Categoría: Comunicación Social

ATESTIGUA DIPUTADO VICENTE MORALES EL 35 ANIVERSARIO DE LA PRIMARIA ´RICARDO FLORES MAGÓN´ EN AMAXAC

ATESTIGUA DIPUTADO VICENTE MORALES EL 35 ANIVERSARIO DE LA PRIMARIA ´RICARDO FLORES MAGÓN´ EN AMAXAC

Tlaxcala, Tlax., a 23 de noviembre de 2022

El diputado local, Vicente Morales Pérez, atestiguó como invitado de honor la celebración del 35 aniversario de la escuela primaria “Ricardo Flores Magón”, ubicada en el barrio La Frontera, municipio de Amaxac de Guerrero.

Acompañado por la presidenta municipal, Nancy Cortés Vázquez; del director fundador Gerardo Sostenes Rodríguez; y el director actual, Esaín Munive, el legislador manifestó a la planta docente y comunidad escolar, que desde el Congreso del Estado tienen a aliados para legislar a favor de la educación.

Ayer, en las instalaciones del plantel, el congresista Vicente Morales hizo entrega de una nueva bandera de Tlaxcala, que se izó junto con la insignia nacional y de la propia institución, luego de rendir homenaje y llevar a cabo la incineración correspondiente.

“Desde el Congreso del Estado tienen a unos grandes aliados porque nos queda claro que la educación, es paso, es la antesala para formar a las nuevas mujeres nuevos hombres que habrán de formar esta nueva sociedad”, destacó.

En su mensaje, el director fundador, Gerardo Sostenes Rodríguez, recordó que la primaria “Ricardo Flores Magón”, fue una de las primeras instituciones en el Estado de Tlaxcala creada por indicación de un expresidente de la República mexicana, en ese entonces, Miguel de la Madrid Hurtado, en el año 1986.

El legado que la escuela ha dejado desde entonces, han sido decenas de generaciones de alumnas y alumnos mejor preparados, de los cuales, muchos han llegado a desarrollarse profesionalmente.

Previo a la develación de la placa conmemorativa y la entrega de pantallas para usos múltiples educativos, el cronista del Ayuntamiento, Ricardo Martínez Fernández, brindó una remembranza de la creación de la primaria estatal, desde la obtención de la clave educativa hasta la adquisición del terreno para su edificación.

CONGRESO DE TLAXCALA, SEGUNDO A NIVEL NACIONAL EN OBTENER RECONOCIMIENTO EN MATERIA DE REGULACIONES, TRÁMITES Y SERVICIOS

CONGRESO DE TLAXCALA, SEGUNDO A NIVEL NACIONAL EN OBTENER RECONOCIMIENTO EN MATERIA DE REGULACIONES, TRÁMITES Y SERVICIOS

Tlaxcala Tlax., a 23 de noviembre de 2022

El Congreso del Estado de Tlaxcala fue reconocido por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria del Gobierno de México (Conamer), por la conclusión de los trabajos para la integración al Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios en el portal electrónico oficial, fuente de consulta de toda la información necesaria y a disposición de las y los ciudadanos.

En Palacio de Gobierno, el Comisionado Nacional de Mejora Regulatoria del Gobierno de México, Alberto Montoya Martín del Campo, y la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, entregaron el reconocimiento a la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, diputada Leticia Martínez Cerón, que ubica a Tlaxcala como el segundo Congreso del país en cumplir con todas las disposiciones de la Ley General de Mejora Regulatoria.

“El Congreso del Estado que me honro en representar, se encuentra entre los primeros congresos en el país, en cumplir eficazmente este compromiso establecido en la Constitución, y a su vez, Tlaxcala es de las primeras entidades a nivel nacional que sus poderes cumplen esta obligación”, resaltó.

La legisladora puntualizó que el Congreso Local tiene inscritos en el Catálogo: 121 regulaciones, 5 trámites y 11 servicios, que brinda al público en general, mismos que pueden visualizar y consultar en la página www.catalagonacional.gob.mx.

