y dictamen a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.



Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y fomentar una respuesta eficaz ante emergencias, el Congreso del Estado de Tlaxcala se sumó al Primer Simulacro Nacional 2025, convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil. En punto de las 11:30 horas, diputadas, diputados y personal del Poder Legislativo evacuó de manera ordenada las instalaciones, siguiendo los protocolos establecidos para casos de sismo.
Durante el ejercicio se evaluaron tiempos de respuesta, funcionamiento de las rutas de evacuación, puntos de reunión y mecanismos de coordinación interna. La participación activa de las y los trabajadores permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos en materia de protección civil, al tiempo que se identificaron áreas de mejora para fortalecer la seguridad institucional.
Con acciones como ésta, la LXV Legislatura del Congreso del Estado refrenda su compromiso con la seguridad y el bienestar de quienes laboran en este Poder, así como con la promoción de una ciudadanía informada y preparada. La prevención es una tarea de todos, y la participación en estos simulacros es clave para construir entornos más seguros y resilientes para Tlaxcala.





La diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips presidió la presentación del programa de actividades del “Segundo Festival de la Orquídea”, acompañada por autoridades municipales de Apetatitlán. El evento se llevará a cabo del 8 al 12 de mayo en el Centro Cultural de la comunidad de Belén Atzitzimititlán.
El presidente de comunidad, Estanislao Xolocotzi Ramos, presentó a la reina y princesas del festival, y subrayó que esta segunda edición da continuidad a una tradición de más de veinte años en el cultivo de orquídeas en Belén Atzitzimititlán. Además, señaló que el festival ofrecerá diversas actividades culturales, musicales y presentaciones de camadas de carnaval, enmarcadas por la venta de esta flor única.
En el marco del Día de la Visibilidad Lésbica, la diputada Gabriela Hernández Islas presidió el conversatorio “Diálogos entre mujeres”, un ejercicio de apertura, reflexión y reconocimiento hacia las mujeres sáficas, con el objetivo de visibilizar los retos que enfrentan y fortalecer el respeto pleno a sus derechos humanos.
Por su parte, la diputada Aurora Villeda Temoltzin reconoció la relevancia del evento y agradeció el esfuerzo de las organizadoras, resaltando que por primera vez se abre un espacio institucional en el Congreso del Estado de Tlaxcala para hablar abiertamente sobre la visibilidad lésbica. Al finalizar su intervención, hizo un llamado a las mujeres tlaxcaltecas a fortalecer la sororidad como herramienta de transformación.
Durante el evento, se colocó una silla vacía como símbolo de las mujeres que por temor o violencia, no pueden expresar libremente su identidad, y en memoria de quienes ya no están, pero abrieron camino con su lucha.
Con esta firma, el Congreso del Estado renueva su afiliación al Instituto FONACOT, lo que permitirá que las y los trabajadores accedan a créditos de nómina con condiciones accesibles, tasas preferenciales y con la posibilidad de que el monto aprobado sea depositado directamente en sus cuentas bancarias, para pagarse mediante descuento vía nómina en plazos flexibles.

En su exposición de motivos, la legisladora destacó que el derecho al acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), incluido el Internet, está reconocido por diversos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, y es una herramienta esencial para el ejercicio de otros derechos como la educación, la salud, la participación y la no discriminación.
La diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo Municipal de Turismo (CCMT) de Ixtenco, destacando que este paso es fundamental para consolidar a este Pueblo Mágico como referente turístico regional y nacional. La legisladora resaltó como “orgullo tlaxcalteca” las costumbres, la lengua, la historia, las tradiciones y el patrimonio cultural inmaterial, particularmente el bordado de pepenado originario de Ixtenco.
Durante su intervención, la presidenta municipal Miriam Aline Lazo Caballero señaló que el turismo no debe entenderse como una mera estrategia económica, sino como una oportunidad para que la población, los artesanos y los productores compartan su cultura, sus creaciones y el legado ancestral con el resto del mundo, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo y se fortalece el tejido social.
La clausura estuvo a cargo del diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, quien felicitó al nuevo consejo y los invitó a mantener el impulso en la difusión turística y la conservación de la cultura otomí.

