Categoría: Comunicación Social

Propone Reyna Flor Báez declarar patrimonio histórico y cultural 16 construcciones franciscanas del siglo XVI

COMUNICADO 322 LXV LEGISLATURA 29 DE ABRIL 2025

Propone Reyna Flor Báez declarar patrimonio histórico y cultural 16 construcciones franciscanas del siglo XVI

La diputada Reyna Flor Báez Lozano presentó la Iniciativa con Proyecto de Acuerdo mediante el cual se propone declarar como Patrimonio Histórico y Cultural del Estado de Tlaxcala a dieciséis construcciones franciscanas edificadas en el siglo XVI, pertenecientes a la antigua Provincia del Santo Evangelio. Estas edificaciones, afirmó la legisladora, son testimonio vivo del proceso de evangelización, arquitectura religiosa y cohesión social que marcó el desarrollo de las comunidades tlaxcaltecas desde la época virreinal hasta nuestros días.

La diputada argumentó que estas construcciones no sólo fueron centros de espiritualidad y enseñanza, sino también espacios clave en la transformación cultural, económica y política del territorio tlaxcalteca. En su exposición de motivos, destacó el papel multifacético de los frailes franciscanos, quienes además de evangelizar, fungieron como arquitectos, lingüistas, cronistas y educadores. A través de estos templos y conventos se detonó el desarrollo regional, sentando bases que han influido profundamente en la identidad de las y los tlaxcaltecas.

Las edificaciones propuestas para ser declaradas patrimonio histórico y cultural son: 1) Convento de Nuestra Señora de la Asunción y actual Catedral de Tlaxcala; 2) Convento de San Luis Obispo en Huamantla; 3) Convento de San Francisco de Asís en Tepeyanco; 4) Convento de San Ildefonso y Virgen de Guadalupe en Hueyotlipan; 5) Convento de Nuestra Señora de los Ángeles en Chiautempan; 6) Convento de San Felipe Apóstol en Ixtacuixtla; 7) Convento de la Virgen de la Purísima Concepción en Santa María Atlihuetzia; 8) Convento de San Judas y San Simón, hoy Parroquia de San Antonio de Padua en Calpulalpan; 9) Convento de San Juan Bautista en Atlangatepec; 10) Convento de la Virgen María en Santa María Texcalac; 11) Convento de la Natividad en Natívitas; 12) Convento de la Virgen de las Nieves en Totolac; 13) Templo de San Juan Evangelista en San Juan Huactzinco; 14) Capilla Abierta de San Esteban en Tizatlán; 15) Templo de San Luis Rey de Francia en Apizaquito, y 16) Templo de Santiago Apóstol en Tepeticpac.

El proyecto de acuerdo contempla que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Cultura, coordine acciones con los gobiernos federal y municipal para preservar, investigar y difundir el valor histórico de estos inmuebles. Asimismo, se plantea que la Secretaría de Turismo los incorpore a programas de fomento turístico, con el objetivo de aprovechar su potencial como elementos del patrimonio cultural tangible del estado. La iniciativa también exhorta a los ayuntamientos correspondientes a implementar políticas públicas orientadas a la protección y promoción de estos espacios.

Finalmente, la propuesta fue turnada para su estudio y dictamen a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Participan legisladores y personal del Congreso de Tlaxcala en el Primer Simulacro Nacional 2025

COMUNICADO 321 LXV LEGISLATURA 29 DE ABRIL 2025

Participan legisladores y personal del Congreso de Tlaxcala en el Primer Simulacro Nacional 2025

Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y fomentar una respuesta eficaz ante emergencias, el Congreso del Estado de Tlaxcala se sumó al Primer Simulacro Nacional 2025, convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil. En punto de las 11:30 horas, diputadas, diputados y personal del Poder Legislativo evacuó de manera ordenada las instalaciones, siguiendo los protocolos establecidos para casos de sismo.