A la fecha, el Poder Legislativo de Tlaxcala es unos de los primeros congresos en cumplir satisfactoriamente con la publicación de todas y cada una de las regulaciones, trámites y servicios que cada autoridad brinda a la ciudadanía, por lo que como herramienta digital se creó el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios, que dispuso la Ley General de Mejora Regulatoria desde el 18 de mayo de 2018.

Asimismo, el Comisionado Estatal de Mejora Regulatoria, German Delon Paez, celebró el trabajo del presidente del Comité de Administración, el diputado Vicente Morales Pérez, por ser el principal enlace con la Secretaría de Mejora Regulatoria, y gracias a ello, el Poder Legislativo, hoy es reconocido por dar legal cumplimiento a su carga en el Catálogo Nacional.

Durante la tercera sesión ordinaria de la Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, se reconoció el compromiso que tienen los poderes para que Tlaxcala, sea la cuarta entidad federativa en lograr su carga al 100 por ciento en el Catálogo Nacional, y con ello, la simplificación de trámites para la reactivación económica desde el servicio público.

Con esta estrategia se pone al ciudadano al centro de la gestión gubernamental, se transparenta la información, se brinda certeza jurídica de una manera sencilla y el ciudadano en general podrá acceder y encontrar toda la información de los trámites y servicios del Congreso del Estado.

En este evento se contó con la presencia de la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), diputada Marcela González Castillo, de las y los congresistas Vicente Morales Pérez, Gilberto Temoltzin Martínez, Lorena Ruiz García, Bladimir Zainos Flores, Jaciel González Herrera y Jorge Caballero Román, así como el Secretario Administrativo, Leonardo Esteban Estévez Vázquez.

Así como la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas; el Secretario de Desarrollo Económico del Estado y Vicepresidente del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, Javier Marroquín Calderón; el Oficial Mayor de Gobierno, Ramiro Vivanco Chedrahui; alcaldes, integrantes del Consejo e invitados especiales.

Este reconocimiento fue posible gracias a las y los trabajadores, que encabeza la Secretaría Administrativa del Poder Legislativo, para la consecución de este importante paso para lograr la mejora regulatoria en materia de transparencia, regulaciones, trámites y servicios.

REALIZA DIPUTADA BRENDA CECILIA VILLANTES, FORO PARA LA “ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

REALIZA DIPUTADA BRENDA CECILIA VILLANTES, FORO PARA LA “ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Tlaxcala Tlax., a 23 de noviembre de 2022

La diputada local y la presidenta de la Organización Mujeres del Tercer Milenio, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez y Catalina Flores Hernández, respectivamente, realizaron el foro “La eliminación de la violencia contra la mujer”, en el marco del Día Internacional para erradicar la violencia de mujeres, niñas, niños y adolescentes #25N.

Con el objetivo de aportar elementos en el combate de la violencia en todos los sectores sociales, se desarrollaron las ponencias “La función jurisdiccional en la erradicación de la violencia contra la mujer” y la “Nuevas Masculinidades como herramienta para erradicar la violencia de género”, impartidas por la presidenta de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes, la magistrada Marisol Barba Pérez y el joven parlamentario Alexis Nieto González.

De igual forma se presentó la ponencia “Conceptos básicos de violencia hacia la mujer”, en la que se explicó desde la diferenciación de género- sexo, hasta los distintos tipos de violencia y a qué instancias pueden acudir las mujeres víctimas de estas.

Durante este encuentro se dio cita la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), la magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas; la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), diputada Marcela González Castillo; Hugo Alan Cruz Prieto, representante del Senador José Narro Céspedes; la Directora del Centro de Justicia para las mujeres, Gabriela Hernández Montiel; y la titular del Instituto Estatal de la Mujer, Margarita Cisneros Tzoni.

