Categoría: Comunicación Social

Plantean PT reforma a la Ley Electoral de Tlaxcala para garantizar el voto de residentes en el extranjero

COMUNICADO 309 LXV LEGISLATURA 15 DE ABRIL 2025

Plantean PT reforma a la Ley Electoral de Tlaxcala para garantizar el voto de residentes en el extranjero

Con el propósito de ampliar los derechos político-electorales de la ciudadanía tlaxcalteca radicada fuera del país, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo presentó una iniciativa para reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala, a fin de reconocer expresamente el derecho al voto desde el extranjero en los procesos de elección de gubernatura y diputaciones locales.

La propuesta, suscrita por la diputada Maribel Cervantes Hernández y el diputado Silvano Garay Ulloa, establece la necesidad de armonizar el marco normativo estatal con la legislación nacional y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En congruencia con el principio de progresividad de los derechos humanos, se busca asegurar que las personas tlaxcaltecas en el extranjero puedan ejercer plenamente su derecho al sufragio activo en los comicios locales.

La iniciativa plantea que el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones tenga la obligación de diseñar programas de atención y vinculación con la comunidad migrante, así como expedir acuerdos y lineamientos que regulen el voto extraterritorial, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral. Asimismo, se proponen reformas específicas a diversos artículos de la ley electoral estatal para incorporar atribuciones relacionadas con la organización, difusión y operación del voto desde el exterior.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Asuntos Electorales, y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Propone PT reconocimiento del voto de residentes tlaxcaltecas en el extranjero

COMUNICADO 308 LXV LEGISLATURA 14 DE ABRIL 2025

Propone PT reconocimiento del voto de tlaxcaltecas  residentes en el extranjero

El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), representado por la diputada Maribel Cervantes Hernández y el diputado Silvano Garay Ulloa, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política local para reconocer el derecho al sufragio de las y los tlaxcaltecas residentes en el extranjero. La propuesta pretende armonizar el marco constitucional estatal con los avances normativos y tecnológicos que a nivel federal, han permitido consolidar modalidades de votación remota seguras, incluidas las vías electrónica, postal y presencial.

La exposición de motivos, destaca que desde la reforma político-electoral de 2014, el sistema electoral mexicano ha evolucionado significativamente para garantizar el derecho al voto de la ciudadanía migrante, logrando avances en credencialización, registro y mecanismos de emisión del voto. No obstante, persisten brechas normativas a nivel estatal, lo que limita el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de quienes se encuentran fuera del territorio nacional pero mantienen su identidad y vínculo con Tlaxcala. Por ello, se propone reformar el artículo 95 y adicionar una fracción al artículo 22 de la Constitución local.

De acuerdo con los promoventes, la exclusión de las y los tlaxcaltecas residentes en el extranjero del proceso electoral local constituye una forma de discriminación contraria al principio de igualdad previsto en el artículo 1° de la Constitución federal y al derecho internacional.

La iniciativa se fundamenta en resoluciones emitidas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las cuales han exhortado a las autoridades a maximizar el acceso a mecanismos de participación ciudadana desde el exterior, considerando incluso el uso de tecnologías como las urnas electrónicas. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis, estudio y dictamen correspondiente.

Propone Lorena Ruiz aumentar el número de sesiones de Cabildo en municipios

COMUNICADO 307 LXV LEGISLATURA 14 DE ABRIL 2025

Propone Lorena Ruiz aumentar el número de sesiones de cabildo en municipios

La diputada Lorena Ruiz García presentó la iniciativa por la que propone que los Ayuntamientos del Estado celebren sesiones ordinarias de Cabildo una vez por semana, bajo el argumento de fortalecer el diálogo entre autoridades municipales y ciudadanía y agilizar la resolución de asuntos relevantes como la rendición de cuentas, la gestión municipal y la implementación de programas de gobierno.

En la lectura ante el pleno de esta Iniciativa, Ruiz García sostuvo que las sesiones quincenales actualmente establecidas en la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala resultan insuficientes para dar respuesta oportuna a las necesidades sociales y garantizar el ejercicio efectivo de la representación popular a nivel municipal asegurando que “La autoridad más cercana a la gente es la municipal. Es ahí donde se deben generar espacios frecuentes de diálogo y toma de decisiones que respondan a lo que la ciudadanía demanda”.

