COMUNICADO 289 LXV LEGISLATURA 26 DE MARZO 2025
Promueve diputada Madai Pérez bienestar animal y prevención de zoonosis en seminario realizado en el Congreso
Para fortalecer la legislación local en materia de bienestar animal y fomentar la concientización sobre la prevención de enfermedades zoonóticas, se llevó a cabo el seminario Bienestar Animal y Riesgos de Zoonosis en el Patio Vitral del Congreso del Estado. Durante el evento, especialistas expusieron estudios y perspectivas sobre la fauna feral, la tenencia responsable de animales de compañía y la relación entre el bienestar animal y la salud pública.
La diputada Madai Pérez Carrillo destacó la importancia de generar conciencia de manera informada, atendiendo la voz de expertos y científicos en la materia. Hizo un llamado a la sociedad tlaxcalteca a sumarse a los esfuerzos de concientización y acciones en beneficio de los animales de compañía y la fauna silvestre. Asimismo, entregó constancias a los ponentes en reconocimiento a sus aportaciones.
El seminario contó con la participación de Rigoberto Zamudio Meneses, secretario de Salud; Rafael De la Peña Bernal, secretario de Impulso Agropecuario; Pedro Aquino Alvarado, secretario de Medio Ambiente; Stefany Pérez Bustamante, titular de la Coordinación Estatal de Bienestar Animal; y la Dra. Laura Olivia Arvizu Tovar, presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zooctenistas de México, quienes coincidieron en la importancia de estos espacios informativos y respaldaron el trabajo de la diputada en favor de la protección animal.
Durante el evento, el M.V.Z. Misael Baena Álvarez abordó el bienestar animal desde una perspectiva integral para la legislación; el M. en C. Orlando Reina Ponce expuso el impacto de perros y gatos en libertad sobre la biodiversidad; la Dra. Gabriela Viruega Martínez presentó estudios sobre conservación y bienestar animal; el M.V.Z. Francisco Javier Herrera Sánchez habló sobre la problemática del fecalismo en Tlaxcala; el M.V.Z. Mario Hernández Martínez analizó el impacto social de la fauna feral; y la Lic. Stefany Pérez Bustamante explicó la perspectiva gubernamental en materia de bienestar animal.
También asistieron directivos de asociaciones animalistas, titulares de organizaciones de médicos veterinarios, activistas y ganaderos, quienes refrendaron su compromiso con la causa. Los temas abordados en las ponencias serán clave para el desarrollo de la legislación local en materia de bienestar animal.



Con el objetivo de fomentar la innovación y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, en el Salón Rojo del Congreso se llevó a cabo el Foro: “Inteligencia Artificial para PYMES” un espacio de diálogo y aprendizaje sobre el impacto de la tecnología en el sector empresarial. Durante el evento, se destacó la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave para optimizar procesos y fortalecer la competitividad de los negocios.
La legisladora Aurora Villeda Temoltzin reiteró desde su posición como presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXV Legislatura, su compromiso a seguir fomentando espacios que brinden a las PYMES herramientas y conocimientos para su modernización y crecimiento.
El Dictamen fue presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el diputado Jaciel González Herrera, en cumplimiento con el artículo 135 de la Constitución Federal, que establece el procedimiento para la reforma constitucional. En este sentido, la aprobación de la Minuta por parte de la Legislatura local representa un paso clave para la validación de esta reforma, que requiere el respaldo de la mayoría de los congresos estatales del país.
La Mesa Directiva del Congreso, con base en la certificación remitida por el Secretario Parlamentario, Licenciado Fernando Rodrigo López Torres, declaró aprobado el Decreto 133 y ordenó su remisión al Poder Ejecutivo para su publicación. Durante la sesión del Pleno, las diputadas María Ana Bertha Mastranzo Corona y Sandra Guadalupe Aguilar Vega dieron lectura al documento, destacando su importancia para armonizar la legislación estatal con los principios de igualdad sustantiva establecidos en el marco normativo federal.


La legisladora Hernández Islas resaltó la importancia de estos espacios de reflexión, que permiten visibilizar los avances en la lucha por la igualdad, y subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos en sectores donde persisten barreras, como la abolición de los roles de género y la discriminación en los centros de trabajo, el hogar y el servicio público.
Por su parte, la diputada Lorena Ruiz García enfatizó los avances logrados en las últimas décadas, como el derecho al voto y la participación de las mujeres en puestos clave del sector público y privado. No obstante, destacó que la lucha por la igualdad continúa hasta alcanzar una auténtica paridad de género en todos los ámbitos, reafirmando su respaldo a las mujeres tlaxcaltecas.
En la exposición de motivos, las legisladoras señalaron a través de la diputada Blanca Águila Lima la necesidad de contar con información detallada sobre la situación actual de la seguridad pública en Tlaxcala y las acciones emprendidas para su fortalecimiento.
A nivel estatal, la legisladora destacó la labor de mujeres tlaxcaltecas como Victoria Dorantes, cuya imagen fue plasmada en los libros de texto gratuitos desde 1962, y Natalia Teniza Portilla, líder comunitaria y política que luchó por la distribución de tierras y el desarrollo educativo en Tlaxcala.