Durante la ponencia titulada “La función jurisdiccional en la erradicación de la violencia contra la mujer”, que presentó la magistrada Marisol Barba Pérez, brindó un panorama sobre los avances de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como de tratados y acuerdos internacionales para reconocer la importancia de la erradicación de la violencia en sus diferentes tipologías, y cómo desde el Poder Judicial realizan acciones para garantizar una vida libre de violencia de las mujeres.

En la segunda ponencia a cargo del joven parlamentario, Alexis Nieto González, que abordó el tema “Nuevas masculinidades como herramienta para erradicar la violencia de género”, brindó una introspección sobre la educación- cultural, en la que se ha educado, incluso, inculcado, la violencia como forma de vida, pero con el trabajo de las nuevas masculinidades se pueden reconstruir valores para erradicar la violencia.

Cabe recalcar que a lo largo de este foro se presentó el grupo cultural “Tlapaltic Yolotl – Corazón valiente”, un grupo conformado por mujeres que buscan preservar la cultura y tradiciones prehispánicas, a través de la elaboración de comida tradicional, artesanías, danzas, cantos y lenguas maternas.

 

EXPONE SECRETARIO DE FINANZAS A LAS Y LOS CONGRESISTAS, ALCANCES DEL PAQUETE ECONÓMICO 2023

 

EXPONE SECRETARIO DE FINANZAS A LAS Y LOS CONGRESISTAS, ALCANCES DEL PAQUETE ECONÓMICO 2023

Tlaxcala, Tlax., 22 de noviembre de 2022

Ante las y los diputados de la LXIV Legislatura, el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, David Álvarez Ochoa, expuso los alcances del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023.

A través de una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, que preside el diputado Jaciel González Herrera, el funcionario estatal dio a conocer de manera detallada el contenido de la iniciativa de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos.

En el Salón Blanco del Palacio Legislativo, David Álvarez, explicó cada uno de los rubros y destacó que no se contempla la creación de nuevas cargas tributarias, ni el incremento de tasas y tarifas ya existentes, por el contrario, se mantiene el beneficio fiscal sobre la tasa del Impuesto Sobre Nóminas de aquellos contribuyentes que cumplan en tiempo y forma con sus obligaciones.

A lo largo de esta mesa de trabajo, puntualizó que en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, cada peso estará destinado a mejorar las condiciones de Tlaxcala y de sus habitantes.

Asimismo, se generó un diálogo abierto entre las y los legisladores con el Secretario de Finanzas, quienes hicieron cuestionamientos, aportaciones, comentarios y observaciones que les permitirá tener una perspectiva más amplia respecto a lo presentado en el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023.

De esta manera, las y los congresistas pudieron disipar algunas dudas de viva voz del Secretario de Finanzas, a fin de que esto, les permita tener un análisis detallado y certero de cada uno de los elementos y rubros presentados en el Paquete Económico, para que procedan a la dictaminación correspondiente para su discusión y en su caso aprobación, ante el Pleno del Poder Legislativo.

Para cerrar la reunión, el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, el diputado Jaciel González Herrera, agradeció la disposición de sus compañeros legisladores y del titular de la Secretaría de Finanzas para acudir a la mesa de trabajo, si bien es cierto la división de poderes, es importante la coordinación de los mismos para beneficio de las y los tlaxcaltecas.

AVANZA CONGRESO DEL ESTADO CON APROBACIÓN DE MÁS DEL 50 % DE LAS LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES

AVANZA CONGRESO DEL ESTADO CON APROBACIÓN DE MÁS DEL 50 % DE LAS LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES

Tlaxcala, Tlax., 22 de noviembre de 2022

El Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó las Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023 de los municipios de Coaxomulco, Hueyotlipan, Muñoz de Domingo Arenas, San José Teacalco, Nativitas, San Juan Huactzinco, Santa Cruz Quilehtla y Tocatlán, con lo que suman 32 dictámenes.

