Categoría: Comunicación Social

Elige LXV Legislatura Comisión Permanente para el segundo periodo de receso del Primer Año Legislativo

COMUNICADO 372 LXV LEGISLATURA 29 DE MAYO 2025

Elige LXV Legislatura Comisión Permanente para el segundo periodo de receso del Primer Año Legislativo

En el marco de la trigésima séptima sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los diputados de la LXV Legislatura eligieron, mediante voto en urna, a quienes integrarán la Comisión Permanente durante el segundo periodo de receso del Primer Año de Ejercicio Legal, que comprenderá del 31 de mayo al 29 de agosto del presente año.

Durante el proceso de votación, las diputadas y diputados fueron llamados uno a uno para depositar su sufragio en la urna colocada al centro del Salón de Sesiones. Como resultado, fue electa como presidenta de la Comisión Permanente la diputada Lorena Ruiz García; como primera secretaria, la diputada Madai Pérez Carrillo; como segunda secretaria, la diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips; y como vocal, la diputada Gabriela Hernández Islas.

Al término de la sesión ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva, Reyna Flor Báez Lozano, instruyó a las legisladoras electas a celebrar la sesión de instalación correspondiente.

En cumplimiento a esta disposición, la Comisión Permanente celebró su sesión de instalación, presidida por la diputada Lorena Ruíz García, quien instruyó  comunicar la instalación de la Comisión a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado. Asimismo, citó a las integrantes de la Comisión a la próxima sesión, programada para el 6 de junio de 2025.

Crea Congreso de Tlaxcala comisión para entregar el Premio “Miguel N. Lira” 2025

COMUNICADO 371 LXV LEGISLATURA 29 DE MAYO 2025

Crea Congreso de Tlaxcala comisión para entregar el Premio “Miguel N. Lira” 2025

La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad la creación de una Comisión Especial de Diputados que se encargará del proceso para otorgar el Premio “Miguel N. Lira” en su edición 2025, como parte de la celebración del Día del Periodista el próximo 1 de julio, en cumplimiento del Decreto 171, publicado en el Periódico Oficial del Estado en enero de 2002

La Comisión se integra por las diputadas Maribel León Cruz como presidenta y Engracia Morales Delgado, así como por el diputado David Martínez del Razo, vocales.

Sus funciones incluyen elaborar y emitir la convocatoria, establecer vínculos y coordinarse con medios de comunicación del estado, dictaminar el acuerdo correspondiente, seleccionar a la persona ganadora del premio y solicitar la celebración de una Sesión Extraordinaria Pública y Solemne para su entrega durante el mes de julio del presente año.

El objetivo es reconocer a periodistas con una trayectoria destacada y una aportación relevante a la vida pública de Tlaxcala, promoviendo el ejercicio responsable y ético de esta labor.

La Comisión Especial queda instalada de manera inmediata a la aprobación del Acuerdo y se disolverá una vez cumplida su encomienda.

Finalmente, el Congreso del Estado instruyó a la Secretaría Parlamentaria a elaborar el acuerdo correspondiente y remitir al Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Propone Vicente Morales blindar el maíz nativo en la Constitución de Tlaxcala

COMUNICADO 370 LXV LEGISLATURA 29 DE MAYO 2025

Propone Vicente Morales blindar el maíz nativo en la Constitución de Tlaxcala

Con el objetivo de proteger el maíz nativo y la agricultura tradicional en Tlaxcala, el diputado Vicente Morales Pérez presentó la Iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado, que busca reconocer al maíz nativo como parte del patrimonio biocultural del pueblo tlaxcalteca y garantizar su conservación, libre uso, reproducción y mejora, así como prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado en el territorio estatal.

La iniciativa plantea reformar el artículo 26 y adicionar el artículo 26 Bis para establecer que el Estado promoverá la soberanía alimentaria, protegerá las semillas originarias y reconocerá a los pueblos y comunidades campesinas como custodios del conocimiento tradicional. Asimismo, se incluye como derecho constitucional el acceso a una alimentación suficiente, nutritiva y culturalmente adecuada, libre de organismos genéticamente modificados.

El legislador, destacó que el maíz es símbolo de identidad cultural y un elemento central de la dieta mexicana desde tiempos ancestrales. Señaló que esta reforma busca armonizar las políticas públicas de Tlaxcala con los principios de la Cuarta Transformación, siguiendo el ejemplo del Gobierno Federal en la defensa del maíz nativo y la autosuficiencia alimentaria.

