Categoría: Comunicación Social

Presenta Lorena Ruiz Iniciativa que busca erradicar la violencia escolar en Tlaxcala

COMUNICADO 472 LXV LEGISLATURA 7 DE OCTUBRE 2025

Presenta Lorena Ruiz Iniciativa que busca erradicar la violencia escolar en Tlaxcala

La diputada Lorena Ruiz García presentó ante el pleno de la LXV Legislatura una iniciativa que exhorta a las secretarías de Educación Pública (SEPE-USET), Seguridad Ciudadana (SSC) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a implementar un protocolo integral, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, para prevenir, atender y dar seguimiento a la violencia en entornos educativos. La legisladora alertó sobre el creciente número de agresiones físicas, psicológicas y hasta con armas dentro de escuelas, citando como ejemplo el reciente ataque en el Colegio de Bachilleres de Apizaco, que evidencia la necesidad de coordinación para implementar protocolos eficientes que atiendan este tipo de situaciones respetando los derechos humanos de la comunidad estudiantil.

Ruiz García señaló que esta problemática tiene causas profundas, como la inmadurez emocional, la falta de educación socioemocional y la ausencia de intervención oportuna por parte de las autoridades educativas cuando existen señales que deben alertar para una intervención oportuna. Por ello, propuso una coordinación inmediata entre las dos instancias gubernamentales para actualizar los protocolos de seguridad, capacitar a docentes y personal administrativo, y crear un Registro Estatal de Incidentes Escolares que permita monitorear y analizar los casos de manera sistemática. Todo ello, con el acompañamiento y orientación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para evitar que se violenten los derechos de la comunidad estudiantil.

Además, la iniciativa establece la obligación de rendir informes semestrales al Congreso del Estado sobre los avances y resultados de las acciones implementadas, garantizando transparencia y rendición de cuentas. La diputada insistió en que la escuela debe ser un espacio seguro y formativo, donde se fomente el respeto y la convivencia, y subrayó que proteger a niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad compartida del Estado y la sociedad.

Finalmente, la iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, para su estudio, análisis y dictaminación, con el objetivo de convertirse en una herramienta efectiva para transformar la realidad de las escuelas tlaxcaltecas.

Propone Gabriela Hernández sustituir el término “grupos vulnerables” por “grupos vulnerados” en la normativa del Congreso del Estado

COMUNICADO 471 LXV LEGISLATURA 7 DE OCTUBRE 2025

Propone Gabriela Hernández sustituir el término “grupos vulnerables” por “grupos vulnerados” en la normativa del Congreso del Estado

Durante la Décima Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Gabriela Hernández Islas, presentó ante el Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto que tiene como finalidad sustituir el término “grupos vulnerables” por “grupos vulnerados” en el marco normativo interno del Poder Legislativo local, a fin de promover el uso de un lenguaje incluyente que reconozca la dignidad humana y elimine expresiones que perpetúan la desigualdad o discriminación hacia las personas con discapacidad y otros sectores de la sociedad.

En su exposición de motivos, la legisladora explicó que el uso de términos como “vulnerables” o “en situación de vulnerabilidad” contribuye a reforzar una visión asistencialista y excluyente, al considerar a ciertos grupos como inferiores o dependientes, en lugar de reconocerlos como sujetos de derechos. Por ello, subrayó la necesidad de que las leyes y reglamentos reflejen un enfoque basado en el respeto, la igualdad y la no discriminación.

La propuesta plantea reformar la fracción VII del artículo 82 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como la fracción VII del artículo 37 y el primer párrafo del artículo 44 del Reglamento Interior del Congreso del Estado, con el propósito de armonizar la normativa interna con un lenguaje que promueva la dignidad humana y elimine expresiones que reproduzcan estigmas o desigualdades.

Hernández Islas destacó la importancia de adecuar la denominación de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerados y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes —de la cual es presidenta— al principio de dignidad humana, para que la estructura legislativa sea congruente con los valores que promueve el Congreso.

Tras su presentación, la Iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Congreso devela letras doradas “Ciudad de Tlaxcala, 500 años”

COMUNICADO 470 LXV LEGISLATURA 3 DE OCTUBRE 2025

Congreso devela letras doradas “Ciudad de Tlaxcala, 500 años”

En sesión Extraordinaria Pública y Solemne, el Congreso del Estado de Tlaxcala llevó a cabo la develación de la leyenda “Ciudad de Tlaxcala, 500 años” con letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, en cumplimiento al Decreto número 167, aprobado el pasado 30 de septiembre de 2025.

