COMUNICADO 472 LXV LEGISLATURA 7 DE OCTUBRE 2025
Presenta Lorena Ruiz Iniciativa que busca erradicar la violencia escolar en Tlaxcala
La diputada Lorena Ruiz García presentó ante el pleno de la LXV Legislatura una iniciativa que exhorta a las secretarías de Educación Pública (SEPE-USET), Seguridad Ciudadana (SSC) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a implementar un protocolo integral, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, para prevenir, atender y dar seguimiento a la violencia en entornos educativos. La legisladora alertó sobre el creciente número de agresiones físicas, psicológicas y hasta con armas dentro de escuelas, citando como ejemplo el reciente ataque en el Colegio de Bachilleres de Apizaco, que evidencia la necesidad de coordinación para implementar protocolos eficientes que atiendan este tipo de situaciones respetando los derechos humanos de la comunidad estudiantil.
Ruiz García señaló que esta problemática tiene causas profundas, como la inmadurez emocional, la falta de educación socioemocional y la ausencia de intervención oportuna por parte de las autoridades educativas cuando existen señales que deben alertar para una intervención oportuna. Por ello, propuso una coordinación inmediata entre las dos instancias gubernamentales para actualizar los protocolos de seguridad, capacitar a docentes y personal administrativo, y crear un Registro Estatal de Incidentes Escolares que permita monitorear y analizar los casos de manera sistemática. Todo ello, con el acompañamiento y orientación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para evitar que se violenten los derechos de la comunidad estudiantil.
Además, la iniciativa establece la obligación de rendir informes semestrales al Congreso del Estado sobre los avances y resultados de las acciones implementadas, garantizando transparencia y rendición de cuentas. La diputada insistió en que la escuela debe ser un espacio seguro y formativo, donde se fomente el respeto y la convivencia, y subrayó que proteger a niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad compartida del Estado y la sociedad.
Finalmente, la iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, para su estudio, análisis y dictaminación, con el objetivo de convertirse en una herramienta efectiva para transformar la realidad de las escuelas tlaxcaltecas.



En su exposición de motivos, la legisladora explicó que el uso de términos como “vulnerables” o “en situación de vulnerabilidad” contribuye a reforzar una visión asistencialista y excluyente, al considerar a ciertos grupos como inferiores o dependientes, en lugar de reconocerlos como sujetos de derechos. Por ello, subrayó la necesidad de que las leyes y reglamentos reflejen un enfoque basado en el respeto, la igualdad y la no discriminación.
En sesión Extraordinaria Pública y Solemne, el Congreso del Estado de Tlaxcala llevó a cabo la develación de la leyenda “Ciudad de Tlaxcala, 500 años” con letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, en cumplimiento al Decreto número 167, aprobado el pasado 30 de septiembre de 2025.
Durante el acto, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros resaltó que la inscripción en letras doradas rinde homenaje a la fundación de la ciudad y al espíritu de un pueblo que ha trascendido cinco siglos con dignidad y fortaleza. Subrayó que Tlaxcala ha sido escenario de decisiones que marcaron el rumbo de la nación y que su historia, desde los orígenes, está profundamente ligada a la historia de México.
Por su parte, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, destacó que hace cinco siglos la ciudad fue escenario de un encuentro decisivo entre dos civilizaciones. Recordó que la alianza entre Tlaxcala y España dio origen al México que hoy somos, y afirmó que la capital ha sido puente entre culturas y generaciones, compartiendo sus raíces, valores y tradiciones con el mundo. Agradeció al Congreso local por preservar la memoria de este momento histórico al inscribirlo en el recinto legislativo.



En sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala avaló por unanimidad la creación de una Comisión Especial de diputadas y diputados encargada de sustanciar el expediente parlamentario número LXV-SPPJP-01/2025, promovido por el ciudadano Alejandro Flores Xelhuantzi, relativo a un Juicio Político en contra de la Presidenta, Síndico, Secretaria y Regidores del Ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi.
En su exposición de motivos, destacó que su propuesta se sustenta en la adición de la fracción X al artículo 116 de la Constitución Federal, que otorga a los estados la facultad de legislar sobre sus propios símbolos. Con ello, Tlaxcala tendría un marco jurídico que garantice el respeto, la preservación y el uso adecuado de sus emblemas identitarios.
En voz de la diputada Engracia Morales Delgado, se destacó que la labor docente es esencial para la formación integral de niñas, niños y jóvenes, además de que constituye un pilar para el desarrollo social. No obstante, se advirtió que en los últimos años se han incrementado los casos de agresiones contra profesores, situación que vulnera su seguridad y afecta la vida académica en las instituciones educativas.
Al exponer los motivos de su propuesta, el diputado señaló la necesidad de dar cumplimiento al Decreto número 24, que establece el 16 de octubre de cada año como “día de fiesta” en memoria de la fecha en que el Congreso de la Unión decretó que la municipalidad de Calpulalpan quedaba definitivamente incorporada al Estado de Tlaxcala. Por tal motivo, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial se trasladan a este municipio para conmemorar dicho acontecimiento histórico.
Este martes, las y los diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Tlaxcala aprobaron por unanimidad dos dictámenes que contienen minutas de reforma al texto de la Constitución Federal. El primero fortalece el control democrático sobre la Guardia Nacional, al exigir que los nombramientos de sus mandos superiores como coroneles y jefes, sean ratificados por el Senado de la República. El segundo apoya una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para crear una Ley General en materia de extorsión reservando esta facultad para el Congreso del Unión, con el fin de unificar criterios penales en todo el País y mejorar la lucha contra este delito.
Durante la discusión del dictamen, el diputado Bladimir Zainos Flores reconoció las necesidades que enfrenta la ciudadanía y enfatizó que los trabajos legislativos para atenderlas no deben opacar la promoción de la identidad tlaxcalteca. Sostuvo que el importante papel de Tlaxcala en la consolidación de México debe recordarse con orgullo y que es necesario derrumbar los mitos creados malintencionadamente contra el estado y su gente.