Categoría: Comunicación Social

Calpulalpan, Capital por un Día: Tlaxcala Honra 151 Años de Unidad e Historia

COMUNICADO 482 LXV LEGISLATURA 16 DE OCTUBRE 2025

Calpulalpan, Capital por un Día: Tlaxcala Honra 151 Años de Unidad e Historia

  • Poderes del Estado se trasladan

En el marco del 151 aniversario de la anexión de Calpulalpan al Estado de Tlaxcala, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial trasladaron sus funciones a este municipio, declarado capital del estado por un día. El acto se llevó a cabo en el Salón de Cabildos del H. Ayuntamiento, donde se celebró una Sesión Extraordinaria Pública y Solemne que destacó el legado histórico y cívico de la incorporación de Calpulalpan a Tlaxcala.

Al acto solemne asistieron, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Maribel León Cruz; la magistrada presidenta del Poder Judicial, Fanny Margarita Amador Montes; el presidente municipal de Calpulalpan, José Manuel Jiménez del Razo así como de diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura; magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado y representantes de la 23ª Zona Militar.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que la anexión simboliza la unidad de los pueblos libres, cobrando especial relevancia en este año en que Tlaxcala celebra los 500 años de su fundación, en un contexto de justicia, dignidad, soberanía y bienestar común. Señaló que “así como en el pasado Calpulalpan eligió sumarse a un proyecto de esperanza, hoy en unidad, eligen seguir avanzando en la senda de la justicia y el amor por Tlaxcala, trabajando unidos y honrando el espíritu de un pueblo que siempre ha sido libre para decidir su destino”.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Maribel León Cruz, en representación de la LXV Legislatura, resaltó que Calpulalpan se ha erigido desde hace 151 años como un símbolo de identidad tlaxcalteca, “con su tierra fértil, su espíritu emprendedor, su aportación cultural y económica que han demostrado que el desarrollo se construye con esfuerzo colectivo, raíces firmes y mirada al futuro”.

La magistrada presidenta del Poder Judicial, Fanny Margarita Amador Montes, destacó el valor histórico de la anexión de Calpulalpan al territorio tlaxcalteca, celebrando la fuerza de su identidad, el valor de sus tradiciones y el dinamismo de sus habitantes. Señaló que con este acto conmemorativo, “se honra el pasado, pero también se camina con paso firme hacia el porvenir”.

En su intervención, el anfitrión, presidente municipal de Calpulalpan, José Manuel Jiménez del Razo, agradeció los esfuerzos de los tres poderes por participar en la celebración del 151 aniversario de la anexión de su municipio, considerándolo “un símbolo de unión y fraternidad que reafirma con orgullo el compromiso vivo con Tlaxcala, con su desarrollo y con el bienestar de su gente”.

Propone Engracia Morales reformas a la Ley de Educación para fortalecer la convivencia escolar pacífica

COMUNICADO 481 LXV LEGISLATURA 16 DE OCTUBRE 2025

Propone Engracia Morales reformas a la Ley de Educación para fortalecer la convivencia escolar pacífica

Durante la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, celebrada en el municipio de Calpulalpan, la diputada Engracia Morales Delgado, integrante del Grupo Parlamentario Nueva Alianza Tlaxcala, presentó ante el Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, con el objetivo de promover la cultura de paz, la sana convivencia y la prevención de la violencia en los entornos escolares, así como de salvaguardar la dignidad e integridad física, emocional y profesional de las y los integrantes de la comunidad educativa.

La iniciativa establece que la autoridad educativa deberá implementar programas de prevención de violencia escolar, fortalecer la cultura del respeto en el entorno educativo y desarrollar un programa de certificación de escuelas libres de violencia en todos los niveles. Además, garantiza atención jurídica, psicológica y médica a las víctimas de cualquier tipo de agresión en el ámbito educativo, fomentando valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la inclusión y la igualdad sustantiva.

Asimismo, la propuesta busca corregir un error de redacción en el artículo 29 de la Ley de Educación estatal, a fin de precisar que la autoridad educativa podrá presentar su opinión para que sea considerada en los planes y programas de estudio, proyectos y programas educativos que contemplen las realidades y contextos regionales y locales de Tlaxcala.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto presentada por Morales Delgado propone reformar la fracción VII del artículo 21, el segundo párrafo del artículo 29 y adicionar los artículos 96 Bis y 96 Ter, todos de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala.