Durante el ejercicio se evaluaron tiempos de respuesta, funcionamiento de las rutas de evacuación, puntos de reunión y mecanismos de coordinación interna. La participación activa de las y los trabajadores permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos en materia de protección civil, al tiempo que se identificaron áreas de mejora para fortalecer la seguridad institucional.

Con acciones como ésta, la LXV Legislatura del Congreso del Estado refrenda su compromiso con la seguridad y el bienestar de quienes laboran en este Poder, así como con la promoción de una ciudadanía informada y preparada. La prevención es una tarea de todos, y la participación en estos simulacros es clave para construir entornos más seguros y resilientes para Tlaxcala.

Avanza iniciativa para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en Comisión de Puntos Constitucionales

COMUNICADO 320 LXV LEGISLATURA 28 DE ABRIL 2025

Avanza iniciativa para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en Comisión de Puntos Constitucionales

La Iniciativa que busca garantizar una protección más amplia de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en cumplimiento del principio del interés superior de la niñez y de los tratados internacionales en la materia, avanza con la aprobación unánime del dictamen emitido por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso del Estado durante sesión celebrada en el Salón Rojo del Congreso.

La propuesta iniciada por la diputada Lorena Ruiz García armoniza la legislación estatal con la normativa federal en materia de violación equiparada y estupro, elevando la edad de protección de los 14 a los 18 años para la violación equiparada y estableciendo el rango de 15 a 18 años para el delito de estupro, considerando los contextos de seducción, engaño o abuso de poder.

Con esta reforma, se busca reducir la vulnerabilidad de los menores ante situaciones de violencia sexual, evitar que su consentimiento sea cuestionado o manipulado, y consolidar una legislación que refleje el compromiso de Tlaxcala con los derechos humanos y los principios de progresividad y no regresividad.

Durante la sesión, la diputada Maribel León Cruz reconoció a la diputada Lorena Ruiz por su compromiso con la protección de los más jóvenes, reconocimiento al que se sumaron los diputados Jaciel González Herrera, Vicente Morales Pérez y David Martínez del Razo; por su parte, la diputada Lorena Ruiz agradeció el respaldo de sus compañeras y compañeros legisladores, asegurando que armonizar las leyes locales con las federales fortalecerá el Estado de Derecho y permitirá proteger de mejor manera la integridad física, mental y emocional de las niñas, niños y adolescentes en Tlaxcala.

Tras la aprobación unánime del dictamen, se instruyó que fuera remitido a las presidencias de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación y Concertación Política para continuar con el debido proceso legislativo.

Aprueban diputados convocatoria para elección de la presidencia de la CEDH y su Consejo Consultivo

COMUNICADO 319  LXV LEGISLATURA 25 DE ABRIL 2025

Aprueban diputados convocatoria para elección de la presidencia de la CEDH y su Consejo Consultivo

La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad la convocatoria para la designación de la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y los integrantes de su Consejo Consultivo, para el periodo que abarcará del 12 de junio de 2025 al 11 de junio de 2029.

Este proceso de selección responde a la necesidad de garantizar un procedimiento transparente y participativo y podrán competir por la Presidencia de la CEDH personas con reconocido prestigio y experiencia mínima de cinco años en actividades de protección, observancia o promoción de derechos humanos, que sean mexicanas y tlaxcaltecas por nacimiento o con residencia comprobada de al menos cinco años, con título y cédula profesional en Derecho o carreras afines y que aprueben un examen de conocimientos.

Para los puestos en el Consejo Consultivo, además de los requisitos de reputación e idoneidad, los aspirantes deberán tener entre 30 y 65 años de edad, título profesional de cualquier licenciatura y no desempeñar cargos de dirección en partidos políticos, entre otros requisitos.

La recepción de solicitudes y documentación se llevará a cabo del 2 al 5 de mayo de 2025 en la Oficialía de Partes del Congreso (Calle Ignacio Allende 31, Tlaxcala), en horario de 10:00 a 17:00 horas. Los aspirantes deberán presentar una serie de documentos que establece la convocatoria.

