COMUNICADO 259 LXV LEGISLATURA 4 DE MARZO 2025
Presenta diputada Blanca Águila exhorto para cumplir la Ley de Bienestar Animal
En sesión ordinaria, la diputada Blanca Águila Lima presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la Iniciativa con Proyecto de Acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo estatal y a los ayuntamientos a cumplir diversas disposiciones de la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala.
La legisladora señaló que, aunque esta ley fue publicada en diciembre de 2022, su aplicación ha sido parcial debido a la falta de reglamentos y estrategias operativas. En ese sentido, el exhorto busca que el ejecutivo estatal y los municipios implementen las acciones necesarias para garantizar su cumplimiento, incluyendo la expedición de reglamentos y la coordinación interinstitucional.
Asimismo, la propuesta de la diputada Águila Lima destaca la importancia de atender la sobrepoblación de perros y gatos en la vía pública, dado su impacto en la salud pública y el medio ambiente.
Para ello, se plantea fortalecer programas de tenencia responsable, vacunación y esterilización, con la participación de instancias gubernamentales y la sociedad civil.
Durante la lectura de la Iniciativa, la legisladora Blanca Águila remarcó la importancia de que las autoridades municipales atiendan la necesidad de dignificar la vida de los animales de compañía, especialmente después de los altos índices de crueldad hacia caninos y felinos registrados el año pasado en el territorio tlaxcalteca, pues atendiendo a la fauna doméstica, se solventan muchos problemas sanitarios que derivan de la sobrepoblación.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictamen correspondiente.



Entre los principales cambios propuestos por la legisladora Soraya Noemi Bocardo, se plantea establecer en la Constitución la prohibición expresa del maltrato animal como principio fundamental, así como incluir el bienestar animal en el sistema educativo desde la educación básica hasta los niveles superiores, con el fin de fomentar una cultura de respeto y empatía hacia los animales. Asimismo, se propone que los ciudadanos tengan la obligación de garantizar el bienestar de los animales bajo su tutela y procurar un trato digno a aquellos en situación de calle o abandono.
En voz de la diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, se dio a conocer que el acuerdo presentado por el CEE contempla el listado con números de folio de las postulaciones que fueron halladas como “mejor evaluadas” según los criterios especificados en la convocatoria a este proceso electoral, y refinados a través de un proceso de insaculación, garantizando la paridad de género, a fin de ser sometidos a votación de las diputadas y diputados.
En su exposición de motivos, la legisladora Hernández Islas consideró crucial para lograr la equidad y fomentar el desarrollo profesional de los estudiantes, el reconocimiento del servicio social como experiencia profesional, pues al carecer de documentación adecuada que lo acredite, a menudo las tareas desempeñadas en este paso de la educación profesional son desestimadas, lo que obstaculiza la innovación educativa y la inclusión laboral.
La diputada Laura Yamili Flores Lozano encabezó una rueda de prensa en el Patio Vitral del Congreso del Estado, donde se presentaron las actividades programadas para la “Auténtica Feria del Pulque en Honor a San José 2025”, organizada por el Ayuntamiento de Nanacamilpa, con el apoyo del Comité Consultivo Turístico (CCT) del municipio.
Flores Lozano resaltó en conjunto con la diputada Engracia Morales Delgado, ambas vocales de la Comisión de Turismo, el respaldo al trabajo del Ayuntamiento y del CCT de Nanacamilpa, a la par de celebrar los avances logrados. Además, reafirmó el compromiso de continuar con esta colaboración, a nombre de la diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips, presidenta de la Comisión.
En el Salón Rojo del Congreso del Estado, el diputado David Martínez del Razo entregó estímulos económicos a veintitrés camadas de carnaval radicadas en los diversos municipios que integran el Distrito local 08, con el propósito de fortalecer la difusión y preservación de esta tradición ancestral en la región.
Las camadas reconocidas fueron: Princesa San Miguel Contla, Castañuelas Doradas, Pequeños Gerentes, Camada Infantil San Miguel Contla, de Tepetlazingo, de Barrio del Alto, Pequeña Camada San Miguel Contla, Camada Tetzozotcola, del Centro Jesús Huitznahuac, Payasos Analco, Tradicional del Pueblo Tlachco, del Centro Santa Cruz Tlaxcala, Payasos Primera Sección, Camada Infantil Contla de Juan Cuamatzi, Nueva Flor Primera Sección, Cuba Centro, Flor de Primavera, Centro Sección Séptima, Sobre la Arena, Centro Aztatla, Contla Sección Primera, Tradicional Camada del Centro y Camada El Cielo Xaltelulco.



