Categoría: Comunicación Social

Aprueba LXV Legislatura, expedir la Ley de Promociones y Ascensos para las Instituciones de Seguridad Ciudadana

COMUNICADO 239 LXV LEGISLATURA 11 DE FEBRERO 2025

Aprueba LXV Legislatura, expedir la Ley de Promociones y Ascensos para las Instituciones de Seguridad Ciudadana

En el marco de la Octava Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, las diputadas y los diputados aprobaron el Dictamen de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Promociones y Ascensos para las Personas Integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, presentado por las Comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social.

La iniciativa presentada por la diputada Reyna Flor Báez Lozano, tiene como propósito establecer un marco normativo que regule los procesos de promoción y ascenso dentro de dichas instituciones, en armonización con la normativa federal en la materia.

La iniciativa destaca que los elementos de seguridad ciudadana desempeñan funciones esenciales para el mantenimiento del orden público, la prevención del delito, la atención de emergencias y el cumplimiento de mandatos jurisdiccionales. En este contexto, se considera necesario implementar un sistema que incentive la profesionalización, el reconocimiento al mérito y el desarrollo de competencias, asegurando así la eficiencia operativa de las corporaciones policiacas en la entidad. Asimismo, se establece la creación del Servicio Profesional de Carrera Policial como un mecanismo obligatorio y permanente para fortalecer la estructura y operatividad de las instituciones de seguridad pública estatal y municipal.

La nueva legislación prevé la implementación de un sistema de promociones y ascensos basado en criterios objetivos, que garantice la igualdad de oportunidades y la equidad de género. Además, contempla procedimientos específicos para la evaluación del desempeño, méritos, logros profesionales, antigüedad y experiencia en el servicio policial. Este esquema busca asegurar que los ascensos se realicen conforme a estándares de transparencia y justicia, minimizando la influencia de factores externos ajenos a la preparación y trayectoria de los elementos de seguridad.

Por unanimidad, el Pleno del Congreso aprobó la expedición de este ordenamiento jurídico y ordenó su remisión al Ejecutivo del Estado para su publicación en el Periódico Oficial. Con la entrada en vigor de esta Ley, el 1 de enero de 2026, se garantizará que los derechos del personal de seguridad ciudadana sean efectivos y que las corporaciones cuenten con mecanismos idóneos para la consolidación de un cuerpo policial profesionalizado y comprometido con la seguridad de la población tlaxcalteca.

 

Expide el Congreso Ley de Condecoraciones y Estímulos para policías de Tlaxcala

COMUNICADO 238 LXV LEGISLATURA 11 DE FEBRERO 2025

Expide el Congreso Ley de Condecoraciones y Estímulos para policías de Tlaxcala

En el marco de la octava sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad la Ley de Condecoraciones, Estímulos y Recompensas de las Personas Integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana del Estado, con la cual se reconoce la trayectoria, el heroísmo y la dedicación de quienes integran las corporaciones de seguridad.

El Dictamen de esta Ley fue presentado ante el Pleno por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social que presiden los legisladores Jaciel González Herrera y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez respectivamente. Tras su aprobación, se instruyó su remisión al Ejecutivo del Estado para su sanción y publicación correspondiente.

La legislación establece un marco normativo para el otorgamiento de condecoraciones y estímulos a los elementos policiales con base en su mérito y trayectoria. Entre los reconocimientos se incluyen la Condecoración al Valor Policial, que distingue actos heroicos en el cumplimiento del deber; la Condecoración a la Perseverancia, que premia la permanencia y el servicio ejemplar; y diversas distinciones al Mérito en áreas como la innovación tecnológica, la docencia, el servicio a la comunidad y la excelencia profesional.
Además, se prevén estímulos económicos y beneficios laborales que buscan fortalecer la vocación de servicio dentro de las instituciones de seguridad pública.