Con esta propuesta, el legislador impulsa que Tlaxcala se sume al esfuerzo nacional por preservar la diversidad agrícola, proteger los ecosistemas, y honrar la herencia campesina que ha mantenido viva la milpa y las semillas criollas por generaciones.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Propone Sandra Aguilar reforma a Ley Municipal para fortalecer la autonomía local

COMUNICADO 369 LXV LEGISLATURA 29 DE MAYO 2025

Propone Sandra Aguilar reforma a Ley Municipal para fortalecer la autonomía local

La diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, presentó la Iniciativa para reformar la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala a fin de adecuar el marco jurídico municipal a las realidades actuales, fortaleciendo la autonomía de los municipios, así como sus mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

La legisladora argumentó que, como nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, los municipios requieren normas claras, actualizadas y eficaces. Por ello, su propuesta plantea ajustes normativos que precisan atribuciones, optimizan procedimientos administrativos y promueven una gestión pública más eficiente, democrática y responsable. Asimismo, se incorpora un enfoque intergubernamental que facilita la colaboración con los distintos órdenes de gobierno.

Entre los cambios propuestos destacan la definición y fortalecimiento del concepto de autonomía municipal, la actualización de principios de gobernanza, y la regulación detallada del proceso de entrega-recepción de los gobiernos locales.

También se refuerzan derechos y obligaciones de las y los habitantes y se clarifican procedimientos como el cambio de sede de los Ayuntamientos, entre otros aspectos clave para la vida institucional municipal.

Con esta iniciativa, la diputada Sandra Aguilar busca contribuir a la construcción de gobiernos municipales más sólidos, capaces de responder a las demandas ciudadanas con eficacia, legalidad y cercanía.

El proyecto fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación conforme a los procedimientos legislativos.

Propone Engracia Morales reconocer a las comunidades indígenas como sujetos de derecho público

COMUNICADO 368 LXV LEGISLATURA 29 DE MAYO 2025

Propone Engracia Morales reconocer a las comunidades indígenas como sujetos de derecho público

La diputada Engracia Morales Delgado presentó ante el Pleno del Congreso la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la cual propone consagrar en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala el reconocimiento al derecho público, personalidad jurídica y patrimonio propio de las comunidades indígenas tlaxcaltecas, a fin de que puedan establecer sus propios sistemas normativos y de gobierno, ejercer su libre determinación y participar plenamente en la vida política, económica y cultural del Estado.

La Iniciativa también plantea garantizar derechos específicos como el acceso pleno a la justicia con traductores e intérpretes, la participación en la administración pública, la preservación de su cultura e identidad, y la elección de sus autoridades bajo el principio de paridad. La legisladora destacó que el reconocimiento constitucional de estos derechos en el ámbito local representa una deuda histórica con las comunidades indígenas de Tlaxcala, que aún enfrentan rezagos y discriminación estructural.

Morales Delgado fundamentó su propuesta en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Asimismo, hizo énfasis en el mandato constitucional federal contenido en el artículo 2º, que reconoce los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas como parte del orden jurídico nacional.

En su exposición de motivos, la diputada advirtió que, si bien en Tlaxcala existe una Ley de Protección, Fomento y Desarrollo a la Cultura Indígena, esta resulta insuficiente ante los estándares recomendados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que en 2019 emitió una recomendación general a las entidades federativas por la falta de un marco jurídico eficaz que salvaguarde el patrimonio cultural indígena. Por ello, propone adicionar los artículos 9 Bis y 9 Ter a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

El Proyecto de Decreto fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen.

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen para armonizar la Constitución local en materia de transparencia y protección de datos

COMUNICADO 367 LXV LEGISLATURA 28 DE MAYO 2025

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen para armonizar la Constitución local en materia de transparencia y protección de datos

La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso del Estado de Tlaxcala, que preside el diputado Jaciel González Herrera, aprobó por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales buscando consolidar una administración pública más transparente y respetuosa de los derechos de la ciudadanía.

El proyecto dictaminado tiene su origen en una Iniciativa con Proyecto de Decreto remitida por la titular del Poder Ejecutivo del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros y responde a la necesidad de armonizar la legislación local con la reforma constitucional federal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024 que estableció nuevas disposiciones en materia de acceso a la información y protección de datos.

