Categoría: Comunicación Social

Aprueba LXV Legislatura ampliación de concesión para modernizar la autopista Tlaxcala-Xoxtla

COMUNICADO 362 LXV LEGISLATURA 27 DE MAYO 2025

Aprueba LXV Legislatura ampliación de concesión para modernizar la autopista Tlaxcala-Xoxtla

Diputadas y diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron la autorización de una prórroga de 10 años a la concesión de la Autopista Tlaxcala-Xoxtla, así como inversiones adicionales para la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la autopista de cuota de jurisdicción estatal «Tlaxcala-Xoxtla. Esta decisión permitirá adecuar la infraestructura a la creciente demanda vehicular, aumentar la seguridad y reducir los tiempos de traslado entre Tlaxcala y Puebla.

La iniciativa que fue presentada por la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros contempla la ampliación de tramos específicos a cuatro carriles, lo que permitirá que la autopista alcance un nivel de servicio óptimo, acorde al incremento del tráfico. La Concesionaria asumirá la inversión con recursos propios, sin impacto en las finanzas públicas estatales, y se comprometió a realizar la obra bajo condiciones técnicas y de seguridad que beneficiarán a miles de usuarios.

Además de la ampliación y la prórroga, se autorizó un incremento del 15% en las tarifas por el uso de la autopista, con el objetivo de garantizar el equilibrio económico-financiero del proyecto. Como parte del nuevo acuerdo, la Concesionaria también aumentará de 0.5% a 1.0% la contraprestación semestral que paga al Gobierno del Estado por la operación de esta vía que debe ser considerada, en el ámbito interestatal, como una vía estratégica, pues comunica dos entidades federativas y permite vincular a los pobladores de ambos estados en el desarrollo de sus actividades.

El dictamen emitido por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos valoró positivamente los beneficios sociales y económicos que traerá esta obra: mejor movilidad, mayor seguridad vial, atracción de inversiones, impulso al turismo y fortalecimiento de la economía local. Esta decisión representa un paso clave para consolidar la autopista como un eje estratégico del desarrollo regional.

Se ordenó a la Secretaría elaborar el acuerdo y al secretario parlamentario enviarlo al Poder Ejecutivo para su sanción y publicación .

Rinden protesta ombusperson e integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala

COMUNICADO 361 LXV LEGISLATURA 27 DE MAYO 2025

Rinden protesta ombusperson e integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala

En el marco de la trigésima sesión ordinaria del Pleno del Congreso, la LXV Legislatura tomó protesta a Jakqueline Ordoñez Brasdefer, designada como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) y a  las y los profesionistas Leticia Valera González, Fernando George Zecua, Agustín Flores Peña y Jesús Rivera Pantoja como integrantes del Consejo Consultivo de este organismo, quienes fungirán en sus cargos en el periodo comprendido del 12 de junio de 2025 al 11 de junio de 2029.

Tras el cumplimiento de todas las fases especificadas en la convocatoria para la elección de ombudsperson e integrantes del consejo consultivo de la CEDHT, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, emitieron el dictamen mediante el cual, validaron el proceso de selección.

Las Comisiones dictaminadoras consideraron la trayectoria profesional y el perfil de cada aspirante, analizaron los ensayos presentados bajo el tema “Los retos actuales de los derechos humanos en el Estado y el papel que debe asumir la Comisión para enfrentarlos”, y valoraron los resultados del examen de conocimientos aplicado, con especial atención a la capacidad de proponer soluciones concretas y al compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos. Así mismo otro punto a considerar, fueron las cartas de apoyo y no apoyo que recibieron los aspirantes, con motivo de lo previsto en la convocatoria.

La evaluación integral de estos factores permitió a las Comisiones contar con una visión más amplia y completa del perfil de cada aspirante. Los resultados del examen de conocimientos proporcionaron una base objetiva para medir el nivel de competencia técnica, mientras que el ensayo formulado y presentado por cada aspirante ofreció una visión cualitativa del compromiso de los aspirantes para lograr mejorar el Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Las designaciones fueron avaladas por el Pleno del Congreso, reafirmando así la cercanía de la LXV Legislatura con la ciudadanía, el compromiso con la defensa de los derechos humanos y la voluntad de generar resultados tangibles a través de la selección de perfiles idóneos para tan alta responsabilidad.