El procedimiento continuará con la verificación de requisitos y la publicación de la lista de aspirantes aptos hasta el 9 de mayo de 2025 en los estrados del Congreso.

Una vez publicada la lista de las personas aspirantes que cumplan con los requisitos de elegibilidad, se convocará a la sociedad civil a un procedimiento de consulta pública con una duración de dos días hábiles, a efecto de que formulen cartas de apoyo, o en su caso manifiesten de manera fundada y motivada su no apoyo a alguna persona aspirante.

Los exámenes de conocimientos para Presidencia y Consejo Consultivo se celebrarán el 15 y 16 de mayo, respectivamente, con la elaboración y evaluación a cargo de un sínodo de expertos, quienes entregarán el informe de resultados a más tardar el 19 de mayo, con el folio de las personas aspirantes y la calificación de su examen.

Las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, emitirán el dictamen correspondiente.

El Pleno del Congreso elegirá a quien presida la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como a los integrantes del Consejo Consultivo, con base en el dictamen correspondiente que presenten las comisiones.

De esta manera, la LXV Legislatura invita a la ciudadanía interesada a consultar la convocatoria completa en el sitio oficial del Congreso a través de la liga https://congresodetlaxcala.gob.mx/wp-content/uploads/2025/04/ConvocatoriaCEDHyCC.pdf

Presentan en el Congreso la segunda edición del festival de la orquídea

COMUNICADO 318  LXV LEGISLATURA 25 DE ABRIL 2025

Presentan en el Congreso la segunda edición del festival de la orquídea

La diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips presidió la presentación del programa de actividades del “Segundo Festival de la Orquídea”, acompañada por autoridades municipales de Apetatitlán. El evento se llevará a cabo del 8 al 12 de mayo en el Centro Cultural de la comunidad de Belén Atzitzimititlán.

Durante su intervención, la legisladora Soraya Bocardo, destacó que este festival representa un homenaje a quienes cultivan orquídeas y un tributo a la paciencia, además de ser una iniciativa que estimula la economía agrícola y promueve la preservación de la biodiversidad en la región. En ese sentido, invitó a todas y todos los tlaxcaltecas a sumarse y apoyar esta celebración.

El presidente de comunidad, Estanislao Xolocotzi Ramos, presentó a la reina y princesas del festival, y subrayó que esta segunda edición da continuidad a una tradición de más de veinte años en el cultivo de orquídeas en Belén Atzitzimititlán. Además, señaló que el festival ofrecerá diversas actividades culturales, musicales y presentaciones de camadas de carnaval, enmarcadas por la venta de esta flor única.

Finalmente, el presidente municipal de Apetatitlán, Azain Ávalos Marban, extendió la invitación a todo el estado y a las entidades vecinas, y reconoció el esfuerzo de las familias de Belén por preservar y compartir el arte del cultivo de orquídeas, dando por concluida la presentación del programa.

Congreso del Estado abre espacio a la visibilidad lésbica con diálogo plural

COMUNICADO 317 LXV LEGISLATURA 25 DE ABRIL 2025

Congreso del Estado abre espacio a la visibilidad lésbica con diálogo plural

En el marco del Día de la Visibilidad Lésbica, la diputada Gabriela Hernández Islas presidió el conversatorio “Diálogos entre mujeres”, un ejercicio de apertura, reflexión y reconocimiento hacia las mujeres sáficas, con el objetivo de visibilizar los retos que enfrentan y fortalecer el respeto pleno a sus derechos humanos.

Durante su participación, la legisladora subrayó que es necesario que las voces de las mujeres lesbianas sean escuchadas por la sociedad y por las instituciones, para nombrar lo que históricamente ha sido silenciado. Señaló que la lucha por la visibilidad lésbica es también una lucha contra el machismo estructural aún presente en la sociedad tlaxcalteca.