Durante la vigésima cuarta sesión ordinaria, la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXIV Legislatura, que preside el diputado Jaciel González Herrera, ha presentado en tiempo y forma los dictámenes correspondientes de cada una de las leyes de ingresos, en las que se ha analizado principalmente, que no existan incrementos excesivos en el cobro de servicios, así como el total apego a los lineamientos establecidos en materia de contabilidad gubernamental y parámetros cuantificables e indicadores, los cuales deben ser congruentes con su Plan de Desarrollo Municipal.

Asimismo, la Comisión dictaminadora ha refrendado su compromiso para evitar vicios o aspectos de inconstitucionalidad en el cobro de los servicios, por lo que su análisis se ha basado también en las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De esta manera, el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, busca que el trabajo sea eficiente, transparente y en total apego a los lineamientos jurídicos, para garantizar el eficiente uso de los recursos públicos, priorizando el bienestar de las y los tlaxcaltecas.

 

DESTINAR RECURSOS PARA TRATAR LA HEMOFILIA, EXHORTA DIPUTADO JUAN MANUEL CAMBRÓN AL EJECUTIVO

DESTINAR RECURSOS PARA TRATAR LA HEMOFILIA, EXHORTA DIPUTADO JUAN MANUEL CAMBRÓN AL EJECUTIVO

Tlaxcala, Tlax., 22 de noviembre de 2022

El Legislador Juan Manuel Cambrón Soria, integrante de la LXIV Legislatura, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, la iniciativa con proyecto de acuerdo, por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo, al titular de la Secretaría de Finanzas y al titular de la Secretaría de Salud del Estado de Tlaxcala, para que se destine una partida presupuestal del ejercicio 2023 enfocada al tratamiento de hemofilia.

Al ser uno de los padecimientos con gran impacto social y una enfermedad hemorrágica que se manifiesta en cualquier nivel corporal, afectando principalmente a varones, generando graves daños en los órganos internos, que a su vez ponen en peligro la vida de los pacientes, su atención es primordial y necesario que desde el Estado se brinden las herramientas necesarias para su atención oportuna.

Durante su intervención, el congresista Juan Manuel Cambrón recalcó que este exhorto, tiene como fin que la Gobernadora del Estado y los funcionarios referidos, analicen la viabilidad material de establecer un fideicomiso para la atención y tratamiento de pacientes de hemofilia.

“La creación de un fideicomiso dará mayor certeza jurídica a la asignación de recursos y mayor seguridad en la prevención, y el tratamiento oportuno y especializado de esta enfermedad”, manifestó.

También puntualizó que resulta pertinente que se tomen acciones concretas para garantizar dentro de la prestación de servicios de salud a la población tlaxcalteca, el acceso para un adecuado diagnóstico que permita la detección oportuna de la hemofilia, así como su tratamiento intra y extrahospitalario.

El fideicomiso, propuesto, dijo, además de estar destinado a la prevención de esta enfermedad, también busca ser enfocado al tratamiento de la hemofilia, mediante el empleo de técnicas innovadoras que estén al alcance de la humanidad, dentro de las que destacan la Inducción a la Tolerancia Inmunológica (ITI).

De esta manera, el diputado Juan Manuel Cambrón Soria busca que se destine el presupuesto correspondiente a la prevención, cuidado y tratamiento de las enfermedades que afectan a las y los tlaxcaltecas.

La iniciativa fue turnada las Comisiones de Salud y a la de Finanzas y Fiscalización para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

CAPACITACIÓN A DOCENTES Y ALUMNOS PARA PREVENIR BULLYING, PROPONE DIPUTADO BLADIMIR ZAINOS FLORES

CAPACITACIÓN A DOCENTES Y ALUMNOS PARA PREVENIR BULLYING, PROPONE DIPUTADO BLADIMIR ZAINOS FLORES

Tlaxcala, Tlax., 22 de noviembre de 2022

El legislador Bladimir Zainos Flores, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza en el Congreso del Estado, presentó ante el Pleno de esta Soberanía, la iniciativa con proyecto de decreto por el que reforma el capítulo único y se adiciona el capítulo II, del título cuarto de la Ley de para Prevenir y Combatir la Violencia Escolar en el Estado de Tlaxcala.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, el congresista señaló que “los alumnos de los diversos niveles educativos en el Estado, enfrentan múltiples problemáticas que limitan su pleno desarrollo y atentan contra su propia integridad, entre las que destacan la violencia escolar, fenómeno que se ha agudizado durante los últimos años a nivel mundial”.

