COMUNICADO 372 LXV LEGISLATURA 29 DE MAYO 2025
Elige LXV Legislatura Comisión Permanente para el segundo periodo de receso del Primer Año Legislativo
En el marco de la trigésima séptima sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los diputados de la LXV Legislatura eligieron, mediante voto en urna, a quienes integrarán la Comisión Permanente durante el segundo periodo de receso del Primer Año de Ejercicio Legal, que comprenderá del 31 de mayo al 29 de agosto del presente año.
Durante el proceso de votación, las diputadas y diputados fueron llamados uno a uno para depositar su sufragio en la urna colocada al centro del Salón de Sesiones. Como resultado, fue electa como presidenta de la Comisión Permanente la diputada Lorena Ruiz García; como primera secretaria, la diputada Madai Pérez Carrillo; como segunda secretaria, la diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips; y como vocal, la diputada Gabriela Hernández Islas.
Al término de la sesión ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva, Reyna Flor Báez Lozano, instruyó a las legisladoras electas a celebrar la sesión de instalación correspondiente.
En cumplimiento a esta disposición, la Comisión Permanente celebró su sesión de instalación, presidida por la diputada Lorena Ruíz García, quien instruyó comunicar la instalación de la Comisión a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado. Asimismo, citó a las integrantes de la Comisión a la próxima sesión, programada para el 6 de junio de 2025.



La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad la creación de una Comisión Especial de Diputados que se encargará del proceso para otorgar el Premio “Miguel N. Lira” en su edición 2025, como parte de la celebración del Día del Periodista el próximo 1 de julio, en cumplimiento del Decreto 171, publicado en el Periódico Oficial del Estado en enero de 2002
El legislador, destacó que el maíz es símbolo de identidad cultural y un elemento central de la dieta mexicana desde tiempos ancestrales. Señaló que esta reforma busca armonizar las políticas públicas de Tlaxcala con los principios de la Cuarta Transformación, siguiendo el ejemplo del Gobierno Federal en la defensa del maíz nativo y la autosuficiencia alimentaria.
La legisladora argumentó que, como nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, los municipios requieren normas claras, actualizadas y eficaces. Por ello, su propuesta plantea ajustes normativos que precisan atribuciones, optimizan procedimientos administrativos y promueven una gestión pública más eficiente, democrática y responsable. Asimismo, se incorpora un enfoque intergubernamental que facilita la colaboración con los distintos órdenes de gobierno.
Morales Delgado fundamentó su propuesta en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Asimismo, hizo énfasis en el mandato constitucional federal contenido en el artículo 2º, que reconoce los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas como parte del orden jurídico nacional.

En su intervención, la diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips, presidenta de la Comisión de Turismo, expresó su orgullo por acompañar a la universidad de la que es egresada y docente, al subrayar que la educación pública es un pilar del desarrollo nacional. Destacó que es en estas instituciones donde se forman ciudadanos con compromiso social, ética profesional y sentido de responsabilidad colectiva, reconociendo a la UATx como un referente en la formación de profesionales íntegros y conscientes de su papel en la sociedad.
A su vez, la diputada Reyna Flor Báez Lozano, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, sostuvo que la UATx representa los valores del esfuerzo, el compromiso social, el pensamiento crítico y la construcción de futuro. Enfatizó la capacidad de la institución para responder a los retos actuales sin renunciar a su vocación humanista ni a su responsabilidad con Tlaxcala. Asimismo, afirmó que la inscripción del nombre de esta universidad con letras doradas es un acto de justicia y memoria histórica, ya que honrar a la UATx es también honrar a quienes la construyen día con día.
En el evento, también estuvieron presentes el Mtro. Alejandro Palma Suárez, secretario académico en representación del Dr. Serafín Ortiz Ortiz, rector de la UATx; la diputada Anel Martínez Pérez; el Mtro. Dante Morales Cruz, director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la UATx, así como otras autoridades y estructura académica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
El Congreso del Estado de Tlaxcala llevó a cabo la develación de las letras doradas con el nombre de “Tecuelhuetzin Xicohtencatl” en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, en cumplimiento al decreto aprobado previamente por el Pleno.
La iniciativa fue impulsada por la diputada Laura Yamili Flores Lozano, quien subrayó que esta acción constituye un reconocimiento histórico y cultural para una mujer tlaxcalteca que tuvo un papel fundamental durante la Conquista.

Martínez Sánchez destacó los retos que enfrentan las madres al ejercer la maternidad mientras desarrollan actividades laborales, resaltando que a pesar de que la lactancia es reconocida como un componente esencial de la salud global por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, muchas veces las mujeres se ven imposibilitadas de cuidar y alimentar adecuadamente a sus hijas e hijos.
Tras la intervención de la diputada, ponentes expusieron temas de interés en el foro “Lactamos con Amor”, como generalidades sobre la estimulación sensoriomotora oral en lactantes para facilitar su alimentación, primeros auxilios en bebés y cómo asistir la crianza respetuosa de los menores, impartidos por profesionales de la psicología y del neurodesarrollo.

Villeda Temoltzin destacó el papel crucial que desempeñan las inversiones a la hora de aterrizar proyectos e impulsar emprendimientos, tarea en la cual el FOMTLAX ha demostrado ser un aliado importante para las empresarias tlaxcaltecas, al perseguir el objetivo de reducir los índices de informalidad en el estado. Asimismo, se dijo entusiasmada de que ésta sea la primera de muchas reuniones que se celebren entre este organismo, autoridades municipales y emprendedoras.