COMUNICADO 269 LXV LEGISLATURA 11 DE MARZO 2025
Aprueba LXV Legislatura reforma constitucional que prohíbe reelección inmediata y nepotismo electoral
El Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad el Dictamen relativo a la Minuta Proyecto de Decreto remitida por el Congreso de la Unión, mediante la cual se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La reforma prohíbe la reelección inmediata de legisladores y autoridades municipales, así como el nepotismo electoral, con el propósito de fortalecer la equidad en los procesos electorales y evitar prácticas que concentren el poder en determinados grupos o familias, garantizando así una mayor transparencia y confianza en la democracia.
El Dictamen fue elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presidida por el diputado Jaciel González Herrera, y en su contenido, se resalta que la reelección inmediata otorga ventajas indebidas a los servidores públicos en funciones, quienes cuentan con acceso a recursos públicos y una visibilidad que puede afectar la equidad en la contienda electoral.
Asimismo, se subraya la necesidad de eliminar el nepotismo electoral, definiéndolo como una práctica que permite a ciertos grupos familiares perpetuarse en el poder sin garantizar condiciones de igualdad para todos los aspirantes a cargos públicos.
Con la aprobación de esta reforma, el Congreso de Tlaxcala se suma a las legislaturas estatales que respaldan la propuesta enviada por el Congreso de la Unión, contribuyendo así al proceso de reforma constitucional que requiere la aprobación de la mayoría de los congresos locales. Se establece que la prohibición de la reelección inmediata y del nepotismo electoral será aplicable a partir de los procesos electorales de 2030, asegurando con ello una transición ordenada que permita a las entidades federativas realizar los ajustes normativos necesarios.
El Dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno de Tlaxcala. Con esta determinación, el Congreso del Estado refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la democracia, la transparencia y la igualdad de condiciones en la competencia electoral, respondiendo así a una demanda ciudadana por procesos más justos y representativos.




Durante la sesión ordinaria de este martes, la diputada Lorena Ruiz García, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar diversas disposiciones a la Ley Municipal del Estado. La propuesta busca la creación de la Dirección Municipal de la Mujer como un organismo público descentralizado, con el objetivo de fortalecer la institucionalización de la perspectiva de género en el ámbito municipal.
Por ello, se plantea dotarlos de personalidad jurídica y patrimonio propio, estableciendo su integración dentro de la administración municipal y definiendo sus funciones, entre las que destacan la implementación de políticas públicas de igualdad y la atención a víctimas de violencia de género.
Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Laura Yamili Flores Lozano, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala y la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios. La propuesta busca normar las funciones y atribuciones del Órgano Interno de Control en los ayuntamientos, así como su proceso de nombramiento, con el propósito de armonizar su actuación con las funciones de los Síndicos Municipales y evitar conflictos al interior de los cabildos.
En su exposición de motivos, la legisladora citó la definición de control interno establecida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destacando su papel como un mecanismo preventivo y correctivo que permite la detección oportuna de irregularidades en la gestión pública. Además, hizo referencia al artículo 3, fracción XXI, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el cual define a los Órganos Internos de Control como unidades encargadas de promover y fortalecer el cumplimiento normativo en los entes públicos.
En sesión ordinaria, la diputada Blanca Águila Lima, integrante de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó una Iniciativa con Proyecto de Acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo del Estado y a los Ayuntamientos de los 60 municipios a cumplir con las disposiciones de la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo del Estado de Tlaxcala, promulgada el 16 de noviembre de 2023.
La iniciativa plantea acciones concretas como la elaboración del reglamento de la Ley, la instalación del Consejo Estatal de Salud Mental, la creación de Villas Transitorias para la atención de personas en crisis, el fortalecimiento de la infraestructura y la asignación de personal especializado. Además, busca establecer un sistema de información y vigilancia, regular establecimientos de atención y garantizar centros de tratamiento a largo plazo.
La legisladora destacó la importancia de la colaboración con las IMMUJER, ya que, debido a su cercanía y atención personalizada, tienen la capacidad de acercar a más mujeres los programas que ofrece FOMTLAX. Precisó que el 70% de estos programas están diseñados para apoyar a mujeres emprendedoras, facilitando su acceso a financiamiento y herramientas para fortalecer sus negocios. Subrayó que generar condiciones económicas favorables para las mujeres es clave para el desarrollo de sus comunidades y para lograr una mayor igualdad de oportunidades.

isladora destacó la importancia de reconocer el papel fundamental de las mujeres en la historia de Tlaxcala y en la sociedad actual. Subrayó que éste es un momento clave para visibilizar las problemáticas que enfrentan diariamente y los avances logrados en su participación en distintos ámbitos.
La ponencia estuvo a cargo de Alejandro Di Grazia Rao, quien abordó el papel de las mujeres en el ámbito laboral, en el hogar y en la vida pública y privada, resaltando su contribución como eje fundamental de la sociedad.

En la exposición de motivos, Martínez del Razo destacó el exhorto aprobado el 3 de diciembre de 2024 y publicado en el Periódico Oficial, mediante el cual se instó a los 60 ayuntamientos de Tlaxcala a constituir sus Consejos Consultivos Municipales de Turismo, en cumplimiento de la normativa federal y estatal. Sin embargo, un informe solicitado el 10 de febrero de 2025 reveló que sólo seis municipios habían cumplido con esta disposición, lo que evidenció la necesidad de fortalecer el marco legal en la materia.
Asimismo, la reforma atiende una problemática jurídica derivada de la clasificación de los productos agrícolas como bienes inmuebles mientras permanecen adheridos al suelo, lo que ha generado vacíos legales en su protección. Se establece un criterio específico para su tipificación penal, similar a la del delito de abigeato, con el objetivo de cerrar espacios a la impunidad y garantizar la continuidad de la actividad agrícola en el estado. De esta manera, se fortalece el derecho de los productores a una protección efectiva de su patrimonio.
La iniciativa busca actualizar el marco normativo que regula la función notarial en la entidad para garantizar un servicio más eficiente y confiable a la ciudadanía. Entre los cambios propuestos, se encuentran disposiciones para regular el correcto ejercicio del notariado, alineadas con criterios similares en otras entidades federativas. Destaca la inclusión de mecanismos que permitan cancelar la patente notarial en casos de disminución de capacidades físicas o mentales que impidan el adecuado desempeño del cargo.