Por su parte, la diputada Aurora Villeda Temoltzin reconoció la relevancia del evento y agradeció el esfuerzo de las organizadoras, resaltando que por primera vez se abre un espacio institucional en el Congreso del Estado de Tlaxcala para hablar abiertamente sobre la visibilidad lésbica. Al finalizar su intervención, hizo un llamado a las mujeres tlaxcaltecas a fortalecer la sororidad como herramienta de transformación.

El foro contó con la participación de panelistas destacadas por su activismo, trayectoria profesional y compromiso con la diversidad: Luz Marina Rivera Castellanos, Ayelen Góngora Hernández, Lucila Marín Barrera y Kelly Borja Ramírez. Se sumaron integrantes del Colectivx Diversidad, estudiantes de psicología y trabajo social, y la diputada Madai Pérez Carrillo.

Durante el evento, se colocó una silla vacía como símbolo de las mujeres que por temor o violencia, no pueden expresar libremente su identidad, y en memoria de quienes ya no están, pero abrieron camino con su lucha.

Actualiza Congreso convenio de colaboración con Instituto FONACOT

COMUNICADO 316  LXV LEGISLATURA 24 DE ABRIL 2025

Actualiza Congreso convenio de colaboración con Instituto FONACOT

La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, a través de la diputada Reyna Flor Báez Lozano, presidenta de la Mesa Directiva, firmó la actualización del convenio de colaboración con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), en presencia de Susana del Muro Jaime, directora del organismo en Puebla, Veracruz y Tlaxcala.

Con esta firma, el Congreso del Estado renueva su afiliación al Instituto FONACOT, lo que permitirá que las y los trabajadores accedan a créditos de nómina con condiciones accesibles, tasas preferenciales y con la posibilidad de que el monto aprobado sea depositado directamente en sus cuentas bancarias, para pagarse mediante descuento vía nómina en plazos flexibles.

Durante el acto protocolario se detalló que, para acceder a estos beneficios, las personas interesadas deberán cumplir con ciertos requisitos como tener mayoría de edad, una antigüedad mínima de seis meses en su empleo actual, así como contar con referencias personales y los documentos necesarios que validen sus ingresos y situación laboral.

Además, se indicó que las y los empleados del Congreso local podrán agendar su cita ingresando al portal www.fonacot.gob.mx/citas. También se puede solicitar mayor información llamando al 55 8874 7474 o consultando las redes oficiales de FONACOT en Facebook, Instagram y X (antes Twitter) como @fonacotoficial.

 Propone Sandra Aguilar incorporar el interés legítimo en la Ley de Catastro y el Código Financiero de Tlaxcala

COMUNICADO 315  LXV LEGISLATURA 24 DE ABRIL 2025

 Propone Sandra Aguilar incorporar el interés legítimo en la Ley de Catastro y el Código Financiero de Tlaxcala

La iniciativa presentada por la diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega busca incorporar de manera explícita el concepto de “interés legítimo” tanto en la Ley de Catastro del Estado como en el Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, con el fin de ampliar quiénes pueden participar en los procesos de inscripción, valoración y modificación de datos catastrales y fiscales.

Con esta reforma, vecinos colindantes, asociaciones civiles, arrendatarios, académicos, peritos, herederos y otros actores que acrediten un interés comprobable podrían acceder a los procedimientos catastrales, solicitar información y presentar impugnaciones, fortaleciendo la seguridad jurídica de todos los ciudadanos. La inclusión del interés legítimo en el Código Financiero permitiría que terceros vinculados a un inmueble contribuyan de manera equitativa al cumplimiento de obligaciones fiscales, mejorando la transparencia y la eficiencia del sistema tributario estatal.