Desde la reforma constitucional de 2008 en materia de seguridad pública, se ha promovido la profesionalización de las corporaciones policiales en México. En este contexto, la LXV Legislatura impulsa esta Ley como un mecanismo para fortalecer a las instituciones locales de seguridad, fomentar la carrera policial y consolidar una cultura de reconocimiento basada en el mérito y la integridad.

Debido a su impacto financiero, la aplicación de esta Ley está prevista para 2026, otorgando un plazo para que las autoridades incorporen los recursos necesarios en los presupuestos de egresos. Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana será la encargada de supervisar su cumplimiento y emitir informes periódicos sobre su aplicación.

Con la aprobación de esta legislación, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la dignificación del servicio policial y la construcción de instituciones de seguridad más sólidas en beneficio de la ciudadanía tlaxcalteca.

Impulsa diputada Ana Bertha Mastranzo, el reconocimiento del derecho al agua y su mínimo vital en la Constitución Local

COMUNICADO 237 LXV LEGISLATURA 11 DE FEBRERO 2025

Impulsa diputada Ana Bertha Mastranzo, el reconocimiento del derecho al agua y su mínimo vital en la Constitución Local

En un paso significativo hacia el reconocimiento y protección de los derechos fundamentales en Tlaxcala, la diputada Ana Bertha Mastranzo presentó la Iniciativa para adicionar la fracción XII al artículo 26 de la Constitución local, para asegurar su acceso al agua sin discriminación alguna.

Con esta iniciativa, la diputada Ana Bertha Mastranzo busca garantizar el derecho fundamental al agua y saneamiento en la Constitución del Estado y refrenda su compromiso con las políticas de bienestar para favorecer a los sectores más vulnerables de la sociedad, asegurando que toda persona tenga acceso a agua suficiente, salubre, aceptable para su uso personal y doméstico.

Además, la propuesta de la diputada plantea reconocer el «mínimo vital» del derecho al agua, consistente en garantizar que todas las personas tengan acceso a una cantidad básica y suficiente de agua para cubrir sus necesidades esenciales de forma continua y sostenible.

Lo anterior, implica que el Estado, los Municipios y los organismos operadores de agua potable, deben asegurar que todas las personas tengan acceso a una cantidad mínima de agua necesaria, para que sin discriminación alguna, satisfagan sus necesidades básicas, independientemente de su situación económica, a fin de garantizar otros derechos como la salud, la dignidad y la vida.

La diputada enfatizó que al establecer las bases del derecho al agua en la Constitución local, se garantiza su reconocimiento y protección como un derecho fundamental para obligar a las autoridades locales a priorizar su cumplimiento, visto como beneficio social y no como un privilegio.

Mastranzo Corona destacó que el agua es considerada un recurso valioso para la subsistencia de todo ser humano, por ello propuso el reconocimiento del derecho al agua en la Constitución local, a efecto de evitar actos discrecionales y garantizar que todas las comunidades, especialmente las más vulnerables, tengan acceso a este recurso de manera equitativa y sostenible.

La legisladora argumentó que su iniciativa se respalda con la interpretación que la Suprema Corte y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU han establecido en torno al derecho al agua, recurso natural limitado que “…debe tratarse como un bien social y cultural, y no fundamentalmente como un bien económico…”.

Con la adición propuesta, la diputada Mastranzo Corona refrenda su compromiso para establecer un claro mandato en la Constitución local para garantizar el derecho al agua y su mínimo vital en el Estado de Tlaxcala, tanto a generaciones actuales como futuras.

Su iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Avalan en Comisiones Unidas Dictámenes para fortalecer la seguridad en Tlaxcala

COMUNICADO 236 LXV LEGISLATURA 10 DE FEBRERO 2025

Avalan en Comisiones Unidas Dictámenes para fortalecer la seguridad en Tlaxcala

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presidida por el diputado Jaciel González Herrera, y de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, presidida por la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, celebraron sesión en el Salón Rojo del Palacio Legislativo. En esta sesión, las y los legisladores aprobaron por unanimidad tres dictámenes que buscan fortalecer las instituciones de seguridad pública del estado y sus municipios.

