Categoría: Comunicación Social

Aprueba LXV Legislatura reforma constitucional que prohíbe reelección inmediata y nepotismo electoral

COMUNICADO 269 LXV LEGISLATURA 11 DE MARZO 2025

Aprueba LXV Legislatura reforma constitucional que prohíbe reelección inmediata y nepotismo electoral

El Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad el Dictamen relativo a la Minuta Proyecto de Decreto remitida por el Congreso de la Unión, mediante la cual se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La reforma prohíbe la reelección inmediata de legisladores y autoridades municipales, así como el nepotismo electoral, con el propósito de fortalecer la equidad en los procesos electorales y evitar prácticas que concentren el poder en determinados grupos o familias, garantizando así una mayor transparencia y confianza en la democracia.

El Dictamen fue elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presidida por el diputado Jaciel González Herrera, y en su contenido, se resalta que la reelección inmediata otorga ventajas indebidas a los servidores públicos en funciones, quienes cuentan con acceso a recursos públicos y una visibilidad que puede afectar la equidad en la contienda electoral.

Asimismo, se subraya la necesidad de eliminar el nepotismo electoral, definiéndolo como una práctica que permite a ciertos grupos familiares perpetuarse en el poder sin garantizar condiciones de igualdad para todos los aspirantes a cargos públicos.

Con la aprobación de esta reforma, el Congreso de Tlaxcala se suma a las legislaturas estatales que respaldan la propuesta enviada por el Congreso de la Unión, contribuyendo así al proceso de reforma constitucional que requiere la aprobación de la mayoría de los congresos locales. Se establece que la prohibición de la reelección inmediata y del nepotismo electoral será aplicable a partir de los procesos electorales de 2030, asegurando con ello una transición ordenada que permita a las entidades federativas realizar los ajustes normativos necesarios.

El Dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno de Tlaxcala. Con esta determinación, el Congreso del Estado refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la democracia, la transparencia y la igualdad de condiciones en la competencia electoral, respondiendo así a una demanda ciudadana por procesos más justos y representativos.

Propone diputada Lorena Ruiz institucionalizar la Dirección Municipal de la Mujer en Tlaxcala

COMUNICADO 268 LXV LEGISLATURA 11 DE MARZO 2025 

Propone diputada Lorena Ruiz institucionalizar la Dirección Municipal de la Mujer en Tlaxcala

Durante la sesión ordinaria de este martes, la diputada Lorena Ruiz García, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar diversas disposiciones a la Ley Municipal del Estado. La propuesta busca la creación de la Dirección Municipal de la Mujer como un organismo público descentralizado, con el objetivo de fortalecer la institucionalización de la perspectiva de género en el ámbito municipal.

La iniciativa señala que, si bien existen Institutos Municipales de la Mujer en varios municipios, éstos operan sin un marco legal que garantice su autonomía y atribuciones.

Por ello, se plantea dotarlos de personalidad jurídica y patrimonio propio, estableciendo su integración dentro de la administración municipal y definiendo sus funciones, entre las que destacan la implementación de políticas públicas de igualdad y la atención a víctimas de violencia de género.

Asimismo, la propuesta contempla la conformación de un Consejo Directivo integrado por representantes del Ayuntamiento y de la sociedad civil, con el fin de supervisar el cumplimiento de sus objetivos. Se prevé también que el presupuesto para el funcionamiento de la Dirección no pueda ser disminuido en comparación con ejercicios anteriores, asegurando así su operatividad.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas para su análisis y dictaminación.

Propone diputada Laura Yamili Flores reformar leyes para fortalecer control del gasto en municipios

COMUNICADO 267 LXV LEGISLATURA 11 DE MARZO 2025 

Propone diputada Laura Yamili Flores reformar leyes para fortalecer control del gasto en municipios

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Laura Yamili Flores Lozano, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala y la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios. La propuesta busca normar las funciones y atribuciones del Órgano Interno de Control en los ayuntamientos, así como su proceso de nombramiento, con el propósito de armonizar su actuación con las funciones de los Síndicos Municipales y evitar conflictos al interior de los cabildos.