El planteamiento, explicó, busca alinear el ritmo de trabajo de los cabildos con el principio de representación democrática que rige a los órganos legislativos, propiciando un ejercicio más transparente, cercano y responsable del poder público a través de la  modificación de la fracción I de los artículos 35 y 41 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, a fin de que las sesiones ordinarias del Ayuntamiento se realicen semanalmente, convocadas por escrito y de manera electrónica con al menos 48 horas de antelación, incluyendo el orden del día.

Tras su presentación en el Pleno, la Iniciativa con Proyecto de Decreto, presentada durante la sesión extraordinaria de la LXV Legislatura, fue turnada a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis, estudio y dictamen correspondiente.

Impulsan diálogo interinstitucional sobre salud pública y bienestar animal en el Congreso del Estado

COMUNICADO 306 LXV LEGISLATURA 11 DE ABRIL 2025

Impulsan diálogo interinstitucional sobre salud pública y bienestar animal en el Congreso del Estado

Esta mañana, el Patio Vitral del Congreso del Estado fue sede del Segundo Foro del Departamento de Arbitraje Médico Veterinario, titulado “Salud Pública”, con la participación de personal médico veterinario, autoridades del sector salud y representantes municipales, quienes dialogaron sobre la interrelación entre el bienestar animal y la salud pública.

Durante su mensaje inaugural, la diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, destacó que el ordenamiento jurídico en materia de protección animal en Tlaxcala constituye un avance legislativo que refleja un compromiso institucional con una sociedad más empática y corresponsable. “Escuchar todas las voces fortalece la democracia y permite construir un futuro más justo y armónico”, expresó.

El foro contempló la exposición de ponencias especializadas como: Zoonosis más comunes que afectan a la población, Agresiones y repercusión en salud pública, Negligencia o tenencia irresponsable, Situación actual del ejercicio veterinario e impacto de la Ley de Bienestar Animal, así como Bases del Bienestar Animal, que invitaron al análisis técnico y normativo del tema desde una perspectiva integral.

La actividad fue organizada por la Comisión Estatal de Arbitraje Médico y contó con la presencia del Dr. Oscar Xicohténcatl Pérez, titular de dicho organismo, así como representantes del sector salud, médicos veterinarios, presidentes municipales y estudiantes, consolidando un espacio interinstitucional para el fortalecimiento de políticas públicas en materia de salud y bienestar animal.

Avanza en Comisiones exhorto al empleo de energía solar para la extracción y bombeo de agua potable

COMUNICADO 305 LXV LEGISLATURA 11 DE ABRIL 2025

Avanza en Comisiones exhorto al empleo de energía solar para la extracción y bombeo de agua potable

En sesión de Comisiones Unidas, las y los legisladores integrantes de las Comisiones de Recursos Hidráulicos y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, avalaron el dictamen emitido acerca de la Iniciativa presentada por la diputada Maribel Cervantes Hernández por la que se exhorta de forma respetuosa a la Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala (CEAT) y a los ayuntamientos de los 60 ayuntamientos a gestionar o implementar políticas públicas destinadas a la instalación de tecnologías fotovoltaicas para el funcionamiento de las bombas de extracción de agua.

Durante la sesión, la diputada Maribel Cervantes presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, agradeció el respaldo de sus compañeros legisladores, pues destacó que con la eventual aprobación de esta Iniciativa, los ayuntamientos de Tlaxcala y la CEAT podrán optar por alternativas de abasto energético en pozos de agua potable, lo que representará ahorros de presupuesto que podrán ser invertidos en mantenimiento e infraestructura de distribución.

Tras el aval unánime de las diputadas y diputados presentes, el diputado Jaciel González Herrera quien presidió esta sesión, instruyó que el dictamen de esta Iniciativa sea turnado a las presidencias de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación y Concertación Política para continuar con el trámite legislativo correspondiente.