Asimismo, lamentó que México actualmente ocupe el primer lugar el bullying a nivel nacional, según la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mismo representa un problema grave, que trae consecuencias para el buen desarrollo físico, psíquico, y social de las niñas, niños y adolescentes agredidos.

“Si no surgen acciones legislativas y de política educativa encaminadas a frenar este fenómeno, el niño o niña agresores, comenzarán a tener la firme creencia de que gozan de completa impunidad frente a los hechos que son abiertamente dañinos, mal acostumbrándose al abuso del poder, lo que es además sumamente peligroso para el desarrollo de sus relaciones futuras”, puntualizó.

En este sentido, el parlamentario Bladimir Zainos propuso a partir de esta iniciativa que pondera la prevención de la violencia, como una parte fundamental de la política educativa, que las escuelas y planteles educativos, deberán implementar las acciones necesarias para realizar la capacitación del personal directivo, académico, docente y administrativo de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para dar cumplimiento al programa para prevenir, combatir y erradicar la violencia escolar.

De igual forma, las escuelas y planteles educativos deberán presentar un programa educativo focalizado, en el que también notificarán a la Secretaría de Educación Pública el cumplimiento de este programa educativo, así como los reportes de las realizaciones de los talleres, con un anexo del temario desarrollado, lista de asistentes, tomando en cuenta que deberán ser impartidos por parte de profesionales de la Psicología y/o del Trabajo Social, en total apego a los protocolos establecidos en el programa.

De esta manera, el asambleísta Bladimir Zainos Flores, busca que se establezcan los mecanismos necesarios en materia de capacitación, de las y los involucrados en la educación de las niñas, niños y adolescentes, a fin de prevenir la violencia escolar, el acoso y el bullying.

La iniciativa presentada fue turnada a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, así como a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

APRUEBAN EN COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES INICIATIVA PARA SANCIONAR EL MALTRATO ANIMAL

APRUEBAN EN COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES INICIATIVA PARA SANCIONAR EL MALTRATO ANIMAL

Tlaxcala, Tlax., a 21 de noviembre de 2022

 En sesión ordinaria, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, se dio el trámite correspondiente y aprobación a la iniciativa presentada por la Legisladora Maribel León Cruz, con la que se busca sancionar el maltrato animal.

De la iniciativa presentada, por la cual se reforma el Código Penal del Estado de Tlaxcala, con la que se busca sancionar hasta con 3 años de prisión y una multa de hasta 400 veces el valor de la Unidad de Medida Actualizada (UMA), a quien maltrate  o sacrifique a un animal, provocando sufrimiento extremo, mutile, lesione o marque permanente su vida o se le sacrifique, sin fin médico y sin apego a las normas mexicanas.

Cabe recalcar que las penas interpuestas, se considerarán como agravantes o también como daño y prejuicio contra el bienestar animal,  a quien prive de la libertad, alimento, agua, atención médica o abandone a un animal, sumando en consecuencia también los delitos secundarios que dañen a los animales.

La Comisión Dictaminadora, determinó la viabilidad y necesidad de agregar al código penal las reformas necesarias propuestas por la Legisladora a fin de reconocer la importancia del cuidado y una vida digna para los animales, así como también ser uno de los Estados que se suman al exhorto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en este término.

Una vez aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, dicho dictamen será presentado ante el Pleno de la LXIV Legislatura, para su debida discusión y en su caso aprobación.