El planteamiento se sustenta en el mandato del artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que obliga a las autoridades a garantizar derechos humanos bajo los principios de universalidad, progresividad e inclusión; así como en la Ley General de Mejora Regulatoria, que promueve procedimientos participativos y transparentes, y en la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat, la cual enfatiza la importancia de la gobernanza democrática del territorio. Además, la tesis aislada 1a. CCXCI/2012 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación avala la distinción entre interés legítimo e interés legal, reconociendo la legitimación activa de personas que sufren una afectación real y diferenciada.

Tras su presentación ante el Pleno en Sesión Ordinaria, la iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Finanzas y Fiscalización y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación, donde se valorará su alcance y viabilidad.

Propone Maribel León reforma para garantizar acceso seguro a Internet en la infancia tlaxcalteca

COMUNICADO 314 LXV LEGISLATURA 24 DE ABRIL 2025

Propone Maribel León reforma para garantizar acceso seguro a Internet en la infancia tlaxcalteca

La diputada Maribel León Cruz, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, con el objetivo de garantizar el acceso y uso seguro del Internet como un derecho indispensable en la formación integral de la niñez.

En su exposición de motivos, la legisladora destacó que el derecho al acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), incluido el Internet, está reconocido por diversos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, y es una herramienta esencial para el ejercicio de otros derechos como la educación, la salud, la participación y la no discriminación.

En ese sentido, enfatizó que la reforma busca que las autoridades estatales establezcan mecanismos de protección, orientación y supervisión, para prevenir riesgos como el ciberacoso y la exposición a contenidos nocivos.

La diputada Maribel León Cruz sostuvo que la iniciativa responde al principio del interés superior de la niñez, consagrado tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en la local, y que su implementación contribuirá a reducir la brecha digital en el estado, propiciando condiciones de equidad, accesibilidad y seguridad digital para la población infantil.

La propuesta fue turnada a Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictamen correspondiente.

Rinde protesta el Consejo Consultivo Municipal de Turismo de Ixtenco en el Congreso del Estado

COMUNICADO 313 LXV LEGISLATURA 22 DE ABRIL 2025

Rinde protesta el Consejo Consultivo Municipal de Turismo de Ixtenco en el Congreso del Estado

La diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo Municipal de Turismo (CCMT) de Ixtenco, destacando que este paso es fundamental para consolidar a este Pueblo Mágico como referente turístico regional y nacional. La legisladora resaltó como “orgullo tlaxcalteca” las costumbres, la lengua, la historia, las tradiciones y el patrimonio cultural inmaterial, particularmente el bordado de pepenado originario de Ixtenco.

Durante su intervención, la presidenta municipal Miriam Aline Lazo Caballero señaló que el turismo no debe entenderse como una mera estrategia económica, sino como una oportunidad para que la población, los artesanos y los productores compartan su cultura, sus creaciones y el legado ancestral con el resto del mundo, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo y se fortalece el tejido social.

Por su parte, el secretario de Turismo del Estado, Fabricio Mena Rodríguez, reconoció la colaboración entre autoridades municipales, ciudadanía, sector privado y educativo en la promoción de Ixtenco y expresó su agradecimiento a la Comisión de Turismo de la LXV Legislatura por abrir espacios de difusión. Además, adelantó que en el próximo Tianguis Cultural de México Ixtenco presentará sus productos artesanales en el stand tlaxcalteca.

Entre los asistentes se encontraban las diputadas Laura Yamili Flores Lozano, Maribel León Cruz y Engracia Morales Delgado, así como el diputado Bladimir Zainos Flores, quienes atestiguaron el compromiso adquirido por los integrantes del CCMT de Ixtenco.

La clausura estuvo a cargo del diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, quien felicitó al nuevo consejo y los invitó a mantener el impulso en la difusión turística y la conservación de la cultura otomí.

Con la apertura del Congreso para la celebración de estos eventos, la LXV Legislatura refleja una posición de cercanía, compromiso y resultados con los municipios tlaxcaltecas.

 

jojobetjojobet girişcasibom girişCasibom Orjinal GirişCasibom Girişcasibomcasibom giriş