Durante el acto, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros resaltó que la inscripción en letras doradas rinde homenaje a la fundación de la ciudad y al espíritu de un pueblo que ha trascendido cinco siglos con dignidad y fortaleza. Subrayó que Tlaxcala ha sido escenario de decisiones que marcaron el rumbo de la nación y que su historia, desde los orígenes, está profundamente ligada a la historia de México.

Por su parte, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, destacó que hace cinco siglos la ciudad fue escenario de un encuentro decisivo entre dos civilizaciones. Recordó que la alianza entre Tlaxcala y España dio origen al México que hoy somos, y afirmó que la capital ha sido puente entre culturas y generaciones, compartiendo sus raíces, valores y tradiciones con el mundo. Agradeció al Congreso local por preservar la memoria de este momento histórico al inscribirlo en el recinto legislativo.

La ceremonia contó con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, así como autoridades municipales del estado, del país y naciones como Guatemala, Cuba y Honduras, quienes atestiguaron este hecho trascendental para la memoria histórica de la capital tlaxcalteca.

Crea LXV Legislatura Comisión Especial para sustanciar Juicio Político bajo el expediente LXV-SPPJP-01/2025

COMUNICADO 469 LXV LEGISLATURA 2 DE OCTUBRE 2025

Crea LXV Legislatura Comisión Especial para sustanciar Juicio Político bajo el expediente LXV-SPPJP-01/2025

En sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala avaló por unanimidad la creación de una Comisión Especial de diputadas y diputados encargada de sustanciar el expediente parlamentario número LXV-SPPJP-01/2025, promovido por el ciudadano Alejandro Flores Xelhuantzi, relativo a un Juicio Político en contra de la Presidenta, Síndico, Secretaria y Regidores del Ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi.

La Mesa Directiva fundamentó esta determinación en lo dispuesto por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el Reglamento Interior del Congreso y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, al establecer que corresponde al Congreso local la tramitación de este tipo de procedimientos de naturaleza jurisdiccional.

La Comisión Especial quedó integrada de la siguiente manera: como presidente el diputado David Martínez del Razo, y como vocales las diputadas Reyna Flor Báez Lozano y Engracia Morales Delgado, quienes tendrán la facultad de recabar las pruebas necesarias para sustanciar el procedimiento, en coadyuvancia con el denunciante, con el objetivo de determinar la existencia de presuntas conductas y omisiones atribuibles a las autoridades señaladas, y en su caso, aplicar las sanciones correspondientes conforme al marco legal vigente.

Con la aprobación unánime de esta Propuesta de Acuerdo, el Congreso del Estado reafirma su facultad constitucional para atender los procedimientos de Juicio Político y garantizar el cumplimiento del marco jurídico que rige a las y los servidores públicos de Tlaxcala.

Diputado Jaciel González presenta iniciativa para dar reconocimiento legal a Símbolos Estatales

COMUNICADO 468 LXV LEGISLATURA 2 DE OCTUBRE 2025

Presenta Jaciel González iniciativa para dar reconocimiento legal a Símbolos Estatales

El diputado Jaciel González Herrera, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la Iniciativa con Proyecto de Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Tlaxcala, con el objetivo promover el respeto, la conciencia cívica, el sentido de pertenencia e identidad con el Estado de Tlaxcala, a través del reconocimiento y regulación dentro del marco legal sobre el uso de los símbolos que representan la historia, cultura y orgullo de la entidad.

En su exposición de motivos, destacó que su propuesta se sustenta en la adición de la fracción X al artículo 116 de la Constitución Federal, que otorga a los estados la facultad de legislar sobre sus propios símbolos. Con ello, Tlaxcala tendría un marco jurídico que garantice el respeto, la preservación y el uso adecuado de sus emblemas identitarios.

La iniciativa contempla disposiciones para cada símbolo: el Escudo, otorgado en 1535 por la Corona española; la Bandera, diseñada por el artista Desiderio Hernández Xochitiotzin, que combina franjas diagonales en color rojo y blanco con el escudo al centro; y el Himno Estatal, declarado como el oficial del Estado en 1984, escrito y compuesto por el maestro Carlos Cea y Díaz. Todos ellos deberán emplearse en actos cívicos, educativos y oficiales bajo lineamientos claros que fortalezcan su respeto y la identidad de las y los tlaxcaltecas.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente, en busca de consolidar una norma que fomente entre la ciudadanía el respeto y orgullo por los símbolos estatales.