Se trata del Dictamen con Proyecto de Ley de Condecoraciones, Estímulos y Recompensas de las personas integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana del Estado de Tlaxcala, el Dictamen con Proyecto de Ley de Promociones y Ascensos para las personas integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, y el Dictamen con Proyecto de Ley de Disciplina de Seguridad Ciudadana para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

Estos proyectos buscan mejorar las condiciones laborales de las personas que integran las instituciones encargadas de garantizar la protección y seguridad de la población tlaxcalteca, así como establecer las bases para fortalecer los reglamentos internos que rigen el actuar de los servidores públicos adscritos a estos organismos. Además, definirán los lineamientos disciplinarios correspondientes, cuya aplicación dependerá del resultado del proceso legislativo.

Tras su valoración, los tres dictámenes fueron remitidos a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación y Concertación Política para continuar con el trámite legislativo. Con estas acciones, la LXV Legislatura del Congreso del Estado reafirma su compromiso de legislar en beneficio de Tlaxcala y del fortalecimiento de sus instituciones de seguridad.

 

Aprueban legisladores convocatoria para la entrega de la presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” edición 2025

COMUNICADO 235 LXV LEGISLATURA 6 DE FEBRERO 2025

Aprueban legisladores convocatoria para la entrega de la presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” edición 2025

Las diputadas y los diputados integrantes de la LXV Legislatura aprobaron por unanimidad la emisión de la convocatoria para la entrega de la presea “50 años por la educación al servicio del pueblo”, correspondiente a su edición 2025, en reconocimiento a docentes con 50 años o más de servicio activo.

La iniciativa fue presentada por los diputados Héctor Israel Ortiz Ortiz, Jaciel González Herrera y Emilio De La Peña Aponte, integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, con el objetivo de continuar con la tradición de homenajear a quienes han dedicado su vida a la enseñanza en Tlaxcala.

Este reconocimiento, establecido originalmente en 2016 bajo el nombre “Unidad, Orgullo y Compromiso Magisterial” y renombrado en 2021 como “50 años por la educación al servicio del pueblo”, reafirma el compromiso del Congreso con la educación y el magisterio tlaxcalteca.

La convocatoria establece los requisitos de participación, el proceso de registro y los criterios de evaluación para la selección de los galardonados que podrán ser consultados en la Convocatoria emitida. Las y los docentes interesados podrán presentar su documentación en la oficina del diputado presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología ubicada al interior del Congreso del Estado hasta el 2 de mayo de 2025, mientras que la entrega de la presea se llevará a cabo en sesión pública y solemne el 15 de mayo de 2025.

Tras la aprobación unánime de esta Convocatoria, se instruyó su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y en medios de comunicación, así como en el sitio web del Congreso del Estado, garantizando su difusión para que el magisterio tlaxcalteca pueda participar en este reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la educación.

Presenta diputada Sandra Aguilar, iniciativa de reforma a la Ley local de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo

COMUNICADO 234 LXV LEGISLATURA 6 DE FEBRERO 2025

Presenta diputada Sandra Aguilar, iniciativa de reforma a la Ley local de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo

La diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, presentó ante el Pleno del Congreso la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo del Estado de Tlaxcala en materia de reconocimiento de la salud mental como un derecho humano y la obligación de garantizar su protección en la legislación estatal.

La legisladora destacó que la salud mental es un derecho humano fundamental que debe garantizarse con acceso a servicios dignos y de calidad, así como con mecanismos de prevención y atención especializada. Señaló que a nivel global, una de cada ocho personas enfrenta problemas de salud mental, lo que impacta su bienestar, sus relaciones interpersonales y su estabilidad económica.

En el caso de Tlaxcala, expuso que la entidad enfrenta un déficit de infraestructura y personal especializado, pues hasta 2022 sólo contaba con un Centro Integral de Salud Mental (CISAME), cuatro Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y dos especialistas en psiquiatría, lo que limita la cobertura de estos servicios.