Propone Gabriela Hernández Islas cuotas laborales obligatorias para personas con discapacidad

COMUNICADO 360 LXV LEGISLATURA 27 DE MAYO 2025

Propone Gabriela Hernández Islas  cuotas obligatorias a favor del empleo de PcD

En la sesión de este martes, la diputada Gabriela Hernández Islas, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto que busca garantizar la inclusión laboral de personas con discapacidad en el Estado de Tlaxcala. La propuesta establece cuotas obligatorias tanto para el sector público como para el privado, con el fin de eliminar barreras estructurales que históricamente han impedido el acceso pleno de este grupo a oportunidades laborales.

La iniciativa propone reformar la Ley para Personas con Discapacidad y la Ley Municipal del Estado, eliminando disposiciones que solo “promueven” la inclusión y en su lugar establecer porcentajes obligatorios: 5% en dependencias estatales y municipales, y 3% en empresas privadas con más de 50 trabajadores. Además, plantea la creación de un nuevo artículo (28 Bis) que contempla también sanciones económicas por incumplimiento, así como medidas de accesibilidad y seguimiento por parte de la Secretaría de Trabajo y Competitividad del Estado.

Durante su exposición de motivos, la legisladora argumentó que el marco legal actual no ha sido suficiente para revertir la exclusión laboral que enfrentan las personas con discapacidad. Subrayó que esta reforma se alinea con los principios de igualdad y no discriminación, y que su implementación es viable tanto desde el punto de vista técnico como financiero, además de representar un paso necesario hacia una sociedad más justa y equitativa.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis, estudio y dictamen correspondiente. Con esta propuesta, se da un paso firme hacia la construcción de un Tlaxcala más incluyente, donde todas las personas, sin distinción, tengan acceso a un trabajo digno.

Propone Anel Martínez fortalecer la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable

COMUNICADO 359 LXV LEGISLATURA 27 DE MAYO 2025

Propone Anel Martínez fortalecer la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable

Con el objetivo de prevenir y mitigar los efectos de los incendios forestales, la diputada Anel Martínez Pérez, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la Iniciativa para Adicionar y Reformar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable de Tlaxcala. La propuesta busca establecer un marco normativo más robusto sobre el manejo y uso del fuego en los ecosistemas forestales de la entidad.

Durante la exposición de motivos, la legisladora destacó que Tlaxcala ha registrado 77 incendios forestales en lo que va del año, según cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y CONAFOR. Estos siniestros, dijo, afectan directamente a la biodiversidad, la conectividad ecológica y contribuyen al cambio climático. Ante este panorama, propuso incorporar conceptos clave como “manejo del fuego” y “uso planificado del fuego” en la legislación estatal.

La reforma también plantea modificar la fracción VIII del artículo 12 de la ley vigente para incluir de manera explícita la promoción de programas de educación, capacitación y cultura forestal enfocados al manejo del fuego, en coordinación con las autoridades federales. Con ello, se busca una participación más activa de la ciudadanía y los tres órdenes de gobierno en tareas de prevención.

La iniciativa fue turnada para su estudio, análisis y dictamen a las comisiones unidas de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, así como a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.

Impulsa Gabriela Hernández la inclusión laboral en Tlaxcala con foro

COMUNICADO 358 LXV LEGISLATURA 26 DE MAYO 2025

Impulsa Gabriela Hernández la inclusión laboral en Tlaxcala con foro

En el marco del mes del trabajo digno, el Congreso del Estado de Tlaxcala fue sede del foro “Empleos sin etiquetas”, organizado por la Secretaría del Trabajo y Competitividad en coordinación con la diputada Gabriela Hernández Islas. Esta iniciativa busca avanzar en la construcción de entornos laborales incluyentes y sin discriminación.

Durante su intervención, la diputada Gabriela Hernández Islas, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, subrayó la necesidad de replantear los modelos de contratación actuales. Señaló que la inclusión implica no solo abrir oportunidades, sino también adaptar los espacios y procesos laborales a las distintas condiciones de discapacidad, con un enfoque diferencial y de derechos.

A su vez, el titular de la Secretaría del Trabajo y Competitividad, José Noé Altamirano Islas, afirmó que el empleo digno no puede consolidarse mientras persistan barreras que excluyen o limitan el acceso al trabajo. Destacó que hablar de empleos sin etiquetas es hablar de justicia, equidad e igualdad de oportunidades, principios que guían la política laboral del estado.

Como parte del programa, se llevó a cabo la ponencia “Inclusión laboral”, impartida por Andrés Tezmol Olivares, dirigida a personas con discapacidad, representantes del sector empresarial, sindical y de dependencias estatales. El foro constituyó un espacio de diálogo interinstitucional para fortalecer una cultura laboral sin estigmas ni exclusiones.