Presenta Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Tlaxcala iniciativa para proteger a las y los docentes

COMUNICADO 467 LXV LEGISLATURA 2 DE OCTUBRE 2025

Presenta Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Tlaxcala iniciativa para proteger a las y los docentes

En el desarrollo de la novena sesión ordinaria del Congreso del Estado, el Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza Tlaxcala presentó ante el Pleno  la Iniciativa que tiene como propósito garantizar mayor protección a docentes frente a actos de violencia, agresiones físicas, verbales o digitales, así como frente a denuncias infundadas que pongan en riesgo su integridad, estabilidad profesional y desempeño dentro de los espacios educativos.

En voz de la diputada Engracia Morales Delgado, se destacó que la labor docente es esencial para la formación integral de niñas, niños y jóvenes, además de que constituye un pilar para el desarrollo social. No obstante, se advirtió que en los últimos años se han incrementado los casos de agresiones contra profesores, situación que vulnera su seguridad y afecta la vida académica en las instituciones educativas.

La Iniciativa plantea reformas al Código Penal para el Estado de Tlaxcala a fin de establecer agravantes en los delitos de lesiones y homicidio cometidos contra trabajadores de la educación en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas. Asimismo, propone sanciones para quienes presenten querellas o denuncias falsas en contra de docentes, con el objetivo de salvaguardar su honor, sus derechos humanos y la certeza en el desempeño de su labor.

De igual manera, se subrayó que la propuesta pretende fortalecer el respeto al debido proceso, la presunción de inocencia y la protección de los derechos humanos, sin restringir el derecho legítimo de las personas a denunciar conductas indebidas. Se precisó que con esta medida se busca asegurar una impartición de justicia pronta y expedita en beneficio de la comunidad educativa.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto fue presentada por la diputada Engracia Morales Delgado y el legislador Bladimir Zainos Flores, diputaciones integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza Tlaxcala y turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen.

Congreso trasladará poderes a Calpulalpan

COMUNICADO 466 LXV LEGISLATURA 30 DE SEPTIEMBRE 2025

Congreso trasladará poderes a Calpulalpan

En la octava sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Ever Alejandro Campech Avelar presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que la LXV Legislatura declara al municipio de Calpulalpan como “Capital por un día” el próximo 16 de octubre de 2025, con motivo de la conmemoración del CLI aniversario de su anexión al territorio de Tlaxcala, instruyendo el traslado de los poderes a dicha demarcación.

Al exponer los motivos de su propuesta, el diputado señaló la necesidad de dar cumplimiento al Decreto número 24, que establece el 16 de octubre de cada año como “día de fiesta” en memoria de la fecha en que el Congreso de la Unión decretó que la municipalidad de Calpulalpan quedaba definitivamente incorporada al Estado de Tlaxcala. Por tal motivo, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial se trasladan a este municipio para conmemorar dicho acontecimiento histórico.

El Proyecto de Decreto también plantea que las instalaciones que ocupa el Ayuntamiento de Calpulalpan sean declaradas como Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado, con el fin de realizar las actividades conmemorativas por la incorporación definitiva de esta comuna al territorio tlaxcalteca.

Cabe señalar que el citado Decreto no establece de manera automática que Calpulalpan sea declarada capital del Estado ni que los poderes se trasladen a dicho municipio; por ello, año con año se presenta la iniciativa correspondiente a fin de que el Pleno del Congreso del Estado determine el traslado de los Poderes locales al municipio referido. En observancia de esta situación, el Proyecto de Decreto presentado ante la LXV Legislatura establece que dicha municipalidad será nombrada ‘Capital por único día’ el próximo 16 de octubre de 2025.

Aprueba la LXV Legislatura dos minutas que reforman diversas disposiciones de la Constitución Política Federal, remitidas por el Congreso de la Unión

COMUNICADO 465 LXV LEGISLATURA 30 DE SEPTIEMBRE 2025

Aprueba la LXV Legislatura dos minutas que reforman diversas disposiciones de la Constitución Política Federal, remitidas por el Congreso de la Unión

Este martes, las y los diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Tlaxcala aprobaron por unanimidad dos dictámenes que contienen minutas de reforma al texto de la Constitución Federal. El primero fortalece el control democrático sobre la Guardia Nacional, al exigir que los nombramientos de sus mandos superiores como coroneles y jefes, sean ratificados por el Senado de la República. El segundo apoya una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para crear una Ley General en materia de extorsión reservando esta facultad para el Congreso del Unión, con el fin de unificar criterios penales en todo el País y mejorar la lucha contra este delito.

La reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución Federal busca equiparar el proceso de designación de altos mandos de la Guardia Nacional al que ya existe para el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Esto introduce un mecanismo de pesos y contrapesos que refuerza la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos en las fuerzas de seguridad. Además, incorpora lenguaje inclusivo al referirse a la “persona titular de la Presidencia de la República”, en línea con los principios de igualdad sustantiva.