La iniciativa responde a una omisión legislativa vigente desde el 18 de julio de 2017 y pretende fortalecer los mecanismos de vigilancia del gasto público en los municipios. En su fundamentación, la diputada subrayó la necesidad de establecer un marco normativo claro que garantice el adecuado ejercicio del control interno, alineado con las funciones que actualmente desempeñan los síndicos. Asimismo, se busca dotar de mayor certeza jurídica a las responsabilidades de estos servidores públicos dentro del Sistema Nacional de Fiscalización.

En su exposición de motivos, la legisladora citó la definición de control interno establecida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destacando su papel como un mecanismo preventivo y correctivo que permite la detección oportuna de irregularidades en la gestión pública. Además, hizo referencia al artículo 3, fracción XXI, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el cual define a los Órganos Internos de Control como unidades encargadas de promover y fortalecer el cumplimiento normativo en los entes públicos.

Finalmente, Flores Lozano retomó la postura de la Asociación de Síndicos del Estado de Tlaxcala, la cual ha señalado que los síndicos municipales frecuentemente carecen de herramientas técnicas y recursos humanos para ejercer eficazmente sus funciones de control del gasto. Ante esta problemática, la iniciativa pretende subsanar vacíos legales que han derivado en conflictos políticos y administrativos en diversos municipios, afectando su gobernabilidad. La iniciativa fue turnada a las Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Presenta diputada Blanca Águila exhorto para garantizar cumplimiento de la Ley de Salud Mental en Tlaxcala

COMUNICADO 266 LXV LEGISLATURA 11 DE MARZO 2025

Presenta diputada Blanca Águila exhorto para garantizar cumplimiento de la Ley de Salud Mental en Tlaxcala

En sesión ordinaria, la diputada Blanca Águila Lima, integrante de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó una Iniciativa con Proyecto de Acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo del Estado y a los Ayuntamientos de los 60 municipios a cumplir con las disposiciones de la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo del Estado de Tlaxcala, promulgada el 16 de noviembre de 2023.

La propuesta busca garantizar la implementación efectiva de esta legislación, con el objetivo de fortalecer la atención a la salud mental y las adicciones en la entidad.

En la exposición de motivos, la legisladora Águila Lima, destacó el impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de la población, reflejado en el incremento de trastornos como ansiedad, depresión y consumo de sustancias. Citó estudios nacionales y locales que evidencian un aumento en los índices de suicidio y en el consumo de alcohol y drogas, particularmente de cocaína, cuyo uso en Tlaxcala (51.1%) supera el promedio nacional (34.6%). A pesar de la promulgación de la ley en 2023, señaló que su implementación ha sido lenta debido a la falta de reglamentos, infraestructura y personal especializado, lo que hace necesario un exhorto para acelerar su cumplimiento.

La iniciativa plantea acciones concretas como la elaboración del reglamento de la Ley, la instalación del Consejo Estatal de Salud Mental, la creación de Villas Transitorias para la atención de personas en crisis, el fortalecimiento de la infraestructura y la asignación de personal especializado. Además, busca establecer un sistema de información y vigilancia, regular establecimientos de atención y garantizar centros de tratamiento a largo plazo.

En el ámbito municipal, propone la instalación de Consejos Municipales de Salud Mental y la emisión de reglamentos para coordinar esfuerzos con el gobierno estatal.

Tras su presentación en el Pleno, la iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación.