Propone Miriam Martínez exhortar a Ayuntamientos de Tlaxcala para armonizar reglamentos municipales en materia de movilidad

COMUNICADO 357 LXV LEGISLATURA 22 DE MAYO 2025

Propone Miriam Martínez exhortar a Ayuntamientos de Tlaxcala para armonizar reglamentos en materia de movilidad

La diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez, presentó ante el Pleno la Iniciativa por la que propone exhortar a los 60 ayuntamientos del Estado de Tlaxcala para que, en el ámbito de su competencia, armonicen a la brevedad sus reglamentaciones municipales conforme a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Tlaxcala, priorizando la regulación del uso de motocicletas.

Durante la exposición de motivos, Martínez Sánchez recordó el plazo de 180 días naturales para que los municipios actualicen su normatividad en esta materia. No obstante, señaló que, tras una revisión, se constató que ningún Ayuntamiento ha cumplido cabalmente con esta disposición.

La legisladora, explicó que la armonización resulta urgente y necesaria para garantizar el derecho humano a la movilidad, consagrado en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reconocido tanto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial como en la legislación local de movilidad detallando que si bien, cinco municipios han publicado reglamentos en materia de tránsito y transporte, éstos no hacen referencia expresa a la Ley de Movilidad ni incorporan los principios rectores que establece su artículo 7, como la seguridad vial, la inclusión, la sostenibilidad o la participación ciudadana.

Miriam Martínez destacó la importancia de regular de forma específica y con enfoque de derechos humanos el uso de motocicletas, ya que este medio representa para miles de personas una vía legítima de inclusión y movilidad, particularmente en zonas rurales o marginadas donde el transporte público es escaso. Añadió que sin un marco normativo adecuado, se compromete no sólo la seguridad vial, sino el ejercicio pleno de un derecho fundamental.

La legisladora consideró plenamente justificado y urgente emitir el exhorto referido, pues sólo mediante la acción normativa, coordinada entre municipios y Estado, se podrán garantizar los fines superiores de la Ley: la protección de la vida, la integridad física y la movilidad segura de todas las personas en Tlaxcala.

Tras su presentación en la Trigésima Quinta sesión ordinaria del Pleno del Congreso del Estado, esta Iniciativa con Proyecto de Acuerdo fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Presenta Sandra Aguilar iniciativa para impulsar una Ley de Adaptación basada en Ecosistemas en Tlaxcala

COMUNICADO 356 LXV LEGISLATURA 22 DE MAYO 2025

Presenta Sandra Aguilar iniciativa para impulsar una Ley de Adaptación basada en Ecosistemas en Tlaxcala

La diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, presentó la Iniciativa con Proyecto de Ley para la Implementación y Promoción de la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en Tlaxcala. Esta propuesta legislativa tiene por objeto establecer un marco jurídico que oriente acciones concretas para hacer frente a los efectos del cambio climático, mediante la protección, restauración y uso sostenible de los ecosistemas del estado.

La iniciativa reconoce que Tlaxcala, pese a su tamaño geográfico, posee una riqueza ecológica considerable —como bosques templados, zonas agrícolas tradicionales, humedales y cuerpos de agua— que se encuentran amenazados por fenómenos como la deforestación, la escasez hídrica, la urbanización y la degradación del suelo. En este contexto, la diputada Sandra Aguilar propone la creación del Programa Estatal de Adaptación basada en Ecosistemas (PEABET), instrumento rector que establecerá zonas prioritarias de intervención, medidas específicas y esquemas de evaluación permanente.

Entre los elementos clave de la propuesta se encuentra la declaración de los servicios ecosistémicos como bienes de interés público estatal, la implementación de un Fondo Estatal para la AbE y la conformación del Consejo Estatal de Adaptación, que fungirá como órgano consultivo y de coordinación entre los distintos niveles de gobierno, comunidades, instituciones académicas y organizaciones civiles. Además, la iniciativa contempla la participación activa de las comunidades locales mediante Comités Comunitarios de Adaptación y el programa “Guardianes de los Ecosistemas”.

Con esta propuesta, la legisladora busca alinear el marco jurídico estatal con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, promoviendo un desarrollo sostenible que garantice el derecho a un medio ambiente sano. El proyecto se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictamen.

Propone Laura Yamili incluir en la Constitución local el derecho humano a la buena administración pública

COMUNICADO 355 LXV LEGISLATURA 22 DE MAYO 2025

Propone Laura Yamili incluir en la Constitución local el derecho humano a la buena administración pública

La diputada Laura Yamili Flores Lozano, propuso reconocer y garantizar en la Constitución Política del Estado de Tlaxcala el derecho humano a la buena administración pública y fortalecer la cultura de la integridad y la responsabilidad en el servicio público en Tlaxcala.

