COMUNICADO 1261 LXIV LEGISLATURA 03 DE OCTUBRE 2023
Aprueba LXIV Legislatura Minuta con relación a los períodos ordinarios del Congreso de la Unión
- Se aprobó la minuta por la que se reforma el artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Tlaxcala, Tlax., a 03 de octubre de 2023
Las y los diputados locales, integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron, la minuta por la que se reforma el párrafo primero del artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación a los períodos ordinarios de sesiones del Congreso de la Unión, estableciéndose que el primer periodo comenzará a partir del 1 de septiembre, mientras que el segundo periodo se iniciará el 1 de febrero, ambos de manera anual.
Durante la décima sesión ordinaria, en voz de la diputada Reyna Flor Báez Lozano, se destacó que las modificaciones previstas en la minuta remitida por el Congreso de la Unión a esta Soberanía, tiene como finalidad esclarecer los períodos de sesiones ordinarias.
De esta manera, se aprobó que el Congreso de la Unión se reunirá a partir del 1 de septiembre de cada año para celebrar un primer periodo de Sesiones Ordinarias, y a partir del 1 de febrero para celebrar un segundo periodo.
También se establece que la duración en el cargo de las diputadas y diputados federales electos para la LXV Legislatura del Congreso de la Unión se computará a partir del 1 de septiembre de 2021 y hasta el 31 de agosto de 2024.
Para el caso de las y los senadores electos para las LXIV y LXV Legislaturas del Congreso de la Unión se computará a partir del 1 de septiembre de 2018 y hasta el 31 de agosto de 2024, mientras que las y los diputados federales electos para la LXVI Legislatura durarán en el ejercicio de su cargo 36 meses, computados a partir del 1 de septiembre de 2024 y hasta el 31 de agosto de 2027.
De esta manera, las y los diputados locales, dan cumplimiento a la minuta que le fue remitida, a fin de dar claridad a las funciones y temporalidad del ejercicio de las y los representantes del pueblo mexicano.



Las diputadas y los diputados integrantes de esta Comisión realizaron el análisis, discusión y aprobación de la minuta por la que se reforma el párrafo primero del artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación a los períodos ordinarios de sesiones del Congreso de la Unión, estableciéndose que el primer periodo comenzará a partir del 1 de septiembre, mientras que el segundo periodo se iniciará el 1 de febrero, ambos de manera anual.
En su intervención, la diputada Lorena Ruiz García, mencionó que “hoy puedo decir orgullosamente que la lucha de las mujeres sigue rindiendo frutos, porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha despenalizado el aborto a nivel federal. Esta decisión unánime del máximo tribunal, obliga a las instituciones de salud públicas federales, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o Petróleos Mexicanos (PEMEX), a ofrecer el servicio de forma gratuita”.
Cabe señalar, que la RADET ofrece servicios de información y capacitación en materia de derechos sexuales y reproductivos, además de que está compuesta por un grupo diverso de profesionales, estudiantes y académicas, que incluyen, trabajadoras sociales, psicólogas, abogadas, politólogas, biotecnólogas, entre otras.
Durante su intervención el legislador señaló que “el 16 de octubre de 1874 por Convenio celebrado entre los gobiernos del Estado de México y Tlaxcala, la población de Calpulalpan culminó el proceso de lucha en favor de formar parte de la integridad cultural y territorial del Estado de Tlaxcala”.
Durante su intervención, Brito Jimenez, mencionó que “el desafío es grande, ya que nuestro país atraviesa momentos difíciles, derivados de la inseguridad y la economía, los cuales afectan la calidad de vida de la población e incrementan los problemas de estrés, ansiedad y depresión, lo cual si no se atiende a tiempo puede ocasionar que las personas atenten contra su propoa vida”.
Covarrubias Cervantes, destacó la importante labor que realizan los especialistas en podología, en las fases avanzadas de la diabetes, ya que, en una cultura de prevención mediante pequeños cambios en el cuidado diario de los pies, así como un diagnostico a tiempo del popular “pie diabético”, se puede contribuir a garantiza una calidad de vida sin sufrimiento y sin llegar a procedimientos como la amputación, de quienes la padecen.
Durante la novena Sesión Ordinaria, las y los diputados locales, aprobaron el acuerdo presentado por la Junta de Coordinación y Concertación Política, por el que se emite la convocatoria que regula el procedimiento de selección y designación del Titular del Órgano de Fiscalización Superior, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.
Del acuerdo aprobado, mismo que fue leído por el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez; se destacó que el período para entregar los documentos establecidos en dicha convocatoria, deberán ser presentados del 29 de septiembre al 09 de octubre, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 16:00 horas en la Secretaría Parlamentaria del Congreso del Estado.

El legislador del sol azteca dijo que “es innecesario solicitar la destitución del secretario Perea Marrufo, no tiene ningún caso pues nunca sucede nada, el gobierno ha demostrado que privilegia, premia a los violentadores de mujeres, premia a los que hacen apología de la trata de mujeres, a los que son deudores alimentarios por lo que seguramente también recibirá el beneficio de la protección el secretario de seguridad.
Durante la octava sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, se aprobó el dictamen con proyecto de Acuerdo por el que se exhorta a los sesenta Ayuntamientos del Estado de Tlaxcala para que formulen sus Leyes de Ingresos del ejercicio fiscal 2024, el cual fue presentado por las Comisiones Unidas de Finanzas y Fiscalización y de Desarrollo Económico, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar y el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez, respectivamente.
La iniciativa fue presentada ante el Pleno de esta Soberanía el pasado martes 19 de septiembre, por la diputada María Guillermina Loaiza Cortero y los diputados José Gilberto Temoltzin Martínez, Bladimir Zainos Flores, Jorge Caballero Román y Vicente Morales Pérez, integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico, misma que fue turnada a las Comisiones Unidas antes mencionadas, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.
Con este exhorto, y con el pleno respeto a la autonomía municipal, los sesenta Ayuntamientos de la entidad deberán formular sus iniciativas con proyecto de Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal del año 2024, conforme a la realidad económica, a fin optimizar el desarrollo económico integral del Estado,
Cabe señalar, que el dictamen fue leído por el diputado Vicente Morales Pérez y José Gilberto Temoltzin Martínez, en representación de las Comisiones Unidas.
De esta manera la diputada Diana Torrejón Rodríguez, busca que esta iniciativa sea un llamado a la cooperación y al reconocimiento de que la toma de decisiones debe ser al menos, producto de la colaboración y diálogo entre los distintos niveles de gobierno, además de que el LIM funja como instancia justa e independiente en la que los municipios trabajen en conjunto por el bien de los ciudadanos.