Promueve diputada Aurora Villeda programas para fortalecer economías femeninas

COMUNICADO 265 LXV LEGISLATURA 10 DE MARZO 2025

Promueve diputada Aurora Villeda programas para fortalecer economías femeninas

En el Salón Rojo del Congreso del Estado, la diputada María Aurora Villeda Temoltzin encabezó una reunión de capacitación sobre los servicios y programas del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (FOMTLAX), dirigida a las titulares de las Instancias Municipales de la Mujer (IMMUJER) de diversos municipios tlaxcaltecas. El objetivo fue fortalecer la vinculación entre estas instancias y los programas de financiamiento, con la finalidad de impulsar el emprendimiento y la autonomía económica de las mujeres en la entidad.

La legisladora destacó la importancia de la colaboración con las IMMUJER, ya que, debido a su cercanía y atención personalizada, tienen la capacidad de acercar a más mujeres los programas que ofrece FOMTLAX. Precisó que el 70% de estos programas están diseñados para apoyar a mujeres emprendedoras, facilitando su acceso a financiamiento y herramientas para fortalecer sus negocios. Subrayó que generar condiciones económicas favorables para las mujeres es clave para el desarrollo de sus comunidades y para lograr una mayor igualdad de oportunidades.

El director general de FOMTLAX, Juan Dolores Morales Pluma, reconoció la labor de las mujeres emprendedoras y la gestión de la diputada Villeda Temoltzin para impulsar estas iniciativas. Destacó que el compromiso de la institución es facilitar los mecanismos necesarios para que más mujeres accedan a créditos y capacitaciones, fortaleciendo así su participación en el sector empresarial. Señaló que, a través de estos programas, se busca no solo otorgar recursos, sino también brindar acompañamiento para que los proyectos productivos sean sostenibles y generen un impacto positivo en la economía local.

En el evento participaron representantes de la “Colectiva 50+1 Capítulo Tlaxcala”, la “Red Mujeres Empresarias en la República Mexicana” y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Estas organizaciones refrendaron su disposición de seguir colaborando con acciones que contribuyan a la autonomía económica de las mujeres y al crecimiento de sus proyectos productivos.

Reflexionan en el Congreso sobre las experiencias, desafíos y realidades que enfrentan las mujeres en México

COMUNICADO 264 LXV LEGISLATURA 6 DE MARZO 2025

Reflexionan en el Congreso sobre las experiencias, desafíos y realidades que enfrentan las mujeres en México

En el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Lorena Ruíz García encabezó el evento conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer, que incluyó la ponencia “Cuando ser mujer duele”, una reflexión sobre las experiencias, desafíos y realidades que enfrentan las mujeres en México.

Durante su intervención, la legisladora destacó la importancia de reconocer el papel fundamental de las mujeres en la historia de Tlaxcala y en la sociedad actual. Subrayó que éste es un momento clave para visibilizar las problemáticas que enfrentan diariamente y los avances logrados en su participación en distintos ámbitos.

Asimismo, resaltó la relevancia de contar con mujeres al frente de los gobiernos federal y estatal, así como en el Congreso local, donde desde diversas posiciones impulsan iniciativas en favor de la igualdad y los derechos de las mujeres. Señaló que esta representación es una oportunidad invaluable para transformar las condiciones de vida de miles de tlaxcaltecas.

La ponencia estuvo a cargo de Alejandro Di Grazia Rao, quien abordó el papel de las mujeres en el ámbito laboral, en el hogar y en la vida pública y privada, resaltando su contribución como eje fundamental de la sociedad.

El evento contó con la presencia de la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jakqueline Ordóñez Brasdefer; la diputada Maribel Cervantes Hernández, así como titulares de los Sistemas Municipales DIF de distintos municipios.

Aprueba LXV Legislatura reformas para fortalecer la función notarial en Tlaxcala

COMUNICADO 263 LXV LEGISLATURA 6 DE MARZO 2025

Aprueba LXV Legislatura reformas para fortalecer la función notarial en Tlaxcala

Las y los legisladores de la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por mayoría de votos, el Dictamen con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Notariado para el Estado de Tlaxcala y del Código Penal Estatal, con el propósito de modernizar el marco normativo del notariado y fortalecer la seguridad jurídica en la entidad. La iniciativa tiene como eje central la actualización de los procesos administrativos y disciplinarios aplicables a los notarios, así como la implementación de mecanismos que garanticen la eficiencia en la prestación del servicio notarial.