La iniciativa se fundamenta en el principio de que el ser humano debe ser el centro del ejercicio del poder público. Bajo esta premisa, la diputada promueve que la actuación de las autoridades se rija por valores como la dignidad, la legalidad, la honestidad y la eficiencia, en consonancia con los estándares internacionales en derechos humanos, particularmente los establecidos en la Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano, suscrita por México en 2013.

El derecho a la buena administración pública, tal como lo plantea el proyecto, implica que los servicios públicos deben prestarse de manera clara, oportuna, accesible, inclusiva y con participación ciudadana informada. Además, establece como obligación de las autoridades administrativas garantizar el debido procedimiento, la transparencia, el combate a la corrupción y la existencia de mecanismos eficaces de reparación en caso de violaciones a este derecho.

Con esta reforma constitucional la diputada Laura Yamili pretende dotar a las personas de una herramienta jurídica eficaz para exigir estándares de calidad y legalidad en la actuación gubernamental, y avanzar hacia una administración pública centrada en el interés general, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos fundamentales.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto que presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, pretende adicionar el Artículo 19 Ter a la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Tlaxcala; fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio y dictamen.

Proponen diputadas inscribir en el Muro de Honor del Congreso el nombre de la Profesora María de los Ángeles Grant Munive

COMUNICADO 354 LXV LEGISLATURA 22 DE MAYO 2025

Proponen diputadas inscribir en el Muro de Honor del Congreso el nombre de la Profesora María de los Ángeles Grant Munive

Las diputadas Reyna Flor Báez Lozano y Soraya Noemí Bocardo Phillips presentaron ante el Pleno la Iniciativa por la que se propone inscribir con letras doradas, en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, el nombre de la Profesora María de los Ángeles Grant Munive, primera mujer en ocupar una diputación local y federal en la historia de la entidad.

Las legisladoras promoventes destacaron que la iniciativa responde al exhorto aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, mediante el cual se llama a los congresos locales del país a reconocer en sus Muros de Honor a la primera diputada electa de cada entidad federativa, como un acto de memoria histórica y de impulso a la igualdad sustantiva.

Con este antecedente, las diputadas Báez Lozano y Bocardo Phillips recordaron en la iniciativa a través de la exposición de motivos, que la Maestra Grant Munive fue diputada local entre 1965 y 1968, y posteriormente diputada federal entre 1970 y 1973, abriendo camino a la participación política de las mujeres en Tlaxcala en un contexto histórico en el que las mujeres no ocupaban espacios de relevancia en la vida pública del Estado.

Presentada en el marco de la Trigésima Quinta sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, esta iniciativa con Proyecto de Decreto fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Anuncia Sandra Aguilar encuentro nacional en materia municipalista

COMUNICADO 353 LXV LEGISLATURA 21 DE MAYO 2025

Anuncia Sandra Aguilar encuentro nacional en materia municipalista

En el marco de una conferencia de prensa celebrada esta mañana en las instalaciones del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales de la LXV Legislatura, anunció los trabajos de la Segunda Reunión Ordinaria de la Confederación Parlamentaria de Asuntos Municipales de México (COPAMM), a celebrarse los días 6 y 7 de junio del presente año.

Durante su intervención, la legisladora destacó que esta reunión congregará a diputadas y diputados locales de todo el país que integran comisiones relacionadas con los asuntos municipales o con temas que inciden directamente en el desarrollo de los ayuntamientos. En este espacio se fomentará el intercambio legislativo, el análisis técnico y el fortalecimiento de la diplomacia parlamentaria con enfoque municipalista. Asimismo, se llevará a cabo la renovación de la Junta Directiva de la COPAMM, conforme a sus estatutos.

Cabe recordar que la Confederación Parlamentaria de Asuntos Municipales de México tuvo su origen en mayo de 2023, durante un encuentro celebrado en San Carlos, Guaymas, Sonora, y fue constituida de manera oficial en enero de 2024 en el estado de Hidalgo. Este año, Tlaxcala será anfitrión, con una agenda que contempla conferencias magistrales, paneles técnicos y una Asamblea Plenaria, todo ello con sede principal en el Congreso del Estado, así como actividades complementarias en el municipio de Ixtenco.

Finalmente, la diputada Aguilar Vega afirmó que este esfuerzo nacional fortalecerá los mecanismos legislativos que impactan en los gobiernos municipales y confía en que Tlaxcala será un referente nacional en materia de cooperación interparlamentaria municipalista.

jojobetjojobet girişcasibom girişCasibom Orjinal GirişCasibom Girişcasibomcasibom giriş