Tras su presentación, la iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Avanzan los trabajos de la Comisión Especial que atiende el expediente LXV-SPPJP-01/2025

COMUNICADO 480 LXV LEGISLATURA 14 DE OCTUBRE 2025

Avanzan los trabajos de la Comisión Especial que atiende el expediente LXV-SPPJP-01/2025

En sesión de la Comisión Especial creada por la LXV Legislatura para sustanciar el Juicio Político correspondiente al expediente parlamentario LXV-SPPJP-01/2025, promovido por el ciudadano Alejandro Flores Xelhuantzi, las y el legislador integrantes del organismo presentaron los oficios que serán girados a las autoridades competentes, con el objetivo de avanzar en las labores legislativas que darán cauce a este procedimiento.

Tras la instalación de la Comisión Especial el pasado 10 de octubre de la presente anualidad, el diputado David Martínez del Razo y las diputadas Reyna Flor Báez Lozano y Engracia Morales Delgado, presidente y vocales de la Comisión respectivamente, continúan sustanciando la tramitación de este procedimiento de naturaleza jurisdiccional en contra de la Presidenta, Síndico, Secretaria y Regidores del Ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi.

Las diputadas y el diputado integrantes de la Comisión Especial actuarán de manera imparcial, siempre apegados a la ley y con pleno respeto al debido proceso, priorizando el interés público y el bienestar de la ciudadanía.

Propone Bladimir Zainos armonizar la Constitución local con la Federal en materia de no reelección y nepotismo electoral

COMUNICADO 479 LXV LEGISLATURA 14 DE OCTUBRE 2025

Propone Bladimir Zainos armonizar la Constitución local con la Federal en materia de no reelección y nepotismo electoral

El diputado Bladimir Zainos Flores, presentó este día ante el Pleno del Congreso del Estado la Iniciativa que busca reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala, con el propósito de armonizarla con la reciente reforma constitucional federal en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Zainos Flores explicó que su propuesta pretende prohibir la reelección consecutiva de diputados locales e integrantes de los Ayuntamientos para el periodo inmediato posterior al ejercicio de su encargo. Además, busca establecer candados legales para evitar el nepotismo electoral, impidiendo que puedan contender por un cargo local a quienes mantengan lazos de parentesco, matrimonio, concubinato o unión de hecho con una persona que ocupe el mismo puesto en funciones.

El legislador detalló que la iniciativa incluye reformas a los artículos 35, 60 y 90 de la Constitución local, con el fin de garantizar que los procesos electorales en Tlaxcala se desarrollen bajo los principios de equidad, justicia y libre competencia política. Asimismo, prevé que estas disposiciones entren en vigor a partir del proceso electoral de 2030, otorgando al Congreso un plazo de 180 días naturales para realizar las adecuaciones necesarias en la legislación secundaria.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. Con esta propuesta, el diputado Bladimir Zainos reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la democracia tlaxcalteca y la transparencia en los procesos de elección popular.

Propone Miriam Martínez fortalecer el Código Penal de Tlaxcala ante nuevos riesgos de violencia digital

COMUNICADO 478 LXV LEGISLATURA 14 DE OCTUBRE 2025

Propone Miriam Martínez fortalecer el Código Penal de Tlaxcala ante nuevos riesgos de violencia digital

La diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez presentó ante el Pleno de la LXV Legislatura la Iniciativa con Proyecto de Decreto para sancionar penalmente a quienes, mediante el uso de inteligencia artificial, técnicas de manipulación digital o cualquier otro medio análogo, simulen, alteren o generen imágenes, audios o videos de contenido íntimo o erótico-sexual, reales o ficticios, con apariencia de veracidad y sin el consentimiento previo, libre, específico e informado de la víctima, aun cuando ésta no haya participado materialmente en su elaboración.

En la exposición de motivos, la legisladora destacó que el avance tecnológico ha facilitado la creación de materiales falsos conocidos como deepfakes, los cuales pueden provocar daños graves a la intimidad, reputación y dignidad de las personas, especialmente cuando se trata de mujeres o menores de edad. Subrayó que la falta de previsión legal ante estos casos genera un vacío normativo que podría derivar en impunidad y en la normalización de la violencia digital.

Martínez Sánchez explicó que su propuesta tiene como objetivo anticiparse a los riesgos de la era digital y garantizar una protección efectiva frente al uso ilegítimo de tecnologías que atenten contra la privacidad y los derechos humanos. Refirió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido la validez constitucional de definiciones semejantes en otros estados, como Sinaloa, al tiempo que ha señalado la necesidad de establecer medidas legislativas con perspectiva de género para atender la violencia digital que afecta principalmente a mujeres y niñas.