Esta Iniciativa establece la necesidad de atención diferenciada para niños, adolescentes, jóvenes y grupos prioritarios, así como la asignación de recursos presupuestales adecuados para fortalecer la prevención y atención en este ámbito, además se propone ampliar la cobertura en situaciones de emergencia sanitaria y desastres naturales, para una respuesta más eficiente ante crisis, e incorporar a la Secretaría de Educación y a la de Cultura Física y Deporte en estrategias de prevención y promoción de la salud mental.

Asimismo, se busca la participación de los ayuntamientos y de instituciones de educación superior en la detección y prevención temprana de trastornos mentales, así como la labor de fomentar la colaboración con organizaciones de la sociedad civil para fortalecer la atención y el apoyo a personas con problemas de salud mental.

Tras su presentación, esta  iniciativa fue turnada a las Comisiones de Salud y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación correspondiente.

Propone diputada Reyna Flor Báez incentivar la comercialización de productos artesanales en Tlaxcala

COMUNICADO 233 LXV LEGISLATURA 6 DE FEBRERO 2025

Propone diputada Reyna Flor Báez incentivar la comercialización de productos artesanales en Tlaxcala

En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Reyna Flor Báez Lozano presentó ante el Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Fomento a la Actividad Artesanal del Estado de Tlaxcala y del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

La legisladora destacó que la actividad artesanal, pese a su importancia histórica y cultural, ha sido sistemáticamente excluida de registros económicos adecuados, lo que ha limitado su reconocimiento como una actividad productiva de alto impacto. Se estima que a nivel nacional en 2016 más de 594,000 personas artesanas contaban con ingresos inferiores a los niveles de bienestar, lo que refleja la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan este sector desde el ámbito local.

En este sentido, la iniciativa propone otorgar estímulos fiscales a contribuyentes cuyos giros incluyan la comercialización de productos artesanales elaborados en Tlaxcala, con el objetivo de impulsar su venta y fomentar cadenas de valor en la economía local. Asimismo, se plantea la tasa cero a quienes organicen, ejecuten o patrocinen eventos dedicados a la exhibición y comercialización de artículos artesanales producidos en el Estado.

Además, la propuesta contempla la creación de un régimen específico para la producción y venta de cerveza artesanal en Tlaxcala, reconociendo el crecimiento de este sector en las últimas dos décadas y la necesidad de otorgarle condiciones más equitativas frente a la industria cervecera a gran escala.

Las modificaciones incluyen la reforma y adición de diversas disposiciones de la Ley de Fomento a la Actividad Artesanal del Estado de Tlaxcala y del Código Financiero para el Estado y sus Municipios, con el propósito de establecer un marco normativo que permita la implementación de estos incentivos.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Finanzas y Fiscalización, y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación correspondiente.

Autoriza Congreso distribución de recursos excedentes del cuarto trimestre del Ejercicio Fiscal 2024

COMUNICADO 232 LXV LEGISLATURA 4 DE FEBRERO 2025

Autoriza Congreso distribución de recursos excedentes del cuarto trimestre del Ejercicio Fiscal 2024

El diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXV Legislatura, presentó ante el Pleno del Congreso el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se autoriza a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala la distribución de los recursos excedentes del cuarto trimestre del Ejercicio Fiscal 2024 para los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado.

El Dictamen deriva de la Iniciativa remitida al Congreso por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, con base en el artículo 299 del Código Financiero del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, que establece que, una vez descontada la participación a los municipios, el Ejecutivo Estatal deberá solicitar al Congreso la autorización para la aplicación de los recursos excedentes. Éstos deberán distribuirse entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en la misma proporción que les corresponda respecto al presupuesto autorizado en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado.

Con la aprobación de este Dictamen, se autoriza la distribución de los recursos excedentes de la siguiente manera: Poder Legislativo: $5,507,472.71 (cinco millones quinientos siete mil cuatrocientos setenta y dos pesos 71/100 M.N.) Poder Judicial: $5,953,635.27 (cinco millones novecientos cincuenta y tres mil seiscientos treinta y cinco pesos 27/100 M.N.) Poder Ejecutivo: $163,487,654.81 (ciento sesenta y tres millones cuatrocientos ochenta y siete mil seiscientos cincuenta y cuatro pesos 81/100 M.N.).