De esta manera, se da cumplimento al desahogo Parlamentario, de acuerdo a su nivel de prioridad y se garantiza el trabajo eficiente por parte de la Comisión, a favor de las y los tlaxcaltecas.

CON EFICIENCIA AVANZA DICTAMINACIÓN DE LEYES DE INGRESOS

CON EFICIENCIA AVANZA DICTAMINACIÓN DE LEYES DE INGRESOS

Tlaxcala Tlax., a 17 de noviembre de 2022

La Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso de Tlaxcala, que preside el Diputado Jaciel González Herrera, avanza con eficiencia en el proceso de dictaminación de las Leyes de Ingresos de los Municipios, al aprobar otras seis para dar un total de 24 dictámenes a la fecha.

Como parte del desahogo del orden del día de la vigésima tercera sesión ordinaria, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron por mayoría de votos los dictámenes de leyes de ingresos de los municipios de Atlangatepec, Cuapiaxtla, Ixtenco, La Magdalena Tlaltelulco, San Francisco Tetlanohcan y San Jerónimo Zacualpan para el ejercicio fiscal 2023.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la Comisión Dictaminadora señaló que todo el proceso se rigió bajo los principios de transparencia, legalidad y rendición de cuentas, también se tomaron en cuenta las acciones sujetas por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que se puso total atención a los términos especificados por la misma.

De esta manera se da cumplimiento en tiempo y forma a la dictaminación de las Leyes de Ingresos de los Municipios, garantizando el análisis eficiente en cada una de las propuestas.

“LA REVOLUCIÓN MEXICANA ES LA EXPRESIÓN MÁS EXTRAORDINARIA DEL PODER TRANSFORMADOR DEL PUEBLO”: VICENTE MORALES

“LA REVOLUCIÓN MEXICANA ES LA EXPRESIÓN MÁS EXTRAORDINARIA DEL PODER TRANSFORMADOR DEL PUEBLO”: VICENTE MORALES

El legislador morenista destacó el legado de Ricardo Flores Magón como expresión ejemplar de la dignidad popular.

Tlaxcala, Tlax., a 18 de noviembre de 2022

El diputado local Vicente Morales Pérez se pronunció en tribuna en torno al 112 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana y la conmemoración del Primer Centenario Luctuoso de Ricardo Flores Magón.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el legislador integrante del grupo Parlamentario de Morena, destacó la trascendencia de la tercera gran transformación de México, y la estatura de más extraordinario artífice del movimiento revolucionario de 1910.

Al respecto, reflexionó que la “Revolución surge como un movimiento social que reúne diversas causas y liderazgos, por lo que más que hablar de una revolución tendríamos que hablar de diversas revoluciones”.

En este entendido, Vicente Morales recordó que el periodista Ricardo Flores Magón fue profundamente influenciado por el pensamiento liberal y juarista de su padre, don Teodoro Flores, y que heredó la rebeldía y la congruencia de la madre, doña Margarita Magón.

Refirió que su pensamiento revolucionario se expresó en sus artículos desafiantes a la permanencia autoritaria y represiva del régimen de Porfirio Díaz, así como en su defensa del sindicalismo y la restitución de tierras al campesinado.

Además, dio forma a la ideología del Partido Liberal Mexicano, cuyo programa publicado en 1906 motivó en gran parte la redacción de la Constitución de 1917.

Por lo anterior, el legislador morenista consideró que la Revolución Mexicana es la expresión más extraordinaria del poder transformador del pueblo, que es el origen y el destino de la soberanía popular, y por cuya participación se explican la democracia y las instituciones que tenemos hoy.

Añadió que la Revolución Mexicana es una conmemoración del pueblo, y que Flores Magón es la expresión ejemplar de la dignidad popular, por lo que convocó a mantener viva su congruencia y voluntad como hombre incorruptible, y del movimiento revolucionario, su llama de libertad.