Las modificaciones aprobadas contemplan reformas al segundo párrafo del artículo 48, a la fracción XIV del artículo 51 y al segundo párrafo del artículo 69 de la Constitución local. Entre los principales cambios, se establece que los sujetos obligados deben permitir el acceso a la información pública mediante procedimientos sencillos y expeditos; asegurar que la información sea accesible, comprensible, actualizada y disponible en formatos abiertos; y garantizar el derecho de todas las personas a la protección de sus datos personales, tanto en posesión de sujetos públicos como privados.

Una vez aprobado el Dictamen por unanimidad en el seno de la Comisión, se instruyó su remisión a las presidencias de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, con el propósito de continuar con el trámite legislativo correspondiente.

Conmemoran en Congreso el Día de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

COMUNICADO 366 LXV LEGISLATURA 28 DE MAYO 2025

Conmemoran en Congreso el Día de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Legisladoras integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado acompañaron a docentes, personal administrativo y estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) durante el foro “La Universidad en Voz de las y los Universitarios: Identidad, Orgullo y Grandeza Tlaxcalteca”, realizado en el marco del primer aniversario de la inscripción con letras doradas del nombre de la máxima casa de estudios tlaxcalteca en el Muro de Honor del Poder Legislativo, así como en el día conmemorativo de esta institución.

En su intervención, la diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips, presidenta de la Comisión de Turismo, expresó su orgullo por acompañar a la universidad de la que es egresada y docente, al subrayar que la educación pública es un pilar del desarrollo nacional. Destacó que es en estas instituciones donde se forman ciudadanos con compromiso social, ética profesional y sentido de responsabilidad colectiva, reconociendo a la UATx como un referente en la formación de profesionales íntegros y conscientes de su papel en la sociedad.

A su vez, la diputada Reyna Flor Báez Lozano, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, sostuvo que la UATx representa los valores del esfuerzo, el compromiso social, el pensamiento crítico y la construcción de futuro. Enfatizó la capacidad de la institución para responder a los retos actuales sin renunciar a su vocación humanista ni a su responsabilidad con Tlaxcala. Asimismo, afirmó que la inscripción del nombre de esta universidad con letras doradas es un acto de justicia y memoria histórica, ya que honrar a la UATx es también honrar a quienes la construyen día con día.

El foro “La Universidad en Voz de las y los Universitarios: Identidad, Orgullo y Grandeza Tlaxcalteca” se desarrolló mediante plenarias y representaciones que expresaron el sentir del alumnado universitario, llevando el orgullo universitario al recinto oficial del Congreso del Estado y reafirmando el compromiso de esta Soberanía con la ciudadanía tlaxcalteca.

En el evento, también estuvieron presentes el Mtro. Alejandro Palma Suárez, secretario académico en representación del Dr. Serafín Ortiz Ortiz, rector de la UATx; la diputada Anel Martínez Pérez; el Mtro. Dante Morales Cruz, director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la UATx, así como otras autoridades y estructura académica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Tecuelhuetzin Xicohtencatl ya forma parte del Muro de Honor del Congreso de Tlaxcala

COMUNICADO 365 LXV LEGISLATURA 27 DE MAYO 2025

Tecuelhuetzin Xicohtencatl ya forma parte del Muro de Honor del Congreso de Tlaxcala

El Congreso del Estado de Tlaxcala llevó a cabo la develación de las letras doradas con el nombre de “Tecuelhuetzin Xicohtencatl” en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, en cumplimiento al decreto aprobado previamente por el Pleno.

La iniciativa fue impulsada por la diputada Laura Yamili Flores Lozano, quien subrayó que esta acción constituye un reconocimiento histórico y cultural para una mujer tlaxcalteca que tuvo un papel fundamental durante la Conquista.

Tecuelhuetzin, también conocida como Doña María Luisa Xicohtencatl, destacó por su capacidad de liderazgo, su habilidad para establecer alianzas estratégicas y su contribución a la consolidación del poder tlaxcalteca. Su legado representa la fuerza, dignidad y protagonismo de las mujeres indígenas en la historia y en la conformación de la identidad de Tlaxcala.

Durante la sesión, se agradeció la presencia del grupo cultural Tizatlán Tercer Señorío, y al concluir, diputadas y diputados procedieron a develar las letras doradas que, a partir de hoy, honran la memoria de una figura clave en la historia de Tlaxcala.