El Dictamen fue aprobado por unanimidad de las diputadas y los diputados presentes. Se destacó que el Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, transferirá o retendrá los recursos correspondientes en una sola exhibición. Asimismo, se estableció que la aplicación de estos recursos deberá informarse a través de la cuenta pública del presente ejercicio fiscal.

Presenta diputada Maribel Cervantes Iniciativa de reforma a la Ley de Salud en materia de atención a anomalías congénitas

COMUNICADO 231 LXV LEGISLATURA 4 DE FEBRERO 2025

Presenta diputada Maribel Cervantes Iniciativa de reforma a la Ley de Salud en materia de atención a anomalías congénitas

La diputada Maribel Cervantes Hernández presentó ante el Pleno del Congreso la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala, con el propósito de que la atención especializada del labio leporino y el paladar hendido sea un objetivo prioritario y una tarea permanente del sistema de salud estatal.

Durante la exposición de motivos, la diputada Maribel Cervantes destacó el impacto negativo de las hendiduras orofaciales y otras anomalías congénitas en el desarrollo integral de la infancia, así como la alta incidencia de estas malformaciones en el país. Subrayó también los elevados costos de los procedimientos quirúrgicos, lo que dificulta el acceso oportuno a la atención médico-quirúrgica necesaria para reducir o eliminar sus consecuencias en la salud física y mental de quienes las padecen.

Por ello, su Iniciativa plantea incorporar la atención a las malformaciones congénitas y las urgencias neonatales dentro de los servicios básicos de salud. Además, busca fortalecer la prevención mediante la promoción de buenos hábitos durante la gestación y el consumo de ácido fólico, así como garantizar la detección oportuna de condiciones, malformaciones o enfermedades congénitas. Asimismo, establece la posibilidad de que los organismos de salud pública celebren convenios para la reducción o condonación de los costos de los procedimientos quirúrgicos en beneficio de las y los pacientes que requieran estos servicios.

Esta Iniciativa propone reformar la fracción V del artículo 46, las fracciones II y III del artículo 98, y adicionar la fracción IX al artículo 7 y la fracción IV al artículo 98, todos de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala. Tras su presentación, fue turnada a las Comisiones de Salud y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXV Legislatura para su estudio y dictaminación.

Aprueba Congreso Ley de Igualdad Sustantiva para el Estado de Tlaxcala

COMUNICADO 230 LXV LEGISLATURA 30 DE ENERO 2025
Aprueba Congreso Ley de Igualdad Sustantiva para el Estado de Tlaxcala

Las diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres para el Estado, iniciativa que fue remitida por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y presentada ante el Pleno por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presidida por el diputado Jaciel González Herrera.

La nueva legislación tiene como objetivo garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida pública y privada, armonizando la normativa estatal con las reformas constitucionales federales y tratados internacionales en la materia. Su contenido establece principios rectores como la no discriminación, la paridad de género y la adopción de políticas públicas con perspectiva de género en sectores clave como educación, empleo, salud y participación política.

Además, contempla la creación de la Secretaría de las Mujeres y la implementación de Unidades de Igualdad de Género en instituciones públicas, con el propósito de coordinar y supervisar la aplicación de estrategias que promuevan la equidad de género. También establece la creación del Sistema Estatal para la Igualdad Sustantiva y el Programa Estatal para la Igualdad, como mecanismos de planeación y seguimiento para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la ley.

Con esta aprobación, la ley sustituirá la normativa vigente desde 2012 y fortalecerá los mecanismos de monitoreo y evaluación en materia de igualdad. Como siguiente paso, se ordenó la remisión del Dictamen al Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, con lo que entrará en vigor y comenzará su aplicación en Tlaxcala.

casibom güncel girişcasibomjojobetjojobet girişcasibomcasibom