COMUNICADO 309 LXV LEGISLATURA 15 DE ABRIL 2025
Plantean PT reforma a la Ley Electoral de Tlaxcala para garantizar el voto de residentes en el extranjero
Con el propósito de ampliar los derechos político-electorales de la ciudadanía tlaxcalteca radicada fuera del país, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo presentó una iniciativa para reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala, a fin de reconocer expresamente el derecho al voto desde el extranjero en los procesos de elección de gubernatura y diputaciones locales.
La propuesta, suscrita por la diputada Maribel Cervantes Hernández y el diputado Silvano Garay Ulloa, establece la necesidad de armonizar el marco normativo estatal con la legislación nacional y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En congruencia con el principio de progresividad de los derechos humanos, se busca asegurar que las personas tlaxcaltecas en el extranjero puedan ejercer plenamente su derecho al sufragio activo en los comicios locales.
La iniciativa plantea que el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones tenga la obligación de diseñar programas de atención y vinculación con la comunidad migrante, así como expedir acuerdos y lineamientos que regulen el voto extraterritorial, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral. Asimismo, se proponen reformas específicas a diversos artículos de la ley electoral estatal para incorporar atribuciones relacionadas con la organización, difusión y operación del voto desde el exterior.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Asuntos Electorales, y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.



El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), representado por la diputada Maribel Cervantes Hernández y el diputado Silvano Garay Ulloa, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política local para reconocer el derecho al sufragio de las y los tlaxcaltecas residentes en el extranjero. La propuesta pretende armonizar el marco constitucional estatal con los avances normativos y tecnológicos que a nivel federal, han permitido consolidar modalidades de votación remota seguras, incluidas las vías electrónica, postal y presencial.

Durante su mensaje inaugural, la diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, destacó que el ordenamiento jurídico en materia de protección animal en Tlaxcala constituye un avance legislativo que refleja un compromiso institucional con una sociedad más empática y corresponsable. “Escuchar todas las voces fortalece la democracia y permite construir un futuro más justo y armónico”, expresó.
La actividad fue organizada por la Comisión Estatal de Arbitraje Médico y contó con la presencia del Dr. Oscar Xicohténcatl Pérez, titular de dicho organismo, así como representantes del sector salud, médicos veterinarios, presidentes municipales y estudiantes, consolidando un espacio interinstitucional para el fortalecimiento de políticas públicas en materia de salud y bienestar animal.

Flores Lozano expresó su respaldo a esta propuesta ciudadana, a la que calificó como un acto de justicia histórica y una forma de reivindicar el papel de Tecuelhuetzin no solo en Tlaxcala, sino también en la Antigua Guatemala, donde es recordada como fundadora y líder, y donde además descansan sus restos.
La iniciativa busca profundizar en el ámbito de la legislación local, el favorecer la protección de los animales destinados a la venta, cuando éstos no se encuentren en exhibición, a fin de que gocen de estancias que favorezcan su integridad.
El Pleno del Congreso de Tlaxcala, aprobó reformas a la Ley de Educación y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, impulsadas por la diputada Ana Bertha Mastranzo, para prohibir en las escuelas la publicidad engañosa, así como la preparación, distribución, expendio, venta o donación de alimentos y bebidas procesados, ultraprocesados y a granel que no favorezcan la salud de las y los estudiantes o la pongan en riesgo por su bajo valor nutricional.
La iniciativa plantea un cambio sustantivo en el enfoque del gasto público, al permitir que las comunidades decidan destinar recursos a proyectos como centros de atención psicosocial, talleres culturales y deportivos, o refugios comunitarios para víctimas de violencia.
Además, reconoce la realidad de la migración tlaxcalteca y mexicana. De acuerdo con cifras del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la Secretaría de Gobernación, millones de mexicanas y mexicanos viven fuera del país, y en el caso de Tlaxcala, entre 2015 y 2020 más de dos mil personas retornaron a la entidad, principalmente al municipio capitalino. Estas personas enfrentan retos de reintegración social y política, por lo que resulta indispensable eliminar obstáculos para el ejercicio pleno de su ciudadanía.