La iniciativa busca adicionar un tercer y cuarto párrafo, así como una fracción VI, al artículo 295 Bis del Código Penal local, relativo al delito de violación a la intimidad sexual. También contempla una agravante específica cuando dicho delito se realice mediante inteligencia artificial o cualquier otro medio en perjuicio de mujeres o personas menores de dieciocho años.

La Legisladora agradeció el respaldo, aportaciones y acompañamiento del colectivo CIBER PINK, 50+1, Mujeres en consenso, y RAEP Red de Acción Ética Política a nivel nacional.

Su iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Presentan en Congreso el mural conmemorativo “500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala”

COMUNICADO 477 LXV LEGISLATURA 9 DE OCTUBRE 2025

Presentan en Congreso el mural conmemorativo
“500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala”

El diputado Héctor Israel Ortiz Ortiz presidió el acto protocolario en el que se presentó el mural conmemorativo por los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala. La obra pictórica, elaborada por alumnos de la Escuela de Arte de Tlaxcala, representa diversos acontecimientos históricos, personajes ilustres y elementos de la cultura tlaxcalteca, así como el legado de Tlaxcala como “cuna de la nación”.

Ortiz Ortiz resaltó la importancia de las artes en el Estado, celebrando la creatividad y el orgullo por las raíces tlaxcaltecas plasmadas en la obra. Señaló que esta iniciativa cobra especial relevancia al conmemorarse medio milenio de la Ciudad de Tlaxcala, y refrendó su compromiso al frente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para abrir espacios en el Congreso a expresiones culturales que enriquecen al Estado.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Turismo del Estado, Fabricio Mena Rodríguez; la titular de la Secretaría de Cultura del Estado, Karen Álvarez Villeda; y la directora de la Escuela de Arte de Tlaxcala, Rosa María Lucio Parra. Todos coincidieron en la importancia de rescatar y difundir el talento artístico en diversas disciplinas, destacaron el esfuerzo del equipo encargado de plasmar 500 años de historia sobre el lienzo y agradecieron al diputado Ortiz por su apertura y disposición para impulsar estas iniciativas.

Finalmente, los maestros Yolanda García, Alan Peña y José Luis Rodríguez, integrantes del equipo creador, explicaron los elementos que integran el mural, entre los que sobresalen Camaxtli, dios tlaxcalteca de la caza, la guerra, la esperanza y el fuego; Hernán Cortés, aliado de los tlaxcaltecas; el Matlalcueyetl o Malinche, volcán conocido como “la corona de Tlaxcala”; así como escenas históricas como la evangelización de los nativos.

Establece Congreso Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2026

COMUNICADO 476 LXV LEGISLATURA 9 DE OCTUBRE 2025

Establece Congreso Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2026

Las y los legisladores integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se establecen los Planos y Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción de los 60 municipios de la entidad, correspondientes al ejercicio fiscal 2026, ratificando el cumplimiento legal y técnico del proceso catastral estatal.

El documento, presentado por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, expone que la elaboración y aprobación de las Tablas de Valores Unitarios tiene como finalidad proporcionar certeza jurídica y uniformidad en la determinación de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

En voz del diputado Bladimir Zainos Flores, se detalló que la Comisión dictaminadora analizó las propuestas remitidas por los municipios de Emiliano Zapata, Tetla de la Solidaridad, Teolocholco y Xaloztoc, concluyendo que, si bien cumplieron con la presentación de sus Planos y Tablas de Valores, no observaron en tiempo y forma los procedimientos previstos en la Ley de Catastro del Estado de Tlaxcala, particularmente en lo relativo a los plazos para publicación y recepción de observaciones ciudadanas.

Derivado de ello, la Comisión determinó no aprobar las propuestas de dichos municipios, aplicando lo dispuesto en el artículo 94 de la citada Ley, que establece la vigencia de las Tablas de Valores del año anterior en caso de incumplimiento, y faculta al Congreso del Estado para determinar la actualización correspondiente, garantizando que las disposiciones fiscales se ajusten a los principios de certeza jurídica y equidad tributaria, en beneficio de las y los tlaxcaltecas.

Tras la aprobación unánime, se instruyó la elaboración del Decreto y su remisión al Ejecutivo del Estado para su sanción y publicación correspondiente, entrando en vigor el 1 de enero de 2026 y manteniéndose vigente hasta el 31 de diciembre de la misma anualidad.

Aprueba LXV Legislatura adiciones al Código Penal del Estado en favor de los trabajadores de la educación

COMUNICADO 475 LXV LEGISLATURA 9 DE OCTUBRE 2025

Aprueba LXV Legislatura adiciones al Código Penal del Estado en favor de los trabajadores de la educación

Durante el desarrollo de la décima primera sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXV Legislatura aprobaron por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Decreto mediante el cual se adicionan los artículos 216 Bis, 231 Ter y 237 Quater al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, con el propósito de fortalecer la protección jurídica de trabajadores de la educación.