Las reformas derivan de Iniciativas presentadas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el diputado Vicente Morales Pérez, las cuales fueron analizadas por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el diputado Jaciel González Herrera para su análisis y dictaminación.

En ellas se plantea la necesidad de establecer un marco jurídico más sólido que regule de manera clara el ejercicio de la función notarial, prevenga irregularidades y sancione aquellas conductas que vulneren la fe pública. Con estos cambios, se busca reforzar la supervisión y vigilancia de los notarios en la entidad, garantizando que su actuar responda a los principios de legalidad, transparencia y profesionalismo.

Además, se incorporan disposiciones específicas para atender factores que puedan afectar la calidad del servicio notarial, asegurando que quienes ejercen esta función cuenten con las condiciones necesarias para brindar certeza jurídica a la ciudadanía. En el ámbito penal, se adicionan los delitos de usurpación de funciones notariales y ejercicio indebido de la función notarial, con sanciones proporcionales para quienes realicen actos notariales sin estar legalmente facultados.

Tras su aprobación en el Pleno del Congreso, se instruyó la elaboración del Decreto correspondiente y su remisión al titular del Ejecutivo estatal para su sanción y publicación en el Periódico Oficial del Gobierno de Tlaxcala.

Con estas reformas, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de fortalecer el marco normativo de la entidad y garantizar que el ejercicio de la función notarial se lleve a cabo bajo principios de legalidad, eficiencia y responsabilidad en beneficio de la ciudadanía.

Presenta diputado David Martínez Iniciativa de Reformas a la Ley de Turismo de Tlaxcala

COMUNICADO 262 LXV LEGISLATURA 6 DE MARZO 2025

Presenta diputado David Martínez Iniciativa de Reformas a la Ley de Turismo de Tlaxcala

En el desarrollo de la décima quinta Sesión Ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala el diputado David Martínez del Razo presentó ante el Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Tlaxcala, ampliando la responsabilidad de creación de Consejos Consultivos Municipales de Turismo a los sesenta ayuntamientos que integran la entidad.

La propuesta legislativa busca armonizar la Ley de Turismo Estatal con la Ley General de Turismo, específicamente en lo relativo a la integración y funcionamiento de los Consejos Consultivos Municipales de Turismo. Esto con el objetivo de garantizar que los 60 municipios de Tlaxcala cuenten con estos órganos, los cuales son clave para la planeación, gestión y promoción del desarrollo turístico.

En la exposición de motivos, Martínez del Razo destacó el exhorto aprobado el 3 de diciembre de 2024 y publicado en el Periódico Oficial, mediante el cual se instó a los 60 ayuntamientos de Tlaxcala a constituir sus Consejos Consultivos Municipales de Turismo, en cumplimiento de la normativa federal y estatal. Sin embargo, un informe solicitado el 10 de febrero de 2025 reveló que sólo seis municipios habían cumplido con esta disposición, lo que evidenció la necesidad de fortalecer el marco legal en la materia.

Entre las reformas planteadas se propone establecer la obligatoriedad para que todos los municipios, sin excepción, constituyan un Consejo Consultivo dentro de los primeros tres meses de cada administración. Asimismo, se busca clarificar las definiciones en la ley y fortalecer la representación municipal en el Consejo Consultivo Estatal para garantizar una visión más incluyente del desarrollo turístico.

Tras su presentación ante el Pleno, la iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Turismo y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación.