Propone Laura Yamili Flores inscribir el nombre de Tecuelhuetzin Xicohténcatl con letras doradas en el Congreso

COMUNICADO 304 LXV LEGISLATURA 10 DE ABRIL 2025

Propone Laura Yamili Flores inscribir el nombre de Tecuelhuetzin Xicohténcatl con letras doradas en el Congreso

La diputada Laura Yamili Flores Lozano presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una Iniciativa Popular que busca inscribir con letras doradas el nombre de “Tecuelhuetzin Xicohténcatl” en los muros de la sala de sesiones. Se trata del reconocimiento a una mujer tlaxcalteca emblemática, símbolo de fortaleza, resistencia y liderazgo; hija del tlatoani Xicohténcatl el Huehue.

En su exposición de motivos, la diputada Laura Flores resaltó que esta iniciativa cobra especial significado en el marco del 2025, declarado por el gobierno federal como el “Año de la Mujer Indígena”. Subrayó que honrar a Tecuelhuetzin Xicohténcatl es reconocer a una mujer que gobernó, comandó ejércitos y fortaleció la identidad tlaxcalteca con visión estratégica.

Flores Lozano expresó su respaldo a esta propuesta ciudadana, a la que calificó como un acto de justicia histórica y una forma de reivindicar el papel de Tecuelhuetzin no solo en Tlaxcala, sino también en la Antigua Guatemala, donde es recordada como fundadora y líder, y donde además descansan sus restos.

La propuesta fue impulsada por el Grupo Cultural Tizatlán “Tercer Señorío”, cuyos integrantes subrayaron la importancia de rendir homenaje a una figura histórica que ha sido poco visibilizada. Tecuelhuetzin, también conocida como Doña Luisa Xicohténcatl, representa la memoria viva de las mujeres que han sido clave en la construcción de la historia y cultura de Tlaxcala.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis, estudio y dictaminación.

Presenta PVEM iniciativa para fortalecer la protección y trato digno de animales en venta

COMUNICADO 303 LXV LEGISLATURA 10 DE ABRIL 2025

Presenta PVEM  iniciativa para fortalecer la protección y trato digno de animales en venta

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó la Iniciativa con el propósito de garantizar condiciones dignas y adecuadas para los animales en establecimientos mercantiles destinados a su comercialización.

El planteamiento legislativo contempla que la venta de animales pueda realizarse a través de medios remotos o herramientas tecnológicas que eviten el contacto físico directo con el público; además, se propone que los establecimientos aseguren condiciones óptimas de espacio, ventilación, alimentación, iluminación y resguardo, atendiendo la normatividad vigente y garantizando un trato digno, así como la protección de las especies.

De igual forma, se establece la obligación de habilitar espacios físicos y digitales, sin costo, para la promoción de animales en adopción, con el fin de fomentar esta práctica responsable.

La iniciativa busca profundizar en el ámbito de la legislación local, el favorecer la protección de los animales destinados a la venta, cuando éstos no se encuentren en exhibición, a fin de que gocen de estancias que favorezcan su integridad.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala y fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Aprueban diputados prohibir publicidad engañosa y alimentos no saludables en escuelas

COMUNICADO 302 LXV LEGISLATURA 8 DE ABRIL 2025

Aprueban diputados prohibir publicidad engañosa y alimentos no saludables en escuelas

  • La iniciativa fue propuesta por la diputada Ana Bertha Mastranzo.

El Pleno del Congreso de Tlaxcala, aprobó reformas a la Ley de Educación y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, impulsadas por la diputada Ana Bertha Mastranzo, para prohibir en las escuelas la publicidad engañosa, así como la preparación, distribución, expendio, venta o donación de alimentos y bebidas procesados, ultraprocesados y a granel que no favorezcan la salud de las y los estudiantes o la pongan en riesgo por su bajo valor nutricional.

El Congreso aprobó reformas al segundo párrafo del artículo 79, de la Ley de Educación y al primer párrafo del artículo 50 bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, estableciendo que quedan vetados los productos con exceso de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio, conforme a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y los Lineamientos Generales emitidos por las Secretarías de Salud y Educación Pública federal.

Con dichas reformas, se alinea la legislación local con políticas nacionales y estrategias promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en estilos de vida saludables y educación nutricional, para fomentar estilos de vida saludables, encaminadas a proteger el bienestar de la infancia y adolescencia tlaxcalteca.