El Dictamen fue elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Jaciel González Herrera, y tiene como objetivo sancionar con mayor severidad los delitos cometidos en agravio de quienes ejercen funciones educativas.

De acuerdo con el contenido del Decreto aprobado, reconoce sanciones con el propósito de proteger la dignidad y prestigio, dentro del capítulo II que engloba a delitos sobre Falsedad ante Autoridades. Asimismo, se determina como agravantes a los delitos de lesiones y homicidio aumentando en un tercio las penas cuando sean cometidos contra trabajadores de la educación en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas.

Las adiciones aprobadas buscan fortalecer un entorno educativo seguro, digno y de respeto, reconociendo la importancia social de la labor docente y la necesidad de garantizar la integridad física, emocional y profesional de quienes contribuyen al proceso formativo en Tlaxcala.

Tras su aprobación en el Pleno, se instruyó la elaboración del Decreto y su remisión al titular del Ejecutivo local para su sanción y publicación correspondiente en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Avala Comisión de Puntos Constitucionales reformas para proteger a trabajadores de la educación

COMUNICADO 474 LXV LEGISLATURA 8 DE OCTUBRE 2025

Avala Comisión de Puntos Constitucionales reformas para proteger a trabajadores de la educación

Las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Jaciel González Herrera, aprobó el Dictamen con Proyecto de Decreto mediante el cual se adicionan diversas disposiciones al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, con el propósito de brindar protección a favor de trabajadores de la educación frente a actos de violencia.

De acuerdo con el dictamen aprobado, la propuesta legislativa plantea adicionar los artículos 216 Bis, 231 Ter y 237 Quater al Código Penal local, estas disposiciones reconocen tipos penales cuyo propósito es el de proteger la dignidad y prestigio, así como, establecer agravantes para los delitos de homicidio y lesiones cometidos en contra de personas trabajadoras de la educación en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas.

La Comisión dictaminadora consideró que la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza Tlaxcala, contribuye a revalorar la función docente y a promover entornos escolares seguros, pues al reconocer en la legislación penal, se consagran los principios que prevé el artículo 3o. de la Constitución Política Federal, de esta forma, el proceso educativo podrá realizarse con dignidad, seguridad e integridad para todos los participantes.

Tras la aprobación del Dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, González Herrera indicó que este Proyecto de Decreto continuará con el debido proceso legislativo, remitiéndose a la Presidencia de la Mesa Directiva para ser enlistado en el orden del día de la sesión correspondiente para su aprobación por el Pleno de la LXV Legislatura.

Recibe Gabriela Hernández Islas Iniciativa de Cupo Laboral para personas trans y no binarias

COMUNICADO 473 LXV LEGISLATURA 7 DE OCTUBRE 2025

Recibe Gabriela Hernández Islas Iniciativa de Cupo Laboral para personas trans y no binarias

La diputada Gabriela Hernández Islas, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes recibió este martes en el Congreso del Estado de Tlaxcala la iniciativa de Cupo Laboral para Personas Trans y No Binarias, presentada por activistas de la diversidad sexual y de género, integrantes de la Coalición Mexicana LGBTIQANB+ y la Colectivx Diversidad, acompañados por la titular de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

La diputada Gabriela Hernández Islas dijo que lograr la inclusión laboral de las personas trans y no binarias no es responsabilidad de una sola persona, sino resultado del trabajo conjunto. Por eso, se comprometió a buscar consensos y transformar esta propuesta en una política pública real. Aseguró que la equidad no se decreta, se construye día a día con diálogo, empatía y acción legislativa decidida.

La iniciativa recibida busca garantizar un porcentaje de plazas en la administración pública y diferentes instituciones, de personas trans, transexuales, transgénero y no binarias que cumplan con los perfiles requeridos. Incluye incentivos fiscales para impulsar su contratación en el sector privado.

La diputada Gabriela Hernández Islas asumió el reto de impulsar la iniciativa desde el legislativo con responsabilidad y sensibilidad, sabiendo que el camino hacia la inclusión plena requiere persistencia, pero también alianzas. Por eso, reiteró su llamado al trabajo en equipo: “porque sólo juntas y juntos se podrá acortar la brecha laboral y construir un Tlaxcala donde todas las identidades tengan espacio, voz y oportunidad”

jojobetjojobet girişcasibom girişcasibom