Por otra parte, la reforma al artículo 73 Constitucional permitirá al Congreso de la Unión expedir una legislación general en materia de extorsión. Actualmente, cada estado aplica penas y definiciones distintas, lo que ha generado desigualdades en la justicia y ha facilitado la impunidad. El dictamen subraya que la extorsión no solo daña la economía de las víctimas, sino que alimenta a la delincuencia organizada y siembra miedo en comunidades enteras, por lo que se requiere una respuesta coordinada y uniforme.

Tras la entrada en vigor de ambas reformas, el Congreso federal tendrá 180 días para expedir la Ley General en materia de extorsión, mientras que los nombramientos de mandos de la Guardia Nacional quedarán sujetos a ratificación del Senado de manera inmediata.

Aprueba LXV Legislatura inscripción de la leyenda “Ciudad de Tlaxcala, 500 Años” en el Muro de Honor

COMUNICADO 464 LXV LEGISLATURA 30 DE SEPTIEMBRE 2025

Aprueba LXV Legislatura inscripción de la leyenda
“Ciudad de Tlaxcala, 500 Años” en el Muro de Honor

En sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobó inscribir en letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez la leyenda: “Ciudad de Tlaxcala, 500 Años”. Con esta acción, las diputadas y diputados rinden homenaje a la fundación de la capital del estado, en reconocimiento a su valor histórico y a la trascendencia de Tlaxcala en la historia de México.

La determinación responde al compromiso de preservar la memoria y resaltar el papel que jugó el pueblo tlaxcalteca en la consolidación de la Nación. A lo largo de cinco siglos, la Ciudad de Tlaxcala ha sido símbolo de identidad y patrimonio cultural, destacando en episodios fundamentales de la historia nacional, como la caída de Tenochtitlán y la construcción del México mestizo.

La Comisión dictaminadora subrayó que este hecho representa la fusión de culturas que dio origen a las tradiciones y costumbres que hoy distinguen a la entidad y al país. Además, señalaron que la fundación de la Ciudad de Tlaxcala no fue un suceso fortuito, sino parte de un proceso histórico que consolidó su importancia en el ámbito político, social y cultural.

Durante la discusión del dictamen, el diputado Bladimir Zainos Flores reconoció las necesidades que enfrenta la ciudadanía y enfatizó que los trabajos legislativos para atenderlas no deben opacar la promoción de la identidad tlaxcalteca. Sostuvo que el importante papel de Tlaxcala en la consolidación de México debe recordarse con orgullo y que es necesario derrumbar los mitos creados malintencionadamente contra el estado y su gente.

Con la aprobación unánime del dictamen del Proyecto de  Decreto, la LXV Legislatura refrenda su compromiso de preservar la memoria histórica, exaltar la grandeza de Tlaxcala y fortalecer la identidad de las y los tlaxcaltecas como parte fundamental en la construcción de la Nación Mexicana.

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales, minutas de reforma a la Constitución Federal en materia de ratificación de Guardia Nacional y extorsión

COMUNICADO 463 LXV LEGISLATURA 29 DE SEPTIEMBRE 2025

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales, gobernación y Justicia, y Asuntos Políticos, minutas de reforma a la Constitución Federal en materia de ratificación de Guardia Nacional y extorsión

En sesión celebrada este día, las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el Diputado Jaciel González Herrera, aprobaron dos Minutas con Proyecto de Decreto que plantean la reforma de diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos remitidos por el Congreso de la Unión.

El primer dictamen propone la reforma de los artículos 76 y 78 de la Constitución Federal, con el fin de reconocer la facultad del Senado para ratificar la designación de altos mandos de la Guardia Nacional, en concordancia con la reforma constitucional de septiembre de 2024 que reconoce a esta corporación bajo el régimen castrense, por lo que, en armonía al texto Constitucional, es deber del Senado participar en la designación de mandos superiores, asimismo, incorpora lenguaje inclusivo en dichas disposiciones, pues el texto vigente refiere al sexo masculino en los cargos públicos que cita.

El segundo dictamen modifica el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Federal, con el objetivo de otorgar al Congreso de la Unión la facultad de legislar sobre el delito de extorsión. La iniciativa busca establecer una legislación general que unifique los tipos penales y sanciones a nivel nacional, atendiendo a la gravedad y alta incidencia de este delito, así como a sus efectos en las víctimas y en la sociedad en general.

Con la aprobación de estas Minutas con Proyecto de Decreto la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos da cauce a su trámite correspondiente, dando paso a la discusión y votación en el Pleno de la LXV Legislatura, como parte del proceso legislativo para reformar la Constitución Federal.

jojobetjojobet girişcasibom girişcasibom