Inauguran diputados lactario en el Congreso

COMUNICADO 364 LXV LEGISLATURA 27 DE MAYO 2025

Inauguran diputados lactario en el Congreso

La diputada Miriam Martínez Sánchez encabezó el Primer Foro “Lactamos con Amor”, evento que precedió al corte inaugural del listón del primer lactario abierto al público en general, ubicado al interior del Congreso del Estado, una acción que fue considerada como un acto de justicia social al ofrecer un espacio acondicionado para que las madres tlaxcaltecas puedan alimentar a sus hijas e hijos y mantener la higiene de los más pequeños.

Martínez Sánchez destacó los retos que enfrentan las madres al ejercer la maternidad mientras desarrollan actividades laborales, resaltando que a pesar de que la lactancia es reconocida como un componente esencial de la salud global por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, muchas veces las mujeres se ven imposibilitadas de cuidar y alimentar adecuadamente a sus hijas e hijos.

La legisladora consideró como un logro histórico la apertura del lactario en el Congreso, al representar una acción concreta y no solo un acto simbólico en la dignificación de un derecho fundamental de las mujeres y de la niñez tlaxcalteca, por lo que convocó a las autoridades municipales presentes a replicar, en la medida de sus posibilidades, este tipo de espacios en sus comunidades.

Tras la intervención de la diputada, ponentes expusieron temas de interés en el foro “Lactamos con Amor”, como generalidades sobre la estimulación sensoriomotora oral en lactantes para facilitar su alimentación, primeros auxilios en bebés y cómo asistir la crianza respetuosa de los menores, impartidos por profesionales de la psicología y del neurodesarrollo.

Finalmente, durante el corte inaugural del listón, Miriam Martínez agradeció el acompañamiento de las y los legisladores de la LXV Legislatura, resaltando que gracias a su apoyo el lactario es una realidad. Además, el diputado presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, aseguró que este espacio no brindará servicio solo al personal del Congreso, sino que está abierto al público en general, para cualquier persona que requiera de un lugar digno donde ejercer la maternidad.

Promueve Aurora Villeda la cercanía de empresarias tlaxcaltecas con el FOMTLAX

COMUNICADO 363 LXV LEGISLATURA 27 DE MAYO 2025

Promueve Aurora Villeda la cercanía de empresarias tlaxcaltecas con el FOMTLAX

En el Salón Blanco del Congreso, la diputada Aurora Villeda Temoltzin estableció el vínculo entre empresarias tlaxcaltecas, autoridades municipales y personal del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (FOMTLAX), con el objetivo de promover los servicios y facilidades a los que las titulares de MiPyMEs tienen acceso con el respaldo de esta institución del Gobierno Estatal.

Villeda Temoltzin destacó el papel crucial que desempeñan las inversiones a la hora de aterrizar proyectos e impulsar emprendimientos, tarea en la cual el FOMTLAX ha demostrado ser un aliado importante para las empresarias tlaxcaltecas, al perseguir el objetivo de reducir los índices de informalidad en el estado. Asimismo, se dijo entusiasmada de que ésta sea la primera de muchas reuniones que se celebren entre este organismo, autoridades municipales y emprendedoras.

Por su parte, Carlos Augusto Pérez Hernández, director del FOMTLAX, reconoció la constancia de la legisladora Aurora Villeda, al considerar importante la labor de la diputada para impulsar desde el Poder Legislativo la economía del estado, especialmente del sector femenino. Además, destacó el compromiso de la administración estatal para respaldar a las mujeres de Tlaxcala en sus empresas a través del FOMTLAX, resaltando que muy pocos estados en la República cuentan con este tipo de organismos, y asegurando que las mujeres encontrarán un espacio seguro y de impulso en esta institución.

Durante la reunión, estuvieron presentes también integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Nacional A.C., representadas por la presidenta de AMEXME Capítulo Tlaxcala, Vianney Castillo Rendón, quien resaltó la importancia de la coordinación con las autoridades locales para que las emprendedoras tlaxcaltecas se conviertan en empresarias, fomentando a la vez el crecimiento económico del estado.

Finalmente, regidoras y autoridades municipales en el sector de desarrollo económico tuvieron acceso a la amplia gama de servicios que ofrece el FOMTLAX, siendo capacitadas para llevar esta información a sus municipios, con el objetivo de fomentar la formalización y el impulso económico que los emprendimientos necesitan para transicionar con rumbo a convertirse en empresas que destaquen a nivel estatal.

jojobetjojobet girişcasibom girişCasibom Orjinal GirişCasibom Girişcasibomcasibom giriş