COMUNICADO 239 LXV LEGISLATURA 11 DE FEBRERO 2025
Aprueba LXV Legislatura, expedir la Ley de Promociones y Ascensos para las Instituciones de Seguridad Ciudadana
En el marco de la Octava Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, las diputadas y los diputados aprobaron el Dictamen de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Promociones y Ascensos para las Personas Integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, presentado por las Comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social.
La iniciativa presentada por la diputada Reyna Flor Báez Lozano, tiene como propósito establecer un marco normativo que regule los procesos de promoción y ascenso dentro de dichas instituciones, en armonización con la normativa federal en la materia.
La iniciativa destaca que los elementos de seguridad ciudadana desempeñan funciones esenciales para el mantenimiento del orden público, la prevención del delito, la atención de emergencias y el cumplimiento de mandatos jurisdiccionales. En este contexto, se considera necesario implementar un sistema que incentive la profesionalización, el reconocimiento al mérito y el desarrollo de competencias, asegurando así la eficiencia operativa de las corporaciones policiacas en la entidad. Asimismo, se establece la creación del Servicio Profesional de Carrera Policial como un mecanismo obligatorio y permanente para fortalecer la estructura y operatividad de las instituciones de seguridad pública estatal y municipal.
La nueva legislación prevé la implementación de un sistema de promociones y ascensos basado en criterios objetivos, que garantice la igualdad de oportunidades y la equidad de género. Además, contempla procedimientos específicos para la evaluación del desempeño, méritos, logros profesionales, antigüedad y experiencia en el servicio policial. Este esquema busca asegurar que los ascensos se realicen conforme a estándares de transparencia y justicia, minimizando la influencia de factores externos ajenos a la preparación y trayectoria de los elementos de seguridad.
Por unanimidad, el Pleno del Congreso aprobó la expedición de este ordenamiento jurídico y ordenó su remisión al Ejecutivo del Estado para su publicación en el Periódico Oficial. Con la entrada en vigor de esta Ley, el 1 de enero de 2026, se garantizará que los derechos del personal de seguridad ciudadana sean efectivos y que las corporaciones cuenten con mecanismos idóneos para la consolidación de un cuerpo policial profesionalizado y comprometido con la seguridad de la población tlaxcalteca.




Además, la propuesta de la diputada plantea reconocer el «mínimo vital» del derecho al agua, consistente en garantizar que todas las personas tengan acceso a una cantidad básica y suficiente de agua para cubrir sus necesidades esenciales de forma continua y sostenible.
La legisladora argumentó que su iniciativa se respalda con la interpretación que la Suprema Corte y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU han establecido en torno al derecho al agua, recurso natural limitado que “…debe tratarse como un bien social y cultural, y no fundamentalmente como un bien económico…”.

La iniciativa fue presentada por los diputados Héctor Israel Ortiz Ortiz, Jaciel González Herrera y Emilio De La Peña Aponte, integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, con el objetivo de continuar con la tradición de homenajear a quienes han dedicado su vida a la enseñanza en Tlaxcala.
La convocatoria establece los requisitos de participación, el proceso de registro y los criterios de evaluación para la selección de los galardonados que podrán ser consultados en la Convocatoria emitida. Las y los docentes interesados podrán presentar su documentación en la oficina del diputado presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología ubicada al interior del Congreso del Estado hasta el 2 de mayo de 2025, mientras que la entrega de la presea se llevará a cabo en sesión pública y solemne el 15 de mayo de 2025.
La legisladora destacó que la salud mental es un derecho humano fundamental que debe garantizarse con acceso a servicios dignos y de calidad, así como con mecanismos de prevención y atención especializada. Señaló que a nivel global, una de cada ocho personas enfrenta problemas de salud mental, lo que impacta su bienestar, sus relaciones interpersonales y su estabilidad económica.
La legisladora destacó que la actividad artesanal, pese a su importancia histórica y cultural, ha sido sistemáticamente excluida de registros económicos adecuados, lo que ha limitado su reconocimiento como una actividad productiva de alto impacto. Se estima que a nivel nacional en 2016 más de 594,000 personas artesanas contaban con ingresos inferiores a los niveles de bienestar, lo que refleja la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan este sector desde el ámbito local.
El diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXV Legislatura, presentó ante el Pleno del Congreso el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se autoriza a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala la distribución de los recursos excedentes del cuarto trimestre del Ejercicio Fiscal 2024 para los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado.
Durante la exposición de motivos, la diputada Maribel Cervantes destacó el impacto negativo de las hendiduras orofaciales y otras anomalías congénitas en el desarrollo integral de la infancia, así como la alta incidencia de estas malformaciones en el país. Subrayó también los elevados costos de los procedimientos quirúrgicos, lo que dificulta el acceso oportuno a la atención médico-quirúrgica necesaria para reducir o eliminar sus consecuencias en la salud física y mental de quienes las padecen.