Este avance legislativo prioriza el derecho a la salud, el principio de progresividad y al interés superior de la niñez, garantizando entornos escolares libres de productos nocivos y publicidad que promueva hábitos alimenticios poco saludables.

Ante el Pleno, la diputada Ana Bertha agradeció a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, por su sensibilidad para abordar este tema de gran impacto en el salud y bienestar de nuestra sociedad.

Asimismo, señaló que no solo se trata de un acto legislativo sino un acto de amor y responsabilidad hacia las generaciones futuras, para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes, mediante la creación de entornos escolares saludables, pues las reformas se sustentan en evidencia científica.

Con las reformas aprobadas, el Congreso del Estado reafirma su responsabilidad y compromiso de armonizar el marco normativo local con las políticas públicas en materia de salud y educación, priorizando la salud y bienestar de las infancias y adolescencias tlaxcaltecas.

Propone Vicente Morales presupuesto participativo para la paz y la justicia social

COMUNICADO 301 LXV LEGISLATURA 8 DE ABRIL 2025

Propone Vicente Morales presupuesto participativo para la paz y la justicia social

El diputado Vicente Morales Pérez presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura la iniciativa que busca establecer que en los procesos de presupuesto participativo prioricen proyectos ciudadanos enfocados en la cultura de paz, la atención a víctimas del delito y la recuperación del espacio público como forma de reconstrucción del tejido social.

Durante la exposición de motivos, el legislador subrayó que la participación ciudadana no debe entenderse como un mero mecanismo consultivo, sino como una estrategia de reconstrucción del Estado desde las bases comunitarias. Señaló que en un entorno nacional donde más del 67% de la población se percibe en situación de inseguridad, la inversión pública debe responder con acciones concretas y vinculantes que restituyan la dignidad y soberanía presupuestaria de los pueblos.

La iniciativa plantea un cambio sustantivo en el enfoque del gasto público, al permitir que las comunidades decidan destinar recursos a proyectos como centros de atención psicosocial, talleres culturales y deportivos, o refugios comunitarios para víctimas de violencia.

Estas acciones, afirmó el diputado Vicente Morales, representan una respuesta concreta a problemáticas urgentes, y constituyen una práctica efectiva de justicia social y reconciliación territorial.

La iniciativa con proyecto de decreto, busca adicionar los artículos 55 BIS, 55 TER, 55 QUATER y 55 QUINQUIES a la Ley de Consulta Ciudadana para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala y se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Electorales, y de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Presenta Engracia Morales iniciativa a favor de derechos político-electorales de migrantes tlaxcaltecas

COMUNICADO 300 LXV LEGISLATURA 8 DE ABRIL 2025

Presenta Engracia Morales iniciativa a favor de derechos político-electorales de migrantes tlaxcaltecas

La diputada Engracia Morales Delgado, presentó ante el Pleno la Iniciativa que busca garantizar el derecho a ser votado de las personas tlaxcaltecas que residen en el extranjero o que han retornado al estado, eliminando las barreras derivadas de requisitos de residencia prolongada. La propuesta establece que las y los ciudadanos en esta situación deberán acreditar una residencia mínima de 180 días en el estado previos a la elección para poder postularse a cargos de elección popular.

La iniciativa responde a la necesidad de proteger y ampliar los derechos político-electorales de las personas migrantes, un sector históricamente marginado en la vida pública. Con base en el principio de progresividad de los derechos humanos, la propuesta busca armonizar la legislación local con la Constitución Federal, tratados internacionales y criterios jurisprudenciales en la materia.

Además, reconoce la realidad de la migración tlaxcalteca y mexicana. De acuerdo con cifras del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la Secretaría de Gobernación, millones de mexicanas y mexicanos viven fuera del país, y en el caso de Tlaxcala, entre 2015 y 2020 más de dos mil personas retornaron a la entidad, principalmente al municipio capitalino. Estas personas enfrentan retos de reintegración social y política, por lo que resulta indispensable eliminar obstáculos para el ejercicio pleno de su ciudadanía.

La propuesta pretende adicionar un segundo párrafo a la fracción II del artículo 22 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación correspondiente.

jojobetjojobet girişcasibom girişcasibomCasibom Orjinal GirişCasibom Giriş