En el Salón Rojo del Congreso del Estado, legisladores de la LXV Legislatura recibieron a integrantes de los Clubes Rotarios de Tlaxcala, así como a la gobernadora del Distrito 4185, Eloina Olivares Bustillos, para conmemorar el Día del Rotarismo y reconocer su labor altruista en beneficio de las comunidades del estado.
Posteriormente, durante la sesión ordinaria del Congreso, la diputada Maribel León Cruz dio lectura en el Pleno, a una semblanza conmemorativa del Club Rotario, en la que se resaltaron sus 120 años de existencia a nivel mundial y 105 años de presencia en México, reconociendo su impacto en el ámbito social y filantrópico.
Al presentar la iniciativa, la diputada Martínez Sánchez destacó que esta reforma es un paso necesario para armonizar la Constitución de Tlaxcala con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que desde 2019 reconoce este derecho en su artículo 3. Esta iniciativa responde a la necesidad de garantizar el acceso universal a la ciencia como una herramienta clave para reducir brechas sociales, especialmente en sectores vulnerables como personas en situación de pobreza y adultos mayores. La legisladora subrayó que el reconocimiento de este derecho permitirá fortalecer políticas públicas orientadas a la inclusión digital, la democratización del conocimiento y el desarrollo científico como base para una ciudadanía más informada y participativa.
En la ceremonia, el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, destacó la trascendencia de este símbolo patrio y su papel en la identidad nacional. En su mensaje, hizo un llamado a los servidores públicos y a la sociedad en general a preservar los valores que representa la bandera mexicana y a reflexionar sobre la importancia de sus colores, los cuales sintetizan la historia, principios y aspiraciones del país.
En su intervención, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Reyna Flor Báez Lozano, subrayó la relevancia de renovar el compromiso con la nación y nuestros símbolos patrios, recordando que la bandera ha acompañado los momentos más importantes de la historia de México. Enfatizó que este emblema nacional refleja los ideales de esperanza, independencia, pureza, unidad y sacrificio, fundamentales para la construcción de un país más justo y equitativo.



La riqueza cultural del Estado se hizo presente en la Plaza Juárez de la capital tlaxcalteca con la realización del “Primer Concurso de Huehues Distrito VII Tlaxcala 2025”, evento encabezado por la diputada Madai Pérez Carrillo. Con el objetivo de fortalecer la identidad tlaxcalteca y fomentar la preservación de las tradiciones, el certamen reunió a diversas camadas que mostraron la esencia del Carnaval a través de su vestuario, coreografía y folclore.
En la competencia participaron cinco agrupaciones provenientes de distintos municipios, que ofrecieron una exhibición del arte y la tradición que representan los huehues en la cultura tlaxcalteca. La “Camada Nueva Ocotlán” se alzó con el primer lugar, obteniendo un premio de 30 mil pesos. La “Camada Ixtulco Infantil” logró el segundo puesto y recibió 15 mil pesos, mientras que la “Camada Miraflores” se ubicó en la tercera posición con un reconocimiento de 7,500 pesos. La “Camada Acuitlapilco” y la “Camada Nueva Generación” también participaron con destacadas presentaciones, contribuyendo a la difusión del Carnaval en el estado.
Durante el evento, la diputada Madai Pérez resaltó la importancia de preservar las danzas tradicionales, al considerar que representan una fusión de culturas y una expresión viva de la identidad de Tlaxcala. Asimismo, reconoció el esfuerzo y dedicación de las camadas participantes y agradeció el respaldo de las autoridades de Tlaxcala Capital y de la Secretaría de Educación Pública, quienes formaron parte del jurado calificador