Aprueba LXV Legislatura reformas para tipificar el robo de maguey y productos agrícolas

COMUNICADO 261 LXV LEGISLATURA 4 DE MARZO 2025

Aprueba LXV Legislatura reformas para tipificar el robo de maguey y productos agrícolas

En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron por unanimidad la iniciativa presentada por la diputada Gabriela Hernández Islas, que reforma el Código Penal local para tipificar de manera específica el delito de robo de maguey y otros productos agrícolas. Con esta modificación, se busca fortalecer la protección legal de los productores ante esta práctica ilícita, armonizando la legislación estatal con el marco constitucional vigente.

El dictamen aprobado establece sanciones para quienes sustraigan ilegalmente plantas y sus derivados, independientemente de su estado de desarrollo, garantizando así la seguridad jurídica de los agricultores. Se reconoce que la remoción no autorizada de la cutícula del maguey (desmixiotado) afecta su crecimiento y productividad, ocasionando pérdidas económicas significativas y desincentivando su cultivo. La nueva disposición también considera las circunstancias en las que se comete el delito, como la nocturnidad y la falta de vigilancia en los campos agrícolas, factores que han dificultado la aplicación de la justicia en estos casos.

Asimismo, la reforma atiende una problemática jurídica derivada de la clasificación de los productos agrícolas como bienes inmuebles mientras permanecen adheridos al suelo, lo que ha generado vacíos legales en su protección. Se establece un criterio específico para su tipificación penal, similar a la del delito de abigeato, con el objetivo de cerrar espacios a la impunidad y garantizar la continuidad de la actividad agrícola en el estado. De esta manera, se fortalece el derecho de los productores a una protección efectiva de su patrimonio.

Ante agricultores del distrito local 02, que llegaron al Congreso del estado, la diputada Gabriela Hernández Islas aseguró que con la aprobación de esta reforma, el Congreso del Estado contribuye a la preservación del maguey y hortalizas, aportando a la sostenibilidad del sector agrícola en Tlaxcala.

El decreto aprobado será remitido al Ejecutivo estatal para su sanción y publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Presenta diputado Vicente Morales iniciativa para reformar la Ley del Notariado del Estado de Tlaxcala

COMUNICADO 260 LXV LEGISLATURA 4 DE MARZO 2025

Presenta diputado Vicente Morales iniciativa para reformar la Ley del Notariado del Estado de Tlaxcala

En sesión ordinaria del Congreso del Estado, el diputado Vicente Morales Pérez presentó ante el Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Notariado del Estado de Tlaxcala.

La propuesta responde a la necesidad de armonizar la legislación estatal con las reformas que se discuten a nivel nacional en materia notarial, con el objetivo de fortalecer la profesionalización y el desempeño de quienes ejercen esta función.

La iniciativa busca actualizar el marco normativo que regula la función notarial en la entidad para garantizar un servicio más eficiente y confiable a la ciudadanía. Entre los cambios propuestos, se encuentran disposiciones para regular el correcto ejercicio del notariado, alineadas con criterios similares en otras entidades federativas. Destaca la inclusión de mecanismos que permitan cancelar la patente notarial en casos de disminución de capacidades físicas o mentales que impidan el adecuado desempeño del cargo.

Asimismo, la iniciativa profundiza en la definición de la inamovilidad del cargo notarial, estableciendo que, si bien esta medida protege contra influencias indebidas en el ejercicio de la función, existen causales que pueden limitarla, como problemas de salud o el desempeño indebido. Además, refuerza el principio de indelegabilidad del notariado, con el fin de garantizar la calidad y confiabilidad de los actos jurídicos que certifican.

Con estas modificaciones, se busca reforzar la certeza jurídica en los actos notariales, asegurando que quienes desempeñan esta labor cuenten con las condiciones necesarias para garantizar la autenticidad y legalidad de los documentos que certifican. La actualización de la norma beneficiará directamente a la ciudadanía tlaxcalteca, al contribuir a que los servicios notariales se presten con mayor seguridad y eficiencia.

Tras su presentación ante el Pleno, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación.

casibom güncel girişcasibomjojobetjojobet girişcasibomcasibom